Está en la página 1de 15

 05 ESTRATEGIAS MÄS COMPETITIVAS DE LA EMPRESA

“GPYO INGENIERIA Y URBANISMO SUCURSAL DEL PERÚ”

O1, F4, La empresa observo las irregularidades en el comité de obras de los Gobiernos Regionales y
locales, en donde las empresas terceras que concursan y presentan la menor utilidad en la propuesta económica y así
ganar la pro del contrato de la obra, direccionado por la corrupción.

Ahora sostenemos nuestra estrategia competitiva, es presentar nuestra propuesta económica al 5% de nuestra utilidad
del presupuesto de obra , que es menor al 10%, para poder cumplir nuestro compromiso por necesidad pública según
contrato, así mismo el tema de la utilidad está dentro de la estrategia más absoluta para no obtener pérdidas
económicas en la empresa, que realiza consorcios con 03 empresas como mínimo en cada gobierno regional y
1
local , incrementando el capital y delegar a un solo representante común al CPC Raúl David Zanabria Rivera, Identificado
con N° 40810609.
Representante que realizara la trazabilidad de las obras con relación a la presentación de la facturas a las oficinas de
contabilidad sobre las liquidaciones y valorizaciones de obra, cronograma del calendario de avance valorizado de
obra, a la solicitud de los adicionales de obras con la aprobación a la Contraloría General de la República. Por lo
tanto al realizar consorcio ante la SUNAT, nos da una ventaja financiera y económica, conjuntamente con los mejores
profesionales con amplia experiencia reduciendo costos desde la ejecución de obra.
A2, F4, La estrategia es que las contrataciones en los concursos sean públicas y grabadas ante
defensoría del pueblo, con el personal del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE), comité de obra,
para evitar irregularidades y evitar sobre costos las obras. Por lo que ahora sostenemos, es analizar las bases del
concurso público el valor referencial no sea mayor a 09 meses como indica el OSCE, y evitar sobrecostos en los
2 materiales porque están con precios anteriores a la fecha del año 2022 en el expediente técnico y/o otros, por lo que al
revisar los detalles el valor referencial de la obra, y el presupuesto de obra ofertado seremos capaces de prever la
pérdidas económicas como nuestra garantía fiel cumplimiento entregada el 10% de presupuesto de obra( CARTA
FIANZA) , y estar expuestos a la resolución de contrato vía arbitraje, que es un procedimiento judicial (proceso).
Por lo tanto la estrategia es prever los ingresos y egresos de la empresa que sean bien direccionados en la firma de
los contratos, para evitar la corrupción ante la contraloría General de la República.

A3, F1, La Estrategia es que los sindicatos de obras no reconocidos, se alineen en cumplir sus tareas
de obras de acuerdo a los cronogramas de obras, y capacitarlos para que sean mano de obras calificada. Por lo que
sostenemos más profundamente la mayoría de los sindicatos no están reconocidos en el Ministerio de Trabajo, sindicatos de
puro delincuentes inversionistas en paralizar las obras que son muy agrupados con mayores cantidades de personas más
3
que el sindicato que es reconocido ante el Ministerio de Trabajo, donde para el sindicato tiene una naturaleza abyecta de no
tener avance de obra y perdida de contrato en no cumplir la cláusulas del contrato, le dimos un tratamiento especial por
experiencia de nuestra estrategia competitiva en contratar a la Policía Nacional de Perú, solo trabajar con el
sindicato realmente reconocido por el ministerio de trabajo, dándoles trabajos especiales como a precios unitarios,
lo que ejecuta su avance de obra, se cancela su pago de acuerdo a su avance.
A4, F1, Estrategia es capacitar a la comunidad y anexos para evitar conflictos sociales por temas
salariales, y a la vez explicarles que termina la obra, termina toda responsabilidad de pago, porque está incluido todo su
remuneración en sus boletas emitidas. Por lo tanto explicamos con mayor énfasis, que la mayoría de los trabajadores
son de los anexos de la misma zona geográfica extrema, que conocen el clima extremo y pueden soportar altas
temperaturas de frio y calor, donde ellos no tienen el grado superior y exigen ganar sueldos fuera de la tabla de
Régimen Salarial de Construcción Civil , por eso es necesario llegar un acuerdo y convenio con la comunidad y el
4 sindicato de la zona, porque sería letal tener problemas con ellos en la paralización de la obra, y va corriendo los días
calendarios según el contrato.

