Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD

VILLASUNCION AGS

PATOLOGÍAS DEL ADULTO II


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN
OSTOMIAS

Alumno: Marcos Osiel Arriaga Vargas


Maestro:

Enfermería 6 A
29- 05- 2023
Introducción.
Ostomias.
Una ostomía (o estoma) es una abertura quirúrgica que se hace en la piel cuando
un problema no permite que una parte del cuerpo funcione bien. Aprenda sobre
los diferentes tipos de ostomías, por qué son necesarias y cuáles cambios
pueden conllevar en la vida de una persona.
Para tratar algunas enfermedades que afectan al aparato digestivo o al aparato
urinario, es necesario modificar la anatomía de algunos órganos, como el
intestino o los uréteres. Estos cambios se hacen en el quirófano y se denomina
cirugía de ostomía. Mediante esta cirugía se crea una abertura artificial en el
abdomen, el estoma, para derivar la salida de heces u orina al exterior.
Tipos:
Las ostomías se clasifican según el órgano sobre el que se interviene:
Ostomías digestivas: Su fin es la eliminación de las heces.
 Colostomía: Se denomina así cuando lo que se aboca al abdomen es el
colon o intestino grueso.
 Ileostomía: Se denomina así cuando lo que se exterioriza es el intestino
delgado (íleon).
Dependiendo de la parte del intestino donde se haga el estoma, las heces tendrán
una u otra consistencia, pudiendo ser líquidas, semilíquidas, pastosas o sólidas
firmes, en función del agua que pueda ser absorbida por su intestino. También
pueden variar en cantidad y acidez.
Ostomías urológicas: Su fin es la eliminación de la orina.
 Urostomía: Se denomina así la derivación de la orina hacia el exterior sin
pasar por la vejiga. Hay distintos tipos de urostomía. Una de ellas es la
urostomía tipo Bricker, en el que los uréteres se derivan a un asa intestinal
y es el intestino lo que se aboca al exterior.
 Nefrostomía: Es la colocación de una pequeña sonda o catéter (pequeño
tubo) flexible que va desde el riñón al exterior a través de la piel para drenar
la orina. Esta sonda se inserta a través de su espalda (en la zona lumbar) o
costado
Según su permanencia, las ostomías pueden ser temporales o
permanentes/definitivas.
 Una ostomía es temporal en aquellas situaciones en las que se pretende
excluir, por un tiempo, una zona del paso de los desechos, para favorecer
de este modo su recuperación. Posteriormente, se procede al cierre de la
abertura u ostomía (mediante cirugía) y a la unión o anastomosis, de modo
que se restablece el tránsito normal.
 Una ostomía es definitiva o permanente en aquellas situaciones en las
que se extirpa la zona del órgano de manera definitiva y no es posible
reconstruir el órgano ni el tránsito de manera funcional.
Los días previos al ingreso en el hospital para realizar la intervención es
aconsejable seguir una serie de recomendaciones con el fin de favorecer la
recuperación y evitar complicaciones posteriores a la operación.
Justificación.
Al investigar el tema de ostomias, nos damos cuenta que tipos de cuidados y que
actividades debe realizar el paciente para cuidar su ostomia o que acciones debe
de hacer para que no lo conlleve a tener una ostomia. Para eso investigamos y
leímos sobre el tema para conocer sobre esto.
Objetivo.
Intervenir con los cuidados enfermería en pacientes con ostomias para haci no se
complique más su ostomia y tenga una pronta recuperación.
Caso clínico.
Se trata de una mujer de 68 años, de 60 kg de peso y 163 cm de talla, con
antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, diagnosticada de
adenocarcinoma sincrónico de la unión recto-sigmoidea y ano estadio IV, tratada
con quimioterapia paliativa con esquema FOLFOX (ácido folínico, 5-fluorouracilo,
oxaliplatino) + Bevacizumab, que hubo que suspender por mala tolerancia. Diez
meses después del diagnóstico presentó una fístula entero-vesico-uterina, por lo
que se le realizó una colostomía transversa de descarga sobre varilla. El servicio
de Oncología la derivó a la consulta de estomaterapia por problemas en la
adaptación de los dispositivos, debido al importante prolapso de las dos bocas de
la colostomía ocurrido treinta días después de la intervención.

