Está en la página 1de 45

Módulo 2.

Administración y gestión de proyectos


comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

Módulo 2
Administración
y gestión de proyectos comunitarios

Clave:
37161102

Unidad 3
Evaluación, seguimiento y factibilidad

Sesión 8
Evaluación y seguimiento del proyecto
comunitario

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 1


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

Índice
Introducción ......................................................................................................................................... 3
Etapa 4. Evaluación ............................................................................................................................. 4
¿Qué se evalúa?......................................................................................................................................................6
¿Cuándo se evalúa? ................................................................................................................................................8
¿Con qué se va a evaluar? ................................................................................................................................... 11
Estructura metodológica del marco lógico ...................................................................................... 12
Análisis de involucrados ...................................................................................................................................... 13
Identificación del problema (árbol de problemas) .............................................................................................. 14
Análisis de objetivos o de medios y fines (árbol de objetivos o medios-fines) ................................................... 16
Objetivo general .............................................................................................................................................. 18
Análisis de alternativas ........................................................................................................................................ 19
Estructura analítica del proyecto ........................................................................................................................ 20
Consideraciones previas para realizar la estructura analítica del proyecto.................................. 21
Objetivos específicos ........................................................................................................................................... 21
Metas ................................................................................................................................................................... 22
Actividades .......................................................................................................................................................... 22
Matriz del marco lógico ..................................................................................................................... 26
Filas ...................................................................................................................................................................... 27
Columnas ............................................................................................................................................................. 28
Consideraciones previas para realizar la matriz del marco lógico .................................................................. 29
¿Qué es un indicador de desempeño? ............................................................................................ 30
Dimensiones de la medición de los indicadores ................................................................................................. 31
Evaluación............................................................................................................................................................ 41
Para saber más .................................................................................................................................. 42
Cierre .................................................................................................................................................. 43
Fuentes de consulta .......................................................................................................................... 44

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 2


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

Introducción

La etapa de ejecución es la puesta en marcha para implementar un proyecto comunitario. En esta fase
se lleva a cabo lo planeado y programado, poniendo atención al acontecer de una situación local
concreta. La ejecución es también el momento en el que se verifica la magnitud de los efectos que
genera la intervención del proyecto, los cuales se determinan en la prestación de servicios o mediante
la producción de productos para generar cambios en el comportamiento de la comunidad.

La administración y gestión es la actividad de una organización que puede ser visualizada como un
proceso integral, en el cual todos los involucrados participan y ejercen acciones para transformar los
objetivos colectivos en resultados. Asimismo, gestionar recursos en el espacio social, conlleva la
búsqueda de alternativas para resolver los problemas de desarrollo. La administración y gestión de
recursos es una tarea sustantiva de cualquier organización que satisface necesidades colectivas.

En la actualidad, las organizaciones se enfrentan a un mundo de escasez de recursos. Por ello, su


aprovechamiento está condicionado por la actuación, las competencias y los conocimientos técnicos
que posee una organización comunitaria para administrar y ejecutar acciones, generando un impacto en
los habitantes de una localidad. La ejecución en la dimensión operativa es un medio que permite
retroalimentar las acciones planeadas y programadas con las situaciones sociales concretas, dinámicas
y cambiantes. En esa medida, la evaluación es útil para dar seguimiento y realizar los ajustes necesarios
para direccionar el curso de acción y coadyuvar al logro de resultados.

La utilidad de conocer el proceso de ejecución desde una visión administrativa reside en reconocer e
implementar las actividades, priorizando los procesos sustantivos y de apoyo para alcanzar los objetivos
que se expresan en productos, efectos e impactos y así resolver la alternativa propuesta por el proyecto.
Es importante recordar que la ejecución en la dimensión operacional está asociada a la gestión
financiera para llevar a cabo el curso de acción del proyecto.

Un informe de ejecución, por otro lado, es un plan de trabajo que inicia con las operaciones para dar
seguimiento a las acciones ejecutadas. Es un instrumento de apoyo para la toma de decisiones, pues

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 3


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

contribuye a identificar los logros y las debilidades para aplicar medidas correctivas y optimizar los
resultados deseados.

En otras palabras, un informe de ejecución es un instrumento de trabajo para sistematizar la información


necesaria y así medir los avances del proyecto en un periodo dado. Su utilidad reside en ser un
instrumento para evaluar, procesar, analizar, construir estrategias y dar seguimiento a las acciones para
obtener mejores resultados.

Etapa 4. Evaluación
En la vida cotidiana, el término evaluación se refiere al acto de juzgar o calificar un determinado objeto.
En el diario acontecer evaluamos de forma cualitativa y cuantitativa las situaciones sociales de forma
innata. En la práctica, evaluamos para cuantificar o asignar números o puntuaciones a personas y
objetos, pero también usamos la evaluación como un instrumento de medición y de comparación, para
determinar los resultados o para reorientar el curso de acción de un proyecto. Entonces, evaluar es un
instrumento que nos permite analizar datos y convertirlos en información relevante para transformar la
realidad social. En esa medida, la evaluación puede considerarse como un referente que produce nuevo
conocimiento y aprendizaje.

En la actualidad, la evaluación ya dejó de ser un acto directivo y se


convirtió en el eje de dirección de organizaciones públicas, privadas
y sociales. La evaluación está conformada por acciones y juicios de
valor que permiten a las personas tomar decisiones asertivas y
administrar recursos.

Evaluar significa saber por qué se lograron los resultados y por qué
La evaluación en el proceso
no se lograron. La utilidad de la evaluación reside en visualizar esta Fuente: http://bit.ly/1l9DhjW

herramienta como un espacio de búsqueda a nuevas oportunidades


y estrategias para modelar el curso de acción o para lograr los
objetivos y metas trazadas con base en resultados.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 4


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

A través del análisis de situaciones concretas podemos transitar de la planeación a la evaluación,


generando el cambio de ideas o formas de hacer las cosas. La evaluación es una competencia que
deriva de la lógica racional y holística para dar sentido a la acción individual y colectiva.

La evaluación es un proceso de aprendizaje que permite analizar, comparar y articular lo micro y lo


macro, lo informal y lo formal, los efectos del contexto social, los problemas desde una perspectiva
multidimensional y explicar la realidad con una visión cuantitativa y cualitativa de forma simultánea.
A partir de la evaluación, podemos realizar aproximaciones con una visión a futuro, mediante análisis
prospectivos. Existe una variedad de términos para explicar qué es evaluar. A continuación se presentan
algunas definiciones para explicar su significado.

Por un lado, Cardozo realiza una aproximación al término evaluación al explicar que por su propia
naturaleza tiene un carácter

…interdisciplinario, el cual es realizado por un método sistemático, cuyo objetivo es conocer, explicar y
valorar una realidad, así como aportar elementos al proceso de toma de decisiones, que permitan mejorar
los efectos de la actividad evaluada. 1

La evaluación social de un proyecto fundamentalmente tiene propósitos de


equidad, trata de identificar y dimensionar los efectos redistributivos del
proyecto […] La evaluación social está orientada específicamente a la
identificación, cuantificación, valoración y comparación de los costos y
beneficios de un proyecto de inversión desde el punto de vista de la
sociedad o comunidad.2 Propósito de equidad en la evaluación social
Fuente: http://bit.ly/1YUCd22

Nirenberg, por su parte, apunta que

...la evaluación de proyectos sociales tiene dos dimensiones de aplicación. La primera se considera como
“un proceso continuo y programado de reflexión basado en procedimientos sistemáticos de recolección,

1 Cardozo, M. (2006). La evaluación de políticas y programas públicos. México: Porrúa, p. 43.


2 Idem.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 5


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

análisis e interpretación de información para formular juicios valorativos fundamentados y comunicables


que permitan reorientar la acción social para producir los cambios deseados”.3

En la segunda dimensión, “la evaluación supone una metodología orientada a la reflexión, a la


explicación de argumentos y evidencias para emitir juicios valorativos”.4

¿Qué se evalúa?

“La evaluación de un proyecto comunitario consiste en emitir juicios valorativos acerca de la acción y de
sus efectos”, e implica atribuir un valor, medir o apreciar si se han ejecutado las actividades de acuerdo
a lo programado, si los resultados obtenidos se corresponden con los objetivos y metas propuestos, así
como valorar la medida en que ha mejorado la situación de los destinatarios de las acciones, como
producto de la intervención desplegada”.5

Como se observa, un proyecto comunitario debe poseer elementos cuantificables para medir los costos
y los beneficios sociales. En un proyecto, los productos y los servicios se traducen en un impacto social
que beneficia, tanto a la población-objetivo como a los beneficiarios del área de influencia.

La evaluación de un proyecto comunitario se determina por su perfil social, por lo que se quiere medir,
enfocar según las realidades y especificidades locales. En los proyectos se evalúan las acciones
requeridas, para cumplir con los objetivos planteados, de acuerdo con las áreas de interés.

La evaluación y el monitoreo con enfoque participativo son


instrumentos de apoyo para los miembros de la organización
comunitaria, en la medida en que permiten mejorar la
administración y la gestión de las actividades, de acuerdo con los
objetivos y las metas del proyecto. Son instrumentos para medir
Monitoreo con enfoque participativo
Fuente: http://bit.ly/1RYHu45

3 Nirenberg, O. (2003). Programación y evaluación de proyectos sociales: Aportes para la racionalidad y la


transparencia. Buenos Aires: Paidós, p. 2.
4 Ibidem, p. 4.
5 Idem.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 6


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

los efectos, los logros y el impacto, es decir, los resultados


generados por el proyecto.

