Está en la página 1de 4

FICHA DE APLICACIÓN - 11

Programa de Estudios/Programa Programa académico de formación humanística Sesión N°11

Experiencia Curricular: Filosofía y Ética Semestre 2023 - 1

Contenido temático: Problemas morales en la sociedad actual

Docente: Dr. Juan Vargas Rojas

Tipo de Material Informativo Ficha de Aplicación

I. Construcción del conocimiento

Trabajo en equipo: Lee comprensivamente el material de lectura sugerida en los casos siguientes y en base a la visualización del video, sustenta con posturas filosóficas la resolución de
dilemas éticos y morales en la actividad humana, expresándolo a través de un Texto argumentativo de debate sobre problemas morales en la sociedad actual.
. Con las siguientes especificaciones detalladas.
Lectura:

Franco L. (2008). Casos para el estudio de la ética. Recuperado de http://biblioteca.duoc.cl/bdigital/Documentos_Digitales/100/39182.pdf

Pedro era un hombre casado y padre de 3 hijos, a los que, por su edad, aún debía alimentar y mantener.
CASO
Era un 1: UNA
hombre joven,BUENA DECISIÓN
recién titulado y con pocas oportunidades de empleo dada la amplia oferta en el mercado de profesionales de su misma carrera, por lo demás con problemas

económicos por lo cual necesitaba con urgencia conseguir un trabajo para solventar los gastos que demandaba su familia. Por información de un amigo cercano se presenta la

oportunidad de hacer un trabajo; éste consistía en la adulteración de un informe de investigación, debido a que él era destacado en esta clase de materias (investigación de accidentes

del trabajo), por lo cual podría salvarles el puesto a algunas personas que realizaron una mala gestión preventiva. Por supuesto, este empleo solucionaría sus problemas de manera

considerable y de inmediato, sin embargo, esto implicaba faltar a la ética profesional y traicionar sus propios principios; no obstante, los problemas económicos pesaron más.

Consiente de las consecuencias de su mala acción, durante la realización de este trabajo él se sentía frustrado como profesional, sensación que no le permitió hablar con la verdad ni

siquiera a su propia familia, pues la idea era que ellos jamás se enteraran de qué manera ganaría el dinero para subvencionar los gastos del hogar, hecho que lo aislaría un poco de la

gente que quería, ya que este trabajo comenzó a ocupar demasiado espacio en su mente y en su conciencia, lo que no lo dejaría estar en paz, pues sus cuestionamientos eran cada vez

más profundos. Lo que más complicaba a Pedro era que, una vez que hiciera este trabajo, lo seguirían buscando para los mismos encargos.

Pedro es un joven que vive en un barrio muy bueno de la ciudad y gracias a que su familia es adinerada, al cumplir los 18 años su padre le regaló un auto para que se movilizara y
CASO 2: NO MIDE LAS CONSECUENCIAS
pudiera ir a la universidad. La juventud de Pedro, más la necesidad de hacerse más visible frente a las compañeras del curso, lo convirtieron en un corredor de F1 por las calles de

Santiago. Sumado al exceso de velocidad con la que transita, en las noches tiene el vicio de pasar los semáforos en Rojo, generando tensión no sólo en otros conductores sino a las

personas que lo acompañan en su auto. No llevaba 6 meses con el auto cuando en una esquina, a 110 Km. por hora y semáforo en rojo, chocó con un camión al que por su tamaño no

le paso nada, pero el auto de Pedro quedó totalmente destruido. Por fortuna no hubo muertos pero sí heridos de consideración. Pedro muy asustado le pidió a los compañeros que

mintieran diciendo que el camión había pasado la luz en Rojo y que él era inocente de todo, con el fin de que el seguro hiciera que el dueño del camión pagara los gastos de

hospitalización y la reposición de su Vehículo. El padre de Pedro, convencido de que su hijo era muy responsable al conducir, pues en seis meses no le había pasado nada, contrató a

un Abogado para su defensa; un caso aparentemente fácil si todos dan la misma versión. Catalina y Luis están de acuerdo en mentir, mientras Carolina no esta muy convencida de

hacerlo, pues le parece injusto con el conductor del camión que nada tiene que ver con la irresponsabilidad de Pedro. ¿Será mejor decir la verdad y perder la amistad de Pedro?