Ahora sostengo el motivo de la estrategia competitiva es promover al trabajador en poco tiempo capacitando
todos los días a las 5:00 am en Seguridad Ocupacional, así como también la parte técnica y puedan ganar mejor en
su remuneración, ya no como peón, si no como oficial y/u otro personal calificado, claro la estrategia es captar al personal
de la zona extrema, porque traer otros personales de otros lugares serian un sobrecosto, no se adaptarían al clima extremo
y no habría de avance de obra valorizado en tiempo real, y por último el gobierno regional y local nos podrían resolvernos el
contrato ( EXTINCIÖN ), por no cumplir de acuerdo al cronograma de avance valorizado.
5
8.2 Estrategias disruptivas. “GPYO INGENIERIA Y URBANISMO SUCURSAL DEL
PERÚ”

Sostenemos que para optimizar nuestro rendimiento en la empresa es tomar decisiones


transversales para romper el mercado en el tema de las consultoría y ejecuciones de
obra a nivel de regionales y locales, es bajar el precio pero siempre haciendo un
análisis no solo como empresa única, si no como consorcios donde participan varias
empresas para un incremento de capital y podamos analizar el expediente técnico en
“base al presupuesto ofertado” en realizar los cálculos de los Ítem de cada rubro a
ejecutar, claro podrían ser un protocolo especial de ejecuciones de obras donde como
empresa consorciada no se solicitará en la propuesta económica en el comité de obra
del gobierno regional y/o local el S/. 00.0% en la propuesta económica, con la finalidad
de ganar más contratos notariales y poder aumentar nuestra máxima capacidad de
contratación emitida por el Registro Nacional del Proveedores del Estado.
8.3. Estrategias ofensivas y estrategias defensivas “GPYO INGENIERIA Y URBANISMO SUCURSAL DEL PERÚ”

8.3.1 Estrategias ofensivas, “GPYO INGENIERIA Y URBANISMO SUCURSAL DEL PERÚ”.

Nuestra estrategia de ofensiva como empresa de consultoría y ejecuciones de obras, es poder realizar
CONSORCIOS, concursar en las licitaciones públicas mayores a S/. 1, 8, 000,000 Nuevos Soles, ante Organismo
Supervisor de Contrataciones del Estado, para realizar consorcios con otras empresas porque nuestra empresa hasta
el momento tiene una máxima capacidad de contratación de S/. 3, 000,000.00 emitida por el Registro Nacional de
Proveedores del Estado, quiere decir que si existe una licitación de ejecución de obra de S/. 8,000,000 millones,
estadísticamente no faltaría S/.5,000,000 millones para poder contratar con el Estado, por lo que es muy necesario tener
otras empresas que tenga la capacidad técnica y económica para realizar consorcios, incrementando capital y
poder ganar las licitaciones de obra, con los mejores stock de especialistas con experiencias, que nos permitirá ganar
en la evaluación del comité de obra ya sea del gobierno regional y local, quiere decir que tendremos el mejor
soporte técnico y como también al ser consorcio nos permitirá bajar nuestros precios ante el mercado en
nuestras utilidades al 5% del valor del presupuesto de obra.

