Está en la página 1de 7

CUESTIONES DE SOCIOLOGÍA, ECONOMÍA Y POLÍTICA

UNIDAD 3: CRISIS Y TRANFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD ARGENTINA

Clases 9: Crisis y transformación de la sociedad


argentina.

Tiempo de dedicación sugerido: 4 horas: 2 de lectura comprensiva.

Material de Estudio:
Isuani, E. (1998) Una nueva etapa histórica. (Norma).
https://drive.google.com/file/d/11Ub1YumsBN0-PAg6HSSCVMH2bk
WSTcrC/view?usp=sharing
Minujin, A. y Anguita, E. (2004) El proceso de empobrecimiento
(Edhasa). La clase media seducida y abandonada.
https://drive.google.com/file/d/11F5rZYC3KkfzPodoNQV3Cgv08ZRk
V4eV/view?usp=sharing

Algunas ideas para ordenar la lectura del texto:

¿Qué pasó en Argentina a fines del siglo XX?


CUESTIONES DE SOCIOLOGÍA, ECONOMÍA Y POLÍTICA
UNIDAD 3: CRISIS Y TRANFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD ARGENTINA
Argentina, la región y el mundo en general sufrieron importantes cambios hacia
fines del siglo XX. El texto de Isuani1, “Una nueva etapa histórica” Editorial
Norma, 1998” desarrolla los cambios económicos, políticos y sociales que se
fueron desplegando en el siglo XX, configurando etapas que caracteriza con
claridad: liberalismo, keynesianismo y las transformaciones sociales
contemporáneas que estaban dando inicio a una nueva etapa que llama neo-liberal

1929 crisis de 1973 crisis de acumulación.


sobreproducción Crisis de petróleo
La Gran Depresión

Liberalismo Keynesianismo Nueva etapa:


Neoliberal
Inicio. Principios XIX Si bien inicia en 1929, se Se instala alrededor de
constitución del mercado instala y expande a partir 1973 y se profundiza a
de trabajo libre 1945 después de la II partir de 1989: caída de
(autoregulado) Retiro del Guerra Mundial. bloque socialista,
Estado Absolutista Propuesta de Keynes: globalización y cambio
(monárquico) de la acción anticiclica, del eje productivo.
producción y distribución, intervención del Estado Lo que se había logrado
ocupado ahora por el (regulación de los en los últimos 30 años
sector burgués. mercados) y mantener se derrumba: aumento
Condiciones laborales constante la demanda de de producción,
precarias y casi sin la población (reactivar el productividad, baja
derechos laborales. consumo) a través del inflación y pleno
empleo para aminorar la empleo, que produce
caída del ciclo recesivos. stagflation
Derechos laborales (estancamiento e
inflación)
CUESTIONES DE SOCIOLOGÍA, ECONOMÍA Y POLÍTICA
UNIDAD 3: CRISIS Y TRANFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD ARGENTINA

También ver: Etapas del capitalismo según Aldo Isuani por Miguel Ángel Ferraro y
Paula Castillo en el siguiente link:
https://www.thinglink.com/scene/843571018919313408
El keynesianismo propone la “Intervención del Estado” en la economía, o sea la
regulación de los mercados incluido el de trabajo. Promueve el rol redistributivo
del Estado, cuyos instrumentos más importantes son: financiero, crediticio,
arancelario, impositivo. El pleno empleo como una acción anticíclica, con la
finalidad de mantener constante la demanda de la población a través del empleo
(fomentar el consumo de los trabajadores). Todas medidas para aminorar la caída
del ciclo recesivo (Cuando la actividad económica retrocede, quiere decir que la
producción y el consumo caen, pero el desempleo se incrementa). Incluso
involucrarse en la producción de bienes y servicios: empresas estatales. En el caso
de Argentina se inicia en esta etapa la industrialización, modelo de sustitución por
importaciones. (Industrialización por sustitución de importaciones: ISI)

Iniciada la década del ´70 este escenario se modifica, crisis del petróleo,
produciendo profundas transformaciones encarnadas en el retiro del Estado en
cuanto regulador en la economía, marcada presencia de los mercados. En
Argentina se reforma el Estado y el Decreto de Emergencia Social establece la
apertura de los mercados (libre mercado) que en el caso del mercado de trabajo se
llamó “flexibilización laboral”. Al respecto Pierre Bourdieu plantea:

