Está en la página 1de 2

Panamá y EE.

UU Antes del Canal

Panamá y los Estados Unidos de América han tenido una relación especial a través de los años. En
el siglo XIX, los franceses y los estadounidenses tenían esperanzas de construir un ferrocarril y un
canal en el istmo de Panamá. En 1846, los Estados Unidos y Nueva Granada (un territorio antiguo
formado por lo que hoy es Colombia y Panamá) firmaron el tratado de Mallarino Bidlack, el cual les
otorgó a los estadounidenses el derecho de construir un ferrocarril en el istmo de Panamá. Así,
EE.UU. también tenía el derecho de intervenir militarmente en la región para proteger sus
intereses. Efectivamente, en 1855 se construyó el primer ferrocarril interoceánico con capital
estadounidense. La presencia de los trabajadores estadounidenses causó algunos conflictos con la
población local y llevó al incidente conocido como "la tajada de sandía" en 1856. El incidente se
trató de una pelea entre varios norteamericanos y panameños, que empezó cuando el
estadounidense Jack Oliver no quiso pagar por una tajada de sandía. La pelea dejó a varios
muertos y heridos. Como consecuencia, EE.UU. mandó soldados estadounidenses a la región para
defender y proteger el ferrocarril.

Separación de Panamá e intervención de Estados Unidos

El 4 de noviembre de 1903, el apoyo inmediato de los Estados Unidos garantizó la Declaración de


separación de Panamá de Colombia. A cambio, Panamá firmó el Tratado Hay-Bunau Varilla tres
semanas después, otorgando a los Estados Unidos derechos soberanos sobre el canal
interoceánico que se construiría durante la década siguiente.

La evolución de la relación entre Panamá y Estados Unidos ha seguido el patrón de un proyecto


panameño para la recuperación del territorio del Canal de Panamá, proyecto que se hizo público
tras los sucesos del 9 de enero de 1964, conocidos en Panamá como Día de los Mártires, en el que
un disturbio sobre el derecho a levantar la bandera panameña en una escuela americana se
convirtió en la vecindad del Canal de Panamá.

Los años siguientes tuvieron un largo proceso de negociación con los Estados Unidos, culminando
con los Tratados Torrijos-Carter, en los que la transferencia del Canal de Panamá a Panamá estaba
terminada en diciembre de 1999. El proceso de transición, sin embargo, se vio dificultado por la
existencia del régimen militar de facto de Manuel Antonio Noriega en Panamá de 1982 a 1989.

Los Tratados del Canal de Panamá de 1977 entraron en vigor el 1 de octubre de 1979. Sustituyeron
el Tratado Hay-Bunau Varilla de 1903 entre los Estados Unidos y Panamá (modificado en 1936 y
1955), y todos los otros Estados Unidos - Acuerdos de Panamá sobre el Canal de Panamá, que
estaban en vigor en esa fecha. Los tratados constituyen un tratado básico que rige el
funcionamiento y la defensa del Canal desde el 1 de octubre de 1979 hasta el 31 de diciembre de
1999 (Tratado del Canal de Panamá) y un tratado que garantiza la neutralidad permanente del
Canal (Tratado de Neutralidad).
Los detalles de los arreglos para el funcionamiento de los Estados Unidos y la defensa del Canal
bajo el Tratado del Canal de Panamá están detallados en acuerdos de implementación separados.
La zona del Canal de Panamá y su gobierno dejaron de existir cuando los tratados entraron en vigor
y Panamá asumió la plena jurisdicción sobre los territorios y funciones de la Zona del Canal,
proceso finalizado el 31 de diciembre de 1999.

Invasión de los Estados Unidos de Panamá

El 20 de diciembre de 1989, para detener a Manuel Antonio Noriega, Estados Unidos invadió
Panamá. La intervención militar ayudó a jurar en el poder a los triunfadores de las elecciones de
mayo de 1989, el presidente Guillermo Endara.

La Historia de las Relaciones entre Panamá y los Estados Unidos es un curso obligatorio en el plan
de estudios de la Escuela Secundaria Pública de Panamá.2

También podría gustarte