Está en la página 1de 4

Formato de Identificación de la problemática social

Nombre del estudiante: William David Ceballos Rodríguez


Código: 40002_775 CEAD/CCAV/UDR: CEAD: Puerto Asís
Programa académico: Ingeniería industrial
Nombre del tutor(a): Laura Rocío Melo Alarcon
Fecha de presentación del trabajo: 03 de mayo de 2023

1. Problemática social identificada:

El difícil acceso a la educación en nuestro país.

2. Contexto de la problemática: 3. Información desconocida:

En nuestro país existe una ✓ En muchos casos, el


fuerte limitación en el acceso a acceso a la educación se
la educación, ya sea debido a limita por la falta de
factores económicos, culturales inversión en
o políticos. Esto conlleva a que infraestructura.
gran cantidad de niños y
jóvenes no tengan acceso a la ✓ La ausencia de políticas
educación o bien seguramente públicas adecuadas.
el acceso sea limitado.

✓ La distancia en la que se
encuentran las escuelas.

✓ La falta de recursos para


pagar uniformes y
materiales escolares que
se requieren.

✓ La necesidad de que los


niños o jóvenes trabajen
desde edades tempranas
para contribuir a la
economía familiar.
4. Actores que intervienen y 5. Valores identificados:
posturas: Los actores
involucrados en esta Los principales valores que
problemática son los gobiernos, podemos identificar en esta
la sociedad civil; padres de problemática que es el acceso a la
familia, las organizaciones no educación son:
gubernamentales y las
comunidades locales. ✓ La justicia social.
Las posturas van desde aquellos
que creen que el acceso a la ✓ La igualdad de
educación debe ser un derecho oportunidades.
universal garantizado por el
estado, o como también por
otra parte aquellos que piensan ✓ La solidaridad.
que la educación es tan solo
responsabilidad de las familias,
además quienes piensan que la
educación no tiene la suficiente
importancia.

6. Principal afectado:

Los niños y los jóvenes son los principales afectados por la falta de
acceso a la educación, ya que esto limita su calidad y posibilidad de
mejorar su calidad de vida y la de sus comunidades, además de impedir
que estos adquieran nuevos conocimientos y desarrollen un
pensamiento crítico impidiéndole un derecho que es universal y es el
derecho a la educación.
Reflexión
(Responder cada pregunta en un texto de 150 a 200 palabras)

¿Cuál es su opinión frente a la problemática identificada?

Es muy importante considerar que el acceso a la educación es fundamental para


el desarrollo sostenible y para la eliminación de la pobreza en todo el mundo. Los
gobiernos y sociedad en general deben trabajar de manera conjunta para
asegurar que todos los niños y jóvenes tengan acceso a la educación,
independientemente de su origen social o cultural. Además, es importante tomar
en cuenta el impacto de la educación en la vida de los niños y jóvenes, así como
en la sociedad en general, para poder desarrollar políticas adecuadas y eficaces
que permitan mejorar el acceso a la educación.

¿Qué valores identifica usted en su respuesta anterior?

✓ Solidaridad
✓ Empatía
✓ Igualdad de oportunidades
✓ Justicia Social

Link cuadro sinóptico entregado en el foro:

https://www.canva.com/design/DAFh3QRcoWM/osEibc9GuN8Mcfwot7HQbA/edit?
utm_content=DAFh3QRcoWM&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&
utm_source=sharebutton
Referencias Bibliográficas
(Normas APA)

Educación, R. (2022, 10 julio). Cerca de la mitad de los estudiantes en primaria

no termina su bachillerato. El Tiempo.

https://www.eltiempo.com/vida/educacion/desercion-escolar-en-colombia-

cifras-y-causas-del-abandono-de-alumnos-685904

Meneses, N., & Meneses, N. (2021, 27 enero). Uno de cada cinco niños no tiene

acceso a una educación equitativa y de calidad. El País.

https://elpais.com/economia/2021/01/27/actualidad/1611752901_547665

.html

Radio, R. W. (2021b, noviembre 10). “La deserción escolar crece por el difícil

acceso a colegios en zonas rurales". W Radio.

https://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/la-desercion-escolar-

crece-por-el-dificil-acceso-a-colegios-en-zonas-

rurales/20210819/nota/4159508.aspx

También podría gustarte