Está en la página 1de 12

LA

PROBLEMATIZACION
DEL DERECHO PENAL
ACTUAL
EL PROBLEMA GENETICO DE LA LEY PENAL
Se trata de un comportamiento de marcado carácter doloso en el que no es admisible el dolo
eventual por cuanto exige un elemento de intención concreto para alcanzar relevancia jurídico
penal, esto es, utilizar la ingeniería genética para la creación de armas biológicas o
exterminadoras de la vida humana. Tampoco es posible la realización imprudente por no haberla
previsto de forma específica el legislador, a tenor del vigente art. 12 CP, lo que es de todo punto
lógico dada la inclusión de un elemento subjetivo en el injusto.

¿Que se analiza en la genética criminal?

Hace tiempo que desde la Genética criminal se analizan las vinculaciones entre criminalidad y
herencia biológica y conviene no olvidar la mayor proclividad de los varones a la violencia y la
presencia en ciertos grupos de delincuentes e inimputables de rasgos caracterológicos,
patologías de la conducta o enfermedades

¿Qué es la genética en criminología?

La biología criminológica estudia al hombre de conducta antisocial como un ser vivo desde sus
antecedentes genéticos hasta sus procesos anatomo-fisiológicos, la influencia de los fenómenos
biológicos en la criminalidad y la participación de los factores biológicos en el crimen.
EL PROBLEMA DE LOS CONTEXTOS DE
VALIDEZ NORMATIVA
¿Cómo puede entenderse la validez normativa?
"La validez de una norma es la forma específica de su existencia. Decir que
una norma es válida es lo mismo que decir que existe, y, viceversa, si una
norma existe, entonces es válida".

¿Cuándo Para Kelsen una norma jurídica es válida?


Concepto de validez

La Teoría Pura de Kelsen propone que el que una norma sea válida
significa que tiene una existencia específica, esto es, que el sentido
subjetivo de un acto se convierte en sentido objetivo para el derecho.

¿Qué es lo que le da validez a cada norma jurídica?


Validez de la norma.

Por lo dicho anteriormente, se desprende que la validez jurídica de la


norma es problema que no atañe a su sustancia o naturaleza sino a su
modo típicamente jurisdiccional: y así toda norma es válida porque se
funda en la validez de otra norma superior y ésta en otra y así
sucesivamente.
• ¿Cuando una norma jurídica es válida y eficaz?
Además, la norma jurídica obtiene su eficacia al momento de ser
aplicada u obedecida, mientras que la validez le es dada
desde su promulgación.

• ¿Quién aplica la sanción en la norma jurídica?


¿Quién sanciona y promulga las leyes? Corresponde al Rey,
según el art. 62 a CE sancionar y promulgar las leyes. 91 CE
establece escuetamente que el Rey sancionará las leyes
aprobadas por las Cortes Generales en el plazo de quince
días, y las promulgará y ordenará su inmediata publicación
Como casi todos los conceptos filosóficos, el de
<<validez normativa>> tiene altos grados de La postura de Ernesto
ambigüedad y de vaguedad. En este trabajo me Garzón
encargo de analizar la postura de distintos autores
que han tratado de dar respuesta a la pregunta ¿qué
significa que una norma sea <<válida>>? Para ello,
tomo como hilo conductor la obra de Ernesto Garzón
Valdés. Esto se debe a que los trabajos de Ernesto
Garzón dedicados a este tema, le ofrecen al lector un
análisis crítico y comprensivo de algunas de las
posturas teóricas más relevantes sobre el concepto
de validez normativa. Asimismo, trabajar a través de
su obra tiene un doble beneficio: por un lado, no sólo
nos permite conocer a fondo la postura teórica de
autores que pertenecen a distintas corrientes del
pensamiento, como Hans Kelsen, H.L.A. Hart,
Francisco Suárez o von Wright por ejemplo, sino que,
por el otro, nos permite conocer la postura del mismo
Garzón y sus críticas a los diferentes modelos
conceptuales.
El problema extra-sistemico
El problema sistémico surge a partir del pensamiento sistémico,
un método de análisis que se ha puesto en auge durante los
últimos años, estableciendo la manera adecuada de dividir un
todo (problema o situación) para sus estudio y solución.
Para responder qué es un problema sistémico podemos decir que
se trata de una falla, contratiempo o dificultad que se puede
seccionar en diferentes partes, analizar y solucionar todo en
conjunto y con rapidez.

?
Para solucionar un problema
sistémico:
• El primer paso es analizar los problemas a
profundidad, para lo que se necesita tener diferentes
puntos de vista multidisciplinario y
transdisciplinario.

