Está en la página 1de 4

SALUD LABORAL Y PRIMEROS AUXILIOS

SEMANA 5

Kevin Jesús Palape Soza


06.02.2023
Técnico en prevención de riesgos
INTRODUCCIÓN

Esta semana pudimos ver como el sistema nervioso influye en el funcionamiento e interacción del cuerpo
humano, tanto con el medio ambiente como con las demás personas o animales, pero no solo eso, sino
que también es encargado de dar respuestas cognitivas, lo cual es muy importante para el buen
funcionamiento del cuerpo humano y al verse afectado el sistema nervioso podría generar un malestar en
todo el cuerpo humano y los diferentes sistemas que lo componen, a continuación desarrollaremos las
preguntas de esta semana.

DESARROLLO

1. El sistema nervioso es muy complejo, no tan solo maneja actividades que ocurren en el cuerpo
humano, también emite instrucciones que hacen funcionar el organismo correctamente e
interaccionar con el medioambiente. Las partes comprometidas en la acción de pintar es el
encéfalo, tronco de encéfalo, medula espinal y cerebelo.

2. Las patologías son: Hernias Interdiscales: cuando el disco es sometido a movimientos y cargas
que sobrepasan sus limites de resistencia se rompen permitiendo que al momento de diferentes
cargas y movimientos el núcleo empieza a salir de su centro, generando así una hernia discal.
Fracturas de apófisis vertebral: Por acciones o movimientos bruscos de lateralidad y torsiones de
tirotación forzada, podrían producir lesión en la medula espinal o en los nervios.
Pinzamiento de raíces nerviosas: Los pinzamientos o atrapamientos se pueden generar al hacer
movimientos laterales, flexión, extensión, rotaciones o por aplastamiento de los discos
intervertebrales, los que generan una disminución del agujero por donde sale la raíz del nervio
(parte del sistema periférico) lo que lo pellizcará y producirá irritación de este.

3. Bueno, es difícil dar primeros auxilios a las patologías mencionadas en la pregunta, dado que se
necesitan exámenes para saber con certeza que tipo de daño existe, debemos priorizar mantener
al afectado en una posición inmóvil, para disminuir el dolor y aplicarle compresas frías o hielo
sobre la zona de la herida por lo menos hasta que llegue atención medica profesional o pueda ser
trasladado a un centro de emergencia, vigilar los signos vitales, abrigar el resto del cuerpo para
evitar perdida de calor corporal y evitar maniobras bruscas.
CONCLUSIÓN
Bueno al igual que otros sistemas, el sistema nervioso es una parte fundamental para el cuerpo humano,
porque va de la mano con todas las actividades, si se llega a encontrar herido o enfermo puede afectar
varias partes del cuerpo, lo que puede disminuir considerablemente la reacción de la persona además de
provocar problemas cognitivos y sensoriales, por eso es fundamental saber como proceder en caso de
emergencias y saber detectar con anticipación patologías asociadas a este tipo de problemas y trabajar
para aplicar las medidas de control que sean necesarias en el ambiente de trabajo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Las referencias deben ser presentadas de acuerdo con las Normas APA, incluyendo información que
permita ubicar de forma inmediata la fuente utilizada.
Recuerda que siempre debes incluir el texto de lectura relacionado con la semana a evaluar.
Ejemplo texto de lectura de IACC:

IACC. (2021). Habilidades para el aprendizaje en la modalidad online. Desarrollo de Habilidades para el
Aprendizaje. Semana 1

Ejemplo referencia: libro

Wagensberg, J. (2017). Teoría de la creatividad: eclosión, gloria y miseria de las ideas. 1.ª edición:

Barcelona, España: Tusquets editores.

Ejemplo referencia: capítulo de libro

Navas, A. (2015). “Educación en un nuevo entorno”. En: L. Castellón, A. Guillier y M. J. Labrador

(2015). Comunicación, redes y poder. Santiago de Chile: RIL editores.

Ejemplo referencia: artículo de revista académica

Lagos, C. (2012). El mapudungún en Santiago de Chile: vitalidad y representaciones sociales en los

mapuches urbanos. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 50(1), pp. 161-190.

Universidad de Concepción. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832012000100008

Ejemplo de referencia: artículo en sitio web

Ministerio del Medio Ambiente (MMA). (s. f.). Planes de recuperación, conservación y gestión de

especies. Recuperado de: http://portal.mma.gob.cl/biodiversidad/planes-de-recuperacion-

conservacion-y-gestion-de-especies/

Ejemplo de referencia: ley o decreto

Ley 19300 (2016). Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Publicada en el Diario

Oficial el 9 de marzo de 1994. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Recuperado

de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30667

También podría gustarte