Está en la página 1de 5

- TIPOS DE TRASNPORTE

- MECANISMO DE FRANK STARLING


- EQUILIBRIO DE FRANK STARLING
- CONCENTRACIONES DE INONES EN EL CUERPO
- TONICIDAD DE LA CELULA.
- ANION
- CATION

TIPOS DE TRASNPORTE:
La membrana celular consiste en una BICAPA lipídica con proteínas de transporte de la membrana
celular

Difusión: se refiere a un movimiento molecular aleatorio (movimiento cinético normal de la materia) de


las sustancias molécula a molécula a través de espacios intermoleculares de la membrana o en
combinación con una proteína transportadora.

Difusión simple: La manera más simple e intuitiva de transporte de un soluto es que atraviese la
membrana siguiendo un gradiente de concentración 

Difusión facilitada es la difusión de solutos por medio de proteínas de transporte en la membrana


plasmática. Las proteínas de canal, las proteínas de canal con compuerta y las proteínas transportadoras
son tres tipos de proteínas de transporte que están involucrados en la difusión facilitada.

Transporte activo: se refiere al movimiento de iones o sustancias a través de la membrana en


combinación con una proteína transportadora que permite el paso contra un gradiente de energía,
desde un estado de baja concentración a un estado de alta concentración. Este movimiento precisa
energía adicional, además de la energía cinética
REGULACIÓN INTRÍNSECA DEL BOMBEO CARDÍACO: EL
MECANISMO DE FRANK-STARLING
En la mayoría de las situaciones la cantidad de sangre que bombea el corazón cada minuto está
determinada por la velocidad del flujo sanguíneo hacia el corazón desde las venas, que se denomina
retorno venoso. Es decir, todos los tejidos periféricos del cuerpo controlan su propio flujo sanguíneo
local, y todos los flujos tisulares locales se combinan y regresan a través de las venas hacia la aurícula
derecha. El corazón, a su vez, bombea automáticamente hacia las arterias esta sangre que le llega, de
modo que pueda fluir de nuevo por el circuito.

Esta capacidad intrínseca del corazón de adaptarse a volúmenes crecientes de flujo sanguíneo de
entrada se denomina mecanismo de Frank-Starling del corazón en honor de Otto Frank y Ernest Starling,

CUÁL ES LA EXPLICACIÓN DEL MECANISMO DE FRANK-STARLING

Cuando una cantidad adicional de sangre fluye hacia los ventrículos, el propio músculo cardíaco es
distendido hasta una mayor longitud. Esta distensión, a su vez, hace que el músculo se contraiga con más
fuerza porque los filamentos de actina y de miosina son desplazados hacia un grado más óptimo de
superposición para la generación de fuerza. Por tanto, el ventrículo, debido al aumento de la función de
bomba, bombea automáticamente la sangre adicional hacia las arterias.

EQUILIBRIO DE STARLING
Según Starling, se produce el edema cuando hay alteración de las fuerzas que mantienen en equilibrio
la distribución de los líquidos; entre el plasma y el compartimiento intersticial; esto se puede producir de
la siguiente manera (figura1)

1- Aumento de la presión capilar

A- Postcapilar (aumento de la presión hidrostática): Insuficiencia cardiaca congestiva ( ICC ),


hipertensión arterial, tromboflebitis, pericarditis constrictiva, síndrome de Budd Chiari

B- Precapilar: Glomerulonefritis

2- Disminución de la presión oncótica Enteropatía perdedora de proteínas Hepatopatfas crónicas


Hipoalbuminemia Desnutrición Síndrome nefr6tico

2- Aumento de la permeabilidad capilar Vasculitis (fenómenos autoinmunes) Factores metabólicos o


físicos Daño capilar por toxinas Edema angioneurótico (alergia)
TONICIDAD
Tomando en cuenta las concentraciones que existen tanto en el interior de la célula como en el
exterior van a determinar la dirección del transporte. Así, la tonicidad de una solución es la respuesta de
las células inmersas en una solución:

 Isotónica: Una célula, tejido, o solución es isotónica con respecto a otra si la concentración en igual
en ambos elementos. En un contexto fisiológico, una célula inmersa en un ambiente isotónico, no
experimentará ningún cambio.

 Hipotónica: Una solución es hipotónica con respecto a la célula si la concentración de solutos es


menor en el exterior, es decir, la célula tiene más solutos. En este caso, la tendencia del agua es
ingresar a la célula.

EJEMPLO: Si pusiéramos glóbulos rojos en agua destilada (la cual es libre de solutos), el agua entraría
hasta reventarlos. Este fenómeno se denomina hemólisis.

 Hipertónica: Una solución es hipertónica con respecto a la célula si la concentración de solutos es


mayor en el exterior – es decir, la célula tiene menos solutos.

En este caso, la tendencia del agua es salir de la célula. Si pusiéramos glóbulos rojos en una solución
más concentrada, el agua de los glóbulos tiende a salir y la célula adquiere un aspecto arrugado.
SUSTANCIAS OSMOLARES EN LOS LÍQUIDOS
EXTRACELULAR E INTRACELULAR
 Cationes: son iones con carga positiva que se forman cuando los átomos neutros pierden electrones
 Aniones: son iones con carga negativa que se forman cuando átomos neutros ganan electrones.

Tratado de Fisiología Médica Guyton 13edicion

https://www.binasss.sa.cr/revistas/apc/v12n3/art8.pdf

https://www.lifeder.com/tipos-transporte-celular/

https://flexbooks.ck12.org/cbook/ck-12-conceptos-biologia/section/2.14/primary/lesson/difusi
%C3%B3n-facilitada/

También podría gustarte