Está en la página 1de 2

¿Por qué es importante tener un poder?

Porque otorga a otra persona la facultad de representar y actuar en el nombre del otorgante. Con
este tipo de documento legal, la persona que otorga el poder (mandante) a otra (mandatario) se
hace responsable y asume los riesgos de la gestión facultada sin producir obligaciones al
mandatario, mientras que el mandatario puede actuar sin presencia del mandante.

¿Cuáles son los tipos de poder?

El poder puede ser gratuito o remunerado y general o especial.

¿Qué es un poder general y un poder especial?

El poder es especial cuando el mandato comprende negocios determinados. Es decir, el


mandatario únicamente puede realizar las tareas establecidas específicamente en el poder. Por
otro lado, el poder es general cuando el poder no establece un negocio determinado.

¿Qué es un poder gratuito y un poder remunerado?

En el primer caso, un poder gratuito es cualquier poder otorgado sin remuneración expresa a
través del documento según lo acuerden las partes. En el segundo caso, la remuneración se
determina por acuerdo entre las partes involucradas, antes o después de realizar el contrato.
Asimismo, el encargo establecido en el poder puede establecerse de manera escrita, verbal o
cualquier otra manera tácita.

¿Qué cosas pueden hacerse con un poder?

Cualquier negocio jurídico, determinado específicamente o no por el mandante y que no sea de


naturaleza personalísima, es decir, que requiera por ley o por la naturaleza de la acción la
presencia del mandante y no la del mandatario.

¿Cuál es la normativa aplicable?

Artículo 1.684 y siguientes del Código Civil de Venezuela.

¿Cuando se extingue?
El poder puede terminarse por las siguientes causas: (i) Se finalizó la tarea por la que fue otorgado
el poder, (ii) por la expiración del lapso fijado previamente para la facultad otorgada, (iii) por la
revocación del mandante, (iv) por la muerte del mandante o del mandatario, (v) por la renuncia
del mandatario, y/o (vi) por la quiebra del uno o del otro.

¿Debe autenticarse o registrarse?

Los poderes se autentican en las Notarías Públicas. Al dirigirse a la notaría, harán una revisión del
documento y le entregarán una planilla para realizar el pago correspondiente del trámite del
poder. Luego, deberá sacar las copias que le indique el notario y realizar el pago. Después de
realizar lo mencionado, debe presentar el documento para el otorgamiento. Por último, será
notificado del día en el cual debe asistir nuevamente a la Notaría para la firma del documento.

¿Qué requisitos debe cumplir?

Para otorgar un poder debe cumplirse con las siguientes condiciones: (i) El mandatario debe
cumplir con las asignaciones atribuidas por parte del mandante, (ii) el poder no otorga
naturalmente al mandatario más que actuar en cuanto a la administración (pagar deudas, compra
de materiales necesarios, contratar reparaciones de lo administrado, etc). Para realizar algo que
salga de estos límites, se deberá otorgar un poder especial, y (iii) el mandante debe proveer al
mandatario lo necesario para la ejecución del poder.

Lista de entidades para cumplir con formalidades

Notaría Pública VII de Chacao.

Notaría Pública V de Baruta.

También podría gustarte