La utilidad de la evaluación consiste en administrar y gestionar con eficiencia los recursos al menor costo
posible, maximizando la producción y los servicios al menor tiempo. Cuando se ejecutan y se miden las
acciones de acuerdo con el cumplimiento de los objetivos y de las metas para coadyuvar al logro de
resultados, se administra y gestiona con eficacia.

Los efectos de un proyecto dependen de los objetivos que busca la organización comunitaria. En esa
medida, los objetivos son los efectos buscados para llegar a una situación deseada y los efectos son los
resultados de esas acciones realizadas en el proyecto.

En términos de evaluación, podemos plantearnos los propósitos, al realizar las siguientes preguntas:

 ¿En qué medida fueron cumplidos los objetivos?


 ¿Se cumplieron las actividades señaladas de acuerdo con el cronograma?
 ¿Se cumplieron los servicios y productos propuestos en su totalidad?
 ¿Cuál fue el impacto en la población-objetivo?
 ¿Cuál es el grado de satisfacción de los beneficiarios?

La necesidad de evaluar un proyecto comunitario surge de la misma comunidad, de los actores sociales
más informados y participativos, interesados en involucrase y participar en los problemas prioritarios de
su localidad.

Cada vez son más apremiantes las necesidades de las comunidades por lo que plantean su desarrollo
social desde su situación actual, con una visión a futuro de lo que puede suceder, llevándolos a realizar
una evaluación diagnóstica para comparar cómo es el desarrollo social, cuáles son las carencias
sociales, cuál es el costo social de las carencias, cuál es su tendencia y cómo introducir mayores
beneficios de bienestar social.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 7


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

La evaluación de un proyecto comunitario se vincula con su perfil: lo que quiere medir y lo que quiere
resolver. La evaluación y el monitoreo con enfoque participativo sirven de apoyo para los miembros de
la organización comunitaria, en la medida en que permiten mejorar la administración y la gestión de las
actividades, los objetivos y las metas del proyecto, y son la clave para comprender los diferentes factores
que influyen en el problema local así como para retroalimentar la propuesta.

La necesidad de realizar un proyecto comunitario requiere ser


planteada en términos instrumentales, sociales, económicos,
políticos y ambientales. Una organización comunitaria requiere
construir parámetros de reflexión cualitativos y cuantitativos para
analizar el desarrollo social de la comunidad.
Construcción de casa ecológicas
Fuente: http://bit.ly/1Pdi05k

No todas las evaluaciones son iguales; las diferencias están asociadas a los criterios y descriptores que
se ponen de relieve. Están determinados por el factor tiempo, los objetivos que persiguen, las personas
que las realizan, el tipo de evaluación que se aplica, la escala que se utiliza y a la población a la va
dirigido.

¿Cuándo se evalúa?

La evaluación de resultados es el proceso que procura determinar periódicamente y de manera sistemática


y objetiva la relevancia, eficacia e impacto de un proyecto o programa a la luz de los objetivos. 6

En un proyecto, la planificación y la evaluación están orientadas a resultados. A continuación se


presentan los tipos de evaluación que se realizan durante el trayecto del proyecto:

 Productos: Se obtienen de las actividades desarrolladas en el proyecto y son el resultado de las


“metas de producción” planteadas en el momento de la formulación. Refiere a talleres de
capacitación, tipo de asistentes a actividades, bienes entregados, recursos humanos
capacitados.

6 Mokate, K. (2002). Monitoreo y la evaluación, herramientas indispensables de la gerencia social. En Diseño y


gerencia de políticas y programas sociales. Banco Interamericano de Desarrollo / INDES, p.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 8


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

 Efectos esperados: Son los cambios que se buscan con la intervención del proyecto y son
producto de la programación. Ejemplos: disminución del consumo de tabaco, incremento en el
consumo responsable.
 Efectos no previstos o no programados: Son los cambios ya sea positivos o negativos que no
fueron contemplados en la formulación. Por ejemplo: mayor inserción de la población juvenil en
acciones comunitarias.
 Logros: Son los resultados alcanzados en relación con lo programado para dar cumplimiento a
los objetivos planteados.
 Impactos: Son los cambios verificables a largo plazo con repercusiones sociales más amplias
una vez que ha finalizado el proyecto.

La evaluación puede ser realizada desde varias dimensiones:7

 La evaluación externa es realizada por evaluadores que no pertenecen a la organización


ejecutora.
 La autoevaluación es realizada por los agentes involucrados.
 La evaluación mixta combina diferentes tipos y momentos del proceso de gestión.
 La evaluación participativa está determinada por el involucramiento de agentes que intervienen
en el proyecto.

En el proceso de evaluación se distinguen tres momentos: 1) evaluación de monitoreo; 2) evaluación


periódica de resultados, y 3) evaluación final de impacto.

El seguimiento es una función continua y se mide por medio del monitoreo para indicar el progreso en
tiempos cortos y proponer soluciones alternativas a problemas que van surgiendo. Mide las
consecuencias o efectos inmediatos de los productos o los servicios que genera un proyecto.

El monitoreo es la actividad principal del proyecto; a partir de la observación y de la ejecución se compara


lo realizado con lo programado, con estándares (promedios) y con otros programas.

7 Nirenberg, O. (2003), op. cit., p. 26.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 9


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

El monitoreo consiste en detectar de manera oportuna las fortalezas y deficiencias de los procesos de
ejecución, con tal de hacer ajustes para optimizar la gestión del proyecto. El monitoreo se basa en la
ejecución y desempeño de las actividades, en la entrega de productos y en el uso de los recursos, con
lo cual se genera mayor transparencia.

La información que resulta del monitoreo se canaliza a través de varias vías: monitoreo-ejecución,
monitoreo-programación, monitoreo-dirección y monitoreo-organización a fin de producir acciones
correctivas en los procesos. Su implementación requiere de indicadores y periodicidad para recolectar
datos, fuentes de información, sistematización, análisis y valoración de la información. A través de la
evaluación se transforman los datos en información relevante, siempre que se realiza la valoración y el
análisis.

De acuerdo con Crespo,

el monitoreo y la evaluación están interrelacionados pero no son sinónimos. El monitoreo es un proceso


continuo y permanente, y la evaluación se realiza en periodos establecidos, entre lapsos más largos. El
monitoreo es un proceso continuo de análisis, observación y sugerencias de ajustes para asegurar que el
proyecto esté encaminado a alcanzar su objetivo. La evaluación, por su parte, permite la formulación de
conclusiones acerca de lo que se observa a una escala mayor, aspectos tales como el diseño del proyecto
y sus impactos, tanto los previstos como los no previstos.8

La evaluación periódica de resultados se realiza como parte de la conclusión de determinadas etapas;


mide las consecuencias que generan los objetivos y centra la atención en resultados que a veces no son
previstos.

La evaluación final de impacto tiene lugar a largo plazo, cuando las actividades han concluido y han
producido cambios visibles en las formas de la acción social o cambios en las personas. Tiene por
finalidad determinar la magnitud de los cambios producidos en el proyecto, tanto los buscados como los

8 Crespo, M. (2009). Guía de diseño de proyectos sociales comunitarios bajo el enfoque del marco lógico. Caracas,
p. 50.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 10


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

no buscados. A través de los resultados alcanzados es posible realizar acciones correctivas tanto en los
objetivos como en los procesos implementados. La evaluación de impacto es un insumo para una
organización, que realiza la comparación, formulación y evaluación ex ante.

¿Con qué se va a evaluar?

En sesiones anteriores, trabajamos algunos aspectos de la metodología del marco lógico. En esta
sesión, se presenta la metodología completa con objeto de construir los indicadores para dar
seguimiento a las actividades durante el trayecto del proyecto.

La metodología propuesta por ILPES9 del marco lógico y la matriz de indicadores de resultados (MIR)
es una herramienta de gestión de proyectos que tiene como objetivo la conceptualización, el diseño, la
ejecución, el monitoreo y la evaluación con orientación por objetivos. Está centrada en los grupos
beneficiarios y en facilitar la participación y comunicación entre los actores involucrados. La herramienta
puede utilizarse en todas las fases del proyecto.

La metodología del marco lógico se presenta en dos etapas para diseñar el ciclo del proyecto:

1. La primera etapa se estructura el marco lógico. Consiste en la identificación del problema y en


las alternativas de solución. En esta etapa se realizan varios tipos de análisis: el de los
involucrados, el de problemas, objetivos y estrategias o de alternativas de solución.
2. En la segunda etapa, se realiza un plan de ejecución para elaborar la estructura analítica del
proyecto (EAP) y la matriz del marco lógico, conocida como matriz de indicadores de resultados
(MIR). En ella, se sintetiza lo que el proyecto se propone hacer. Se presentan los supuestos
clave, los insumos y los productos para ser monitoreados y evaluados a través de indicadores
estratégicos y de gestión para dar seguimiento a las acciones necesarias para coadyuvar al logro
de resultados. A continuación se presenta la estructura metodológica de la matriz del marco
lógico.

9 Ortegón, E., Pacheco, J. F. y Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento
y la evaluación de proyectos y programas. Santiago de Chile: CEPAL, p. 13.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 11


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

Estructura metodológica del marco lógico

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 12


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

Fuente: Ortegón, E., Pacheco, J. y Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Chile: CEPAL. Manuales
serie no. 42. ILPES, p. 70.

