Está en la página 1de 2

Guión spot: “Inclusión para estudiantes que viven lejos de

la universidad”

Integrantes: Kathiuzka Rodriguez y Martín Pizarro


Fecha: 17/05/2023
Docente: Katiuska Azolas
Asignatura: Inclusión social en la clave universitaria

Introducción:
La inclusión universitaria es un tema muy importante en la sociedad actual, ya que todos los
estudiantes merecen tener las mismas oportunidades de educación sin importar su origen o
situación geográfica.
En este spot, presentaremos un caso de un estudiante con desventajas de tiempo debido a
vivir en una zona periférica y cómo se puede solucionar este problema para lograr una
educación inclusiva.

Objetivo:
Sensibilizar a la comunidad universitaria y proponer soluciones para un problema en
específico, el cual es “la inclusión para estudiantes que viven lejos de la universidad”.

Contextualización:
Los estudiantes de la UBO que viven lejos de la universidad tienen una mayor carga física y
emocional que quienes viven cerca de su casa de estudios, entorpeciendo así su proceso
de aprendizaje y su vida cotidiana. Estos estudiantes por lo general, tienen menos tiempo
para dormir, menos tiempo para estudiar, o ambos, ¿es esto sano para una persona que
necesita tener un alto nivel de concentración y dedicación? ¿Cómo podemos ayudarlos?

Caso:
Ella es Sofía, Sofía es una estudiante de enfermería de la Universidad Bernardo O'higgins,
en una chica de 22 años muy aplicada y muy comprometida con sus estudios, pero vive en
una comuna lejana a la universidad, tiene que tomar el metro y dos micros para llegar a su
destino todos los días.
Ella se debe levantar todos los días a las 5 de la mañana para poder bañarse, desayunar e
irse a su casa de estudios, para llegar a las 9-10 de la noche (la mayoría de los días).
Sofía intenta aprovechar al máximo cada minuto de su trayecto. Mientras viaja, lee libros,
toma apuntes y estudia para sus pruebas. A pesar del cansancio y las incomodidades del
transporte público, siempre encuentra la manera de mantenerse enfocada en su objetivo,
pero esto no puede durar para siempre. Poco a poco se empezó a notar más cansada, más
deprimida y con menos ganas, energía y tiempo para hacer las cosas, no dispone del
mismo privilegio que sus compañeros y compañeras y ella lo sabe, esto le desalienta aún
más.

¿Qué podemos hacer con una joven llena de energía y ganas de salir adelante, pero que
tiene un gran impedimento para perseguir de manera eficiente sus sueños?
Esta es una historia específica, pero sucede día a día con muchos de tus compañeros y
compañeras de carrera y de universidad, ¿crees que es correcto que se desperdicie de esa
forma la determinación de una persona?.

Soluciones:
Para ayudar a estudiantes como Sofía, es necesario implementar programas de inclusión
universitaria que les permitan tener acceso a recursos y apoyo adicional para superar las
desventajas que enfrentan. Estos programas pueden incluir becas para cubrir los costos de
transporte y alojamiento cerca de la universidad. También es importante que las
universidades trabajen en conjunto con las comunidades periféricas para identificar las
necesidades y desafíos específicos de los estudiantes que viven en estas zonas.

Conclusión:

La inclusión universitaria es un derecho que todos los estudiantes merecen tener,


independientemente de su origen o situación geográfica. Es responsabilidad de la sociedad
y las instituciones educativas trabajar juntas para garantizar que todos tengan acceso a una
educación de calidad y las mismas oportunidades de éxito.

También podría gustarte