Está en la página 1de 1

GUIA PARA REALIZAR EL RESUMEN

En el primer párrafo, haga una presentación del tema de investigación, donde se


realizó y su importancia
En el segundo párrafo, explique el tipo de investigación, el diseño y por que se eligió
este diseño
En el tercer párrafo describa los instrumentos y técnicas que utilizo, y como se
procedió para la recolección de datos y con cuantas personas se hizo el trabajo
En el cuarto párrafo, explique si hubiera la propuesta (programa), que intensión tiene y
cuáles son sus objetivos y para que servirá. Si no hay propuesta pase al siguiente
párrafo.
En el último párrafo, explique en forma resumida a qué conclusiones se llego con su
investigación.
Ejemplo.

RESUMEN
La presente investigación se refiere a la calidad de atención que presta el personal de
enfermería hacia el usuario, al momento de ser atendido en el Subcentro de salud de
“San Pablo”, considerando que la opinión del mismo es un componente esencial en la
valoración del servicio de enfermería, constituyéndose así el personal de enfermería
en el principal reflejo, para ser calificado el Subcentro como un área de salud que
presta atención de calidad y calidez.
El tipo de estudio fue descriptivo con un diseño transversal, es decir, los datos
proporcionados por los usuarios, permitieron describir la situación actual de la atención
de enfermería, tal y como aparece en la realidad en este caso, cómo se desarrolla en
la actualidad.
Se utilizaron técnicas e instrumentos de recolección de información como es la
encuesta que fue aplicada a los usuarios que acudieron al servicio de preparación,
vacunación y post consulta, mayores de 15 años, cuya información se procedió a
tabular para obtener los resultados para así llegar a las conclusiones y
recomendaciones.
Además se procedió a realizar y aplicar la propuesta de esta investigación, para que el
personal de enfermería, ponga en práctica esta guía de información en sus labores
diarias, para satisfacer al usuario, y viii así evitar que no se sientan preocupados e
insatisfechos tanto los usuarios como el profesional de enfermería.
Una vez terminado el trabajo de investigación se llegó a la conclusión que la calidad
de atención de enfermería hacia el usuario no se basa en la premisa de la simple
mejora de los productos o servicios que se brinda en el Subcentro de Salud, sino en la
adecuación de éstos a las necesidades del usuario, Es decir el trato adecuado y el
tiempo de espera, por lo que se ve afectada la calidad de atención de enfermería hacia
los usuarios.

También podría gustarte