Valoración
Procedió a valorar a la paciente según los patrones de salud de Marjory Gordon
La paciente recibió información sobre los autocuidados de su ostomía, dieta y
ejercicio indicado para ella. Debido a las continuas fugas se muestra insegura.
Considera que su salud ha empeorado en el último año. Sigue una dieta diabética
e hiposódica. La ingesta de líquidos es escasa. Refiere no tener apetito. Ha
perdido 20 kg en el último año motivado por su enfermedad de base. Presenta
palidez de piel y mucosas, que están bien hidratadas. Presenta ulceración anal
sangrante y la piel periestomal se encuentra ulcerada por problemas de
adaptación del dispositivo.
Portadora de colostomía transversa de descarga de doble boca, prolapsada en
ambas bocas. Las heces son abundantes y de consistencia pastosa, siendo
expulsadas con Dificultad lo que provoca endurecimiento y coloración pálida de la
ostomía. Es independiente para las actividades de la vida diaria aunque refiere
dificultades para realizar el autocuidado del estoma, ya que se fatiga. No realiza
actividades fuera de casa. Duerme mal por la noche por dificultades para
acomodarse en la cama debido al dolor anal. Tiene miedo a las fugas del
dispositivo y sufre despertares continuos para comprobar la integridad del mismo.
Paciente orientada sin signos de deterioro cognitivo. Manifiesta sentir dolor
continuo en la zona anal que no controla con la analgesia pautada puntuándose
con un 8 en la Escala Visual Analógica (EVA). Muestra predisposición para
aprender los autocuidados de la ostomía. Interesa por la dieta adecuada para ella.
Está preocupada por su futuro ya que tiene dudas sobre la efectividad del
tratamiento para controlar la progresión de su enfermedad. Expresa sentimientos
negativos sobre su nueva imagen corporal ya que le desagrada el prolapso del
estoma y teme que los demás la rechacen por ello. También expresa sentimientos
de escasa valía personal ante su dificultad para llevar a cabo el autocuidado del
estoma.
Vive con su marido e hijo que no la ayudan en sus cuidados y desconocen la
gravedad y el pronóstico de la enfermedad. Prefiere estar sola en casa por miedo
al rechazo si se producen fugas, malos olores o ruidos por la emisión de gases.
Mantiene buena capacidad de comunicación, pero con expresión de sentimientos
de desánimo ante el pronóstico de su enfermedad. Vive acompañada, pero cuenta
con escaso apoyo para los autocuidados. Confía en conseguir recuperar su
energía para así completar todas las actividades de la vida diaria sin dificultad.
Muestra contenta por poder acudir a la consulta de estomaterapia si surgen
problemas que no puede solucionar ella misma.
No habla de sus creencias religiosas, no hace planes a largo plazo por la
evolución incierta de su enfermedad y expresa falta de significado en su vida.

Diagnósticos
 Dolor agudo
 Riesgo de infección
 Desnutrición
 Fatiga
 Riesgo de desequilibrio hidroelectrolítico
 Baja autoestima situacional
 Deterioro de la integridad cutánea
 Deterioro de la integridad tisular.
 Disposición para mejorar el autocuidado
 Trastorno del patrón del sueño.
 Estrés
 Trastorno de la imagen corporal
Dolor agudo
Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya localización,
características, duración, frecuencia, intensidad y factores desencadenantes.
 Para poder localizar el dolor que el paciente esta sintiendo y la zona en
donde siente el dolor y dar el tratamiento adecuado. Para esto utilizaremos
la observación, la percepción, escalas del dolor para posterior preguntarle
al paciente cuál es su nivel de dolor. (Escala de EVA).
Asegurase que el paciente reciba los cuidados analgésicos correspondientes.
 Para que al paciente se le puede controlar el dolor que está sintiendo. Para
eso ocupamos un especialista que nos dé el analgésico correspondiente al
dolor del paciente.
Controlar los factores ambientales.
 Proporcionarle al paciente posturas que puede hacer para que el dolor sea
mínimo. Para esto ocupamos instruir al paciente cuales son las mejores
posturas que lo pueden ayudar con el dolor.
BIBLIOGRAFÍA:
Jones, L. and Brooks, J. May 1990. The ABC´s of PCA. Patient controlled
analgesia. RN 53: 54-60.
McCaffery, M. 1979. Nursing Management of the patient with pain. 2D de..
Philadelphia: J.B. Relieving pain with noninvasive techniques. Nursing 80 10:55-
57.
Whitaker, O.C and Warfield, C.A. Febreruary 15, 1988. The Measurement of pain.
Hospital Practice 23: 155-56,159-62.
Ferrell, B. R., and Ferrell, B.A. July/August 1990. Easing the pain. Geriatric
Nursing 11:175-78.
Por lo general, el dolor agudo es intenso, se presenta rápidamente, y dura
relativamente poco tiempo. Con más frecuencia, es un signo de que el cuerpo ha
sido lesionado de alguna forma. Este tipo de dolor desaparece tras reponerse de
la lesión. Con estos cuidados ayudaremos al paciente a controlar su dolor.
Riesgo de infección
Lavarse las manos antes y después de cada actividad de cuidados de pacientes.
 Para evitar una infección. Para usamos los 5 momentos.
Limpiar la piel del paciente con un agente antibacteriano apropiado.
 Para llevar a cabo un buen lavado de herida. Para eso ocupamos los
principios de asepsia y los asépticos necesarios.
Enseñar al paciente y a la familia a evitar infecciones.
 Para que evitar que la paciente se toque la ostomia. Enseñarle que debe de
hacer para que no la valla a infectar.
Bibliografía:
Degroot-Kosolcharoen, J., & Jones, J. M. (1989). Permeability of latex and vinyl
gloves to water and blood. American Journal of Infection Control , 17(4), 196-201.

