Está en la página 1de 31

Código: RISST-01

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 01
OBRA: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL
INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. N° 00145 EN EL DISTRITO DE Fecha Aprobac.: 01/12/2020
PINTO RECODO, PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN"
Página 1 de 31

“REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO”

PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL


NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. N° 00145 NUEVO
TACABAMBA DEL DISTRITO DE PINTO RECODO, PROVINCIA DE LAMAS,
DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN"

JEFE DE PROYECTO REPRESENTANTE LEGAL

Arq. Wilfredo Y. Castillo Quezada / CAP 7361 Ing. Fernando A. Rafael Alarcón/CIP 135838
Página 1
Código: RISST-01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 01
OBRA: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL
INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. N° 00145 EN EL DISTRITO DE Fecha Aprobac.: 01/12/2020
PINTO RECODO, PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN"
Página 2 de 31

ÍNDICE
Pág.

Contenido
TÍTULO I: RESUMEN EJECUTIVO......................................................................................4
TÍTULO II: ALCANCE.......................................................................................................... 4
TÍTULO III: OBJETIVOS...................................................................................................... 4
TÍTULO IV: LIDERAZGO, COMPROMISOS Y POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO....................................................................................................................... 4
Capítulo 1: Liderazgo y Compromiso...............................................................................4
Capítulo 2: Política de Seguridad y Salud en el Trabajo.................................................5
TÍTULO V: DERECHOS Y OBLIGACIONES.......................................................................6
Capítulo 1: Derechos y Obligaciones del Proyecto.........................................................6
Capítulo 2: Derechos y Obligaciones de los Trabajadores.............................................7
Capítulo 3: Derechos y Obligaciones de las Empresas Sub Contratistas.....................8
Capítulo 4: Comité y/o Sub Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.......................9
TÍTULO VI: ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES DEL
PROYECTO........................................................................................................................ 11
Capítulo 1: Excavaciones y Zanjas.................................................................................11
Capítulo 2: Señalización de Trabajos..............................................................................12
 Tipos de señales (referencia: norma técnica peruana 399.010-1:2004 señales de seguridad)..............................12

Capítulo 3: Herramientas Manuales y Equipos Portátiles.............................................13


Capítulo 4: Escaleras y Andamios Portátiles.................................................................14
Capítulo 5: Manipulación de Materiales y Equipo..........................................................15
Capítulo 6: Seguridad Sobre Aparejos y Grúas.............................................................15
Capítulo 7: Cilindros de Gas Comprimido......................................................................15
Capítulo 8: Soldadura, Corte y Esmerilado....................................................................16
Capítulo 9: Seguridad Eléctrica.......................................................................................17
Capítulo 10: Control Químico.......................................................................................... 17
Capítulo 11: Uso de los Implementos de Seguridad......................................................18
Capítulo 12: Prevención y Protección Contra Incendios...............................................18
TÍTULO VII: ESTÁNDARES DE SEGURIDAD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES
CONEXAS.......................................................................................................................... 18
Capítulo 1: Orden y Limpieza........................................................................................... 19
JEFE DE PROYECTO REPRESENTANTE LEGAL

Arq. Wilfredo Y. Castillo Quezada / CAP 7361 Ing. Fernando A. Rafael Alarcón/CIP 135838
Página 2

Página | 2
Código: RISST-01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 01
OBRA: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL
INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. N° 00145 EN EL DISTRITO DE Fecha Aprobac.: 01/12/2020
PINTO RECODO, PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN"
Página 3 de 31

Capítulo 2: Seguridad en las Oficinas Administrativas.................................................19


Capítulo 3: Operación de Vehículos................................................................................19
TÍTULO VIII: ESTÁNDARES DE CONTROL DE PELIGROS EXISTENTES Y RIESGOS
EVALUADOS..................................................................................................................... 20
Capítulo 1: Control de Peligros en Trabajos de Riesgo................................................20
Capítulo 2: Trabajos en Caliente.....................................................................................20
Capítulo 3: Bloqueo y Etiquetado....................................................................................21
Capítulo 4: Reporte e Investigación de Accidentes e Incidentes.................................22
TÍTULO IX: PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS.....................................23
Capítulo 1: Planes de Contingencia................................................................................23
Capítulo 2: Respuesta de Emergencias..........................................................................24
Capítulo 3: Equipos de Control de Emergencias...........................................................24
Capítulo 4: Primeros Auxilios.......................................................................................... 24
TITULO X: MANEJO AMBIENTAL....................................................................................24
TITULO XI: SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO........................25
Faltas Leves:........................................................................................................................................................25
Faltas Graves.......................................................................................................................................................26
Faltas Muy Graves...............................................................................................................................................27

