Está en la página 1de 13

Deidamia Paredes Bello San

Clemente – Mariposas
esc176@gmail.com
Profesora: Pía Herrera Rojas

PLANIFICACIÓN ANUAL (Primer Semestre)

PROFESOR(A) ASIGNATURA

NIVEL EDUCACIÓN CURSO


Pía Herrera Rojas Lenguaje y Literatura

REGISTRO DE
FECHAS CONTENIDOS ACTIVIDADES Y/O
EJE TEMÁTICO, OBJETIVOS DE OBJETIVO(S) DE LA(S) Registro conceptual de los EVALUACIÓN
UNIDAD Y/O APRENDIZAJE CLASE(S) conocimientos Determinar actividades
ME SEMAN SUB-UNIDAD involucrados en los claves que propendan al
N° S A APRENDIZAJES objetivos de aprendizaje o desarrollo de
ESPERADOS aprendizajes esperados habilidades cognitivas y
actitudinales
00 03 01 - 02
01 03 05-Marzo: Bienvenida y
05 - 09 UNIDAD 1 Acogida a los(as) Estudiantes C1: Conocer el subsector C1: Presentación y C1: Diálogo y dinámica
TRADICIÓN Y (dinámica). explicación del subsector de grupo.
CAMBIO AE 01 de Lengua y Literatura.
Literatura y Analizar e interpretar textos C2: Comprender y analizar C2: Evaluación
ensayo literarios de carácter reflexivo- diversos tipos de textos. C2: Textos no literarios. diagnostica.
argumentativo (ensayos,
crónicas de opinión, columnas Indicar el libro para
de opinión, etcétera) de control de lectura.
autores chilenos y
latinoamericanos de los siglos
XIX y XX.
Deidamia Paredes Bello San
Clemente – Mariposas
esc176@gmail.com
Profesora: Pía Herrera Rojas

02 03 12 - 16
UNIDAD 1 AE 01 C1: Comprender el contexto C1: Contexto de C1: PPT Contexto de
TRADICIÓN Y Analizar e interpretar textos de producción de los textos producción. producción + Épocas
CAMBIO literarios de carácter reflexivo- literarios y no literarios. Literarias.
Literatura y argumentativo (ensayos, C2: Literatura.
ensayo crónicas de opinión, columnas C2: Reconocer la C2: Guía de aprendizaje
de opinión, etcétera) de características de las épocas + Línea de tiempo.
autores chilenos y literarias.
latinoamericanos de los siglos
XIX y XX.

03 03 19 - 23
UNIDAD 1 AE 01 C1: Revisar y dialogar sobre C1: Textos literarios y no C1: Evaluación
TRADICIÓN Y Analizar e interpretar textos la evaluación diagnóstica. literarios. diagnostica.
CAMBIO literarios de carácter reflexivo-
Literatura y argumentativo (ensayos, C2: Comprender y analizar C2: Textos literarios y no C2: Evaluación de
ensayo crónicas de opinión, columnas diversos tipos de textos. literarios. comprensión lectora
de opinión, etcétera) de n°1.
autores chilenos y
latinoamericanos de los siglos
XIX y XX.

04 03 26 - 29
UNIDAD 1 AE 01 C1: Comprender el contexto C1: Contexto de C1: PPT Contexto de
TRADICIÓN Y Analizar e interpretar textos de producción de los textos producción. producción + Épocas
CAMBIO literarios de carácter reflexivo- literarios y no literarios. Literarias.
Literatura y argumentativo (ensayos, C2: Literatura.
ensayo crónicas de opinión, columnas C2: Reconocer la C2: Guía de aprendizaje
de opinión, etcétera) de características de las épocas + Línea de tiempo.
autores chilenos y literarias.
latinoamericanos de los siglos
XIX y XX.

