Está en la página 1de 1

Eva Berenguer Pocó

2nº Bachillerato A
“La psicología tal como la ve el conductista es una rama puramente objetiva y experimental de
la ciencia natural. Su meta teórica es la predicción y control de la conducta. La introspección no
forma parte esencial de sus métodos, ni el valor científico de sus datos depende de la facilidad
con que éstos se presten a ser interpretados en términos de conciencia. En sus esfuerzos por
llegar a obtener una imagen unitaria de la respuesta animal, el conductista no reconoce línea
divisoria alguna entre el hombre y el bruto. La conducta del hombre, con todo su refinamiento y
complejidad, sólo constituye una parte del plan de investigación total del conductista”
WATSON, J.B., La psicología tal como la ve un conductista.

1. Explica la concepción de la psicología de la escuela conductista.

El conductismo o behaviorismo, en inglés behaviour, fue creado por John Watson, persona que
no veía bien examinar la estructura de la mente y la naturaleza de la conciencia mediante la
introspección, el afirmaba que el objetivo de la psicología debía ser predecir y controlar el
comportamiento o conducta manifiesta. Watson observó que la conducta humana modifica el
comportamiento de los individuos tras un proceso de estímulo, respuesta y refuerzo que tiene
como meta el aprendizaje. Es decir, la relación entre un conjunto de estímulos y otro de
respuestas. Con lo cual Watson acabó limitando el objeto de estudio del comportamiento a lo
observable.

Concluimos así que el conductismo surge como rechazo al método de introspección, y


establece a la conducta como único medio válido para hacer investigaciones. Es la primera
teoría que influye y explica el comportamiento humano de manera científica.

Es decir el conductismo es una rama de la psicología que estudia el comportamiento


observable o conducta de las personas y animales a través de procedimientos objetivos y
experimentales.

2. ¿Por qué el conductismo es crítico con los métodos de la psicología tradicional?

El conductismo o conductistas también, se oponen a las corrientes tradicionales de la


psicología, las cuales se centran en el análisis de la conciencia, ya que las consideran un
modelo de análisis introspectivo, con lo cual es poco experimental y científico.

El conductismo parte de una idea asociacionista de la formación del conocimiento y del


aprendizaje. Su núcleo central de estudio son los principios de la asociación. Un ejemplo muy
claro sería el timbre del instituto, cuando toca nosotros al escucharlo lo asociamos con la hora
de cambio de clase, lo cual hemos aprendido con el tiempo y asociado con el horario.

3. ¿Qué metodología adopta la psicología conductista?

El conductismo se basa en el análisis científico o método científico de la conducta humana


observable y no se ocupa de la conciencia, además se fundamenta en que a un estímulo le
sigue una respuesta. Es más objetiva que subjetiva.

También podría gustarte