TITULO XII: DISPOSICIONES FINALES...........................................................................28


COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO.............................................................................................................................................................29

JEFE DE PROYECTO REPRESENTANTE LEGAL

Arq. Wilfredo Y. Castillo Quezada / CAP 7361 Ing. Fernando A. Rafael Alarcón/CIP 135838
Página 3

Página | 3
Código: RISST-01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 01
OBRA: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL
INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. N° 00145 EN EL DISTRITO DE Fecha Aprobac.: 01/12/2020
PINTO RECODO, PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN"
Página 4 de 31

TÍTULO I: RESUMEN EJECUTIVO

El Proyecto "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL


INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. N° 00145 NUEVO TACABAMBA DEL
DISTRITO DE PINTO RECODO, PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTÍN" es una obra de edificación.

TÍTULO II: ALCANCE

Artículo 1º.- El alcance de este Reglamento aplica a todas las actividades, procesos y
servicios que desarrolla El Proyecto a nivel nacional. El Reglamento establece las funciones
y responsabilidades que con relación a ella deben cumplir obligatoriamente todos los
trabajadores, sub contratistas, proveedores, visitantes, cuando se encuentren dentro del
ámbito del alcance del centro de labores.

TÍTULO III: OBJETIVOS

Artículo 2º.- Este Reglamento tiene por objetivo establecer las disposiciones internas que
regulen la actividad laboral en todo lo relacionado a la seguridad, salud en el trabajo y medio
ambiente, contemplando los requisitos necesarios, de modo que se procure la protección de
la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores, sub contratistas, proveedores, y visitantes,
dentro del ámbito de trabajo, facilitando la identificación, control o mitigación de los riesgos
existentes en el proyecto.

Artículo 3º.- Estas normas se encuentran orientadas a fomentar y mantener una cultura de
prevención de accidentes y/o enfermedades ocupacionales, procurando mejorar los niveles de
productividad, eficiencia y calidad de los procesos laborales dentro de un ambiente de
bienestar general.

Artículo 4º.- Incentivar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad, salud en el


trabajo y medio ambiente, a fin de prevenir los daños a la integridad de las personas en las
instalaciones, en las diferentes etapas, facilitando la identificación de los riesgos existentes y su
evaluación, control, corrección y mitigación.

Artículo 5º.- Proteger los activos del proyecto para garantizar el normal desarrollo de las
actividades, con el objetivo de garantizar una fuente de trabajo y mejora de la productividad.

TÍTULO IV: LIDERAZGO, COMPROMISOS Y POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD


EN EL TRABAJO

Capítulo 1: Liderazgo y Compromiso

Artículo 6º.- El proyecto manifiesta su respaldo a las actividades en materia de seguridad,


salud en el trabajo y medio ambiente. Asimismo, manifiesta su compromiso a fin de proveer
y mantener un ambiente de trabajo seguro y saludable en concordancia con buenas
prácticas y el cumplimiento de las normas aplicables sobre esta materia.
JEFE DE PROYECTO REPRESENTANTE LEGAL

Arq. Wilfredo Y. Castillo Quezada / CAP 7361 Ing. Fernando A. Rafael Alarcón/CIP 135838
Página 4

Página | 4
Código: RISST-01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 01
OBRA: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL
INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. N° 00145 EN EL DISTRITO DE Fecha Aprobac.: 01/12/2020
PINTO RECODO, PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN"
Página 5 de 31

Artículo 7º.- El Proyecto, tiene la obligación de:


a) Garantizar que sus trabajadores realicen las labores bajo condiciones de seguridad, salud
y medio ambiente óptimas.
b) Desarrollar acciones con el fin de mejorar los niveles de protección existentes.
c) Disponer lo necesario para la adopción de medidas de prevención de los riesgos
laborales para aquellas modificaciones que puedan darse en las condiciones de trabajo.
d) Asegurar la realización de los exámenes médicos antes, durante y al término de la
relación laboral a los trabajadores, acorde con los riesgos a que están expuestos en sus
labores.