Análisis de involucrados

Consiste en identificar y analizar los intereses, percepciones, expectativas y posición de los grupos,
organizaciones públicas y actores comunitarios que pueden estar directamente o indirectamente
relacionados con el problema. Interesa conocer qué grupos y organizaciones (mandato legal) pueden
apoyar u obstaculizar la solución del problema y de qué recursos disponen. A continuación te
presentamos el análisis de involucrados para identificar la posición de cada grupo en relación con el
problema comunitario con base en los siguientes descriptores: la percepción del problema, sus
demandas, sus intereses y expectativas, su forma de participación y la propuesta que plantean para dar
solución al problema de la comunidad.

Tabla 1. Matriz de análisis de involucrados


Forma de Propuesta de
Actores y grupos Percepción del Intereses y
Demandas participación alternativas de
relevantes problema expectativas
de los actores solución
Incidir en el Desarrollo Generar Participación Articular el
ámbito de la local y competitividad, ciudadana. proceso
1. Organizaciones
comercialización regional. en busca de productivo y
de productores
Demanda mayores comercialización
social. ingresos. de productos con

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 13


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

centros de abasto
a nivel regional.
Solicitan precios Acceso a los Interesados en Participación Solicitan
accesibles, productos mejorar su comunitaria. capacitación en
2. Representantes
diversificación y que genera dieta actividades
de los comités
calidad de los la región. nutricional. productivas.
de padres de
productos. Demanda de
familia
la
comunidad.
Proporcionan Proporcionan Gestionar los Coordinación y Estrechar la
atención a las respuesta a proyectos gestión coordinación
demandas de las productivos con municipal. regional de los
3. Autoridades las demandas SEDESOL para municipios.
municipales comunidades. sociales. dar respuesta a
las
necesidades de
la comunidad.
Busca los Proporcionan Aminorar la Coordinación y Financiamiento a
canales para respuesta a pobreza gestión de los proyectos
4. INDESOL implementar las extrema en la problemas productivos.
programas demandas región. locales.
sociales. sociales.
Las Solicitan la Promueven la Asesoría Impulsar el
comunidades intervención colaboración y técnica, desarrollo
5. Organización son vulnerables del gobierno la interlocución capacitación y comunitario.
civil COPEFIS y tienen pobreza municipal y entre el gestión.
extrema. federal. gobierno y la Participación
comunidad. ciudadana.
Nota: Los recuadros marcados con color naranja han sido seleccionados para este caso.

Identificación del problema (árbol de problemas)

Es una herramienta explicativa del marco lógico que facilita la identificación del problema a través de la
relación causa-efecto. Las causas son las acciones responsables del problema y los efectos son las
consecuencias del problema. El análisis toma como referencia la información obtenida de la participación
y selección de los beneficiarios donde se identificaron los principales problemas de la comunidad, para
obtener una visión de la realidad más amplia.

El planteamiento del problema consiste en establecer el siguiente argumento: Se define el problema


central que será atendido por el proyecto. Se identifican los efectos generados por el problema central y
las causas que lo han generado.

En el marco lógico se determina que el tronco del árbol es el problema, las causas son las raíces y las
consecuencias son las ramas o copa del árbol.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 14


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

Esquema 1. Árbol de problemas (causas-efectos)

Árbol de problemas
Fuente: http://bit.ly/1WMRiQc

El análisis del problema es muy útil, pues permite conocer las relaciones entre las causas y efectos, en
un encadenamiento de condiciones negativas percibidas, que hacen alusión a la intercausalidad y a las
prioridades. El esquema debe representar las ideas en negativo. Las causas se seleccionan mediante
una lluvia de ideas y posteriormente, se justifican y seleccionan las más relevantes, con base en su área
de influencia. A continuación se presenta la matriz del árbol de problemas.

Tabla 2. Análisis de las causas y efectos


Efecto secundario 1 Efecto secundario 2 Efecto secundario 3
Se carece de desarrollo Se carece del intercambio La alimentación de la población es
sustentable. La venta de productos productivo y comercial para deficiente. Se ha incrementado la
agrícolas es limitada. diversificar productos agrícolas. comida chatarra.
Efecto prioritario 1 Efecto prioritario 2 Efecto prioritario 3
El 87% de la población ocupada no Se carece de organización para el Hay insuficiente apoyo a la
percibe ingresos, mientras que el desarrollo comunitario, productivo y infraestructura productiva. Las
inversiones son incipientes.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 15


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

12% obtiene menos de un salario comercial en el medio local y


mínimo. regional.
Problema central
Se carece de desarrollo socioeconómico, productivo y comercial en las comunidades indígenas de la sierra sur
de Oaxaca. Las actividades económicas se ubican en el sector primario. La mayor parte de la población trabaja
por su cuenta. En segundo lugar se encuentran los trabajadores familiares que no perciben ingresos por sus
servicios. El 87% de la población ocupada no percibe ingresos, mientras que el 12% obtiene menos de un salario
mínimo. Situación que es compensada por las remesas, producto de la migración de los hombres. Las mujeres
son las titulares de la organización familiar. Hay un deterioro creciente de la calidad de vida. Hay insuficiente
apoyo a la infraestructura productiva y las inversiones son incipientes. Hay una deficiente organización de los
productores para comercializar sus productos ya que estas actividades no se encuentran vinculadas a nivel
regional por centros de abasto –tianguis- que permitan consolidar las relaciones de comercio. Los productores
tienen limitadas capacidades para la comercialización y por consecuencia hay un débil acceso de la población
para obtener productos de calidad. La alimentación de la población es deficiente y se ha incrementado la comida
chatarra.
Pobreza extrema, prevalece una Desvinculación del sector No se cuenta con centros de abasto
economía de autoconsumo local y productivo y de comercialización en locales ni regionales: tianguis.
regional, así como una cultura el medio local y regional.
tradicional y cerrada.
Causa prioritaria 1 Causa prioritaria 2 Causa prioritaria 3
La ubicación geográfica no es No se aprovechan los recursos ni Se carece de una cultura de
propicia para el desarrollo los productos generados en el comercialización y consumo
económico y social. medio local y regional. responsable por los productos
generados en el campo.
Causa secundaria 1 Causa secundaria 2 Causa secundaria 2
Análisis de objetivos o de medios y fines (árbol de objetivos o medios-fines)

Los problemas en el árbol de problemas se convierten en soluciones en el árbol de medios-fines, es


decir, representan la situación esperada cuando se resuelve el problema. El objetivo de esta etapa es
ofrecer una visión de la situación que se espera alcanzar en el futuro, una vez que se ha resuelto el
problema.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 16


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

Esta segunda etapa del análisis del marco lógico consiste en transformar las causas de tipo negativo y
convertirlas en medios de verificación de tipo positivo, es decir, refiere a lo que deberá hacerse para
superar las causas del problema. De igual forma, se transforman los efectos de tipo negativo a fines (lo
que se quiere lograr) de versión positivo.

Esquema 2. Árbol de objetivos o medios-fines

Fuente. Elaboración propia.

En este análisis se examinan las relaciones, medios y fines establecidos para detectar inconsistencias,
por lo que puede volver a formularse. En la medida que las causas estén bien identificadas, los medios
permitirán construir las alternativas para la solución del problema y para la obtención de los fines que
persiga el proyecto.

Tabla 3. Análisis de medios y fines


Fines secundarios 1 Fines secundario 2 Fines 3

Favorecer el desarrollo Establecer las normas para Mejorar la alimentación de la población


sustentable y la venta de realizar el intercambio productivo por medio de un comercio justo y
productos agrícolas. y comercial a fin de diversificar responsable.
los productos agrícolas.
Fines prioritarios 1 Fines prioritarios 2 Fines prioritarios 3

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 17


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

Mejorar el nivel de ingresos de Establecer las reglas para la Mejorar el apoyo a la infraestructura
la población ocupada organización del desarrollo productiva y a las inversiones.
mejorando las condiciones productivo y comercial en el
económicas locales. medio local y regional.
Objetivo
Promover el desarrollo socioproductivo de las comunidades indígenas de la sierra sur de Oaxaca articulando la
producción, comercialización y distribución de los productos locales y regionales a fin de mejorar su bienestar
social.
Promover una economía Articular el sector productivo con Crear la infraestructura de un centro de
solidaria de intercambio la comercialización de productos abasto local y regional: tianguis.
agrícola comercial local y en el medio local y regional para
regional corresponsable con la mejorar la economía solidaria.
cultura indígena.
Medios prioritarios 1 Medios prioritarios 2 Medios prioritarios 3
Construir el desarrollo Mejor aprovechamiento de los Fomentar una cultura de la
socioproductivo en el medio recursos y los productos comercialización y consumo
local y regional. generados por el medio local y responsable por los productos
regional. generados por el campo mediante
capacitación técnica a los productores
de tres municipios.
Medios secundarios 1 Medios secundarios 2 Medios prioritarios 2

Se construye el objetivo general del proyecto a partir del problema. El objetivo se plantea a partir de lo
que se quiere hacer para superar el problema. Podrás darte cuenta que los objetivos son el curso de
acción que se quiere lograr al final del proyecto.

Objetivo general

Nos indica el camino o ruta por dónde se ha de ir, es decir, es la estrategia que selecciona el diseñador
del proyecto para lograr resultados. El objetivo responde a la pregunta: ¿Qué se quiere obtener y/o
lograr?