En la UCI de un hospital importante de la ciudad, se atienden pacientes con enfermedades graves y que requieren del cuidado por parte del equipo médico las veinticuatro horas del día.
CASO
Muchos de3:los
PARA QUÉ,con
pacientes SI pocas
IGUAL SE VAN Ade
posibilidades MORIR
mejorar, son sometidos a largos tratamientos que resultan costosos para los familiares y tediosos para el equipo medico a cargo. Hace
bastante tiempo, a Rosario, una enfermera, le correspondió cubrir unos turnos por falta de personal en ese servicio y le encargaron trabajar en la sala con estos pacientes tan necesitados y
enfermos. En esa ocasión la sala tenía seis pacientes y dos enfermeras, lo que significaba que cada una de ellas debía atender a tres pacientes. Al principio, con tantas cosas que había que
realizarle a cada uno de los pacientes Rosario se concentró en sus tres “viejitos”, sin advertir el trato que su compañera Laura tenía con los suyos. A medida que pasaron los días Rosario
observó que su compañera era mucho más relajada con el tratamiento y el horario de los medicamentos que debía suministrarle a sus pacientes; al parecer ella no les hacía nada y se
limitaba a anotar lo que en rigor corresponde en el cuaderno para la ronda de los médicos. Cuando Rosario confirmó que efectivamente ella hacía lo mismo en cada turno, se preocupó y
en la medida que el tiempo se lo permitió comenzó a asumir también la responsabilidad de los otros pacientes, lo que incluía cambiarlos de posición, asearlos, cambiarlos de ropa, entre
muchos otros cuidados.
Al término de uno de los turnos Rosario habló con su compañera Laura y le preguntó por qué no atendía correctamente a sus pacientes y la respuesta de Laura fue una de esas que a
cualquier persona dejan “frío”. Respondió: “para qué me voy a desgastar si total estos viejos se van a morir igual”. La conversación se tornó pesada y la molestia de Laura no se hizo
esperar: le hizo saber a Rosario que ella no tenía por qué meterse en sus asuntos y en su forma de atender a los pacientes, primero porque Rosario estaba haciendo sólo reemplazos y,
segundo, su larga experiencia en la UCI le permitía entender que no valía la pena desgastarse tanto.
Al día siguiente, al terminar el turno, la enfermera jefa –con quien se había contactado Laura llamó a Rosario y le informó que se habían percatado de que por estar pendiente de los
pacientes de su compañera había descuidado a los suyos, por lo tanto, iba a ser cambiada de servicio, con un reporte de su jefe del mal desempeño en la UCI, lo que la inhabilitaba para
volver a ese servicio.
Un hombre lleva tres meses postrado en una cama de un hospital conectado a unas máquinas, de un momento a otro el paciente entra en un estado crítico que según el diagnóstico del
médico solo CASO
podría durar
4: EL un
FINdía más. En laLOS
JUSTIFICA habitación
MEDIOS de enfrente hay algunos pacientes que necesitan con suma urgencia unos órganos para seguir viviendo (riñón, corazón, hígado,
entre otros). Si no se les opera antes de las 24 horas podrían correr la misma suerte que el paciente. Se conversa con los familiares del paciente y piden que por favor ayude a salvar vidas
sacrificando la vida de su familiar. Ellos responden, lo que diga el médico. ¿Cuál sería tu decisión si fueras tú el médico de turno? ¿El fin justifica los medios? ¿Por qué?

El profesor pidió silencio y la total atención de la clase.


"Damas y caballeros,
CASO 5:comenzó, pronto serán doctores."
LA EUGENESIA
Ahora, vamos a suponer que tienen frente a ustedes a una pareja que necesita consejos. El esposo tiene sífilis y la esposa tiene tuberculosis. Ellos tienen 4 hijos que viven: uno es ciego,
otro es sordo y mudo, otro tiene tuberculosis y el cuarto está deforme.
"Ahora la madre está esperando de nuevo. Ambos el esposo y la esposa aceptan la posibilidad de un aborto, pero les dejan la decisión final a ustedes."
"Doctores, ¿qué les aconsejarían? Bajo tales circunstancias, ¿deberían tener el aborto?"
Se dejó que la clase tuviera unos minutos para meditarlo y luego se hizo una votación. La mayoría de los estudiantes estaban en favor del aborto en dichas circunstancias. ¿Qué piensas al
respecto? ¿Cuál es tu opinión?