Artículo 8º.- El proyecto tiene como responsabilidad asegurar se apliquen las siguientes
medidas de prevención de los riesgos laborales:
a) Gestionar los riesgos, procurando eliminarlos en su origen, cuando esto sea posible y
aplicando sistemas de control y/o mitigación a aquellos que no se puedan eliminar.
b) Diseño de los puestos de trabajo, ambientes de trabajo, la selección de equipos,
métodos de trabajo, y la atenuación del trabajo monótono y repetitivo, los cuales deben
estar orientados a garantizar la salud y seguridad del trabajador.
c) Mantener programas de protección colectiva e individual, aplicables a los procesos.

Capítulo 2: Política de Seguridad y Salud en el Trabajo

Artículo 9º.- El proyecto se compromete a difundir su Política de Seguridad y Salud en el


Trabajo entre todos sus trabajadores, sub contratistas, proveedores, visitantes y demás partes
interesadas.
Artículo 10º.- La Política de Seguridad, Salud en el Trabajo del proyecto tiene el siguiente
enunciado:
El Representante Legal siguiendo los lineamientos, objetivos del proyecto y
considerando que el personal es uno de los elementos esenciales para su desarrollo,
asume los siguientes compromisos:
 Conseguir la máxima identificación y compromiso de la Dirección y de todos los
trabajadores con los principios de Seguridad y Salud en el trabajo.
 El cumplimiento de la legislación y normativa orientadas a la prevención de riesgos
laborales y salud ocupacional, que sean aplicables a nuestras actividades.
 Mantener un sistema auditable de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo en
un marco de acción preventiva y de mejoramiento continuo.
 Fomentar las relaciones de beneficio mutuo con nuestros proveedores, empresas
colaboradoras y comunidad enfocadas a la satisfacción del cliente y la prevención
de riesgos.
 Mejorar la seguridad y la satisfacción del equipo humano tomando como base su
formación y sensibilización.
 Establecer la prevención de riesgos como principio básico que rigen nuestras
actividades, a fin de minimizar los accidentes y daños a la salud de los
trabajadores.
 Identificar los peligros, evaluar y controlar los riesgos de nuestras actividades que
JEFE DE PROYECTO REPRESENTANTE LEGAL

Arq. Wilfredo Y. Castillo Quezada / CAP 7361 Ing. Fernando A. Rafael Alarcón/CIP 135838
Página 5

Página | 5
Código: RISST-01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 01
OBRA: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL
INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. N° 00145 EN EL DISTRITO DE Fecha Aprobac.: 01/12/2020
PINTO RECODO, PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN"
Página 6 de 31

afecten a la seguridad y salud de los trabajadores, al ambiente, a los bienes físicos


o a la marcha normal de nuestras actividades; implementando programas de
acción preventiva y correctiva.
 Mantener una comunicación e información fidedigna, clara y oportuna con los
trabajadores, clientes, proveedores, autoridades y otras partes interesadas.
El cumplimiento de esta política es responsabilidad del personal de Dirección del
proyecto y la línea de mando y todos los trabajadores del proyecto.

TÍTULO V: DERECHOS Y OBLIGACIONES

Capítulo 1: Derechos y Obligaciones del Proyecto

Artículo 11º.- Mantener y conservar los ambientes de trabajo, asegurando que se encuentren
construidos, equipados y dirigidos de manera que suministren una adecuada protección a los
trabajadores.

Artículo 12º.- Instruir a trabajadores, sub contratistas, proveedores y visitantes sobre las
medidas de seguridad contenidas en las normas y los reglamentos de seguridad, salud en el
trabajo y medio ambiente aplicables a los trabajos que realicen o con motivo de éste, así
como de las buenas prácticas de trabajo de la industria de gas natural.

Artículo 13º.- El proyecto impartirá a sus trabajadores, oportuna y apropiada capacitación y


entrenamiento en materia de seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente, en el puesto
de trabajo o función específica, tal como se señala a continuación:
a) Al momento de su contratación.
b) Durante el desempeño de su labor.
c) Cuando se produzcan cambios en la función y/o puesto de trabajo.

Artículo 14º.- El proyecto llevará un registro de los trabajadores que estén capacitados,
protegidos y que realicen labores en los ambientes o zonas de riesgo.