• ¿Qué es un problema sistémico? Pero, para responder qué


es un problema sistémico podemos decir que se trata de una
falla, contratiempo o dificultad que se puede seccionar en
diferentes partes, analizar y solucionar todo en conjunto y
con rapidez.
● ¿Cómo identifico a una persona con pensamiento sistémico?
El pensamiento sistémico se caracteriza por determinar las partes que componen un
todo, de ahí surge su complejidad, pues busca ir más allá de los que se percibe a
simple vista. Se puede obtener una visión más amplia de la situación o problema a
enfrentar ya que parte de lo particular a lo general.

● ¿Cómo nos ayuda el pensamiento sistémico?


El pensamiento sistémico nos ayuda a entender la complejidad de un problema sin
simplificaciones, teniendo en cuenta cómo los diferentes elementos se afectan entre
sí.

● ¿Cómo se aplica el pensamiento sistémico?


Si hablamos de empresas u organizaciones la clave de la aplicación del pensamiento
sistémico es contemplar la empresa desde un punto de vista multidisciplinar y
transdisciplinar, esto nos permitirá hacer un análisis profundo, definiendo de forma
clara los puntos fuertes y débiles en todos los aspectos
● ¿Qué es un sistema por qué es importante el pensamiento sistémico para la
administración de calidad?

Sirve para crear y dirigir equipos, que al fin y al cabo funcionan como sistemas” (pág.
2). De acuerdo a Senge el pensamiento sistémico es una capacidad que permite
diseñar estrategias enfocadas en la creación de los futuros que realmente desea un
grupo de personas.
EL PROBLEMA DE UN DERECHO PENAL COMO
SISTEMA CERRADO

● El conjunto de reglas jurídicas establecidas por el estado que asocian al crimen como
hecho la pena como legítima consecuencia”. Esta primera definición, como ocurre con todo
aquello que es primario, ha sido desmenuzada por la doctrina, que ha buscado y
encontrado errores, carencias o nuevos puntos de vista que trataremos de sintetizar. El
derecho penal es la rama que se encarga de establecer qué conductas son las que
lesionan derechos de otras personas y qué consecuencias jurídicas tendrán esas
conductas (pena o medida de seguridad).
● Pena: Son sanciones que tienen finalidad preventiva y retributiva. La finalidad retributiva
trata sobre la compensación del mal causado. Suelen ser privativas de libertad, privativas
de otros derechos o pecuniarias (de dinero).Medida de seguridad: Son sanciones
sustitutivas de las penas y su finalidad es la prevención. Solo se imponen según la
peligrosidad criminal del delincuente. Todas las normas que constituyen este derecho
penal tienen una estructura así: Comportamiento que constituye una lesión a un bien
jurídico (consecuencia jurídica) SANCIÓN El derecho penal ya tiene su primera
manifestación en el derecho romano. En este se establecían delitos con su consecuencia
jurídica y así fue evolucionando caracterizado por sus penas crueles como la tortura y por
su aplicación mediante la arbitrariedad.
Los principales principios que rigen el derecho penal son los siguientes:
Principio de legalidad: Las conductas que se castigan mediante una sanción jurídica deben estar contenidas
en una norma escrita para que los ciudadanos conozcan qué conducta está prohibida y su sanción. No hay
delito sin que esté tipificado. Es decir, sin que se encuentre desarrollado en una norma.
Presunción de inocencia: Es un principio clásico del derecho penal. Se trata de una presunción iuris tantum.
Es decir, cabe prueba en contra. Desde el principio se presumirá que la persona no es el culpable del delito y
será la otra parte quien deba acreditar que es culpable.
Principio de igualdad: No puede existir diferencia de trato en el establecimiento de una pena o medida de
seguridad por cualquier circunstancia personal que no sea la propia conducta dañosa llevada a cabo.
Principio de irretroactividad: Si un delito es cometido en el año 2000 y se juzga en el año 2002 se le aplicará
la pena que se estableciera en la normativa de 2020 y no se le podrá aplicar la reforma que se haya hecho
posteriormente en 2002 a no se que le sea más favorable.

Non bis in ídem: No se puede juzgar un mismo delito dos veces. Para que este principio sea efectivo
se debe cumplir un triple requisito –→ Mismo autor del delito, mismo delito y misma víctima.
Principio de proporcionalidad: La sanción impuesta debe ser proporcional y equilibrada respecto al
delito cometido.
THANKS!

El que haga una pregunta


sobre la exposición

También podría gustarte