Está en la página 1de 26

GOBIERNO RADICALES Y

ESTADO BENEFACTOR
Aprendizajes esperados

Caracterizar la evolución política de Chile


entre las décadas de 1930 y 1950. Conocer
los Gobiernos Radicales
Comprender las características nacionales
del rol empresarial y benefactor del Estado
a mediados del siglo XX.
Valorar los logros y avances del nuevo rol
estatal en Chile.
Conocer los cambios sociales
Previo a los Gobiernos Radicales. Segundo Gobierno
Arturo Alessandri Palma (1932-1938)
Prioridad: sacar la economía de su crisis y el orden y
la disciplina en toda jerarquía social.
Para mantener el orden: creación Milicias
Republicanas. Facultades extraordinarias otorgadas
por el Congreso.
Políticas represivas hacia grupos de izquierda
Partido Radical  tensionado por políticas represivas
Izquierda electoralmente competitiva.
1936 radicales, comunistas y socialistas conforman
el Frente Popular.
Frente Popular, 1936-1941 “esencialmente democrático,
antiimperialista y antioligárquico”

Conformado por socialistas, comunistas y radicales.


En 1938, por primera vez un militante radical fue elegido
Presidente. La candidatura de Pedro Aguirre Cerda constituyó
el Frente Popular y otras agrupaciones de centroizquierda.
Le hicieron frente a el candidato Gustavo Ross, Santa María,
apoyado por la coalición Liberal-Conservador.
Gobiernos Radicales (1938-1952)

Juan Antonio Ríos Morales


1942-1946
Pedro Aguierre Cerda (1939-1941)

Sus lemas de Gobierno eran “Pan, Techo y Abrigo” y


“Gobernar es Educar”.
Comienza la Industrialización, creando la CORFO (1939),
la que se adelanta post terremoto de Chillán.
Era Profesor
Fomenta el trabajo, las prestaciones de salud, y la
educación primaria y secundaria.
Se establece el Territorio Antártico Chileno. Don Tinto”, caricatura con la que se representaba a Pedro Aguirre Cerda.

Se implementó el Modelo ISI


Política salarial a favor de los obreros en noviembre de
1941
Fallece de Tuberculosis antes de que se termine su
periodo
Juan Antonio Rios (1942-1946)
Su lema de Gobierno es “Gobernar es Producir”.

Se pone énfasis en el proceso industrializador.

Se fortalece la actividad agrícola, con el objetivo de permitir su exportación.


Se crean empresas como ENDESA, CAP, MADECO.

Se rompen relaciones con potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial (1945).

Chile se integra a la ONU (1945).


Gabriel Gónzalez Videla (1946-1952)
Prosigue con la política de industrialización.

Transforma la Escuela de Artes y Oficios en la Universidad Técnica


del Estado (UTE). Actualmente USACH

Visita por primera vez la Antártica.

Establece la Ley de Defensa Permanente de la Democracia.

Creación ENAP.
Don Gabito”, caricatura con la que se
representaba a Gabriel González Videla.
La mujer alcanza pleno derecho a voto (1949). “Soy un radical de izquierda”

Se formó la ACHA (Acción Chilena Antocomunista)


