Está en la página 1de 2

CASOS PRÁCTICOS DE IMPUESTO A LAS APUESTAS

En el jockey club, Hipódromo, se va realizar una carrera de caballos


por lo que el consejo directivo va vender boletos, en las cual los
apostadores de los boletos acertados tienen derecho
proporcionalmente al valor unitario de cada una de ellas a la suma
recaudada. Ante esto el organismo ha cumplido con todos los
requisitos; el costo de los boletos ha sido fijado por la organización,
que es de s/300.00; los boletos emitidos han sido 1000.Al final de la
carrera se pudo ver que acertaron 8 personas, cada una poseedora
de Tres boletos. El premio a otorgar se realiza el siguiente mes de
realizado la apuesta. ¿Cuánto es el monto del impuesto que se debe
pagar?

SOLUCIÓN
Ingreso total percibido de un mes= 300*1000= 300,000
Monto total del premio otorgado
300 100%
3 x
x=100*3/300= 1%
cada persona tiene derecho a un 1% de 300,000= s/3000
total, otorgado =3000*8= 24,000

calculando el impuesto:
ingreso total recibido en un mes 300,000
monto total del premio otorgado el mismo mes 24,000
base imponible 276,000
tasa de 12% 33,120

impuesto a pagar 33,120


CASOS PRÁCTICOS DEL IMPUESTO A LOS ESPECTACULOS
PUBLICOS NO DEPORTIVOS

a) El señor Palomino asiste a un “café - teatro” los datos son: el show


a espectar a un valor de 100.00 y la cena a un valor de 20.00 se
desea calcularla base imponible el impuesto a los espectáculos no
deportivos que tendrá que pagar el señor Palomino.
SHOW 100
CENA 20.00
TOTAL, BASE IMPONIBLE = 100
IEPND 10% = 10
IGV 16% = 17.6
IPM 2% = 2.2
PRECIO = 129.8

b) El señor Campos asiste a espectáculo taurino a un valor de 25


soles. Se desea calcular la base imponible el impuesto a los
espectáculos no deportivos que tendrá que pagar el señor Campos:
Show =25
Total, base imponible =25
IEPND 10% =2.5
IGV 16% =4.4
IPM 2% =0.55
PRECIO =32.45

También podría gustarte