Está en la página 1de 8

Otros cambios electorales de 1927:

 Si ningún candidato había obtenido la mayoría absoluta, se realizarían de


nuevo elecciones populares (segunda vuelta), con los dos aspirantes con
mayor número de sufragios
 La secretaría de Gobernación suministraría a partir de ese momento las
papeletas a los ciudadanos
 Las juntas receptoras de votos no podían incluir o excluir ningún votante
 Nadie podía votar si no estaba inscrito en el Registro Cívico
 No podían votar los ciudadanos que estuvieron en estado de quiebra o
insolvencia
 No se exigió el uso de foto en cédula
 El voto femenino dejó de discutirse por razones de estrategia política.
Actividad:
Investigar y establezca las principales luchas de las mujeres en Costa Rica, por el
derecho al sufragio y la participación política. Incluya el nombre de las principales
representantes de estas luchas.
Entre los años 1890 y 1949 en la sociedad costarricense se presentó el mayor
auge sobre el debate de la igualdad de la mujer y sus condiciones sociales y
política. Este proceso se evidenció a través de una gran efervescencia
sociopolítica y de reforma electoral junto a un fortalecimiento de las políticas
sociales del Estado liberal, la construcción de un modelo hegemónico liberal y la
redefinición del sistema ideológico de genero mediante la ampliación de los
espacios para las mujeres tuvieran un acceso igualitario a la educación y al trabajo
asalariados con mejores condiciones laborales, de higiene y salud.

Primordialmente, durante el periodo de 1890-1923 se caracterizó por la apertura


de la discusión periodística y de la formulación de los primeros planteamientos
sobre la igualdad y los derechos políticos de las mujeres ante el Congreso. Por
ejemplo, el presidente José Joaquín Rodríguez establece en un discurso sobre la
necesidad de promover el sufragio femenino y como estas cuentan con igualdad
con los hombres.

Luego entre los años de 1910-1923 el proceso de lucha por el sufragio femenino
creció y gano mayor fuerza. El partido Reformista liderado por Jorge Volio Jiménez
incentivó el involucramiento de las mujeres en política y defendieron la igual
respecto a los derechos de las mujeres.

Se destaca Angela Acuña, la primera mujer abogada que fundó próximamente la


Liga Feminista. Acuña realizo los primeros intentos de la promoción del voto
femenino en sus artículos periodísticos a partir de 1912 y obtuvo en 1916 la
reforma del artículo 12 de la Ley Orgánica de los Tribunales, el cual impedía que
las mujeres practicaran el notariado.

Para culminar, el periodo de 1923-1949 se caracterizó por una organización más


sistemática del movimiento feminista en costa rica, dando lugar a la fundación de
la Liga Feminista.

El 12 de octubre de 1923, se fundó la Liga Feminista por Angela Acuña y Sara


Casal, que se puede describir como un movimiento con la finalidad de luchar por
la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, específicamente con el derecho
de emitir el voto y que las mujeres costarricenses pudieran ser electas para ejercer
cargos políticos. Algunas estudiantes y profesoras del Colegio Superior de
Señoritas, precediendo a la fundación de la Liga Feminista, plantearon por primera
vez ante el Congreso la necesidad de implementar el voto femenino el 20 de junio
de 1953. Esta liga recibió apoyo por parte de algunos presidentes, intelectuales y
diputados liberales progresistas. Se puede decir, que la Liga desempeño un rol
importante sobre la difusión de la ideología liberal del orden y el progreso y de
apoyo a las políticas sociales del Estado Liberal.

Ana Rosa Chacón González: secretaria de la Liga Feminista y fue una de las
primeras mujeres diputadas en la historia nacional

Notas de Clase:
 Desde finales del siglo XIX circulaban publicaciones firmadas con
seudónimos de mujeres en busca de derechos políticos. Ya para iniciado el
siglo XX se formaron asociaciones feministas, tal como La Liga Feminista
1923
 Un hito importante en la lucha de las mujeres fue la constitución política de
1949, donde se establece el voto femenino.