Dos personas
Recuperado de: se encuentran hospitalizadas como consecuencia de la pandemia Covid-19 con un grado similar de peligro para la vida. Para salvarlos se necesita conectarlos a un
https://evangelizando.co/pjcweb/Biblioteca/Reflexiones/LA%20VIDA%20ES%20PRECIOSA.htm
CASO
respirador 6: EL CORONAVIRUS
artificial. Sin embargo, el médico que los atiende solo cuenta con uno de estos dispositivos. Uno de los pacientes tiene más de 70 años de edad y el otro menos de 30. El
primero ha tenido una vida ejemplar en todos los sentidos, pro está viviendo sus últimos años. La familia de éste le ruega al doctor que lo salve. El segundo ha mantenido una conducta
ética irregular, pero tiene una vida por delante. Su familia le pide lo mismo al galeno.
Según su criterio…
¿Qué decisión debe tomar el médico, salvar a la persona mayor a al más joven?

Hayhttps://hospitalesangeles.com/covid-19/articulos/que-son-y-para-que-sirven-los-respiradores.php
una mujer que padece un tipo especial de enfermedad y va a morir pronto. Hay un medicamento que un farmacéutico de la misma ciudad acaba de descubrir y que los médicos
CASO 7: ROBAR POR NECESIDAD
piensan que la puede salvar. La medicina es cara porque el farmacéutico está cobrando diez veces lo que le costó hacerla. El esposo de la mujer enferma, Janz, acude a todo el mundo
que conoce para pedir prestado el dinero, pero solo ha podido reunir la mitad de lo que cuesta. Le dice al farmacéutico que su mujer se está muriendo y le pide que le venda el
medicamento más barato o le deje pagar más tarde. El farmacéutico se niega y, ante esto, Janz, desesperado, piensa atracar la farmacia para robar la medicina para su mujer. Pregunta:
Debe Janz robar la medicina? ¿Por qué si o por qué no? * Valores contrapuestos: Necesidad / Deber.

Recuperado de: http://www.javiermiravalles.es/EV/El%20Dilema%20de%20Heinz.html


MUJERES CONVOCADAS POR EL MOVIMIENTO MAREA VERDE TOMARON ESTE MIÉRCOLES ESPACIOS PÚBLICOS Y EXIGIERON AL GOBIERNO
DE MÉXICO QUE GARANTICE "EL ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO" EN TODO EL PAÍS 
CASO 8: MÉXICO: MUJERES MANIFIESTAN Y EXIGEN LEGALIZAR EL ABORTO EN TODO EL PAÍS
México. Mujeres de distintas ciudades de México, convocadas por el movimiento Marea Verde, tomaron este miércoles espacios públicos para exigir la legalización del aborto en todo el
país.
En el marco del Día Internacional de la Mujer que se celebra el próximo 8 de marzo exigieron al estado que garantice "el aborto legal, seguro y gratuito en todo México".
Esto con el fin de proteger la vida de las mujeres, personas trans y no binarias que deciden interrumpir el embarazo y tomar decisiones sobre sus cuerpos. La acción se realizó de manera
articulada con otros estados, entre ellos Baja California, Chiapas, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo y Veracruz.
Estas mujeres manifestaron que con la penalización del aborto se criminaliza a las mujeres y pone sus vidas en riesgo, sobre todo aquellas en condiciones de pobreza que no pueden
acceder a un aborto legal en condiciones seguras.
En América Latina, se estima que cerca de 760.000 mujeres anualmente tienen complicaciones por abortos inseguros.
Señalaron que "es indignante que las candidatas a magistradas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) propuestas por el Gobierno sigan sin comprender que el aborto es un
tema de derechos, salud pública y justicia social".
Del mismo modo, dijeron que seguirán tomando y ocupando espacios públicos "hasta que se nos garantice el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas libremente“….
¿Qué piensas al respecto? ¿Cuál es tu opinión?