05 04 02 - 06
Deidamia Paredes Bello San
Clemente – Mariposas
esc176@gmail.com
Profesora: Pía Herrera Rojas

UNIDAD 1 AE 01 C1: Reconocer las C1: Contextualización de C1: PPT sobre autor y
TRADICIÓN Y Analizar e interpretar textos características de la obra la obra. obra + resumen del
CAMBIO literarios de carácter reflexivo- leída. libro.
Literatura y argumentativo (ensayos, C2: Control de lectura.
ensayo crónicas de opinión, columnas C2: Comprender y analizar C2: Evaluación
de opinión, etcétera) de los elementos que (escrita o trabajo).
autores chilenos y constituyen la obra leída.
latinoamericanos de los siglos
XIX y XX.

04
06 09 – 13 UNIDAD 1 AE 02 C1: Identificar de las C1: Textos argumentativos C1: Texto del estudiante
TRADICIÓN Y Identificar, definir y comparar estructuras argumentativas – expositivos. p. 36 a 40.
CAMBIO las configuraciones de un texto.
Literatura y (estructuras) típicas o ideales C2: Secuencias textuales. C2: Texto del estudiante
ensayo de los textos expositivos C2: Reconocer las p. 36 a 40.
argumentativos, en particular secuencias textuales.
respecto de las secuencias
discursivas que incorporan:
narrativa, descriptiva,
explicativa, dialógica y
argumentativa.

07 04 16 - 20
UNIDAD 1 AE 01 C1: Revisar y dialogar sobre C1: Textos literarios y no C1: Evaluación n° 1.
TRADICIÓN Y Analizar e interpretar textos la evaluación n°1. literarios.
CAMBIO literarios de carácter reflexivo- C2: Evaluación de
Literatura y argumentativo (ensayos, C2: Comprender y analizar C2: Textos literarios y no comprensión lectora
ensayo crónicas de opinión, columnas diversos tipos de textos. literarios. n°2.
de opinión, etcétera) de
autores chilenos y
latinoamericanos de los siglos
XIX y XX.

08 04 23 - 27 UNIDAD 1 AE 02 C1: Comprender las C1: Textos C1: Texto del estudiante
Deidamia Paredes Bello San
Clemente – Mariposas
esc176@gmail.com
Profesora: Pía Herrera Rojas

TRADICIÓN Y Identificar, definir y comparar características de un texto argumentativos. p. 42.


CAMBIO las configuraciones argumentativo.
Literatura y (estructuras) típicas o ideales C2: Textos C2: Texto del estudiante
ensayo de los textos expositivos C2: Comprender y analizar un argumentativos. p. 43 a 45.
argumentativos, en particular texto argumentativo.
respecto de las secuencias
discursivas que incorporan:
narrativa, descriptiva,
explicativa, dialógica y
argumentativa.

09 04/ 30 – 04
05 01 UNIDAD 1 AE 06 C1: Comprender las C1: Discurso público. C1: PPT Discurso
Feriado TRADICIÓN Y Escuchar y analizar un características del discurso público + Toma de
CAMBIO discurso argumentativo público. C2: Discurso público. apuntes.
Literatura y dialéctico pronunciado en una
ensayo situación pública, C2: Reconocer las C2: Texto del estudiante
considerando: características del discurso p. 98 a 103.
> La relevancia personal y público.
social de los temas.
> Las tesis y los argumentos
que lo sostienen.
> Recursos lingüísticos de
carácter cognitivo y afectivo.
> Recursos kinésicos y
proxémicos.
> Eventuales recursos y
estrategias de
retroalimentación y empatía.

10 05 07 – 11
UNIDAD 2 AE 07 C1: Reconocer las C1: Contextualización de C1: PPT sobre autor y
REALIDAD, Analizar, interpretar y características de la
obra la obra. obra + resumen del
DESEO Y comparar relatos de leída. libro.
LIBERTAD perspectivas múltiples C2: Control de lectura.
Lectura y análisis (epistolares, collages, entre C2: Comprender y analizar C2: Evaluación
Deidamia Paredes Bello San
Clemente – Mariposas
esc176@gmail.com
Profesora: Pía Herrera Rojas

crítico otros). los elementos que (Collage).


constituyen la obra leída.