Fracaso del capitalismo como
hegemonía

La Gran Depresión, también conocida como Agregar


crisis de 1929, fue una gran crisis financiera
mundial que se prolongó durante la década
un
de 1930, en los años previos a la Segunda subtítul
Guerra Mundial. Su duración depende de los
países que se analicen, pero en la mayoría o
comenzó alrededor de 1929 y se extendió
hasta finales de los años treinta
Seguna guerra mundial
La participación de Chile en la Segunda Guerra
Mundial —al igual que en la Primera—, fue un
hecho absolutamente diplomático, sin la
existencia de acciones bélicas oficiales, esto
excluyendo la participación de ciudadanos
chilenos en las fuerzas armadas de los bandos
en conflicto.2​En abril de 1945, el Congreso
Nacional autorizó al presidente Juan Antonio
Ríos a declarar la guerra al Eje, la cual se
oficializó el 13 de abril, específicamente en
contra de Japón. Sin embargo, dada la
inminente derrota del país nipón, no se
tomaron medidas de carácter militar para
participar en la guerra. Con esto, Chile fue el
último país en el mundo en unirse al bando de
los Aliados.
Nuevo Modelo de Desarrollo
Crisis de 1929 y fin del ciclo salitrero.
Se abandona la estrategia liberal de “desarrollo hacia afuera” y se adopta
el modelo keynesiano “hacia adentro”.
Se le conoce como “industrialización sustitutiva de importaciones”(ISI)
El Estado asume un rol activo en la economía (Estado Empresario)
Se planifica la industrialización por iniciativa estatal. También se fomenta
la industria privada.
El Estado asume un rol activo en beneficio de sectores medios y populares
(Estado Benefactor).
Periodo de constante intervención estatal
Roles del Estado

Estado Empresario Estado Benefactor


Modelo de Industrialización por Sustitución de
Importaciones (ISI)
Crecimiento hacia dentro.
Institución pública que incentiva la producción: CORFO.
El Estado tenía un rol empresarial.
El Estado tuvo una activa intervención en el fomento de la industria interna.
Demanda de bienes producidos por industrias locales.
Fomentaron la producción industrial a través de fijación de tarifas y
aranceles de importación, lo que aumentaría un aumento de precios.
Dio impulso a las áreas productivas. Instalaciones CAP hacia 1960.

Los primeros años funcionó bien (1938-1945).


Mayor demanda interna, producción y oferta.
Inversiones públicas y privadas.
Estado Empresario
Se inicia con el arribo del Frente Popular al Gobierno.
Diseñado por un grupo de empresarios, economistas y políticos.
El terremoto de Chillán acelera la implementación del Modelo.
Se crea la CORFO como empresa matriz del proceso.
Se implementan empresas estatales básicas para la
industrialización (electricidad, acero y petróleo).
A partir de CORFO se crean las empresas estatales de
ENDESA, ENAP y CAP.
Posteriormente se crean otras empresas estatales en
diversos rubros como alimentación y educación, entre
otros.
En este contexto se crea IANSA, ENTEL , MADECO e
INACAP, entre otras.

Central Rapel
Estado Benefactor
El Estado realiza una creciente inversión social (gasto
social) en los sectores medios y populares, además de
más programas sociales. La inversión se focaliza en:
-Servicio Nacional de Salud (1952).
-Previsión, como asignación familiar, pensión por
invalidez, subsidios de cesantía y maternidad.
-Fomenta la organización social (sindicatos,
cooperativas, juntas vecinales, etc). También se conoce
como “promoción popular.
Estado Benefactor
Al crearse la CORVI y luego el Ministerio de Vivienda, que
buscan dar soluciones habitacionales a la población. Pese
a ello se agudizan las poblaciones callampas.

Aplican reformas educacionales para ampliar la cobertura


escolar y se fortalece la educación técnica secundaria y
superior. Creación UTE.

Rol del Estado como benefactor y asistencialista.


Transformaciones sociales
•Aumento protagonismo de la clase media à profesionales y funcionarios.
•Migración y Urbanización à cambios en la relación campo-ciudad.
•Mayor disponibilidad de empleo en las ciudades à déficit de viviendas sociales.
Conventillos, cites, población periférica y poblaciones callampas.
•Situación del campo à Zona rural durante la década de 1940-50 innovó en mecánicas.
La agricultura siguió siendo una fuente de importante empleo.
•No poseían contrato de trabajo, recibían tierras y raciones de comida.
•Estructura de subordinación a la autoridad patronal à 1960 se apoyaron de sindicatos
agricolas, CTCh.
•Agrupaciones de Trabajadores à ANEF y CUT.
•Necesidad de unión frente a la crisis que vivían les trabajadores en el Gobierno de
Ibáñez.
•Mayor Seguridad social desde 1930 à Políticas de bienestar. Acceso a derechos
básicos, servicios de salud, previsión, cobertura de educación pública y a una vivienda.
Incorporación de la mujer
a la vida pública
La gran mayoría trabajó en diversos servicios e
industria manufacturera.
La mayoría no tuvo contrato de trabajo y obtenían
una remuneración menor.
A medida que transcurría en siglo XX, la mujer se
introdujo en el mundo universitario y profesional.
La organización más amplia institucionalmente fue
el Movimiento Pro-Emancipación de las Mujeres de
Chile (MEMCh).
La mujer alcanzó el voto en 1949.
Elena Caffarena y Amanda Labarca
Crisis del modelo “hacia adentro”