Eres un policía muyde:respetable


Recuperado e íntegro. Acabas de atrapar a un criminal que se dedicaba en las últimas horas a colocar bombas en diferente sitio. Un desquiciado, tras acciones de este
https://elcomercio.pe/mundo/mexico/mexico-mujeres-manifiestan-exigen-legalizar-aborto-pais-noticia-nndc-614197
CASO 9: RESPETAR LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS
sujeto ha causado muchas muertes y aunque parece que tiene todo bajo control, resulta que éste confesó que hay una bomba más en algún lugar de la ciudad y el tipo se niega a decir
dónde está y el sujeto sencillamente no revelará la ubicación aunque lo torturen ya que simplemente siente placer al ver el caos tras las muertes que pueda ocasionar. En esto tu
compañero de trabajo te sugiere torturar a su esposa frente a él y de esa manera se sentiría obligado a revelar la última ubicación a pesar de que ella no sabe de qué su esposo es un
asesino. Te toca decidir si lo harás ya que de eso depende ciento de vidas inocentes; así es que ¿la torturarías? ¿Qué valores están en juego?
FICHA DE APLICACIÓN - 9 Indicaciones:

Programa de Estudios/Programa Formación Humanística Ciclo: 2023-1


I. Analizar los ca-
Experiencia Curricular: Filosofía y Ética
sos asignados
Contenido temático: Dilema moral
por el docente
1.
y formule argu-
2.
mentos a favor
Apellidos y nombres de integrantes de equipo: 3.
y contraargu-
4.
mentos en el
5.
cuadro de deci-

sión ¿cuál sería la posición del grupo?

CUADRO DE DILEMAS MORALES

Titulo xxxx

CASO

Breve síntesis del caso.

Dilema moral Valores presentes en el caso

Anota el dilema moral presente en el caso. Identifica y explica los valores involucrados el caso y los temas relacionados.

Identificar los temas de fondo

Posturas / Opiniones:

Cada integrante de equipo debe insertar su opinión sobre la acción moral.

Argumentos y contraargumentos

Postura a nivel de grupo:

 Inserte argumentos a favor de la resolución de caso empleando fuentes confiables.

 1 cita o paráfrasis como mínimo por tanto igual número de párrafos

Estructura de párrafo: postura del grupo + cita o paráfrasis + comentarios, ejemplos…

Modelo de valoración predominante:

Explique el modelo de valoración predominante: Moral Heterónoma o Autónoma.

Ejemplifica.

Conclusión

Redacte una conclusión general.

Estructura: Resaltar lo más importante del tema + reafirmar la postura + recomendación

Referencias bibliográficas:

Emplea las normas de redacción.

II. ACTIVIDADES FINALES

Relaciona lo aprendido a través del siguiente caso, y responde las preguntas planteadas empleando la herramienta Padlet.
LA CONDENA DE LOS CRIMINALES
Los criminales tienen que ser condenados. Todo el mundo está de acuerdo con esto. Es difícil decir qué castigo corresponde a cada delito. La pena de muerte es el castigo más cruel.
Imagina que eres un juez en un país donde todavía existe la pena de muerte
¿Cuándo dictarías sentencia de muerte para alguien (si consideras que tiene que existir esta condena)? Fundamenta tu respuesta ¿Hay casos en los que nunca pedirías pena de muerte? ¿Qué
solución darías? ¿Cárcel, pago de una multa, ayuda psiquiátrica, trabajos alternativos, etc.?

REFERENCIA

Buitrago, M., León, O., Arias, J., Meza, B. & Patiño, F. (2013). Dilemas morales: una estrategia pedagógica para el desarrollo de la conciencia moral. Bogotá Colombia.
https://www.digitaliapublishing.com/visor/40741

Camps, V., Guariglia, O. & Salmerón F. (2013). Concepciones de la ética. EIAF 2. Madrid: Editorial Trotta, S.A. https://www.digitaliapublishing.com/visor/18820

También podría gustarte