Está en la página 1de 1

La materia está formada por partículas.

Es inestable en el tiempo, es decir puede adquirir un cambio,


depende la temperatura que adquiera la misma puede comportarse en estado líquido, gaseoso o
sólido.

Hay tres tipos de estado:

1) Estado liquido
2) Estado solido
3) Estado gaseoso

1) El líquido tiene volumen propio pero no forma, las moléculas se encuentran dispersas en el
recipiente, el mismo va a adquirir la forma del recipiente.

En el estado líquido encontramos la viscosidad y la tensión superficial. La viscosidad es la


resistencia del líquido a fluir y la tensión superficial es la energía requerida para
aumentar el área superficial de un líquido en una unidad del área.

2) El sólido tiene forma y volumen propio. Las moléculas se encuentran apretadas, no se pueden
mover. Cuando un sólido se pase a otro recipiente, en caso del cubo de hielo, va a seguir con el
mismo volumen pero a lo largo del tiempo va a comenzar a experimentar un cambio de
estado en el cual va a pasar de solido a líquido, por lo tanto va a tomar la forma del
recipiente en el cual se halle. Las partículas en estado, al cual llamamos solido
experimentaran movimiento vibracional.
3) El gaseoso no tiene forma ni volumen propio, las partículas en este caso se encontraran
dispersas, movimiento libre. Van a adquirir la forma del recipiente en el cual se encuentre.

Los sólidos cristalinos adoptan formas cristalinas con formas geométricas en forma de redes
cristalinas, cada red posee una célula unidad.
Están constituidos por partículas (átomos, iones, etc..) que constituyen la célula unidad y el
tipo de uniones entre ellas.

Dentro del sólido cristalino podemos encontrar varios modelos:


1) Moleculares, consisten en átomos o moléculas unidas por fuerzas intermoleculares
(fuerzas dipolo – dipolo, fuerzas de dispersión de London y Puentes de H-H). Estos
solidos son blandos.
2) Covalentes, consisten en átomos unidos en grandes redes o cadenas mediante enlaces
covalentes, puesto que los enlaces covalentes son muchos más fuertes que las fuerzas
intermoleculares, estos solidos son muchos más duros y tienen un punto de fusión más
alto que los sólidos moleculares.
3) Metálicos, consisten en átomos de metal. Los enlaces metálicos son demasiado fuertes
para deberse a fuerzas de dispersión de London, y sin embargo no hay suficientes
electrones de valencia para formar enlaces covalentes entre los átomos.
4) Iónicos, consisten en iones que se mantienen unidos por enlaces iónicos. La fuerza de un
enlace iónico depende de las cargas de los iones.

También podría gustarte