Está en la página 1de 4

PROGRAMA DE ESTUDIOS

INSTITUTO DE EDUCACIÓN DIGITAL DEL ESTADO DE PUEBLA

PROGRAMA ACADÉMICO: Licenciatura en Contaduría pública

ASIGNATURA: Contribuciones

NIVEL MODALIDAD:
EDUCATIVO: Escolarizada ( ) No escolarizada ( ) Mixta ( X )
Licenciatura
SERIACIÓN: CLAVE DE LA ASIGNATURA: CO9060
Ninguna
CICLO: Noveno Cuatrimestre

HORAS HORAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS


CONDUCIDAS INDEPENDIENTES POR CICLO

48 48 96 6

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Aplicar los marcos conceptuales y las técnicas de las leyes del impuesto al valor
agregado y del impuesto especial sobre producción y servicios, de manera
conjunta con sus correspondientes disposiciones reglamentarias, resoluciones y
normatividad en general

PERFIL DOCENTE REQUERIDO.

Licenciado en Desarrollo Sustentable, Medio Ambiente o afín, preferentemente


con maestría en la misma área, que cuente con la habilidad para la
comunicación asertiva escrita y oral, la impartición de cátedra, el manejo
grupos la evaluación del aprendizaje y el liderazgo, así como con actitudes
positivas, propositivas, creativas e innovadoras. Deseable experiencia como
docente de nivel licenciatura impartiendo materias afines a su carrera y
experiencia en su campo profesional.

PROGRAMA ACADÉMICO: Licenciatura en Contaduría Pública


ASIGNATURA: Contribuciones

HORAS TEMAS Y SUBTEMAS OBJETIVOS DE LOS TEMAS


ESTIMADAS
1.Características generales del IVA
1.1 Sujetos, objeto, bases y
24 tasas del IVA Conocer los marcos conceptuales y
1.2 IVA por enajenación de las normas de la Ley de Impuesto al
bienes Valor Agregado
1.3 IVA por prestación de
servicios
1.4 IVA por otorgar el uso o
goce temporal de bienes
1.4 IVA por importación
2. El IVA y las exportaciones
24 2.1 Efectos de la tasa del 0% Analizar cómo se pone de manifiesto
2.2 Exenciones de IVA el IVA en las compras y ventas
2.3 Traslación y
acreditamiento del IVA
3. Disposiciones transitorias de la
ley de ingresos de la federación

3.1 Registro de operaciones


de IVA sobre flujo de
efectivo
3.2 Devoluciones y
24 descuentos Conocer la estructura legal del
3.3 Declaraciones origen de los recursos en la
provisionales y anuales de federación.
IVA
3.4 Ajuste a los pagos
provisionales.
3.5 Determinación del factor
3.6 Compensación y
devolución de saldos a favor
de IVA
3.7 Obligaciones en materia
de IVA

4. IVA en operaciones con gobierno


24 o con instituciones exentas de
impuestos Reconocer los privilegios fiscales que
excluyen del pago de impuesto a
4.1 Los criterios de IVA alguna institución.
4.2 Impuesto especial sobre
producción y servicios

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN


Examen escrito, con preguntas de opción múltiple sobre lo más relevante del curso.

✔ Asistencia (10%)
✔ Participación en clase (20%)
✔ Actividades de aprendizaje (20%)
✔ Evidencia integradora (10%)
✔ Examen final (40%)

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y METODOLOGÍA


CON DOCENTE
• Revisión de literatura contenida en antología y otras fuentes de información.
• Elaboración de fichas de investigación.
• Clasificación y selección de información.
• Elaboración de cuadros sinópticos, cuadros conceptuales y mapas mentales de
los temas.
INDEPENDIENTE
• Exposición de sus conclusiones.
• Elaboración de bancos de información básica de los temas manejados
• Elaboración de ensayos de los temas.
• Elaboración de reportes de trabajo.
• Resolución de casos prácticos
BIBLIOGRAFÍA IMPRESA O ELECTRÓNICA (TÍTULO, AUTOR, EDITORIAL, FECHA, EDICIÓN,
SITIO WEB )
✔ Lecciones de Derecho Fiscal. Ortega J.M. (2012) Edit. Porrúa
✔ Derecho Fiscal Mexicano. Sánchez N. (2014) Edit. Porrúa
✔ Derecho Fiscal. Rodríguez R. (2011) Edit. Oxford
✔ https://www.editorialdigitaltec.com/materialadicional/
ID025_VillanuevaTostado_Derechofiscal_cap1.pdf
✔ http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ledf/rojas_o_v/capitulo1.pdf
✔ http://bibliohistorico.juridicas.unam.mx/libros/1/57/tc.pdf

También podría gustarte