Desnutrición
Fomentar el aumento de ingesta de calorías.
 Para que la paciente conozca cómo puede aumentar sus comidas. Para
esto vamos a fomentarle que tipo de comida debe comer y como debe
llevar su dieta.
Remitir a instituciones comunitarias que puedan ayudar en la obtención de
comida, según corresponda.
 Para que un especialista le haga un estudio y le de la dieta que le quede al
paciente para que esto al aumento de peso.
Bibliografía
1. Organización Mundial de la Salud. Atención Primaria de Salud. Informe de la
Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud. Alma Ata; 6-12 de
septiembre de 1978; Ginebra: OMS; 1978
2. Organización Mundial de la Salud, Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y Agricultura. Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición.
Documento final de la Conferencia: Declaración de Roma sobre la Nutrición;
Roma: OMS, FAO; 2014.         
3. WHO (sede web). Organización Mundial de la Salud. Global Health
Observatory; 2012 (acceso 24/05/2016). Disponible
en: http://www.who.int/features/factfiles/ageing/es.     
4. Montejano Lozoya R, Ferrer Diego RM, Clemente Marin G, Martínez Alzamora
N. Estudio del riesgo nutricional en adultos mayores autónomos no
institucionalizados. Nutr Hosp. 2013;28(5):1438-46.

Riesgo de desequilibrio hidroelectrolítico


Administrar líquidos, si está indicado
 Para recuperar los electrolitos que puede que haya perdido. Para eso
administramos sueros vía IV, ya que es más viable y con más rapidez que
el paciente recupere los electrolitos.

Baja autoestima situacional


Ayudar al paciente a encontrar el auto aceptación.
 Para que el paciente se acepte tal y como es y con la afección que tiene.
Para esto tenemos que vincularlo con un especialista (psicólogo), haci el o
ella le brindara el apoyo y ayudara al paciente a que se acepte y acepte su
cuerpo con la afección (ostomia) que tiene.
Animar al paciente a que acepte nuevos desafíos.
 Para que la paciente tenga más confianza y que logre salir de su zona de
confort y afrontar con la afección que tiene. Para esto que empezar a dejar
de tener miedo.

Deterioro de la integridad tisular


Monitorizar las características de la herida, incluyendo drenaje, color, tamaño y
olor.
 Para verificar que no haya un riesgo de infección o una infección como tal.
Para eso vamos a verificar la coloración y el olor y también tomar muestras
para descartar una infección, para esto vamos a colaborar con un
especialista para las pruebas.
Colocar de manera que se evite la tensión sobre la herida, según corresponda.
 Para que el paciente no valla a acostarse sobre la herida y le cause algún
dolor, para esto tenemos que fomentar o enseñar las posturas corporales
que puede acoplarse al paciente.
Conclusiones
esto nos ayuda a darnos cuenta que cuidados debe de llevar un paciente con
ostomia que en este caso es colostomía desprendida, aquí vimos los cuidados que
debe de llevar y que aspectos debemos de tomar y como tratar al paciente para
que este tenga una recuperación segura.

Bibliografía:
Versión en español de la 6.ª edición de la obra original en inglés
Nursing Interventions Classification (NIC)
Copyright © 2013 Elsevier Inc. All rights reserved.
© 2014 Elsevier España, S.L.
Travessera de Gràcia, 17-21 – 08021 Barcelona, España

También podría gustarte