11
05 14 – 18 UNIDAD 2 AE 07 C1: Revisar y dialogar sobre C1: Textos literarios y no C1: Evaluación n° 1.
REALIDAD, Analizar, interpretar y la evaluación n°2. literarios.
DESEO Y comparar relatos de C2: Evaluación de
LIBERTAD perspectivas múltiples C2: Comprender y analizar C2: Textos literarios y no comprensión lectora
Lectura y análisis (epistolares, collages, entre diversos tipos de textos. literarios. n°3.
crítico otros).

12 05
22 – 25 UNIDAD 1 AE 06 C1: Comprender las C1: Discurso público. C1: Texto del estudiante
21 TRADICIÓN Y Escuchar y analizar un características del discurso p. 104 a 105.
Feriado CAMBIO discurso argumentativo público. C2: Discurso público.
Literatura y dialéctico pronunciado en una C2: Texto del estudiante
ensayo situación pública, C2: Reconocer las p. 106 a 107.
considerando: características del discurso
> La relevancia personal y público.
social de los temas.
> Las tesis y los argumentos
que lo sostienen.
> Recursos lingüísticos de
carácter cognitivo y afectivo.
> Recursos kinésicos y
proxémicos.
> Eventuales recursos y
estrategias de
retroalimentación y empatía.

13 05/ 28 – 01
06 UNIDAD 1 AE 06 C1: Analizar la lógica interna C1: Discurso público. C1: Texto del estudiante
TRADICIÓN Y Escuchar y analizar un de los argumentos esgrimidos p. 108 a 109.
CAMBIO discurso argumentativo por quien emite el discurso, C2: Discurso público.
Literatura y dialéctico pronunciado en una en términos de establecer C2: Redactan discurso
Deidamia Paredes Bello San
Clemente – Mariposas
esc176@gmail.com
Profesora: Pía Herrera Rojas

ensayo situación pública, relaciones inductivas o de despedida de 4°


considerando: deductivas entre ellos, y de medio.
> La relevancia personal y ellos con la tesis principal.
social de los temas.
> Las tesis y los argumentos C2: Redactar un discurso
que lo sostienen. público.
> Recursos lingüísticos de
carácter cognitivo y afectivo.
> Recursos kinésicos y
proxémicos.
> Eventuales recursos y
estrategias de
retroalimentación y empatía.

14 06
04 – 08 UNIDAD 2 AE 09 C1: Revisar y dialogar sobre C1: Textos literarios y no C1: Evaluación n° 3.
07 REALIDAD, Analizar e interpretar obras la evaluación n°3. literarios.
Feriado DESEO Y líricas del siglo XX que C2: Evaluación de
LIBERTAD aborden el tema del amor y el C2: Comprender y analizar C2: Textos literarios y no comprensión lectora
Lectura y análisis deseo. diversos tipos de textos. literarios. n°4.
crítico

15 06
11 - 15 UNIDAD 1 AE 03 C1: Caracterizan el mundo C1: Novela. C1: Texto del estudiante
TRADICIÓN Y Analizar, interpretar y narrado de una novela de p.48 a 51. Idea central.
CAMBIO comparar novelas de anticipación social distópica, C2: Novela.
Literatura y anticipación social distópica. como Un mundo feliz, Orwell C2: Texto del estudiante
ensayo 1984, Nunca me abandones, p.48 a 52.
Fahrenheit 451, Flores para
Algernón y Los juegos del
hambre, entre otras.

C2: Comprender y analizar


una novela anticipación social
distópica.
Deidamia Paredes Bello San
Clemente – Mariposas
esc176@gmail.com
Profesora: Pía Herrera Rojas

16 06
18 - 22 UNIDAD 2 AE 08 C1: Comprender las C1: Focalización. C1: Texto del estudiante
REALIDAD, Analizar, interpretar y características de la p. 83 a 85.
DESEO Y comparar relatos de narrador focalización .y del modo C2: Modo Narrativo.
LIBERTAD omnisciente con focalización narrativo. C2: Mapa conceptual
Lectura y análisis interna en uno o más con narradores,
crítico. personajes, o bien, de C2: Reconocer las focalizaciones y
focalización cero. características de la ejemplos
focalización .y del modo
narrativo.

