Está en la página 1de 36

Manejo de ponedoras

Técnico en Medicina Veterinaria y Zootecnia


MVZ. Olga Isaura Flores
Picaje y
prolapso

Aglomeración

Postura en el
Cluequez
suelo
 “Estado fisiológico normal de las aves (hembras), receso de la postura,
anidación, incubación (hipófisis anterior: prolactina suprime FSH y LH)”

Características:
 Son aquellas que tratan de incubar sus propios huevos
 Pasan mas tiempo en el nido, resistencia a salir
 Dejan de poner, estrechez de huesos pélvicos
 Buscan las esquinas del galpón (sitios oscuros)
 Plumas erizadas y actitud agresiva
 Cacareo característico
Factores predisponentes

 Baja uniformidad del lote

 Altas temperaturas y mala ventilación

 Alta densidad de animales

 Insuficiente cantidad de comederos y bebederos

 Nidales abiertos durante la noche

 Falta de colecta de huevos

 Excesivo número de nidales


Como evitarla:

 Tener buen control de temperatura

 Manejar densidad adecuada de las aves

 Disponer de cantidad adecuada de comederos y bebederos

 Cerrar nidales durante la noche

 Realizar colecta de huevos frecuentemente (evitar puesta de huevos en


piso)

 Ajustar numero de nidales a la cantidad de aves


Corrección del problema
 Identificar y separarlas del galpón

 Ubicarlas en un área separada (6


aves/m2), 1 semana

 Administrar aspirina (1 tab. 125mg)

 Sumergirlas en agua fría (20-30 seg.)


Interrupción de postura

 Evaluar al 4° día Duración (días)


Interrupción post
(días)

1 6-7

2 8-9

3 12-13

4 17-18

5 20-25
Postura en el suelo

Factores predisponentes

 Número de nidales (1 por cada 4-5 gallinas)

 Profundidad inadecuada del nidal (30x30x30cm)

 Revisar la frecuencia de recogida de huevo, identificar aves y colocarlas en el nidal

 Iluminación insuficiente (aves ponen antes de encender la luz), aumentar las horas
de luz

 Desde el 5% de postura aumentar gradualmente hasta 16h (60% postura), colocar


focos de baja intensidad sobre hilera de nidales
Aglomeración
Comportamiento natural
 Reacción al pánico, evitar peligro
 Curiosidad, atraídas por algo, alimento o descubrir su entorno
 Para reducir pérdida de calor corporal durante la noche
 Mantener vínculos sociales entre ellas
 Altas densidades de aves
 Cambio de hora en alimentación

Corregir el problema
 Evitar ruidos no usuales
 Apagado y encendido de luz estandarizado
 Utilizar perchas
 Deshacer grupos cuidadosamente
Picaje y prolapso
 Picaje de oviducto/cloaca, canibalismo
 Genético (aves ligeras)
 Postura, reversión del oviducto
 Alta intensidad lumínica (mayor al requerido)
 Mala calidad de nidales
 Deficiencias nutricionales

 Prolapso
 Extraversión total de la cloaca y el oviducto
 Es un trastorno causado el algunas ocasiones por
poco desarrollo al inicio de la postura
 Pollitas están gordas
 Resultado de heridas
 Provoca la muerte
Sanidad y bioseguridad
Medias y tratamientos

 Medidas sanitarias y preventivas


Hongos
aplicadas de forma permanente
Bacterias
para prevenir y evitar la entrada
Virus

y salida de patógenos causantes

de enfermedades en una granja Parásitos

avícola

Disminución de mortalidad, baja costos de


producción, mayor rentabilidad
Transmisión de enfermedades
 Ser humano (principal vector), equipos y vehículos contaminados (90%)

 Vendedores de productos veterinarios, alimentos, equipos

 Compradores de aves en pie, gallinaza, estudiantes

 Galponero que no cumple medidas sanitarias o que tiene aves en casa

 Reutilización de fundas vacías, cama, envases de medicamentos, etc.