Contexto y causas
Desde mediados de la década de 1950, el modelo de
crecimiento “hacia adentro” entró en crisis.
Algunos factores que generan esta crisis son: la alta
inflación provocada por el gasto social, la continuidad
en la importación de bienes de capital y la estrechez
del mercado nacional, entre otros.
También se suma la incapacidad del empresariado
nacional por arriesgarse en nuevos negocios y las
prácticas populistas de los gobernantes.
Crisis del modelo “hacia adentro”

Primer factor --> reducción del Segundo factor -->dispar


presupuesto fiscal crecimiento del sector agrícola
Hubo una alza de 70% del gasto fiscal para Poco aporte público y privado lo que
impulsar la producción industrial, ampliación
del sector público y gastos asistencialistas provocó un crecimiento anual reducido de
El Estado obtuvo créditos otorgados por
EE.UU e ingresos derivados de los impuestos tan solo 1,8%
del cobre.
Cuando se produjo una nueva recesión Esto obstaculizó el crecimiento industrial,
económica tras la Segunda Guerra Mundial, ya que la demanda urbana por productos
los préstamos se redujeron y las exportaciones
cayeron. agrícolas aumentó pero no pudo ser
A inicios de la década de 1950, el fisco no
podía sostener las altas inversiones. satisfecha por la producción interna.
Disminución de maquinaria y tecnología
extranjera. Los productos del agro fueron más escasos
CORFO à sus aportes se redujeron y las
pequeñas y medianas empresas quebraron. y caros.
Crisis del modelo “hacia adentro”

Tercer factor --> características del mercado interno.


A corto plazo, el consumo de bienes locales se vio aumentado sostenidamente, pero no
tuvo una progresiva inversión en el mercado internacional.
La caída del precio del cobre, los altos costos de producción y escasa competitividad
impidieron contrarrestar el intercambio comercial desfavorable.
Dificultó la exportación masiva de productos.
Esto provocó que el único mercado era el local, donde no se pudo absorber la totalidad
de la producción.
* La posibilidad de industrialización se dio debido a la producción interna y la
dependencia de compra de productos en el mercado internacional.
Las consecuencias de la inestabilidad del modelo fueron la cesantía y molestia social.
Se produjeron diversas protestas y huelgas.
Revuelta de la chaucha 1949.
e evidenció la desigual distribución de ingresos y riquezas à clase obrera pertenecía al
75% de la fuerza laboral y su sueldo solo aumentó un 7%.
La sociedad chilena a mediados del siglo XX
Ascenso social de las clases medias.
Ingreso de mujeres a profesiones, vida pública y sufragio.
Considerable crecimiento demográfico --->Migraciones campo-
ciudad.
Derivó a un aumento de la población y un rápido proceso de
urbanización.
Marginalidad social.
Santiago duplicó su radio urbano.
Tranvías eléctricos, automóvil en 1902, construcción de carreteras,
electrificación de ciudades y energía de alumbrado público,
alcantarillado público, radioemisoras.
Expansión de la educación primaria y secundaria.
Hacia 1958, se consideró que el modelo de industrialización
sustitutiva de importaciones (ISI) había entrado en crisis. De los
siguientes y entre otros, ¿cuál fue el principal síntoma de esta crisis
del modelo ISI?

A) Se seguían importando los bienes que se pretendían sustituir.


B) El desarrollo de la industria nacional era escaso.
C) Había una fuerte presencia de industriales extranjeros en la
economía nacional.
D) El Estado no cumplió su rol en el modelo de industrialización.
E) El Estado desincentivó la participación de los privados en el
modelo.

También podría gustarte