Está en la página 1de 3

Tema 10 técnicas de conservación ex situ

Complementos cuando nuestra especie objeto se encuentra en peligro muy critico

Parques botánicos y zoológicos

Especies desaparecidas en la naturaleza (EX)


Algunas especies de plantas solo sobreviven en jardines botánicos o bancos de germoplasma

Conservación ex situ
Garantizar la supervivencia de individuos cautivos para la posible reintroducción

 Complementario
 Componente critico

Plantas
80000 spp. En cultivo

 Plantas EW y programas de restitución


 No representatividad genética
 Sesgos geográficos

Parques botanicos

Bancos de germoplasmas: genotipo o conjunto de caracteres hereditarios de la especie en


cuestión.

Svalbard global seed vault

Animales
Zoológicos

 Falta de diversidad genética


 EW rescatados por zoos
o Visón europeo
o Oryx de arabia
o Caballo salvaje de Przewalski
 Cría en cautividad es cara (x50)
 Cooperación entre zoos y otras entidades
 International species information system

Acuarios

 Mayoría capturados de sus hábitats naturales. Complicados de realizar


 Técnicas comerciales transferidas para peces en peligro de extinción

Centros de cría en cautividad

 Apoyos a programas de restitución


 Funciones de hospital
 Cría en cautividad (cerrar ciclo reproductivo)
Tecnologías ex situ

 Crioconservación de semen y embriones


 Manipulación de embriones
 Inseminación artificial
 .
 .
 .

Limitaciones de conservación ex situ

 Alcanzar poblaciones sostenibles


o Intervenir lo mínimo (tiempo y recursos)
o Muchas especies no se pueden criar en cautividad
o Razones
 Falta de conocimiento psicológicos
 Falta de requerimientos fisiológicos
 Ausencia de condiciones ambientales
 Dieta inadecuada
 Depresión endogámica
o Algunas especies necesitan un gran número de individuos
 Fracaso de reintroducciones
o Deficiencias de comportamiento
 Alimentación
 Evitar depredación
 Comportamiento social
 Enfermedades
o Domesticación
 Enfermedades
o Propensos a coger enfermedades
 Reducida diversidad genética
 Exposición continuada a los patógenos

Éxito de las reintroducciones

 Translocación frente a reintroducción


 Especies herbívoras
 R-estrategas  ciclos cortos de vida
 Hábitat de suelta excelente
 Ubicación de liberación en centro de rango de distribución
 Ausencia de competidores
 Cangrejo de rio (A. pallipes)
Financiación

 Costes altos de financiación


 Limitación de instalaciones
 Baja implicación de las administraciones publicas
o Pocos fondos públicos
o Falta de continuidad en el apoyo administrativo
 Exposición de especies
o Muchas especies son poco llamativas
o Sesga de los programas de cría en cautividad hacia especies más atractivas

Preferencia frente a otras técnicas mejores

 Disputa frente fondos destinados a conservación in situ-ex situ


 Se prefiere la conservación ex situ
 Conexión entre conservaciones ex situ y conservación del hábitat muy tenue o
inexistente
 Se puede utilizar la cría en cautividad
 Para desviar la atención a otros problemas de conservación

Aspectos importantes para la conservación ex situ

 Conservación del hábitat


 ¿Cuándo iniciarla?
 Tamaño de la población cautiva
 Gestión de poblaciones reducidas (reproducción dirigida)
 Prevenir enfermedades
 Evitar la domesticación
 Asegurar la financiación

También podría gustarte