 Destino de aves muertas, jeringas

 Plagas: ratas, cucarachas, escarabajos, moscas

 Aves silvestres de la región, migratorias

 Fuente de agua compartida


Estructura de un programa de
bioseguridad
 Localización de la granja
 Características de construcción de los galpones
 Limpieza y desinfección de galpones
 Utilización de lotes de aves de la misma edad
 Control de visitas de personal ajeno a la explotación
 Evitar estrés de los animales
 Evitar contaminación de alimentos y agua
 Control en programas de vacunación y medicación
 Control de deyecciones, cadáveres y otros

 Control en ingreso de suministros y retiro de animales


Protocolo de bioseguridad
1- Él área limpia debe estar conectada por una
única puerta con el resto de las áreas.
2- Limitar el ingreso de personas y vehículos a
las instalaciones
3- La puerta de la granja debe permanecer
cerrada y tener un aviso particular
4- Mantener en buen estado la cerca
perimetral
5- En vestidores depositar: teléfonos,
calculadoras,
gafas, relojes, anillos
6- Ducharse adecuadamente (abundante
agua, jabón)
7- Usar ropa limpia (propia de la granja: interiores, overol, botas, gorra y mascarilla)

8- No entrar a la granja alimentos de origen animal (carnes, pescados, huevos)

9- Evitar la mala costumbre de escupir y sonarse sin pañuelo dentro del galpón

10- Aves de una sola edad (todo dentro – todo fuera)


11- Usar desinfectante pediluvio (entradas)

12- Lavado de vehículos y posterior desinfección (arcoluvio-rodaluvio)

13- No permitir que los conductores entren a los galpones

14- No permitir que personal de una granja trabajen en otra en sus tiempos libres
15- No tener aves ornamentales, perros, gatos, cerdos ni otras especies dentro de la
granja

16- No destinar parte del galpón para tener aves lastimadas o en recuperación

17- No realizar préstamos de equipos a otras granjas (despicadoras, bebederos, comederos, otros)

18- Realizar cuidadosa limpieza de equipos, tuberías. Desinfectantes

19- Asegurarse que los contenedores de agua estén limpios y que el almacenamiento

del concentrado esté bien almacenado (seco y ventilado), sin presencia de roedores
20- Establecer un buen programa de vacunación (considerar condiciones propias de la zona), y

aplicar las vacunas siguiendo instrucciones del fabricante

21- Aves muertas, recoger por la mañana y llevarlas al sitio destinado (incinerador, pozo séptico,

compostera)

22- Vigilancia epidemiológica permanente


Registros técnicos

 Registros de visitas

 Registros de medicamentos, tratamientos, recetas, vacunaciones

 Documento/certificación de origen de pollitas

 Documento/certificación de origen de alimento o materias primas

 Resultado de controles de alimento/materias primas

 Registros de controles de cloración/calidad del agua


Programa de vacunación

 Sistema de producción avícola (grandes poblaciones), desequilibrio Triada

epidemiológica.

 La inmunidad de las aves, el mecanismo natural de protección contra las

enfermedades, producción de anticuerpos, brotes.

 Para disminuir la severidad de los brotes → vacunación


Mejor respuesta de una vacunación

 El sistema inmune del ave debe estar en condiciones óptimas para la respuesta

al antígeno

 Vacuna de buena calidad

 Manejo adecuado de la vacuna

 Vía y método de aplicación correcto

 Aplicación oportuna

 Programa de vacunación específico (de acuerdo a las enfermedades de la

zona)
Tipos de vacunas

 Vacunas de organismos vivos atenuados: preparados con microorganismos que


pueden replicar ‘in vivo’ en el hospedador, de forma similar al microorganismo
nativo, infección inaparente, no producen enfermedad. Newcastle, Bronquitis
Infecciosa y Viruela Aviar. Protección a largo plazo
 Vacuna de organismos muertos-inactivos: son preparados con organismos
inactivados (térmica o químicamente), o bien el uso de fracciones o subunidades
de los mismos, incapaces de reproducirse. Gumboro, Influenza Aviar
 Vacunas recombinantes: se producen insertando material genético de un
organismo patógeno dentro de células inocuas que replican las proteínas de
este. Estas proteínas luego son aisladas y purificadas para ser utilizadas como
vacuna. Newcastle (huevo)
Órganos linfoides primarios

