Está en la página 1de 12

5/9/22, 8:49 EVALUACIÓN DE ENTRADA: revisión de intentos

Página Principal / Mis cursos / ASUC-00948-12199-VV1-202220-V00 / Presentación / EVALUACIÓN DE ENTRADA

Comenzado el lunes, 5 de septiembre de 2022, 08:46


Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 5 de septiembre de 2022, 08:48
Tiempo 2 minutos 54 segundos
empleado
Puntos 4,00/10,00
Calificación 8,00 de 20,00 (40%)

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3941377&cmid=4442008 1/12
5/9/22, 8:49 EVALUACIÓN DE ENTRADA: revisión de intentos

Pregunta 1
Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Qué es un presupuesto estático?

a. Es aquel que se basa en el nivel de resultados planeado al inicio del periodo del presupuesto.
b. Es aquel presupuesto que ya no se realiza en esta época pues ahora se trabaja con los presupuestos flexibles pues son más efectivos.
c. Es aquel que se basa en el nivel de resultados real del periodo de trabajo.
d. Es el presupuesto que se realiza para un periodo superior a un año, normalmente se hace para 5 años pudiendo variar hasta 10 años
dependiendo del tipo de giro del negocio.

El presupuesto estático, o presupuesto maestro, se basa en el nivel de resultados planeado al inicio del periodo del presupuesto. El
presupuesto maestro se denomina presupuesto estático porque el presupuesto del periodo se desarrolla en torno a un solo nivel de resultados
planeado (estático).

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3941377&cmid=4442008 2/12
5/9/22, 8:49 EVALUACIÓN DE ENTRADA: revisión de intentos

Pregunta 2
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

¿En qué difiere la contabilidad administrativa de la contabilidad financiera?

a. La contabilidad administrativa es aquella que se lleva a cabo por sistemas contables que reportan estados financieros pudiendo estos
ser elaborados tanto por administradores como contadores mientras que la contabilidad financiera solo puede ser elaborada por
contadores.
b. La contabilidad financiera informa a usuarios externos sobre el desempeño financiero histórico, utilizando las normas de información
financiera. La contabilidad administrativa brinda información proyectada hacia el futuro, en formatos que ayudan a los gerentes
(usuarios internos) a tomar decisiones y a lograr los objetivos organizacionales.
c. La contabilidad administrativa informa a usuarios externos sobre el desempeño financiero histórico, utilizando las normas de
información financiera. La contabilidad financiera brinda información proyectada hacia el futuro, en formatos que ayudan a los
gerentes (usuarios internos) a tomar decisiones y a lograr los objetivos organizacionales.
d. No tienen diferencias sustanciales, ambas son parte de los informes contables que se hacen utilizando las normas de información
financiera tanto a usuarios internos como externos.

la contabilidad administrativa o también entendida como contabilidad de gestión contribuye con las decisiones estratégicas al proveer
información acerca de las fuentes de ventajas competitivas.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3941377&cmid=4442008 3/12
5/9/22, 8:49 EVALUACIÓN DE ENTRADA: revisión de intentos

Pregunta 3
Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Qué es el Balanced Scorecard?

a. Es un cuadro analítico que forma parte del ciclo de costos.


b. Es una herramienta de gestión que apoya las decisiones empresariales.
c. Es un sistema de costeo mediante el cual se llega a una mejor medición del costo que los demás sistemas de costeo incluyendo al
costeo ABC.
d. Es un estado financiero.

El tablero de control balanceado traduce la misión y la estrategia de una organización en un conjunto de medidas del desempeño que brinda un
marco de referencia para la implementación de su estrategia. El tablero de control balanceado no se concentra únicamente en el logro de los
objetivos financieros a corto plazo.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3941377&cmid=4442008 4/12
5/9/22, 8:49 EVALUACIÓN DE ENTRADA: revisión de intentos

Pregunta 4
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué es un costo variable?

a. Un costo variable cambia en su totalidad en proporción a los niveles relacionados con las variaciones en el nivel total de actividad o
volumen.
b. Es aquel costo que suele variar en un ejercicio a razón del volumen de ventas.
c. Se refiere a los costos indirectos de fabricación y se subdividen en materiales indirectos, mano de obra indirecta y otros costos
indirectos.
d. Se refiere a los gastos administrativos que se registran de forma discriminada en el estado de resultados.

Un costo variable cambia totalmente en proporción con los cambios relacionados con el nivel de actividad o volumen total. El generador de
costos de un costo variable es el nivel de actividad o volumen, cuyo cambio ocasiona modificaciones proporcionales en los costos variables.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3941377&cmid=4442008 5/12
5/9/22, 8:49 EVALUACIÓN DE ENTRADA: revisión de intentos

Pregunta 5
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué es un costo fijo?

a. Es el costo exclusivamente relacionado a la infraestructura o maquinaria solamente y que se exhibe como activo en el estado de
situación financiera.
b. Es aquel que permanece constante en su totalidad durante un periodo de tiempo determinado, aun a pesar de la existencia de
variaciones relacionadas con el nivel de actividad o volumen total.
c. Es el que cambia en su totalidad en proporción a los niveles relacionados con las variaciones en el nivel total de actividad o volumen.
d. Es el costo que no cambia bajo ninguna razón y permanecen constantes para todo nivel de producción durante toda la vida de la
empresa.