«La privatización de muchas grandes empresas y la multiplicación de los


«trabajitos», limitado casi siempre a los servicios, y por tanto temporales y a
tiempo parcial, interinos y a veces a domicilio, las propias bases de un sindicato de
militantes están amenazadas, como lo demuestran no sólo el declive de la
CUESTIONES DE SOCIOLOGÍA, ECONOMÍA Y POLÍTICA
UNIDAD 3: CRISIS Y TRANFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD ARGENTINA
sindicación, sino también y sobre todo la escasa participación de los jóvenes y
sobre todo los jóvenes procedentes de la inmigración, que provocan tanto inquietud
y que nadie -o casi nadie- piensa en movilizar en ese frente.» (Bourdieu,
2001:20-21).2

Lo cierto, es que se pone un práctica el ajuste del gasto público (reducir gastos del
Estado): procesos de privatización del sistema de seguridad social (jubilaciones);
desfinanciación (desestatización) de los sistemas públicos educación y salud, que
llevó a su deterioro y a un procesos de privatización en el sentido que la población
mientras podía mantener ingresos se volcó a las prepagas de salud y escuelas
privadas; se privatizan las empresas públicas que fueron creadas en la etapa
keynesiana.

Las consecuencias que tuvo el neoliberalismo ya estaban dando sus frutos, que
Isuani sorprendido identifica como una paradoja: “…el crecimiento económico,
antes antídoto contra el desempleo, se asocia ahora con su aumento” (pág. 29) o
sea que mientras las variables económicas mejoran, las variables sociales (entre
ellos el empleo) bajan.

Las consecuencias del neoliberalismo son: desempleo, pobreza, indigencia y


exclusión que profundiza la heterogeneidad, desigualdad y la fragmentación social
(cambios en la estructura social). En este nuevo contexto las organizaciones
pierden peso como los partidos políticos y sindicatos, crecen las adicciones, delitos
y violencia.

Un sector muy afectado en esta nueva realidad fue la clase media, como muestran
los Autores Alberto Minujin3y Eduardo Anguita4 en el capítulo 1: “El proceso de
CUESTIONES DE SOCIOLOGÍA, ECONOMÍA Y POLÍTICA
UNIDAD 3: CRISIS Y TRANFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD ARGENTINA
empobrecimiento” del libro: La clase media seducida y abandonada, Edhasa,
2004.

Los autores colocan en el centro del debate a la movilidad social y presentan como
ésta se fue desplegando según las determinaciones del modelo socio-económico
imperante.

Minujin y Anguita definen a la clase media como ese sector heterogéneo entre la
clase alta y la clase baja, cuyo capital no es sólo el económico sino que incluye el
capital cultural y social. Es una identidad simbólica que aglutina a profesionales
liberales, comerciantes, empleados.

La clase media en Argentina surge a mediados de 1940 con los hijos de los
inmigrantes y la población en general que, a diferencia de sus padres, comienzan a
experimentar una movilidad social ascendente proporcionada en gran medida por
la educación pública y la ISI.

No obstante, esta época de progreso se verá interrumpida de la mano del proyecto


neoliberal a partir de la última dictadura cívico militar (1976), ya que este modelo
de estado comienza a socavar los cimientos de esta movilidad social ascendente
provocando el empobrecimiento cultural y económico de la sociedad. Es decir que
el empobrecimiento económico producto del desempleo y precarización laboral
repercuten en los patrones de consumo y por tanto en las condiciones de vida
materiales y simbólicas, de esta otrora floreciente clase media, que vivencia la
movilidad social descendente, los nuevos pobres que junto a los pobres
estructurales amplían la brecha social (polaridad social): cada vez más población
pobre, y menos y más ricos.
CUESTIONES DE SOCIOLOGÍA, ECONOMÍA Y POLÍTICA
UNIDAD 3: CRISIS Y TRANFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD ARGENTINA
CUESTIONES DE SOCIOLOGÍA, ECONOMÍA Y POLÍTICA
UNIDAD 3: CRISIS Y TRANFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD ARGENTINA

1
Ernesto Aldo Isuani, politólogo y doctor en filosofía. Miembro de CONICET, investiga sobre el Estado, la
seguridad social, los seguros social, los sistemas de protección social y los modelos de política social en América
Latina y especialmente en Argentina. Es profesor de grado y posgrado y tiene experiencia como funcionario en la
gestión pública y consultor en organismos internacionales
2
Bourdieu, Pierre (2001). Contrafuegos 2. Por un movimiento social europeo. Editorial Anagrama, España.
3
Alberto Minujin, Posgrado en Estadística Aplicada, Universidad Autónoma de México y Licenciado en Matemática
(UBA). Asesor Regional de Unicef para América Latina y el Caribe en Política Social. Docente del Programa de
posgrado en Asuntos internacionales, The New School, New York. Fundador y Director Ejecutivo de Equidad para
la infancia.
4
Eduardo Anguita, licenciado en Comunicación social en la UBA, docente universitario, periodista y escritor.

También podría gustarte