17 06 25 - 29 UNIDAD 2 AE 08 C1: Leer y analizar textos C1: Focalización. C1: Texto del estudiante
REALIDAD, Analizar, interpretar y narrativos. p. 86 a 89.
DESEO Y comparar relatos de narrador C2: Modo Narrativo.
LIBERTAD omnisciente con focalización C2: Comparar relatos de C2: Texto del estudiante
Lectura y análisis interna en uno o más distintos narradores, p. 90.
crítico. personajes, o bien, de focalización o más
focalización cero. personajes.

18 07 03 – 06
02 UNIDAD 2 AE 07 C1: Reconocer las C1: Contextualización de C1: PPT sobre autor y
Feriado REALIDAD, Analizar, interpretar y características de la obra la obra. obra + resumen del
DESEO Y comparar relatos de leída. libro.
LIBERTAD perspectivas múltiples C2: Control de lectura.
Lectura y análisis (epistolares, collages, entre C2: Comprender y analizar C2: Evaluación
crítico otros). los elementos que (escrita o trabajo).
constituyen la obra leída.

07
09 - 20
Vacaciones de Invierno
Deidamia Paredes Bello San
Clemente – Mariposas
esc176@gmail.com
Profesora: Pía Herrera Rojas

PLANIFICACIÓN ANUAL (Segundo Semestre)

PROFESOR(A) ASIGNATURA/MÓDULO/
TALLER
Pía Herrera Rojas Lengua y Literatura NIVEL EDUCACIÓN CURSO

REGISTRO GRUESO DE
FECHAS EJE CONTENIDOS ACTIVIDADES Y/O
TEMÁTICO, OBJETIVOS DE OBJETIVO(S) DE LA(S) Registro conceptual de EVALUACIÓN
N° ME SEMANA UNIDAD Y/O APRENDIZAJE CLASE(S) los conocimientos Determinar actividades
S SUB-UNIDAD involucrados en los claves que propendan al
APRENDIZAJES objetivos de aprendizaje desarrollo de habilidades
ESPERADOS o aprendizajes esperados cognitivas y actitudinales.

19 07 23 – 27 UNIDAD 3 AE 12 C1: Revisar y dialogar sobre C1: Textos literarios y no C1: Evaluación n° 1.
INDIVIDUO Y Analizar e interpretar obras la evaluación n°4. literarios.
SOCIEDAD literarias que tematicen la vida C2: Evaluación de
Argumentació social y política, C2: Comprender y analizar C2: Textos literarios y comprensión lectora n°5.
n pública o en problematizando su relación diversos tipos de textos. no literarios.
situación con el contexto histórico de
Deidamia Paredes Bello San
Clemente – Mariposas
esc176@gmail.com
Profesora: Pía Herrera Rojas

pública producción, o bien con el de


recepción.
20 07/
08 30 - 03 UNIDAD 3 AE 14 C1: Identificar las C1: MMC – TV – Cine C1: Video + guía de apoyo.
INDIVIDUO Y Analizar, interpretar y evaluar características de los Texto del estudiante p. 292
SOCIEDAD programas radiales y programas televisivos. C2: Telerrealidad. a 296.
Argumentació televisivos que se centren en el
n pública o en diálogo y la interacción, tales C2: Describir sintéticamente C2: Video + guía de apoyo
situación como programas de charla el desarrollo de un
pública (talk shows), entrevistas, programa de televisión de
programas de discusión consumo popular.
política y programas de
telerrealidad (reality shows)