Artículo 15º.- El proyecto debe considerar los mecanismos para mitigar o evitar que la
exposición a los agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales
concurrentes en los lugares de trabajo no afecten la salud de los trabajadores.

Artículo 16º.- El Proyecto debe realizar una investigación, cuando se hayan producido daños
en la salud de los trabajadores, o cuando aparezcan indicios de que las medidas de
prevención resultan insuficientes, a fin de detectar las causas y tomar las medidas correctivas
y preventivas.

Artículo 17º.- El proyecto debe proporcionar a sus trabajadores equipos de protección


personal apropiados para la labor que desarrollan, según el tipo de trabajo y riesgos
específicos presentes en el desempeño de sus funciones cuando no se puedan eliminar en
su origen los riesgos laborales o los efectos que pudieran afectar la salud de los trabajadores.

Artículo 18º.- El proyecto debe adoptar las medidas necesarias, de manera oportuna, cuando
JEFE DE PROYECTO REPRESENTANTE LEGAL

Arq. Wilfredo Y. Castillo Quezada / CAP 7361 Ing. Fernando A. Rafael Alarcón/CIP 135838
Página 6

Página | 6
Código: RISST-01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 01
OBRA: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL
INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. N° 00145 EN EL DISTRITO DE Fecha Aprobac.: 01/12/2020
PINTO RECODO, PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN"
Página 7 de 31

se detecte que la utilización de la ropa y/o equipos de trabajo o de protección personal


representan riesgos potenciales para la seguridad y salud de los trabajadores.

Artículo 19º.- El costo de las acciones, decisiones y medidas de seguridad, salud y control
ambiental ejecutadas en los lugares de trabajo o con ocasión del mismo, será asumido por El
Proyecto y en ningún caso serán trasladadas al trabajador.

Artículo 20º.- El Proyecto deberá considerar la implementación de las medidas de protección


de los trabajadores que por su situación de discapacidad sean especialmente sensibles a los
riesgos derivados del trabajo. Estos aspectos deberán ser considerados en las evaluaciones
de los riesgos, en la adopción de medidas preventivas y de protección necesarias.

Artículo 21º.- El Proyecto debe adoptar medidas necesarias a partir de ser notificada, para
evitar la exposición de las trabajadoras en período de embarazo o lactancia a labores
peligrosas de conformidad con la ley de la materia.

Artículo 22º.- El Proyecto deberá facilitar y estimular el Comité de Seguridad y Salud en el


Trabajo (Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo) para el cumplimiento de sus
funciones.

Artículo 23º.- El Proyecto se reserva la facultad de poder resolver el contrato con sus sub
contratistas que incumplan con lo establecido en el presente Reglamento, así como solicitar a
éstas que procedan en el mismo sentido con las empresas sub contratistas.
Capítulo 2: Derechos y Obligaciones de los Trabajadores

Artículo 24º.- Los trabajadores serán consultados antes que se ejecuten cambios en las
operaciones, procesos y en la organización del trabajo, que puedan tener repercusiones en
su seguridad y salud. A falta de acuerdo entre las partes decidirá La Empresa.

Artículo 25º.- Todo trabajador podrá acceder libremente a todos los mecanismos que
faciliten la protección de sus derechos, entre los cuales se contemplan recurrir ante la
autoridad de trabajo.

Artículo 26º.- Los trabajadores, sus representantes y/o miembros de los Comités de
Seguridad y Salud en el Trabajo, tienen el respaldo de la dirección para el cumplimiento de
sus funciones en el ámbito de la seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente.

Artículo 27º.- Los trabajadores o sus representantes tienen derecho a revisar los programas
de capacitación y entrenamiento y formular recomendaciones con el fin de mejorar su
adecuada ejecución e idoneidad de los mismos.

Artículo 28º.- Los representantes de los trabajadores tienen derecho a participar en la


identificación de los peligros y en la evaluación de los riesgos en el puesto de trabajo; así
como solicitar a El Proyecto los resultados de las evaluaciones, sugerir las medidas de control
y hacer seguimiento de las mismas.