Mujeres en puestos de elección popular:

 Primer mujer en ocupar la vicepresidencia de la Republica fue Victoria


Garrón 1986-1990, en 1986 se dio también un importante avance ya que
Rosa Mary Karpinsky fue la primer presidenta de la Asamblea Legislativa
 Hasta el siglo XXI obtuvimos la primer presidenta de la Republica

Década de 1940 y el Código Electoral:

 Ninguna reforma logro detener el fraude electoral. En 1938 por ejemplo, se


llevaron a cabo las elecciones de medio periodo para elegir la mitad de
diputados del congreso.
 En las elecciones de 1940 Calderón Guardia llegó al poder por un
aplastante 85% de los votos
 El Partido Comunista, fundado en 1931, se presentó en 1943 con el nombre
de Vanguardia Popular y se alió al gobierno calderonista en sus reformas
 Luego se unió al Partido Republicano Nacional en 1944, bajó el nombre,
Bloque de la Victoria, que llevó al poder a Teodoro Picado.
 En 1946 se propuso por primera vez un Código electoral que contemplo la
creación de un Tribunal Electoral independiente del Poder Ejecutivo.
 Como era de esperar el Código Electoral de 1946 tuvo una fuerte discusión,
tanto en la Asamblea Legislativa, como en la prensa y dentro del gobierno
mismo. Reflejo mismo la tensión política que vivía el país desde la llegada
del poder por Calderón Guardia.

Código se aprobó en 1946, pero tuvo como antecedente la Ley Orgánica del Registro
Cívico:
 Un Registro Cívico con autonomía
 Depuración constante y permanente de las listas de votantes
 Obligación del Registro Civil de notificar al Registro Cívico, las
defunciones de todo varón de más de 18 años
 Un Director del Registro cívico de nombramiento de la Corte Suprema
de Justicia
 Emisión de papeletas igual al numero de votantes
 Se prohibió votar fuera de su domicilio electoral

Actividad: “Qué cambios se incorporaron al sistema electoral, que usted considera


como contribuyentes en la construcción de la democracia electoral”

El Tribunal Supremo de Elecciones, constituyó una de las principales innovaciones


instituciones de la Constitución Política de 1949. El modelo de organización
electoral costarricense constituyó hito en el derecho público latinoamericano, pues
en términos prácticos el TSE adquirió la condición de cuarto Poder del Estado,
equiparándose al Poder Legislativo, al Ejecutivo y al Judicial.

El Código Electoral de 1953 complementó esa obra de ingeniería constitucional,


otorgando al TSE las herramientas para organizar, dirigir y controlar los comicios
por más de cinco décadas. el TSE está integrado por tres magistrados propietarios
nombrados por la Corte Suprema de Justicia.  En período electoral el Tribunal se
amplía a cinco magistrados, todos los cuales tienen las mismas condiciones y
requisitos que los magistrados del Poder Judicial. Los magistrados y magistradas
del TSE son nombrados por la Corte Suprema de Justicia por períodos de seis
años.

El TSE cuenta con 32 oficinas regionales extendidas por todo territorio nacional y
con más de un millar de funcionarios.  La institución se asienta en seis columnas:
la Secretaría General del TSE, la Dirección General del Registro Civil, la Dirección
General del Registro Electoral y Financiamiento de los Partidos Políticos, la
Dirección Ejecutiva, la Dirección General de Estrategias Tecnológicas y el Instituto
de Formación y Estudios en Democracia.
Cambios económicos, sociales y políticos en la década de 1940:

 La década de 1940 en Costa Rica se caracteriza por una mayor crisis de la


economía, ya golpeada por los efectos de la crisis capitalista de 1929 y la
depresión de la decenio de 1930
 El conflicto militar cerró las principales mercados de exportación nacional:
Inglaterra y Alemania

Esto generó graves repercusiones socioeconómicas en el país:

 Disminución de las exportaciones


 Incremento en el costo de las importaciones
 Inflación
 Deterioro en las condiciones de vida
 Los ingresos del Estado también se afectaron
 Con el cierre de los mercados europeos, el comercio exterior se reorientó a
Estados Unidos, pero el precio pagado por el café era inferior y el mercado
estadounidense no podía asumir toda la producción bananera. Ante esa
situación de los primeros cinco años de la década de los cuarenta fueron
complicados para el país, el retorno a la prosperidad y crecimiento
económico se daría hasta despues de 1945
 También es importante indicar que el mercado interno estaba desarticulado
 En cuanto al ámbito social el grueso de la población costarricense era
asalariado, con sus ingresos resolvían sus necesidades fundamentales. En
ese contexto la participación y apoyo estatal en las necesidades sociales
era poca o ninguna.
 La realidad política como lo vimos anteriormente no era muy distinta de la
social y económica. La mayoría de la población no participa de los procesos
políticos (derecho al voto exclusivo a los hombres)
 Las organizaciones políticas eran caudillistas y sin una estructura de
participación para la ciudadanía.