21 08 06 - 10 AE 14
UNIDAD 3 Analizar, interpretar y evaluar C1: Caracterizar la idea de C1: Telerrealidad. C1: Video reality show +
INDIVIDUO Y programas radiales y reality show. pauta de análisis.
SOCIEDAD televisivos que se centren en el C2: Telerrealidad.
Argumentació diálogo y la interacción, tales C2: Elaborar un comentario C2: Video reality show +
n pública o en como programas de charla crítico sobre un programa pauta de análisis.
situación (talk shows), entrevistas, específico.
pública programas de discusión
política y programas de
telerrealidad (reality shows)

22 08
13 – 17 UNIDAD 3 AE 15 C1: Realizan una tabla C1: Argumentación C1: Guía de aprendizaje
15 INDIVIDUO Y Comprender, analizar e comparativa respecto de las política. proyectos de ley.
Feriado SOCIEDAD interpretar textos propuestas y opiniones de
Argumentació argumentativos de carácter políticos participantes en C2: Argumentación C2: Guía de aprendizaje
n pública o en público. una discusión respecto de política. proyectos de ley.
situación un proyecto de ley.
pública
C2: Clasifican las opiniones,
las propuestas concretas
respecto de la ley y las
Deidamia Paredes Bello San
Clemente – Mariposas
esc176@gmail.com
Profesora: Pía Herrera Rojas

referencias a la realidad
hechas por uno o más
diputados o senadores
durante la discusión.

23 08 21- 24
20 UNIDAD 3 AE 12 C1: Revisar y dialogar sobre C1: Textos literarios y no C1: Evaluación n° 1.
Feriado INDIVIDUO Y Analizar e interpretar obras la evaluación n°5. literarios.
SOCIEDAD literarias que tematicen la vida C2: Evaluación de
Argumentació social y política, C2: Comprender y analizar C2: Textos literarios y comprensión lectora n°6.
n pública o en problematizando su relación diversos tipos de textos. no literarios.
situación con el contexto histórico de
pública producción, o bien con el de
recepción.
24 08 27 - 31
UNIDAD 3 AE 12 C1: Reconocer las C1: Contextualización de C1: PPT sobre autor y
INDIVIDUO Y Analizar e interpretar obras características de la obra la obra. obra + resumen del libro.
SOCIEDAD literarias que tematicen la vida leída.
Argumentació social y política, C2: Control de lectura. C2: Evaluación (escrita o
n pública o en problematizando su relación C2: Comprender y analizar trabajo).
situación con el contexto histórico de los elementos que
pública producción, o bien con el de constituyen la obra leída.
recepción.

25 09 03 - 07 UNIDAD 3 AE 15 C1: Realizan una tabla C1: Argumentación C1: Guía de aprendizaje
INDIVIDUO Y Comprender, analizar e comparativa respecto de las política. proyectos de ley.
SOCIEDAD interpretar textos propuestas y opiniones de
Argumentació argumentativos de carácter políticos participantes en C2: Argumentación C2: Guía de aprendizaje
n pública o en público. una discusión respecto de política. proyectos de ley.
situación un proyecto de ley.
pública
C2: Clasifican las opiniones,
las propuestas concretas
respecto de la ley y las
referencias a la realidad
Deidamia Paredes Bello San
Clemente – Mariposas
esc176@gmail.com
Profesora: Pía Herrera Rojas

hechas por uno o más


diputados o senadores
durante la discusión.

26 09 10 - 14
UNIDAD 4 AE 18 C1: Revisar y dialogar sobre C1: Textos literarios y no C1: Evaluación n° 1.
GLOBALIZAC Analizar, interpretar y la evaluación n°6. literarios.
IÓN Y comparar obras dramáticas C2: Evaluación de
DIVERSIDAD modernas y contemporáneas C2: Comprender y analizar C2: Textos literarios y comprensión lectora n°7.
CULTURAL que aborden el tema de la diversos tipos de textos. no literarios.
Investigación mujer y su situación dentro de
y escritura la sociedad.