Un costo fijo se mantiene estable en su totalidad durante cierto periodo de tiempo, a pesar de los amplios cambios en el nivel de actividad o
volumen total.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3941377&cmid=4442008 6/12
5/9/22, 8:49 EVALUACIÓN DE ENTRADA: revisión de intentos

Pregunta 6
Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Qué es un objeto de costo?

a. Se refiere a los elementos del costo, como son los materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación.
b. Se refiere a los diferentes sistemas de costeo que se usan para hallar el costo unitario. Por ejemplo, el sistema de costeo por órdenes,
sistema de costeo por procesos y sistema de costeo por actividades (ABC).
c. Es cualquier cosa para la cual se necesite una medición separada de costos. Por ejemplo, un producto, un servicio, un proyecto, un
cliente, una categoría de marca, una actividad y un departamento.
d. Es una herramienta elaborada de acuerdo a una metodología de costos. Por ejemplo, un presupuesto, una estructura de costos y un
ciclo de costos.

Cuando se piensa en el costo, invariablemente se piensa en este dentro del contexto de identificar el costo de algo en particular. Llamamos a
esto objeto de costos, que es cualquier cosa para la cual se desea una medición de costos.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3941377&cmid=4442008 7/12
5/9/22, 8:49 EVALUACIÓN DE ENTRADA: revisión de intentos

Pregunta 7
Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Qué es un costo directo?

a. Están relacionados con un objeto de costo particular, aunque no pueden atribuirse a dicho objeto de una manera económicamente
factible.
b. Es un costo cuya presencia en el producto es más del 60% y le da la característica principal al mismo.
c. Es cualquier costo que esté relacionado con un objeto de costo en particular y que puede atribuirse a ese objeto de costo de una
manera económicamente factible.
d. Es un costo que se transfiere directamente a los estados financieros pues su importancia es superior a los demás costos.

El costo directo se atribuye a un objeto de costo de manera económicamente factible, el término costo atribuible se utiliza para describir la
asignación de los costos directos a un objeto de costos específico.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3941377&cmid=4442008 8/12
5/9/22, 8:49 EVALUACIÓN DE ENTRADA: revisión de intentos

Pregunta 8
Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cómo apoyan los contadores administrativos las decisiones estratégicas?

a. Los contadores administrativos analizan los estados financieros y brindan una interpretación de los estados financieros a los gerentes.
b. Los contadores administrativos toman decisiones con la información elaborada en el área de contabilidad.
c. Las decisiones son parte de las responsabilidades de los contadores administrativos quienes se constituyen como los gerentes de la
empresa con mayor especialización.
d. Los contadores administrativos contribuyen con las decisiones estratégicas al proveer información acerca de las fuentes de ventajas
competitivas.

Los contadores administrativos contribuyen con las decisiones estratégicas y tienen responsabilidades éticas que se relacionan con la
competencia, confidencialidad, integridad y credibilidad.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3941377&cmid=4442008 9/12
5/9/22, 8:49 EVALUACIÓN DE ENTRADA: revisión de intentos

Pregunta 9
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuáles son las ventajas de la elaboración de los presupuestos? (marque la opción incorrecta)

a. Brindan un marco de referencia para evaluar el desempeño y para facilitar el aprendizaje.


b. Predicen el futuro siendo una herramienta necesaria para determinar los resultados antes de iniciado el ejercicio.
c. Fomentan la coordinación y la comunicación entre las subunidades de una compañía.
d. Obligan a la realización de una planeación y de un análisis estratégico.

No se puede predecir el futuro, un presupuesto se refiere a la proyección financiera de una planificación estratégica lo cual está condicionado
por términos de eficiencia y de desempeño en su cumplimiento.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3941377&cmid=4442008 10/12
5/9/22, 8:49 EVALUACIÓN DE ENTRADA: revisión de intentos

Pregunta 10
Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Qué es un costo indirecto?

a. Es un costo cuya presencia en el producto es menos del 50% pudiendo ser prescindible o reemplazable.
b. Es un costo cuyo tratamiento es de menor importancia y suelen ser insignificantes en el costo de producción.
c. Están relacionados con un objeto de costo particular, aunque no pueden atribuirse a dicho objeto de una manera económicamente
factible.
d. Es cualquier costo que esté relacionado con un objeto de costo en particular y que puede atribuirse a ese objeto de costo de una
manera económicamente factible.

El costo indirecto no se puede atribuir de forma económicamente factible a un objeto de costos por lo que se debe usar métodos de asignación
de costos que podrían tener un margen de error en su cálculo.

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3941377&cmid=4442008 11/12
5/9/22, 8:49 EVALUACIÓN DE ENTRADA: revisión de intentos

◄ Foro de novedades y consultas al docente

Ir a...

Metodología ►

https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3941377&cmid=4442008 12/12

También podría gustarte