Tabla 4. Elaboración del objetivo

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 18


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

Verbo Contenido Estrategia


La vida en comunidad de la Desarrollar redes locales de
Mejorar población indígena de Oaxaca. atención primaria en
producción agrícola.
La producción masiva de productos Por medio de la
Aumentar agrícolas. comercialización local y
regional.
Los niveles de empleo e ingresos en Se requiere capacitación
el segmento de población de integral para promover
Incrementar hombres y mujeres ya que 87% no nuevas técnicas productivas
percibe ingresos y 12% obtiene y de comercialización.
menos de un salario mínimo.

Análisis de alternativas

El objetivo del análisis de alternativas consiste en identificar en el árbol de objetivos, las posibles
alternativas para intervenir a través del proyecto considerando criterios de tipo económico (conocer las
limitaciones de los recursos y el costo de la intervención), técnico (búsqueda de los recursos de forma
cualitativa y cuantitativa), social (conocer las normas y culturales de la población destinataria),
organizacional (reconocer la capacidad de la organización comunitaria para abordar el problema y
valorar el apoyo y asesoría de organizaciones civiles y de instituciones públicas), y ecológico (conocer
el posible impacto ecológico que el proyecto puede generar en el medio ambiente). Básicamente,
consiste en realizar un estudio de viabilidad y de impacto del proyecto. De los resultados, se seleccionará
la alternativa que tenga más posibilidades de ser ejecutada considerando la participación y el impacto
que generará en los beneficiarios.

Una vez realizado el árbol de objetivos (soluciones) se selecciona la alternativa, la cuál va a ser la
propuesta del proyecto. Las alternativas se construyen mediante combinaciones de medios que
aseguren la solución del problema de forma satisfactoria. De los medios se debe buscar de forma
creativa una acción que se concrete con mayores posibilidades en la práctica, por ejemplo:

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 19


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

 Organizar a los productores por medio de reuniones locales para establecer las normas del
proceso socioeconómico en la región sur de Oaxaca.
 Crear la infraestructura de un centro de abasto local y regional con la puesta en marcha de un
tianguis.
 Fomentar una cultura de la comercialización y consumo responsable de los productos generados
por el campo a través de la capacitación técnica para los productores de tres municipios.

El resultado de esta etapa consiste en haber identificado el conocimiento de un problema, en definir el


objetivo que deberá resolverse, en construir un conjunto de alternativas y en seleccionar la opción con
mayor posibilidad de ser realizada en la práctica para solucionar el problema.

Estructura analítica del proyecto

La estructura analítica del proyecto es la segunda etapa de la metodología del marco lógico. Consiste
en realizar un plan de ejecución para sintetizar la propuesta del proyecto y dar seguimiento a las
actividades a través de indicadores estratégicos y de gestión para culminar el proyecto comunitario.

Esquema 3. Estructuras

Fuente: Secretaría de Fianzas y Administración (2014). Manual para la construcción de indicadores de desempeño. México: Hidalgo, p. 16.
En la estructura analítica se presenta la primera columna para construir la matriz del marco lógico o
matriz de indicadores de resultados, cuyo propósito consiste en procesar los impactos esperados. Los

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 20


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

fines determinarán el resumen narrativo del fin y el objetivo del propósito. Los medios determinarán el
resumen narrativo de los componentes y las actividades. A continuación se presentan los elementos del
marco lógico.

Esquema 4. Elementos del marco lógico

Fuente: http://bit.ly/1pCJFSZ

Consideraciones previas para realizar la estructura analítica del proyecto

Para realizar la estructura analítica del proyecto es necesario dar coherencia al objetivo general, a los
objetivos específicos, las metas que se quieren alcanzar y los medios o actividades que se van a realizar
para cumplir con las metas.

El objetivo se plantea a partir de lo que se quiere alcanzar a través de la intervención del proyecto: ¿Qué
se quiere obtener y/o lograr?

Objetivos específicos

Para que se cumpla el objetivo general es preciso alcanzar determinados logros intermedios. Los
objetivos específicos son una serie de pasos más concretos para alcanzar el objetivo general. Es decir,
mientras el objetivo general se orienta a lo que se quiere obtener, los objetivos específicos se centran

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 21


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

en lo que se puede realizar. Expresa lo que se pretende conseguir para la población beneficiaria, a
cambio de situaciones: están orientados a la producción de efectos.

Tabla 5. Elaboración de objetivos específicos orientados a metas


Objetivos
Objetivo general Objetivos específicos
1. Constituir una organización de productores locales
Promover el desarrollo integrados al desarrollo del tianguis.
socioproductivo de las 2. Organizar los procesos productivos y de calidad de
comunidades indígenas de la los productos locales.
sierra sur de Oaxaca articulando la 3. Realizar una campaña de promoción al consumo
producción, comercialización y de productos locales con aporte en la dieta
distribución de los productos nutritiva y aprovechamiento de los recursos para el
locales y regionales a fin de desarrollo socioeconómico local y regional.
mejorar su bienestar social. 4. Realizar la sistematización del proceso con
testimonios de los beneficiarios.

Metas

Señala cuánto queremos alcanzar de cada objetivo, de qué calidad lo queremos lograr y en qué tiempo.
Es el elemento que permite cuantificar y cualificar los propósitos del proyecto en un tiempo determinado.

Las metas son la cuantificación de los objetivos específicos. Responden a cuánto se quiere hacer y a
qué servicios y necesidades se van a cubrir.

Actividades

Son las acciones que se realizan para movilizar recursos y generar bienes y servicios. Es la unidad de
la acción o los medios que articulan lo que se puede realizar (objetivos específicos) y lo que se quiere
alcanzar de cada objetivo (metas). Las actividades son las acciones que se deberán llevar a cabo para
lograr la consecución de los resultados previstos.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 22


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

Ahora se muestra la matriz de objetivos específicos, metas y actividades del proyecto.

Tabla 6. Matriz de objetivos específicos, metas y actividades del proyecto


Objetivos específicos Metas Actividades

1. Constituir una 1.1. Instalación de tianguis con 1. Diseño y compra de puestos


organización de infraestructura necesaria para la metálicos.
productores locales colocación de 25 productores. 2. Diseño y preparación de logística del
integrados al 1.2. Implementar talleres de tianguis
desarrollo del capacitación sobre estrategias y 3. Capacitación sobre comercialización.
tianguis. habilidades para la 4. Elaboración y acuerdos del programa
comercialización con 25 de capacitación con grupos de
productores. productores.
1.3. Implementar dos talleres de 5. Convocar a representantes de grupos
capacitación organizativa para la de productores.
operación del tianguis indígena 6. Realización del evento de
con 25 productores. capacitación organizativa para
1.4. Integración de 25 productores a la productores.
organización del tianguis 7. En taller de capacitación, acordar con
indígena. los productores, objetivos, criterios,
reglas y beneficios del tianguis.

2. Organizar los 2.1. Implementar dos talleres de 8. Realización de un evento de


procesos capacitación a grupos productores capacitación sobre manejo de
productivos y de para el manejo de productos, producto, conservación e higiene.
calidad de los higiene y conservación. 9. Realización de talleres sobre control
productos locales. 2.2. Implementar dos talleres sobre de calidad.
control de calidad de los productos
locales para mejorar la
competitividad.

3. Realizar una 3.1. Realizar un evento de 10. Evento de inauguración y promoción


campaña de inauguración y promoción del del tianguis.
promoción al tianguis indígena con la 11. Preparación de materiales para
consumo de participación de los productores evento de inauguración.
productos locales de los tres municipios. 12. Realizar una reunión de coordinación
con aporte en la 3.2. Realizar tres conferencias sobre con autoridades municipales y
dieta nutritiva y comercio justo y consumo productores para preparar la
aprovechamiento responsable con los comités de inauguración del tianguis.
de los recursos padres de familia de tres 13. Llevar a cabo las pláticas con comités
para el desarrollo municipios. de padres de familia.
socioeconómico 3.3. Elaboración de un cartel 14. Convocar con autoridades
local y regional. promocional para el tianguis municipales a comités de padres de
indígena regional. familia.
15. Elaboración y colocación de cartel en
comunidades de tres municipios.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 23


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

16. Diseño y preparación de contenidos


del cartel.

4. Realizar la 4.1. Elaboración del video testimonial 17. Elaboración de video testimonial de
sistematización del de los beneficiarios sobre el sistematización del proceso.
proceso con proceso, los resultados y el 18. Elaboración de entrevistas con
testimonios de los impacto. beneficiarios durante eventos.
beneficiarios.

Ahora se presenta la matriz de la estructura analítica del proyecto realizada con el ejemplo de la
comunidad indígena en Oaxaca.