Por lo tanto la estrategia ofensiva es realizar consorcios con otras empresas para mejor incremento de capital,
mejores especialistas, mejores personales con experiencia, y poder ganar la pro del contrato como consorcio
“GPYO INGENIERIA Y URBANISMO SUCURSAL DEL PERÚ”

Establecemos un cuadro de consorcio de Estrategia de ofensiva :


8.3.1 Estrategias defensivas, “GPYO INGENIERIA Y URBANISMO SUCURSAL DE EL PERÚ”.

Nuestra estrategia de defensiva como empresa de consultoría y ejecuciones de obras, es permanecer en mercado
como una de las mejores empresas en servicios de construcciones ante el Organismo supervisor de Contrataciones
del Estado, y lo sustentamos de la siguiente manera:

 Es ganar contratos de consultorías de obras y ejecuciones para sub contratar con otras empresas, que
tengan la capacidad de contratación, claro ganando los contratos a suma alzada y a precios unitarios, y
integrándoles en cada obra el personal de confianza como residentes de obra y supervisores, para que la obra se
culmine de acuerdo al cláusulas de avancé de obra al 80% del valor acumulado y no ser sancionados ante
arbitraje, que se podría perder el contrato, si no se cumple la valorización.

 Así como también bajar nuestras utilidades serán al 5% ante el comité de obra del gobierno regional y
local, no siempre es ganar tanta, si no es permanecer ante el mercado.

 También nuestra empresa realiza sus costos bajos casi mismo presupuesto del presupuesto de obra, con el
objetivo de ganar perfil profesional de contratos como empresa, porque tenemos que abastecer de empleo al
personal de obra y personales técnicos, mientras gira la empresa, gira el mundo y gira de obras.
 en el Ministerio de Economía y Finanzas el Portal de Transparencia Económica en ejecuciones de obras por
el ejemplo el gobierno regional de Ancash tiene una capacidad de Presupuesto Institucional Modificado de S/.
700 millones para aumentar el gasto público (GASTAR), entonces ahora señalamos se puede observar la
obras en proceso, pero no se puede saber que obras se va a ejecutar el 2023,
 Claro usaremos el presupuestó del la obra según el contrato del valor referencial según el Organismo
Supervisor de Contrataciones del Estado, usando el adelanto de Obra directo (10%) y de materiales(20%) para
usar como capital y no perder capacidad económica.
8.4. Estrategias complementarias de integración vertical e integración horizontal

“GPYO INGENIERIA Y URBANISMO SUCURSAL DEL PERÚ”

INTEGRACION HORIZONTAL

 Nuestra empresa está estructurada con una política


de crecimiento al personal, profesional, social,
psicológica, con la finalidad reducir costos y tiempo
de mano de obra calificada, en donde el personal
de acuerdo a su experiencia profesional sea
 TRAZABILIDAD DE especializado, en un proceso conforme avance, se
CONTRATOS, EJECUCIÖN le ubica en nuevas responsabilidades y funciones
DE OBRA, VALORIZACIÖN como cargos de confianza en diferentes áreas para
EN POSICIONAMIENTO EN obtener el mejor capital humano, así como también
DIFERENTES PUESTO DE la empresa los evalúa psicológicamente como están
TRABAJO. con la carga laboral y su familia donde el trabajador
tenga oportunidad de ser parte de la empresa con
muchas oportunidades de crecer profesionalmente
como la residencia de obras, supervisores de obra,
especialistas de liquidaciones y valorizaciones de
obras y/o mano de obra calificada directa
especializada, por ultimo especialistas en contratos.

INTEGRACION VERTICAL

 Una de nuestra integración es la trazabilidad de las


políticas y estándares de evaluación de riesgos
IPERC, que nos permite capacitar constantemente
 CAPACITARLOS EN
todos los días a las 05:00am al personal en
SEGURIDAD
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
OCUPACIONAL,
para no tener accidentes y/o muertes del personal
CONTRATOS, EJECUCIÖN
por el tipo de riesgo y peligro que enfrentan en
DE OBRA, VALORIZACÖN
climas extremos, así mismo el personal altamente
Y LIQUIDACIONES DE
responsable en la labor se le permite acceder a
OBRAS,
conocimientos de la base data de la empresa para
ADMINISTRADORES DE
que pueda consensuar la parte teórica y práctica,
OBRAS, LOGISTICA
claro que los certificamos por sus funciones
altamente especializadas puestas en prácticas en
obra, conjuntamente con contratos con buenas
remuneraciones de acuerdo a la obra ganadas en
los gobiernos regionales y locales que les permitirá
continuar como administradores de obra, logística y
almacenes y otros de naturaleza análoga.

También podría gustarte