JEFE DE PROYECTO REPRESENTANTE LEGAL

Arq. Wilfredo Y. Castillo Quezada / CAP 7361 Ing. Fernando A. Rafael Alarcón/CIP 135838
Página 7

Página | 7
Código: RISST-01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 01
OBRA: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL
INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. N° 00145 EN EL DISTRITO DE Fecha Aprobac.: 01/12/2020
PINTO RECODO, PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN"
Página 8 de 31

Artículo 29º.- Los trabajadores tienen derecho a ser informados:


a) A título grupal, de las razones para los exámenes de salud ocupacional e
investigaciones en relación con los riesgos para la seguridad y salud en los puestos de
trabajo.
b) A título personal, sobre los resultados de los informes médicos previos a la asignación
de un puesto de trabajo y los relativos a la evaluación de su salud. Los resultados de los
exámenes médicos al ser confidenciales, no son pasibles de uso para ejercer
discriminación alguna contra los trabajadores en ninguna circunstancia o momento.

Artículo 30º.- Los trabajadores tienen derecho a ser transferidos en caso de accidente de
trabajo o enfermedad ocupacional a otro puesto que implique menos riesgo para su seguridad
y salud, siempre y cuando sea posible, debiendo ser capacitados para ello.

Artículo 31º.- Los trabajadores o sus representantes tienen derecho a examinar los factores
que afecten a su seguridad y salud y proponer los controles necesarios; también a la
paralización de tareas cuando exista alto riesgo potencial de accidente.

Artículo 32º.- En materia de prevención de riesgos laborales, los trabajadores tienen las
siguientes obligaciones:
a) Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones de los programas de que se
apliquen en el lugar de trabajo y con las instrucciones que les impartan sus superiores
jerárquicos directos.
b) Usar adecuadamente los instrumentos y materiales de trabajo, así como los equipos de
protección personal y colectiva.
c) No operar o manipular equipos, maquinarias, herramientas u otros elementos para los
cuales no hayan sido autorizados y, en caso de ser necesario, capacitados.
d) Cooperar y participar en el proceso de investigación de los accidentes de trabajo y las
enfermedades ocupacionales cuando El proyecto o la Autoridad Competente lo requiera,
o cuando a su parecer los datos que conoce ayuden al esclarecimiento de las causas
que los originaron.
e) Velar por el cuidado integral de su salud física y mental, así como por el de los demás
trabajadores que dependan de ellos durante el desarrollo de sus labores.
f) Someterse a los exámenes médicos a que estén obligados por norma expresa, así como
a los procesos de rehabilitación integral.
g) Participar en los organismos paritarios, en los programas de capacitación y otras
actividades destinadas a prevenir los riesgos laborales que organice El proyecto o la
Autoridad Competente.
h) Comunicar a su supervisor inmediato todo evento o situación que ponga o pueda poner
en riesgo su seguridad y salud y/o las instalaciones; debiendo adoptar inmediatamente,
de ser posible, las medidas correctivas del caso, pudiendo paralizar las labores.
i) Reportar al Área de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medioambiente, de forma
inmediata, la ocurrencia de cualquier incidente o accidente de trabajo.
j) Concurrencia obligatoria a la capacitación y entrenamiento sobre que El proyecto
considere.
k) Cuidar, bajo su propia responsabilidad de no intervenir, cambiar, desplazar, dañar o
destruir los dispositivos de seguridad u otros aparatos proporcionados por El o para su
JEFE DE PROYECTO REPRESENTANTE LEGAL

Arq. Wilfredo Y. Castillo Quezada / CAP 7361 Ing. Fernando A. Rafael Alarcón/CIP 135838
Página 8

Página | 8
Código: RISST-01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 01
OBRA: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL
INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. N° 00145 EN EL DISTRITO DE Fecha Aprobac.: 01/12/2020
PINTO RECODO, PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN"
Página 9 de 31

propia protección y la de otras personas, además de no contrariar métodos y/o


procedimientos adoptados con el fin de reducir al mínimo los riesgos inherentes a su
ocupación.
l) Presentarse e ingresar a su centro de trabajo en condiciones físicas adecuadas para
poder realizar su trabajo con seguridad.
m) En los lugares de trabajo en obra (áreas operativas), los trabajadores deberán portar en
un lugar visible su nombre, apellido y grupo sanguíneo.
n) Prestar la máxima atención durante sus labores con el fin de evitar accidentes.
o) En caso de ocurrir algún accidente, la o las personas afectadas están obligadas a cumplir
las prescripciones médicas, para su pronta recuperación.