Tabla 7. Matriz de la estructura analítica del proyecto


Árbol de problemas Árbol de objetivos Estructura analítica de los proyectos
Consecuencias / Fin:
Fines
efectos Objetivos a largo plazo
1. Se carece de 1. Favorecer el desarrollo Promover el desarrollo socioproductivo de las
desarrollo sustentable y la venta de comunidades indígenas de la sierra sur de Oaxaca
sustentable. La productos agrícolas. articulando la producción, comercialización y distribución
venta de productos 2. Establecer las normas para de los productos locales y regionales a fin de mejorar su
agrícolas es realizar el intercambio bienestar social.
limitada. productivo y comercial a fin
2. Se carece del de diversificar los productos 1. Desarrollo comunitario indígena.
intercambio agrícolas. 2. Acciones de mejora de la economía popular.
productivo y 3. Mejorar la alimentación de 3. Formación de redes para el desarrollo comunitario.
comercial para la población por medio de
diversificar los un comercio justo y
productos responsable.
agrícolas.
3. La alimentación de
la población es
deficiente. Se ha
incrementado la
comida chatarra.
Propósito:
Problema Objetivos
Metas a alcanzar mediante los servicios
Se carece de Objetivo general: Objetivo específico 1:
desarrollo productivo y
comercial en las Promover el desarrollo 1. Instalación de tianguis con infraestructura necesaria
comunidades socioproductivo de las para la colocación de 25 productores.
indígenas de la sierra comunidades indígenas de la 2. Implementar un taller de capacitación sobre
sur de Oaxaca sierra sur de Oaxaca estrategias y habilidades para la comercialización de
afectando de forma articulando la producción, 25 productores.
negativa los ingresos y comercialización y distribución 3. Implementar dos talleres de capacitación organizativa
oportunidades de las de los productos locales y para la operación del tianguis indígena con 25
familias y regionales a fin de mejorar su productores.
organizaciones de los bienestar social.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 24


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

productores de la 4. Integración de 25 grupos de productores a la


región. Objetivos específicos: organización del tianguis indígena en la región de la
sierra sur.
1. Constituir una organización
de productores locales Objetivo específico 2:
integrados al desarrollo del
tianguis. 5. Implementar dos talleres de capacitación a grupos
2. Organizar los procesos productores para el manejo de productos con base en
productivos y de calidad de la higiene y la conservación.
los productos locales. 6. Implementar dos talleres sobre control de calidad de
3. Realizar una campaña de los productos locales para mejorar la competitividad.
promoción al consumo de 7. Realizar un evento de inauguración y promoción del
productos locales con tianguis indígena con la participación de los
aporte en la dieta nutritiva y productores de los tres municipios.
aprovechamiento de los 8. Realizar tres conferencias sobre comercio justo y
recursos para el desarrollo consumo responsable con los comités de padres de
socioeconómico local y familia de tres municipios.
regional.
4. Realizar la sistematización Objetivo específico 3:
del proceso con testimonios
de los beneficiarios. 9. Elaboración de un cartel promocional para el tianguis
indígena regional.

Objetivo específico 4:

10. Elaboración del video testimonial sobre los eventos,


beneficiarios, resultados e impacto.
Componente:
Causas Medios
bienes y servicios
1. La ubicación 1. Impulsar el desarrollo 1. Capacitación para la organización comunitaria.
geográfica no es socioproductivo en el medio 2. Capacitación para la elaboración y comercialización
propicia para el local y regional. de productos.
desarrollo 2. Mejor aprovechamiento de 3. Realizar actividades productivas.
económico y social. los recursos y los productos
2. No se aprovechan generados por el medio
los recursos ni los local y regional.
productos 3. Fomentar una cultura de la
generados en el comercialización y
medio local y consumo responsable por
regional. los productos generados
3. Se carece de una por el campo mediante
cultura de capacitación técnica a los
comercialización y productores de tres
consumo municipios.
responsable por los
productos
generados en el
campo.
Actividades
1. Diseño y compra de puestos metálicos.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 25


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

2. Diseño y preparación de logística del tianguis.


3. Realización de la capacitación sobre
comercialización.
4. Elaboración y acuerdos del programa de capacitación
con grupos de productores.
5. Convocar a representantes de grupos de
productores.
6. Realización del evento de capacitación organizativa
para productores.
7. En taller de capacitación, acordar con los
productores, objetivos, criterios, reglas y beneficios
del tianguis.
8. Realización de un evento de capacitación sobre
manejo de producto, conservación e higiene.
9. Realización de talleres sobre control de calidad.
10. Evento de inauguración y promoción del tianguis.
11. Preparación de materiales para evento de
inauguración.
12. Realizar una reunión de coordinación con autoridades
municipales y productores para preparar la
inauguración del tianguis.
13. Llevar a cabo las pláticas con comités de padres de
familia.
14. Convocar con autoridades municipales a comités de
padres de familia.
15. Elaboración y colocación de cartel en comunidades
de tres municipios.
16. Diseño y preparación de contenidos del cartel.
17. Elaboración de video testimonial de sistematización
del proceso.
18. Elaboración de entrevistas con beneficiarios durante
eventos.

Matriz del marco lógico

La matriz del marco lógico es una síntesis de lo que el proyecto pretende hacer. En la matriz se determina
lo siguiente: ¿Cómo? ¿Cuáles son los supuestos clave? ¿Cómo los insumos y productos del proyecto
serán monitoreados y evaluados?

El objetivo es construir una estructura de proceso de planificación y de comunicación representado en


un esquema con la información esencial del proyecto. A continuación, ser presenta la matriz del marco
lógico.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 26


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

Esquema 5. Matriz del marco lógico

Elaboración propia con base en http://www.efdeportes.com/efd106/formulacion-de-proyectos.htm

Las filas de la matriz del marco lógico presentan información de cuatro distintos niveles de objetivos: fin,
propósito, componentes y actividades. Las columnas registran la información sobre los objetivos del
proyecto: el resumen narrativo, indicadores, medios de verificación y supuestos.

Filas

1. Fin: Explica la forma en que el proyecto contribuye al logro de un objetivo estratégico. Describe el
problema o necesidad y lo que se resolverá. Normalmente son los objetivos a cumplir a largo plazo.
2. Propósito: Es el resultado o efecto directo que va a alcanzar la población-objetivo cuando el proyecto
es ejecutado como producto de los componentes (bienes y servicios). Es decir, es el beneficio que se
desea lograr.
3. Componentes: Son los bienes o servicios que produce el proyecto a la población-objetivo durante la
ejecución.
4. Actividades: Son las acciones que se deben cumplir para lograr los bienes y servicios. Las
actividades son los medios a través de los cuales se lograrán los cambios que se propone el proyecto.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 27


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

Columnas

1. Resumen narrativo: Describe los objetivos en cada nivel de la matriz.


2. Indicadores: Registra el nombre de los indicadores para medir el logro de los objetivos del proyecto,
para realizar el seguimiento y evaluar los resultados alcanzados.
3. Medios de verificación: Refiere a las fuentes de información pública de donde se alimentarán los
indicadores.
4. Supuestos: Son los riesgos ambientales, financieros, institucionales, sociales, políticos,
climatológicos o factores externos que pudieran afectar los logros alcanzados del proyecto.

A continuación, se presentan los criterios de contenidos de la matriz de indicadores.

Tabla 8. Estructura de la matriz de indicadores de resultados (MIR)


Matriz de Indicadores

NOMBRE DEL MEDIOS DE


RESUMEN NARRATIVO SUPUESTOS
INDICADOR VERIFICACIÓN
Impacto final
FIN Miden el impacto final que Fuentes de Acontecimientos,
tendrá el proyecto. información del condiciones,
Objetivo al cual el proyecto indicador para el decisiones
contribuirá. logro del fin. necesarias para dar
continuidad en el
tiempo a los
beneficios
generados por el
proyecto.
Impacto intermedio
PROPÓSITO Miden el impacto intermedio Fuentes de Acontecimientos,
logrado por la utilización de información del condiciones,
Representa el efecto directo a los componentes. indicador para el decisiones
ser logrado como resultado de logro del necesarias para dar
la utilización de los propósito. continuidad en el
componentes por los tiempo a los
beneficiarios del proyecto. beneficios
generados por el
proyecto.
Productos
COMPONENTES Miden la cantidad, calidad, Fuentes de Acontecimientos,
oportunidad u otra cualidad información del condiciones,
de los bienes y servicios indicador para el decisiones

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 28


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

Son los bienes y servicios que producidos y/o entregados logro de los necesarias para dar
se requiere producir y entregar durante la ejecución del componentes. continuidad en el
a los beneficiarios a través del proyecto. tiempo a los
proyecto. beneficios
generados por el
proyecto.
Procesos / gestión
ACTIVIDADES Miden el esfuerzo Fuentes de Acontecimientos,
administrativo aplicado a las información del condiciones,
Son las que el ejecutor debe actividades principales y a indicador para el decisiones
cumplir para producir cada uno los insumos para obtener los logro de las necesarias para dar
de los componentes del bienes y servicios. actividades. continuidad en el
proyecto. tiempo a los
beneficios
generados por el
proyecto.
Fuente: Metodología para la elaboración de la matriz de indicadores de los programas presupuestarios de la APF. Oficio Circular 307-A.-1953.

Consideraciones previas para realizar la matriz del marco lógico

Un indicador es una expresión cuantitativa o cualitativa que relaciona dos o más variables y que verifica
el logro alcanzado a través del cumplimiento de metas y objetivos, es decir, permite evaluar el
desempeño y su evolución en el tiempo.

Los indicadores en un proyecto son descriptores operativos que miden la relación coherente entre los
objetivos y resultados (cantidad, calidad, grupo destinatario y objetivo, tiempo, localización, etcétera),
permiten medir el desempeño, las responsabilidades de los miembros de la organización de una
comunidad y pueden medirse de forma fiable mediante costos. Los indicadores son medibles,
verificables y detallados.

Los indicadores son un medio para dar seguimiento a las acciones que derivan de los objetivos del
proyecto. Eso demanda la necesidad de establecer indicadores que midan aspectos intangibles que no
son fáciles de identificar (desarrollo humano). Por ello, el desafío consiste en articular la evaluación, el
seguimiento sistematizado durante el ciclo del proyecto.

La construcción de los indicadores dependerá de los objetivos y las actividades de la organización, de


las fuentes de información disponibles, de la periodicidad de la información de los usuarios, y de los
estándares para comparar los resultados.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 29


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

¿Qué es un indicador de desempeño?

