Está en la página 1de 3

Contrato oral y escrito

Un contrato oral es un acuerdo en el que se establecen de palabra, términos y condiciones,


entre dos partes y que, si se cumplen con ciertos requisitos, tiene la misma validez legal que
un contrato escrito. Un contrato oral es en el que no existe un documento escrito mediante el
cual se establecen condiciones que se van a desenvolver según el convenio que quieran
llevar a cabo.
Los elementos que debe cumplir un contrato verbal para tener validez legal son:
 Que haya acuerdo, o consentimiento de las partes.
 Que haya un objeto cierto que sea materia de contrato.
 Aceptación de los términos, debe quedar claro que se aceptan de ambas partes.
 Consideración, se refiere a la obligación que se causa. Una parte recibirá un bien o servicio
determinado y la otra parte recibirá una remuneración acordada.

Puede ocurrir que una de las partes niegue la existencia del contrato, o que sin llegar a
negarlo no acepte los términos y condiciones que fueron acordados verbalmente.
En esos casos se hará necesario demostrar a través de hechos o actos concluyentes que se
estableció un contrato verbal y que este es válido. Esto a veces es complicado.

Algunas de las maneras de demostrar la validez de un contrato verbal son:


1. Presentar testigos. Se aceptan los testimonios que puedan aportar testigos que estuvieron
presentes en el momento en que se estableció el contrato verbal, como prueba de que el
contrato existe y es válido.
2. Presentar actos. Se pueden presentar pruebas de actos o acciones que se hayan llevado a
cabo y que prueben que el contrato se ha estado ejecutando.
3. Presentar documentación. Documentos tales como facturas, correos electrónicos, que
prueben la actividad y la interrelación entre las partes.

La realización de contratos verbales crea un área de incertidumbre para las partes que lo


suscriben, ya que puede ocurrir que cada una de las partes interprete los términos
condiciones de manera distinta. Por ello es aconsejable que se lleve a cabo un contrato
escrito

Ejemplo:

En un acuerdo verbal (pedir una cerveza en un bar, hay consentimiento de una parte en
pedirla y de la otra en «tirarla», hay un objeto cierto (la compra de una cerveza) y una
obligación (la de pagar la consumición).
Contrato Escrito

El contrato escrito es un documento legal, el cual evita que se extralimiten las funciones o se
abuse de los beneficios otorgado, da derechos de exclusividad sobre el objeto acordado.

Ejemplo

Arrendamiento

Contrato bilateral en que se regula la relación entre dos partes. El arrendador cede la
utilización de su inmueble al arrendatario, a su vez, este se obliga a abonar un monto
periódico durante un horizonte de tiempo establecido en el documento.

Diferencia entre contrato oral y escrito

Un contrato puede celebrarse de cualquier manera, ya que se rige con carácter general. Lo
mismo se puede arrendar un piso o comprar una finca oralmente que mediante papeles. En
ambos casos el resultado será el mismo. Las partes quedaran obligadas a respetar la
palabra dada. Pero es aconsejable los contratos escritos, más cuando hay finanzas de por
medio.

También podría gustarte