Capítulo 3: Derechos y Obligaciones de las Empresas Sub Contratistas

Artículo 33.- Las empresas que presten servicios operativos para La Empresa, están
obligados a estricto cumplimiento del presente Reglamento; así como las leyes, normas,
complementarias que se establezcan en materia de seguridad, salud en el trabajo y medio
ambiente.

Artículo 34º.- Las empresas sub contratistas son responsables por la seguridad y salud de
sus propios trabajadores. A tal efecto, dichas empresas deberán capacitar e instruir a sus
trabajadores de acuerdo a los lineamientos del presente Reglamento y otras directivas que El
proyecto considere.

Artículo 35º.- Las empresas sub contratistas deberán presentar a El proyecto su programa
anual de actividades de seguridad, así como directivas, políticas, manuales, procedimientos,
instructivos, registros de seguridad, salud y medio ambiente pertinentes a los servicios que
brindará para su respectiva evaluación y aprobación.

Artículo 36º.- Antes del ingreso de su personal a las instalaciones y/o lugares de trabajo de
riesgo, el contratista deberá remitir al proyecto:
a) Los exámenes médicos ocupacionales acorde con los protocolos establecidos por el
proyecto.
b) Las pólizas de seguro complementario de trabajo de riesgo (SCTR salud y pensiones).

Artículo 37º.- Antes de iniciar sus labores diarias deberán comunicar al responsable de las
instalaciones las actividades a desarrollar para su autorización respectiva, asimismo exhibirán
análisis de trabajo seguro (ATS) y permiso de trabajo de ser necesario, el cual contará con
los controles de seguridad correspondientes para evitar que se materialicen en accidentes de
trabajo.

Artículo 38º.- Los trabajadores que mantengan vínculo laboral con empresas sub contratistas,
que hayan celebrado contrato con el proyecto, tienen derecho a través de sus empleadores
directos al mismo nivel de protección en materia de seguridad, salud en el trabajo y medio
ambiente.

Artículo 39º.- Si produjera un accidente o incidente en el que estén involucrados


JEFE DE PROYECTO REPRESENTANTE LEGAL

Arq. Wilfredo Y. Castillo Quezada / CAP 7361 Ing. Fernando A. Rafael Alarcón/CIP 135838
Página 9

Página | 9
Código: RISST-01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 01
OBRA: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL
INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. N° 00145 EN EL DISTRITO DE Fecha Aprobac.: 01/12/2020
PINTO RECODO, PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN"
Página 10 de 31

trabajadores de empresas sub contratistas, dichos eventos deberán ser reportados


inmediatamente por el contratista al Área de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio
Ambiente del Proyecto y notificar al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo de acuerdo
a lo establecido en la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Reglamento de la
Ley, D.S. 005-2012-TR, D.S. 010-2009-VIVIENDA (Aprueba la Norma G.050), R.M. 111-213-
MEM/DM y sus modificatorias.

Artículo 40º.- Contar con un profesional de la especialidad de ingeniería, inscrito y habilitado


por el respectivo colegio profesional, con experiencia comprobada en la gestión de seguridad,
salud en el trabajo y medio ambiente en el sector.

Capítulo 4: Comité y/o Sub Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

Artículo 41º.- El proyecto contara de acuerdo a lo exigido por normativas legales con un
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. El comité está constituido por igual
número de representantes del Proyecto y de los trabajadores.

Artículo 42º.- Los representantes del proyecto, serán designados por ésta, debiendo ser
preferentemente personas vinculadas a las actividades operativas que se desarrollen en ella.
Los representantes de los trabajadores son elegidos por los propios trabajadores.

Artículo 43º.- Los representantes de los trabajadores que forman parte del Comité Paritario de
Seguridad, Salud en el Trabajo están protegidos contra cualquier acto de hostilidad y otras
medidas coercitivas que se originen como consecuencia del cumplimiento de sus funciones en
el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo.

Artículo 44º.- El proyecto al contar varios centros de trabajo, cada uno de éstos tendrá un
Supervisor o Subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo, en función al número de
trabajadores.

El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo coordina y apoya las actividades de los


Subcomités o del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, de ser el caso.
La elección de los miembros del Sub Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo está sujeta
al mismo procedimiento previsto para el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, dentro
del ámbito de su competencia y lo descrito por las normativas legales aplicables.

