Está en la página 1de 3

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

PROFESORA: MARIA LUISA HUANILO TORIBIO

ALUMNO: Matias Olivares Pizarro

CURSO: TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN

TEMA: LA ESCUCHA ACTIVA

CARRERA TÉCNICA: ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL

SEMESTRE: II
1. ELABORA UN ORGANIZADOR VISUAL SOBRE LOS PASOS A SEGUIR PARA
DESARROLLAR LA ESCUCHA ACTIVA.

Tono de voz suave

Expresión facial y gestos


Empatía
acogedores

Postura corporal respectivita

Comprensión y
aceptación Establecer contacto visual

Escucha activa

Comportamiento no
verbal 12 tipos de respuestas para
que las personas cuenten sus
problemas.

No utilizar las doce No ayudan por que no


típicas facilitan que la persona sea
comprendida
2. DESPUES DE HABER PARTICIPADO DE LA SESIÓN DE CLASES,
REFLEXIONA Y COMENTA SI EN TU VIDA DIARIA PRACTICAS LA ESCUCHA
ACTIVA.
A veces yo siento que la escucha activa en mi vida diaria no es muy usada
porque hoy en día la gente esta
acostumbrada a ganar una
conversación y no quiere
escuchar por ejemplo yo ahí
veces donde no suelo escuchar
y responder por responder.

3.INDIQUE AL MENOS TRES COMPORTAMIENTOS QUE DEBE FORTALECER PARA


MEJORAR TU CAPACIDAD DE ESCUCHA Y COMO ESPERAS HACERLO.

 Pase más tiempo escuchando que hablando: Esto nos ayudara a saber y
experimentar las experiencias de las demás personas, ya que eso nos podría
ayudar a solucionar muchos problemas que se nos crucen.

. Nunca interrumpa: Nunca debemos interrumpir una conversación porque


aparte que es de mala educación, no sabremos de que esta hablando la otra
persona.

. Haga muchas preguntas: Esto nos ayudara a poder aprender mucho mas
de lo que nos están diciendo y que todo quede claro para, a si no haiga ningún
error.

También podría gustarte