Está en la página 1de 3

PROGRAMA DE ESTUDIOS

INSTITUTO DE EDUCACIÓN DIGITAL DEL ESTADO DE PUEBLA

PROGRAMA ACADÉMICO: Licenciatura en Contaduría Pública

ASIGNATURA: Derecho Fiscal Comparado

NIVEL EDUCATIVO: Licenciatura MODALIDAD:


Escolarizada ( ) No escolarizada ( ) Mixta ( X )

SERIACIÓN: Ninguna CLAVE DE LA ASIGNATURA: CO8020

CICLO: Octavo Cuatrimestre

HORAS CONDUCIDAS HORAS TOTAL DE HORAS POR CRÉDITOS


INDEPENDIENTES CICLO

48 48 96 6

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Analizar la utilidad del Derecho Fiscal Comparado desde su marco metodológico, tomando en
cuenta su utilidad en el área jurídica, comparando el marco legal del Derecho Fiscal de diferentes
países.

PERFIL DOCENTE REQUERIDO

Licenciado en o afín, preferentemente con experiencia y maestría en esta misma área, que cuente
con la habilidad para la comunicación asertiva escrita y oral, la impartición de cátedra, el manejo
grupos la evaluación del aprendizaje y el liderazgo, así como con actitudes positivas, propositivas,
creativas e innovadoras. Deseable experiencia como docente de nivel licenciatura impartiendo
materias afines a su carrera y experiencia en su campo profesional.

PROGRAMA ACADÉMICO: Licenciatura en Contaduría Pública


ASIGNATURA: Derecho Fiscal Comparado

HORAS TEMAS Y SUBTEMAS OBJETIVOS DE LOS TEMAS


ESTIMADAS
1. Introducción al Derecho
Comparado
32 Comprender el concepto Derecho
1.1 Concepto Comparado y su utilidad en el área
1.2 Historia jurídica.
1.3 Utilidad
1.4 Objeto de comparación

2. Metodología del Derecho


Comparado

32 2.1 Macro y Microcomparación Analizar la metodología del Derecho


2.2 Principios del Derecho comparado.
comparado
2.3 Método
2.4 Definición del objeto de
comparación

3. Fiscalidad internacional

32 3.1 El Derecho Tributario Comparar el marco legal del Derecho


Internacional Fiscal de diferentes países.
3.2 Actores reguladores
3.3 Principio de territorialidad en
materia fiscal.
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Examen escrito, con preguntas de opción múltiple sobre lo más relevante del curso.

 Asistencia (10%)
 Participación en clase (20%)
 Actividades de aprendizaje (20%)
 Evidencia integradora (10%)
 Examen final (40%)

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y METODOLOGÍA


CON DOCENTE
 Discusión y elaboración en equipo de soluciones a los problemas planteados
 Discusión en grupo de las soluciones propuestas a los problemas planteados
 Exposición y análisis de aplicaciones de los temas del curso

INDEPENDIENTES
 Revisión bibliográfica
 Elaboración en equipo de soluciones a los problemas planteados
 Elaboración en equipo e individualmente de las soluciones de los problemas y ejercicios
solicitados
 Elaboración de los trabajos de aplicación de los temas del curso

BIBLIOGRAFÍA IMPRESA O ELECTRÓNICA (TÍTULO, AUTOR, EDITORIAL, FECHA,


EDICIÓN, SITIO WEB )
 Metodología y derecho comparado en el pensamiento de Bruno Leoni Pablo A. Iannello.
(2014). Revista de Instituciones, Ideas y Mercados.
 Fiscalidad internacional latinoamericana. Elementos metodológicos para su entendimiento.
Jiménez J. (2012). Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
 El derecho comparado como disciplina jurídica: la importancia de la investigación y la
docencia del derecho comparado y la utilidad del método comparado en el ámbito jurídico.
Morán G. (2015) Anuario de la Facultad de Derecho.
 http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/2005/administracion/4/1452.pdf
 http://www.urse.edu.mx/escuelas/postgrado/pdf/Folletos2013/DERECHO%20FISCAL.pdf

También podría gustarte