Es la expresión cuantitativa construida a partir de variables cuantitativas o cualitativas para medir el


cumplimiento de objetivos y metas establecidos a fin de reflejar los cambios vinculados con las acciones
del proyecto mediante el monitoreo, seguimiento y evaluación de resultados.

En la matriz de indicadores de resultados (MIR) se presentan dos tipos de indicadores: 1) estratégicos


y 2) gestión. A continuación se presentan sus características.

Esquema 6. Tipo de indicadores en la MIR

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público y CONEVAL (2011). Guía para el diseño de indicadores estratégicos. México, p. 17.

Los indicadores en la MIR se establecen en cuatro dimensiones. A continuación se presentan sus


atributos.

Esquema 7. Atributos

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 30


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

El indicador mide la contribución del proyecto al logro o


A nivel fin solución de un problema de desarrollo. La consecución de los
objetivos estratégicos de la dependencia o entidad, en el
mediano o largo plazo, a este nivel, se define indicadores de
eficacia.

A nivel propósito Verifica el cambio producido en la población-objetivo,


atribuible a la ejecución del programa presupuestario. Se
determinan los indicadores de eficacia y eficiencia.

A nivel componente Se miden los bienes y servicios producidos y/o entregados a


los beneficiarios (cantidad y calidad necesaria) de acuerdo
con los resultados esperados. Se emplean indicadores de
eficacia, eficiencia y calidad.

A nivel actividades Da seguimiento a las actividades principales del programa


presupuestario. Se definen indicadores de eficiencia y
economía.

Dimensiones de la medición de los indicadores

Según el aspecto del logro de los objetivos a medir, se pueden distinguir las siguientes dimensiones en
los indicadores.

Tabla 9. Dimensiones de la medición de los indicadores


Aplica
Dimensión Descripción Ejemplo
preferentemente
Eficacia Mide el nivel de cumplimiento de los (Número de productores Fin
objetivos y la relación entre los bienes y vinculados a la producción y Propósito
servicios producidos y el impacto que comercialización de productos Componente
generan. reales / total de productores Actividad
programados) * 100
Eficiencia Mide la relación entre la cantidad de los (Número de población-objetivo Propósito
bienes y/o servicios generados y los atendida / total de actividades) * Componente
insumos utilizados para su producción. 100 Actividad

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 31


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

Calidad Busca evaluar atributos de los bienes o (Número de participantes Componente


servicios producidos por el proyecto satisfechos / total de participantes
respecto a normas o referencias que asistieron a la capacitación) *
externas vinculándolos a la satisfacción 100
de los beneficiarios.
Economía Mide la capacidad de generar y movilizar (Número de población-objetivo Componente
adecuadamente los recursos financieros. atendida / total de recursos antes Actividad
de la inauguración) * 100
Fuente: Secretaría de Fianzas y Administración. (2014). Manual para la construcción de indicadores de desempeño. México: Hidalgo, pp. 22-23.

A continuación, se presenta la estructura analítica del proyecto “Desarrollo socioproductivo en la sierra


sur de Oaxaca”.

Tabla 10. Estructura analítica del proyecto (EAP)


Proyecto “Desarrollo socioproductivo en la Sierra Sur de Oaxaca”
Problemática Solución
(proviene del árbol del problema) (proviene del árbol de objetivos)
Efectos Fines
1. Se carece de desarrollo sustentable. La 1. Desarrollo comunitario indígena.
venta de productos agrícolas es limitada. 2. Acciones de mejora de la economía popular.
2. Se carece del intercambio productivo y 3. Formación de redes para el desarrollo
comercial para diversificar los productos comunitario.
agrícolas.
3. La alimentación de la población es
deficiente. Se ha incrementado la comida
chatarra.
Problema Objetivo
1. Población-objetivo: La población de Población-objetivo o área de enfoque: Área de
beneficiarios directos es de 312 indígenas; la enfoque: Población indígena de Oaxaca, Santa Cruz
población-objetivo es de 39 mujeres entre 25 y Zenzontepc, San Lorenzo Texmelucan y Santo Domingo
39; 31 hombres de 25 a 39 años; 36 mujeres de Teojomulco.
40 a 59 años.
1. Descripción del resultado esperado: Realización
2. Descripción del problema: Las comunidades del tianguis a través de la comercialización ordenada
de Santa Cruz Zenzontepec, San Lorenzo de la oferta de productos de calidad, promoción de
Texmelucan y Santo Domingo Teojomulco productos locales, impulso a la nutrición, valoración
viven en condiciones de extrema pobreza y de los productos del campo y fortalecer una red
alta marginación social. Las comunidades comunitaria a nivel regional formada por una unión de
rurales indígenas tienen un atraso en su productores integrada en el tianguis indígena de la
desarrollo productivo y comercial. Su sierra sur de Oaxaca.
sistema de usos y costumbres ha fortalecido
el capital social, de tal forma que los dos 2. Magnitud: (Resultado esperado) incremento de la
primeros pueblos tienen un alto índice de pobreza moderada.
desarrollo humano en el estado de Oaxaca.
Objetivos específicos:

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 32


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

El desarrollo económico de las comunidades 1. Constituir una organización de productores locales


indígenas depende de las actividades integrados al desarrollo del tianguis.
autogestivas y de trabajo familiar. El 87% de la 2. Organizar los procesos productivos y de calidad de
población ocupada no percibe ingresos y el 12% los productos locales.
tienen menos de un salario mínimo. El problema 3. Realizar una campaña de promoción al consumo de
radica en crear empleo para incrementar los productos locales con aporte en la dieta nutritiva y
ingresos en las poblaciones y en mejorar las aprovechamiento de los recursos para el desarrollo
condiciones para su desarrollo productivo y socioeconómico local y regional.
comercial lo que ayudaría a impulsar el bienestar 4. Realizar la sistematización del proceso con
social. En la región hay un avance de los grupos testimonios de los beneficiarios.
y organizaciones productoras pues muestran un
avance en el nivel técnico y productivo. Sin
embargo no hay apoyos para su desarrollo en
infraestructura productiva y en inversiones a
nivel local y regional.

3. Magnitud: (Línea base) pobreza extrema.

Causas Medios
1. La ubicación geográfica no es propicia para 1. Capacitación para la organización comunitaria.
el desarrollo económico y social. 2. Capacitación para la elaboración y comercialización
2. No se aprovechan los recursos ni los de productos.
productos generados en el medio local y 3. Realizar actividades productivas.
regional.
3. Se carece de una cultura de comercialización
y consumo responsable por los productos
generados en el campo.
Actividades
1. Diseño y compra de puestos metálicos.
2. Diseño y preparación de logística del tianguis.
3. Realización de la capacitación sobre
comercialización.
4. Elaboración y acuerdos del programa de
capacitación con grupos de productores.
5. Convocar a representantes de grupos de
productores.
6. Realización del evento de capacitación organizativa
para productores.
7. En taller de capacitación, acordar con los
productores, objetivos, criterios, reglas y beneficios
del tianguis.
8. Realización de un evento de capacitación sobre
manejo de producto, conservación e higiene.
9. Realización de talleres sobre control de calidad.
10. Evento de inauguración y promoción del tianguis.
11. Preparación de materiales para evento de
inauguración.
12. Realizar una reunión de coordinación con
autoridades municipales y productores para
preparar la inauguración del tianguis.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 33


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

13. Llevar a cabo las pláticas con comités de padres de


familia.
14. Convocar con autoridades municipales a comités de
padres de familia.
15. Elaboración y colocación de cartel en comunidades
de tres municipios.
16. Diseño y preparación de contenidos del cartel.
17. Elaboración de video testimonial de sistematización
del proceso.
18. Elaboración de entrevistas con beneficiarios durante
eventos.

A continuación se muestra la forma de elaborar la MIR.

Tabla 11. Matriz de indicadores de resultados (MIR)


Proyecto “Desarrollo socioproductivo en la sierra sur de Oaxaca”
RESUMEN NARRATIVO NOMBRE DEL MEDIOS DE SUPUESTOS
INDICADOR VERIFICACIÓN
1. Desarrollo comunitario  Encuestas La población indígena
Promover el desarrollo  Estadísticas de la región sur
socioproductivo de las Cobertura  Material contribuye al desarrollo
comunidades indígenas de la publicado productivo y comercial.
sierra sur de Oaxaca articulando (Número de productores atendidos en  Informes
la producción, la el medio regional / total de  Censos de
comercialización y la distribución productores programados) * 100 INEGI
de los productos locales y
regionales a fin de mejorar su 2. Población-objetivo en la Región
bienestar social. Sur

(Número de población-objetivo / total


de población beneficiada) * 100

3. Población beneficiada en la
Región Sur

(Número de población beneficiada /


total de población de referencia) * 100
FIN
4. Productores vinculados a la
producción y comercialización

(Número de productores vinculados a


la producción y comercialización de
productos reales / total de
productores programados) * 100

5. Asignación de presupuesto para


la organización de productores

(Cantidad de presupuesto asignado a


la organización de productores /
cantidad total del presupuesto
programado) * 100