Efectos Políticos y Económicos de la II guerra mundial:


 La II guerra mundial unió a las democracias del mundo EE.UU y
Inglaterra y etc, con el régimen político de la URSS, para luchar contra
enemigo común expansionismo fascista y nazi de Italia y Alemania
respectivamente

En términos ideológicos, la primera parte del siglo XX fue convulsa.

 Revoluciones sociales
 Aparición de nuevas ideas como alternativas al modelo de la sociedad
capitalista.
 Uno de esos cambios impulso la Iglesia Católica que había perdido
terreno con el liberalismo (anticlericalismo) y ante auge de los ideas
socialistas, puso en practica lo que se denomina socialcristianismo
 A raíz de la situación económica de deterioro en el país y el descontento
popular el Estado costarricense, se vio presionado a ampliar sus
funciones sociales y económicas; las relaciones entre los distintos
grupos se volvieron más tensas: se inició un proceso de transición
política e ideológica, nuevos lideres aparecen y tambien nuevas
visiones sobre el funcionamiento social, económico y político.
 Aparece la figura del Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia como candidato
del Partido Republicano 1940, proceso electoral que gana con el claro
respaldo de los antiguos lideres liberales
 Calderón proclamo que en lo político se sustentaba en el
socialcristianismo que estaba interesado en una mayor equidad social y
participación del Estado en los problemas.
 El programa reformista promovido por Calderón comenzó con la
creación de la Universidad de Costa Rica 1940, para atender el
problema de la vivienda se creo la Junta Nacional y la Habitación de
Casas Baratas. Luego el establecimiento de la Caja Costarricense del
Seguro Social (1941). Posteriormente en 1942 se promulgan las
Garantías Sociales y en 1943 se establece el Código de Trabajo
documento que otorga al país una legislación en materia de derecho
laboral.
 Las reformas impulsadas por el gobierno de Calderón provocaron que
los sectores liberales y mas adinerados del país empezaron a ver las
medidas como una intervención del Estado y un ataque a sus intereses.
 Algunos hechos del periodo producen la ruptura de Calderón con los
liberales y la oligarquía (grupo social que tiene el poder económico y
político) tradicional costarricense. En primer lugar, la declaración de
guerra de Costa Rica Alemania, Italia y Japón.
 Esta ultima decisión genera el rechazó de Cortes y sus partidarios
cercanos a familias alemanas que junto con la oligarquía dominaban la
banca, la producción de cafés y el azúcar.
 Asimismo, en 1942, un torpedero alemán destruye el Barco San Pablo
de la Compañía Bananera, unido a que ese año una manifestación
culmina con saqueos en locales alemanes, españoles e italianos. Todo
esto polariza el ambiente político y le genera la oposición al gobierno.
 Sin embargo, las reformas reciben el apoyo de la Iglesia Católica,
representada en la figura de Monseñor Víctor Manuel Sanabria Martínez
que tenía una visión progresista y de sensibilidad social, principios que
se reflejaban en la doctrina social de la Iglesia, de la cual calderón
tambien era influido.
 Tambien el Partido Comunista apoya la reforma social, de hecho,
brindan apoyo al gobierno a cambio de la promulgación de las leyes. Así
en la 1943 el Partido Comunista cambia su nombre a Vanguardia
Popular.
Centro para el Estudio de los Problemas Nacionales (CEPN)
 Grupo formado por intelectuales y estudiantes que abogan por un
cambio profundo en el modelo del Estado y economía.
 De este grupo surgen figuras tales: Rodrigo Facio, Carlos Monge, Isaac
Felipe Azofeifa, Daniel Oduber, Alberto Cañas, Eugenio Rodríguez que
posteriormente ocuparían cargos políticos u de dirección del país,
muchos unidos al futuro Partido Liberación Nacional.
 Por otro lado en 1942 aparece un nuevo enemigo del gobierno y futuro
líder nacional: José Figueres, empresario agrícola que cuestiono el 8 de
julio en una radio la política económica del gobierno y su entrega al
comunismo
 Tambien destaca como figura política Otilio Ulate
 A parte de la división política del país, la crisis económica por la II guerra
mundial generó un escenario nacional de confrontación y que se
profundiza con el tema electoral. Molina y lehoucq (1999) indican que
entre 1944-1946 hubo fraudes electorales.

También podría gustarte