20 – 21
27 09 17 al 19 UNIDAD 4 AE 18 C1: Caracterizar el concepto C1: Teatro del absurdo. C1: PPT Teatro del
Feriado GLOBALIZAC Analizar, interpretar y de mujer en una obra absurdo – Toma de
IÓN Y comparar obras dramáticas específica. C2: apuntes.
DIVERSIDAD modernas y contemporáneas
CULTURAL que aborden el tema de la C2: Caracterizar la idea de C2: Texto del estudiante p.
Investigación mujer y su situación dentro de hombre en una obra 54 a 59
y escritura la sociedad. específica

28 09 24 - 28
UNIDAD 4 AE 19 C1: Reconocer las C1: Contextualización de C1: PPT sobre autor y
GLOBALIZAC Comprender, analizar e características de la obra la obra. obra + resumen del libro.
IÓN Y interpretar obras dramáticas leída.
DIVERSIDAD modernas y contemporáneas C2: Control de lectura. C2: Evaluación (escrita o
CULTURAL (teatro de los siglos XIX y XX, C2: Comprender y analizar trabajo).
Investigación de postguerra, surrealista, los elementos que
y escritura épico, teatro del absurdo, constituyen la obra leída.
etcétera.

29 10 01 - 05
UNIDAD 4 AE 19 C1: Comprender las C1: Vanguardias C1: Texto del estudiante p.
GLOBALIZAC Comprender, analizar e características de las literarias. 276 a 278.
Deidamia Paredes Bello San
Clemente – Mariposas
esc176@gmail.com
Profesora: Pía Herrera Rojas

IÓN Y interpretar obras dramáticas vanguardias literarias.


DIVERSIDAD modernas y contemporáneas C2: Vanguardias C2: Texto del estudiante p.
CULTURAL (teatro de los siglos XIX y XX, C2: Reconocer las literarias. 279 a 284.
Investigación de postguerra, surrealista, características de las
y escritura épico, teatro del absurdo, vanguardias literarias.
etcétera.

30 10 08 - 12 UNIDAD 4 AE 18 C1: Revisar y dialogar sobre C1: Textos literarios y no C1: Evaluación n° 1.
GLOBALIZAC Analizar, interpretar y la evaluación n°7. literarios.
IÓN Y comparar obras dramáticas C2: Evaluación de
DIVERSIDAD modernas y contemporáneas C2: Comprender y analizar C2: Textos literarios y comprensión lectora n°8.
CULTURAL que aborden el tema de la diversos tipos de textos. no literarios.
Investigación mujer y su situación dentro de
y escritura la sociedad.
31 10 16 - 19
UNIDAD 4 AE 20 C1: Comprender las C1: Manifiesto. C1: Texto del estudiante p.
GLOBALIZAC Analizar e interpretar, características de las 286 y 287.
IÓN Y comparando y contrastando, Manifiesto. C2: Manifiesto.
DIVERSIDAD dos obras literarias de C2: Texto del estudiante p.
CULTURAL cualquier época y del mismo o C2: Reconocer las 279 a 284.
Investigación de diferente género, respecto características de las
y escritura de, por ejemplo, sus temas, Manifiesto.
personajes, ambientes,
registro, uso de figuras
literarias y formas de
representar la realidad.

32 10
22 - 26 UNIDAD 4 AE 18 C1: Revisar y dialogar sobre C1: Textos literarios y no C1: Evaluación n° 8.
GLOBALIZAC Analizar, interpretar y la evaluación n°8. literarios.
IÓN Y comparar obras dramáticas C2: Elaborar gráfico.
DIVERSIDAD modernas y contemporáneas C2: Analizar el progreso de C2: Gráficos y o tabla.
CULTURAL que aborden el tema de la la comprensión lectora.
Investigación mujer y su situación dentro de
y escritura la sociedad.
Deidamia Paredes Bello San
Clemente – Mariposas
esc176@gmail.com
Profesora: Pía Herrera Rojas

También podría gustarte