6. Asignación de presupuesto para


recursos materiales

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 34


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

(Cantidad de presupuesto asignado a


recursos materiales / cantidad total
del presupuesto programado) * 100

7. Asignación de presupuesto para


recursos humanos

(Cantidad de presupuesto asignado a


recursos humanos / cantidad total del
presupuesto programado) * 100
 Encuestas La población indígena
Contribuir a elevar el desarrollo 1. Cobertura de la población por  Estadísticas de los municipios
productivo y de comercio de los municipio  Material contribuye al desarrollo
pueblos y comunidades publicado productivo y comercial.
indígenas con acciones para (Número de población atendida /  Informes
mejorar la economía popular en población total informada) * 100  Censos de
el medio local y regional de la INEGI
sierra sur de Oaxaca. 2. Población-objetivo por
municipio
PROPÓSITO
(Número de población-objetivo / total
de población beneficiada) * 100

3. Población beneficiada por


municipio

(Número de población beneficiada /


total de población de referencia) * 100
Proporcionar a la población 1. Organizados de actores sociales  Encuestas Los servicios de
indígena de Santa Cruz  Estadísticas organización,
Zenzontepc, San Lorenzo (Número de actores organizados  Material acuerdos y
Texmelucan y Santo Domingo reales / total de productores publicado capacitación técnica
Teojomulco servicios de programados) * 100  Informes contribuyen al
capacitación técnica para la  Censos de desarrollo productivo y
organización comunitaria, el 2. Acuerdos realizados INEGI comercial de tres
desarrollo productivo y el poblaciones indígenas.
comercio de productos en la (Número de acuerdos realizados /
sierra sur de Oaxaca. total de acuerdos programados) * 100

COMPONENTES 3. Capacitación técnica

(Número de participantes
capacitados / total de participantes
programados) * 100

4. Inauguración del tianguis

(Número de participantes asistentes /


total de participantes informados) *
100

1. Diseñar y comprar puestos 1.1. Compra de puestos metálicos Cálculo mediante Los servicios de
metálicos. informes del comercio son
(Número de puestos metálicos organismo operador eficientes.
comprados / número de puestos total
programados) * 100
ACTIVIDADES
1.2. Compra de puestos metálicos
de calidad

(Número de puestos metálicos


comprados de calidad / número de
puestos total programados) * 100

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 35


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

2. Diseñar y preparar la logística 2.1. Puestos instalados Cálculo mediante La logística del tianguis
del tianguis. informes del es eficaz.
(Número de puestos instalados / organismo operador.
número total de puestos
programados) * 100

2.2. Lonas instaladas

(Cantidad de lonas instaladas /


número total de lonas programadas) *
100

2.3. Contenedores instalados

(Cantidad de contenedores
instalados / número total de
contendores programados) * 100

2.3. Asignación del presupuesto

(Cantidad de presupuesto asignado a


la logística del tianguis / cantidad total
del presupuesto programado) * 100
3. Realización de la capacitación 3.1. Demanda de la capacitación Cálculo mediante La capacitación
sobre comercialización. sobre comercialización informes del técnica impulsa el
organismo operador. desarrollo comunitario
(Número de participantes que en la zona sur de
asistieron a capacitación / total de Oaxaca.
participantes programados) * 100

3.2. Satisfacción del curso sobre


comercialización

(Número de participantes satisfechos


/ total de participantes que asistieron
a la capacitación) * 100

3.3. Demanda de la capacitación de


género

(Número de participantes mujeres


que asistieron a capacitación / total
de mujeres programadas) * 100

3.4. Demanda de la capacitación de


mujeres de 29 a 35 años

(Número de participantes mujeres de


29 a 35 años que asistieron a
capacitación / total de mujeres
programadas) * 100

3.5. Demanda de la capacitación de


mujeres de 40 a 59 años

(Número de participantes mujeres de


40 a 59 años que asistieron a
capacitación / total de mujeres
programadas) * 100

3.6. Demanda de la capacitación de


hombres de 25 a 39 años

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 36


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

(Número de participantes hombres de


25 a 39 años que asistieron a
capacitación / total de hombres
programados) * 100

3.7. Asignación de presupuesto


para capacitación de
comercialización

(Cantidad de presupuesto asignado


para capacitación de
comercialización / cantidad total del
presupuesto programado) * 100
4. Elaborar y acordar un 4.1. Elaboración de acuerdos Cálculo mediante La formación de redes
programa de capacitación con informes del por acuerdos genera
grupos productores. (Número de acuerdos realizados / organismo operador. beneficios al mercado
total de acuerdos programados) * 100 regional.
ACTIVIDADES

5. Convocar a representantes de 5.1. Cobertura de productores Cálculo mediante Las convocatorias para
grupos de productores informes del la organización de
(Número de productores asistentes / organismo operador. productores son
población total informada) * 100 eficientes.

5.2. Costo del evento por el


servicio que se ofrece a los
productores

(Número de población-objetivo
atendida / total de recursos asignado
al evento) * 100

5.5. Cobertura antes de la


inauguración

(Número de población-objetivo
atendida / total de recursos antes de
la inauguración) * 100

5.6. Cobertura durante la


inauguración

(Número de población-objetivo
atendida / total de recursos durante
de la inauguración) * 100

5.6. Cobertura después de la


inauguración

(Número de población-objetivo
atendida / total de recursos después
de la inauguración) * 100

6. Realización del evento de 6.1. Cobertura de población Cálculo mediante La organización


capacitación organizativa a informada informes del comunitaria es
productores. organismo operador. eficiente.
(Número de población asistente /
población total informada) * 100

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 37


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

6.2. Asignación de presupuesto


para el evento de capacitación
organizativa

(Cantidad de presupuesto asignado


al evento de capacitación
organizativa / cantidad total del
presupuesto programado) * 100
7. En taller de capacitación, 7.1. Cobertura de población Cálculo mediante Los acuerdos son
acordar con los productores, atendida informes del tomados por consenso
objetivos, criterios, reglas y organismo operador. para impulsar el
beneficios del tianguis. (Número de población atendida / desarrollo.
población total informada) * 100

7.2. Acuerdos por consenso

(Número de acuerdos por consenso


realizados / total de acuerdos
programados) * 100

7.3. Asignación de presupuesto


para capacitación organizativa
para la operación del tianguis

(Cantidad de presupuesto asignado a


capacitación organizativa / cantidad
total del presupuesto programado) *
100
8. Realización de un evento de 8.1. Capacitación sobre manejo de
capacitación sobre el manejo de producto, conservación e higiene
producto, conservación e
higiene. (Número de participantes asistentes /
total de participantes programados a
capacitación) * 100

8.2. Satisfacción del curso sobre


comercialización

(Número de participantes satisfechos


/ total de participantes que asistieron
a la capacitación) * 100

8.3. Asignación de presupuesto


para capacitación sobre el manejo
de producto, conservación e
higiene

(Cantidad de presupuesto asignado


para capacitación sobre el manejo de
producto, conservación e higiene /
cantidad total del presupuesto
programado) * 100
9. Realización de talleres sobre 9.1. Taller sobre control de calidad
control de calidad
(Número de participantes asistentes /
total de participantes programados a
capacitación) * 100

9.2. Satisfacción del curso sobre


comercialización

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 38


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

(Número de participantes satisfechos


/ total de participantes que asistieron
a la capacitación) * 100

9.3. Asignación de presupuesto


para capacitación sobre el control
y calidad

(Cantidad de presupuesto asignado


para el curso de control y calidad /
cantidad total del presupuesto
programado) * 100
10. Evento de inauguración y 10.1. Inauguración del evento Cálculo mediante El evento de
promoción del tianguis informes del inauguración es
(Número de población asistente / total organismo operador. administrado y
de personas programadas) * 100 gestionado con
eficacia.
10.2. Satisfacción de la población
asistente

(Número de población satisfecha /


total de personas asistentes) * 100

10.3. Asignación de presupuesto


para inauguración del tianguis

(Cantidad de presupuesto asignado


para la inauguración del tianguis /
cantidad total del presupuesto
programado) * 100
11. Preparación de materiales 11.1. Preparación de materiales
para el evento de inauguración para el evento de inauguración

(Cantidad de trámites realizados /


total de trámites programados para el
evento de inauguración) * 100

11.2. Asignación de presupuesto


de materiales para el evento de
inauguración

(Cantidad de asignación de
presupuesto para el evento de
inauguración / cantidad total del
presupuesto programado) * 100
12. Realizar una reunión de 12.1. Reunión de la comunidad Cálculo mediante La coordinación
coordinación con autoridades informes del interinstitucional, social
municipales y productores para (Número de población asistente / total organismo operador. y de la comunidad es
preparar la inauguración del de la población informada) * 100 un avance para el
tianguis. desarrollo económico y
12.2. Autoridades públicas social de la región sur
involucradas de Oaxaca.

(Número de autoridades públicas


asistentes / total de autoridades
públicas informadas) * 100

12.3 Productores involucrados

(Número de productores involucrados


/ total de productores de la
comunidad) * 100

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 39


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

12.4. Peticiones a las autoridades

(Número de peticiones realizadas a


las autoridades / número total de
peticiones programadas) * 100

12.3. Asignación de presupuesto


para recursos para la reunión de
autoridades y productores

(Cantidad de presupuesto asignado


para la reunión de autoridades y
productores / cantidad total del
presupuesto programado) * 100
13. Llevar a cabo las pláticas con 13.1. Pláticas con padres de familia Cálculo mediante La participación de los
comités de padres de familia. informes del padres de familia en el
(Número de población asistente de organismo operador. desarrollo comunitario
padres de familia / total de la es la fortaleza de los
población informada) * 100 pueblos indígenas de
la región sur de
13.2. Padres de familia atendidos Oaxaca.

