Está en la página 1de 3

Juan Sebastián Carvajal

Julián David Sabogal


Lina María Bogotá

(LOS TRABAJADORES CHILENOS Y LA GRAN DEPRESIÓN, 1930-1938)

“Los países libres son aquellos en los que son respetados los derechos del hombre y donde
las leyes, por consiguiente, son justas.” Maximilian Robespierre (1780). Durante este
capítulo se analiza el impacto de la Gran Depresión en los trabajadores chilenos y como el
estado manejo la crisis social y económica centrada en el periodo de 1930 al 1938.
La autora Ángela Vergara se detiene en el efecto devastador que tuvo la Gran Depresión
en la capacidad de movilización de los trabajadores chilenos y el poder de negociación
estatal en cuanto a la industrialización, la asistencia social y las políticas laborales que se
mantuvieron durante medio siglo.
El impacto de la crisis afecto a los países latinoamericanos, teniendo en cuenta que son
economías en vías de desarrollo, para la época anteriormente mencionada eran muy
dependientes de las exportaciones de commodities. Chile no era la excepción. Las
exportaciones de salitre y cobre se derrumbaron, provocando graves consecuencias sobre
la economía interna, al caer los ingresos fiscales y disminuir las reservas. A mediados de
1931, la situación económica del país pareció tocar fondo, obligando a la suspensión del
pago de su deuda externa por primera vez en la historia: un 16 de julio de 1931. (Keller R.,
Carlos 1952).
La sociedad chilena se vio fuertemente sacudida por el impacto de la crisis, ocasionando
que miles de personas perdieran sus empleos, debido a esto se generó una ola de
migración de los campos mineros a las grandes ciudades generando una percepción aún
más grande de pobreza ya que, muchos se asentaron en las calles de las ciudades. El
gobierno y entidades privadas (la iglesia y organizaciones económicamente estables) a
través de los Comités de Ayuda a los Cesantes ofrecieron alimentar y albergar a miles de
familias; las ollas comunes proliferaron en los barrios y mucha gente terminó viviendo en
cuevas en los cerros aledaños a la ciudad.

Esta política de bienestar social presento aspectos positivos y negativos, dentro de sus
aspectos negativos muchos cesantes ya no veían la necesidad de trabajar porque la política
de bienestar les ofrecía lo básico para subsistir, esto conlleva a un comportamiento de
dependencia estatal. Si lo observamos desde otro punto de vista podemos ver como el
presidente de EE.UU Franklin Roosevelt con su programa de política económica llamada
“New Deal” que proporciono beneficios económicos y sociales reactivo la economía por
medio del consumo y de la inversión: para ello, aumento el gasto público, principalmente a
través de la industria, potenciando las inversiones.

Además, pusieron en marcha multitud de proyectos de obras públicas, lo cual dio empleo a
millones de trabajadores. Se regularon las relaciones entre empresarios y empleados,
estableciendo un salario mínimo y una jornada horaria máxima. El salario mínimo, junto con
la disminución del desempleo, hizo que los trabajadores tuvieran mayor poder adquisitivo,
lo cual tuvo efecto positivo en la demanda de bienes y servicios del país1.

1.
Ana Cabello (15 de abril, 2016). New Deal. Economipedia.com
Dentro de los aspectos positivos con la implementación de la política se evito que las
personas desempleadas vivieran bajo condiciones precarias. Chile se da cuenta que el
gobierno tiene que intervenir para su progreso, por tal motivo comienza un plan de bienestar
social (subsidios), un proceso de industrialización y formación de capital humano, de esta
forma la supervivencia se centró en la asistencia pública y privada, por lo que las obras
públicas, los albergues y los programas de distribución de alimentos se volvieron una fuente
importante para los miles de personas que habían perdido sus trabajos y se veían obligadas
a moverse y migrar por todo el país.
Con la llegada del presidente Arturo Alessandri Palma en 1932 podemos ver una situación
mas equiparable a las políticas que se mencionaban en el “New Deal” ya que, para el
presidente fue importante darles importancia a los movimientos obreros y así buscar unas
mejores condiciones laborales.
La Depresión en Chile refleja como los trabajadores y sus familias lograron enfrentar y
adaptarse ante la crisis, los chilenos implementaron un sistema de relaciones laborales que
definió los derechos laborales, los obreros y los inspectores del trabajo recurrieron a las
leyes a principios de los años 30 para proteger el trabajo y el salario.
Así mismo para los años siguientes, los industriales y mineros organizaron sindicatos,
durante el periodo de 1932-1938 pasaron de 54000 miembros a más de 125000,
presentando incontables quejas en contra de sus empleadores.
En conclusión, debido a la Gran Depresión, surgió en el debate público la necesidad de
mejorar la condición del pueblo en su conjunto y no solo de un grupo específico. Así se
transformaron en la principal respuesta que utilizaron las autoridades para enfrentar las
sucesivas crisis que el país experimentó durante los años 1920 y 1930.
Estamos de acuerdo en que estas políticas se manejaran, pero creemos que la intervención
del gobierno debió ser mayor para poder evitar que la crisis tuviera tan profundas
consecuencias, es evidente que hubo situaciones que no se podían evitar pero con una
administración del poder que no tuviera una visión populista y que se encargara por velar
en el bienestar del país, esta situación pudo ser menos catastrófica y por el contrario pudo
dejar un mayor aprendizaje para las políticas económicas y sociales que requiere
propiamente un país en crisis.

Bibliografía:
- Angela Vergara - LOS TRABAJADORES CHILENOS Y LA GRAN DEPRESIÓN, 1930-
1938 en: La Gran Depresión en América Latina. México, D.F., Fondo de Cultura Económica,
Drinot, Paulo; Knight Alan (2014)., pp. 53-73.
- Keller R., Carlos - Como salir de la crisis. Santiago:Nacimiento,1952
- Ana Cabello (15 de abril, 2016). New Deal. https://economipedia.com/definiciones/new-
deal.html
Juan Sebastián Carvajal
Julián David Sabogal
Lina María Bogotá

1.
Ana Cabello (15 de abril, 2016). New Deal. Economipedia.com

También podría gustarte