 Timo: cuello, maduración de linfocitos T, inmunidad celular

 Médula ósea: diferenciación, hematopoyesis pluripotencial

 Bolsa de Fabricio: cerca de la cloaca, maduración de linfocitos B,


inmunidad humoral
Órganos linfoides secundarios

 Placas de Peyer: mucosa intestinal

 Tonsilas cecales: mucosa ileo-cecal

 Tracto respiratorio: órganos linfoides asociados a la tráquea y a los

bronquios

 Glándula de Harder: párpado, glándula lagrimal, conjuntiva, cavidad

nasal

 Bazo: producción de anticuerpos


Enfermedades prevenibles con
vacunas
 Newcastle (Paramyxovirus)
 Marek (Herpes virus)
 Bronquitis Infecciosa (Coronavirus)
 Gumboro o Bursitis (Birnavirus)
 Viruela Aviar (Borreliota avium)
 Influenza Aviar (Orthomyxovirus)
 Encefalomielitis Aviar (Enterovirus)
 Anemia Infecciosa (Gyrovirus)
 Salmonella (Salmonella pullorum)
 Colera Aviar (Pasteurella multocida)
 Coriza Infecciosa (Haemophilus gallinarum)
 Coccidiosis Aviar (Eimeria)
Vías de administración

Vacunación individual Vacunación en masa


 Óculo-nasal: laringotraqueítis  Agua de bebida: Gumboro,
infecciosa, Gumboro, Newcastle Bronquitis infecciosa,
Laringotraqueítis infecciosa,
 Punción alar y escarificación:
Coccidiosis
viruela aviar (membrana del
ala/piel de la pata)  Atomización: Bronquitis
infecciosa, Newcastle
 Intramuscular y subcutánea:
bacterinas oleosas, vacunas
inactivadas oleosas (cuello,
pechuga)
Vacunación individual

 Mantener el gotero vertical para evitar el contacto con las membranas


mucosas, 0.03ml/gota
 Garantizar que la vacuna reconstituida se aplique en las siguientes 2 horas
 Los diluyentes coloreados facilitan la vacunación

 Ventajas: dosis uniformes


 Desventaja: costo de mano de obra
Punción alar

 Vacunar siempre en la misma ala

 Retirar las plumas del punto de punción

 Evitar se mojen partes plásticas del aplicador (estilete)

 No pinchar vasos sanguíneos, músculos o huesos

 Agitar suavemente el frasco de la vacuna cada cierto tiempo

 7-10 min después, revisar lesión en punto de vacunación (pequeña

pústula)
Intramuscular

 En la pechuga: parte superficial del músculo pectoral


 Dos dedos del hueso, ángulo de 45°
 En la pierna: región lateral del tercio medio
 No puncionar: vasos sanguíneos, huesos y nervios
 Realizar cambio de agujas cada 100 aves
En agua de bebida

 Método más sencillo y menos laborioso

 Aves no deben tomar agua 2-4h antes, considerar condiciones ambientales

 Duración de la aplicación: no > de 2h

 Volumen del agua debe ser suficiente para todas las

aves (consumo de 2h, 1/7 del consumo diario

 Chequear calidad del agua, no cloro u otros

desinfectantes 24h antes

 Garantizar la calidad de bebederos

 T° del agua no > 25°C


Atomización

 Gota gruesa (100 micras), pollitos ingieren la vacuna por limpieza de


plumaje
 Gota fina (5-20 micras), aves > 12 sem. Ingesta por tracto respiratorio
 No vacunar aves con problemas respiratorios
 Volumen de vacina suficiente para todo el lote
 Atomizar a 20-30cm de las aves
 Usar agua estéril, a temperatura ambiente
Programa de vacunación

Edad Vacuna Aplicación


8 días Gumboro Ocular
20 días Newcastle + Bronquitis Ocular
26 días Gumboro (refuerzo) Ocular
34 días NC + Cólera + Coriza Subcutánea
6 semanas NC + Cólera + Coriza (refuerzo) Subcutánea
10 semanas NC + Cólera + Coriza (refuerzo) Subcutánea
11 semanas Viruela Punción alar
13 semanas Viruela (refuerzo) Punción alar
15 semanas Coriza + Cólera Subcutánea
* Aves en producción solo vacunar contra Newcastle en agua de bebida cada 30-40 días

También podría gustarte