(Número de padres de familia


atendidos / total de la población
informada) * 100
14. Convocar con autoridades 14.1. Peticiones realizadas
municipales a comités de padres
de familia. (Número de peticiones realizadas /
número total de peticiones
programadas) * 100
15. Elaboración y colocación de 15.1. Elaboración de carteles Cálculo mediante La campaña de
cartel en comunidades de tres informes del promoción es un
municipios. (Número de carteles elaborados / organismo operador. instrumento eficaz
número total de carteles para el desarrollo
programados) * 100 productivo y comercial.

15.2. Colocación de carteles

(Número de carteles colocados /


número total de carteles entregados)
* 100

15.3. Asignación de presupuesto


para la elaboración del cartel

(Cantidad de presupuesto asignado


para la elaboración del cartel /
cantidad total del presupuesto
programado) * 100
16. Diseño y preparación de 16.1. Diseño y preparación de
contenidos del cartel. contenidos del cartel

(Número de diseños aprobados /


número total de diseños realizados) *
100
17. Elaboración de video 17.1. Elaboración del video Cálculo mediante El video testimonial es
testimonial de sistematización testimonial informes del el instrumento de
del proceso. organismo operador. evaluación de la
(Cantidad de tiempo para realizar el eficiencia del proyecto
video / cantidad total de tiempo comunitario.
programado) * 100

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 40


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

17.2. Asignación de presupuesto


para elaboración del video
testimonial

(Cantidad de presupuesto asignado


para la elaboración del video
testimonial / cantidad total del
presupuesto programado) * 100
18. Elaboración de entrevistas 18.1. Elaboración de entrevistas Cálculo mediante Las entrevistas son las
con beneficiarios durante informes del evidencias
eventos y actividades del (Número de entrevistas realizadas / organismo operador. comunitarias y el
proyecto. No total de entrevistas programadas) instrumento de
* 100 planeación, ejecución
y evaluación para
reorientar el curso de
un proyecto
comunitario.

Evaluación

A través de la evaluación se puede realizar una valoración de los resultados que generan los descriptores
planeados a través de los indicadores para analizar los efectos de la intervención del proyecto sobre la
comunidad. Por medio del análisis, los datos se convierten en información relevante para valorar los
avances del proyecto contribuyendo a tomar decisiones que permitan modelar el curso de acción y
completar el ciclo del proyecto. A continuación se presenta un ejemplo.

Tabla 12. Evaluación de los indicadores de gestión

Actividades Indicadores Proyecto real Evaluación


3. Realización de 3.3. Demanda de la capacitación La oferta de capacitación de Cambios o efectos
la capacitación de género género que planteaba el proyecto esperados:
sobre era para 75 participantes.
comercialización (Número de participantes Lograr movilizar a mujeres de
mujeres que asistieron a La capacitación real de género la comunidad en el proceso
capacitación / total de mujeres para la comercialización de socioproductivo.
programadas) * 100 productos se realizó para 87
participantes. Resultados:
87 * 100 = 8.6%
75 Lograr que 8.6% de la
población de mujeres sea
capacitada sobre el manejo
de comercialización de
productos locales.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 41


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

Los indicadores de gestión son un medio para medir la eficiencia de las actividades y el logro de los
servicios que propone el proyecto. Los indicadores son descriptores que miden la relación entre el grupo
destinatario, los objetivos y los resultados con el fin de medir el grado de intervención social de un
proyecto.

Los resultados están asociados a los productos y servicios que se van a realizar durante la ejecución
del proyecto. Están orientados a garantizar la consecución del objetivo específico y al logro de las
actividades del proyecto.

Por último, la evaluación y el seguimiento de acciones están asociados a la cobertura del proyecto, a la
periodicidad del uso de la información y a los estándares que se establezcan para comparar los
resultados.

Para saber más

 CONEVAL (s/f). ¿Qué es la matriz de indicadores para resultados? Recuperado de


http://www.coneval.gob.mx/Evaluacion/Paginas/Normatividad/MatrizIndicadores/MatrizIndicador
esQuees.aspx
 Crespo, M. (2009). Guía de diseño de proyectos sociales comunitarios bajo el enfoque del marco
lógico. Caracas.
 Nirenberg, O. (2001). Nuevos enfoques en la evaluación de proyectos y programas sociales. VI
Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública.
Buenos Aires. Argentina. Recuperado de
http://cursospaises.campusvirtualsp.org/pluginfile.php/7331/mod_folder/content/0/Tema_1/6-
Evaluacon_de_programas_y_proyectos_sociales.pdf?forcedownload=1
 Ortegón, E., Pacheco, J. y Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación,
el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Chile: CEPAL. Manuales serie no. 42.
ILPES. Recuperado de
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf;jsessionid=15479781
62A6764EF695EBD7419206D7?sequence=1

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 42


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

 Sánchez, N. (2001). El marco lógico. Metodología para la planificación, seguimiento y evaluación


de proyectos. Caracas: Universidad de los Andes. Recuperado de
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/25141/2/articulo11.pdf

Cierre

Una realidad concreta puede ser interpretada y explicada en términos cualitativos y cuantitativos. En el
contexto social, la evaluación tiene un carácter multidisciplinario ya que es un proceso que permite
conocer, explicar y medir una parcela de la realidad.

La evaluación es un proceso a través del cual, los datos se convierten en información relevante para
explicar y comprender de forma integral una situación concreta. Nos aporta elementos para valorar los
efectos, los cambios y el impacto que produce la intervención de un proyecto.

La evaluación de un proyecto es el elemento transversal de todo el ciclo del proyecto. La metodología


del marco lógico facilita la comunicación y la toma de decisiones de los miembros de la organización
comunitaria permitiendo mejorar la administración y gestión del proyecto.

En una visión instrumental, el marco lógico es uno de los métodos para recolectar y analizar la
información para administrar y gestionar un proyecto en términos cualitativos y cuantitativos. Ello, nos
conduce a plantearnos cómo evaluar un proyecto.

La metodología del marco lógico con enfoque participativo sintetiza lo que el proyecto se propone hacer
y cuáles serán los supuestos claves, los insumos, los productos, costos y beneficios que se pretenden
alcanzar.

Un proyecto comunitario se evalúa para dar seguimiento a las actividades realizadas, para detectar las
fortalezas y debilidades de las acciones de ejecución, para comparar lo programado con lo realizado de
acuerdo con los estándares establecidos, para monitorear la entrega de productos y servicios de acuerdo
con los recursos disponibles y para medir el logro de los objetivos con los resultados planteados.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 43


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

La metodología vincula la planeación y la programación y la ejecución operativa con la evaluación y el


monitoreo para completar el ciclo del proyecto. Es una herramienta para verificar y dar seguimiento a los
objetivos planteados con base en indicadores estratégicos y de gestión para valorar el logro de
resultados.

Los indicadores constituyen la expresión numérica de los objetivos para lograr los resultados esperados
en las diferentes fases del proyecto. En sus contenidos se resume la información relevante del proyecto.
Especifica los efectos que se quieren lograr a partir de los siguientes descriptores: para quiénes
(población-objetivo), cuánto (cantidad y costos), cómo (calidad), cuándo (tiempo), dónde (localización).

El seguimiento de un proyecto requiere de la supervisión continua o periódica de la ejecución de las


actividades y de los cambios que se van efectuando por lo que es esencial considerar qué información
es relevante para dar continuidad al proyecto y quiénes se involucrarán y serán responsables en cada
fase.

Recuerda que la utilidad de la evaluación consiste en administrar y gestionar con eficiencia los recursos
al menor costo posible, maximizando la producción de productos y servicios en el menor tiempo posible.
Se administra y gestiona con eficacia cuando se ejecutan y se miden las acciones de acuerdo con el
cumplimiento de los objetivos y metas para coadyuvar al logro de resultados.

Fuentes de consulta

 Cardozo, M. (2006). La evaluación de políticas y programas públicos. México: Porrúa.


 Crespo, M. (2009). Guía de diseño de proyectos sociales comunitarios bajo el enfoque del marco
lógico. Caracas.
 (2011). Guía para la construcción de la matriz de indicadores para resultados. México: Secretaría
de Hacienda y Crédito Público / CONEVAL / Secretaría de la Función Pública.
 Metodología para la elaboración de la matriz de indicadores de los programas presupuestarios
de la APF. Oficio circular 307-A.-1953.
 Mokate, K. (2002). Monitoreo y la evaluación, herramientas indispensables de la gerencia social.
En Diseño y gerencia de políticas y programas sociales. Banco Interamericano de Desarrollo /

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 44


Módulo 2. Administración y gestión de proyectos
comunitarios.
Unidad 3. valuación, seguimiento y factibilidad
Sesión 8. Evaluación y seguimiento del proyecto comunitario
Texto de apoyo

INDES. Recuperado de
http://www.ipardes.gov.br/pdf/cursos_eventos/governanca_2005/governanca_2005_El_Monitor
eo_Y_La_Evaluacion.pdf
 Nirenberg, O. (2003). Programación y evaluación de proyectos sociales: Aportes para la
racionalidad y la transparencia. Buenos Aires: Paidós. Recuperado de
http://www.ceadel.org.ar/cuadernos/Evaluac_Desarrollo_OSC-41.pdf
 OECD (1991). Principios de evaluación de la asistencia al desarrollo. París. Recuperado de
http://www.oecd.org/development/evaluation/2755284.pdf
 Secretaría de Hacienda y Crédito Público y CONEVAL (2011). Guía para el diseño de indicadores
estratégicos. México.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Administración y Gestión Pública 45

También podría gustarte