Artículo 45º.- Son funciones del Comité y/o Sub Comité de Seguridad, Salud en el
Trabajo:
a) Conocer los documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo que sean
necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como los procedentes de la
actividad del servicio de seguridad y salud en el trabajo.
b) Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud del empleador.
c) Aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
d) Conocer y aprobar la Programación Anual del Servicio de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
e) Participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación de las políticas,
JEFE DE PROYECTO REPRESENTANTE LEGAL

Arq. Wilfredo Y. Castillo Quezada / CAP 7361 Ing. Fernando A. Rafael Alarcón/CIP 135838
Página 10

Página |
Código: RISST-01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 01
OBRA: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL
INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. N° 00145 EN EL DISTRITO DE Fecha Aprobac.: 01/12/2020
PINTO RECODO, PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN"
Página 11 de 31

planes y programas de promoción de la seguridad y salud en el trabajo, de la prevención


de accidentes y enfermedades ocupacionales.
f) Aprobar el plan anual de capacitación de los trabajadores sobre seguridad y salud en el
trabajo.
g) Promover que todos los nuevos trabajadores reciban una adecuada formación, instrucción
y orientación sobre prevención de riesgos.
h) Vigilar el cumplimiento de la legislación, las normas internas y las especificaciones
técnicas del trabajo relacionadas con la seguridad y salud en el lugar de trabajo; así
como, el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
i) Asegurar que los trabajadores conozcan los reglamentos, instrucciones, especificaciones
técnicas de trabajo, avisos y demás materiales escritos o gráficos relativos a la
prevención de los riesgos en el lugar de trabajo.
j) Promover el compromiso, la colaboración y la participación activa de todos los trabajadores
en la prevención de los riesgos de partición de los trabajadores en la solución de los
problemas de seguridad, la capacitación, inducción, entrenamiento, concursos, simulacros,
entre otros.
k) Promover el compromiso, la colaboración y la participación activa de todos los
trabajadores en la prevención de los riesgos del trabajo, mediante la comunicación
eficaz, la participación de los trabajadores en la solución de los problemas de
seguridad, la inducción, la capacitación, el entrenamiento, concursos, simulacros,
entre otros.
l) Realizar inspecciones periódicas en las áreas administrativas, áreas operativas,
instalaciones, maquinaria y equipos, a fin de reforzar la gestión preventiva.
m) Considerar las circunstancias e investigar las causas de todos los incidentes, accidentes y
de las enfermedades ocupacionales que ocurran en el lugar de trabajo, emitiendo las
recomendaciones respectivas para evitar la repetición de éstos.
n) Verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones para evitar la repetición de
los accidentes y la ocurrencia de enfermedades profesionales.
o) Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las condiciones y el medio
ambiente de trabajo, velar porque se lleven a cabo las medidas adoptadas y examinar
su eficiencia.
p) Analizar y emitir informes de las estadísticas de los incidentes, accidentes y enfermedades
ocupacionales ocurridas en el lugar de trabajo, cuyo registro y evaluación deben ser
constantemente actualizados por la unidad orgánica de seguridad y salud en el trabajo
del empleador.
q) Colaborar con los servicios médicos y de primeros auxilios.
r) Supervisar los servicios de seguridad y salud en el trabajo y la asistencia y
asesoramiento al empleador y al trabajador.
s) Reportar a la máxima autoridad del empleador la siguiente información:
 El accidente mortal o el incidente peligroso, de manera inmediata.
 La investigación de cada accidente mortal y medidas correctivas adoptadas dentro de
los diez (10) días de ocurrido.
 Las estadísticas trimestrales de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales.
 Las actividades trimestrales del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
t) Llevar en el Libro de Actas el control del cumplimiento de los acuerdos.
u) Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance de los
JEFE DE PROYECTO REPRESENTANTE LEGAL

Arq. Wilfredo Y. Castillo Quezada / CAP 7361 Ing. Fernando A. Rafael Alarcón/CIP 135838
Página 11

Página |
Código: RISST-01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 01
OBRA: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL
INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. N° 00145 EN EL DISTRITO DE Fecha Aprobac.: 01/12/2020
PINTO RECODO, PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN"
Página 12 de 31

objetivos establecidos en el programa anual, y en forma extraordinaria para analizar


accidentes que revistan gravedad o cuando las circunstancias lo exijan.

TÍTULO VI: ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES


DEL PROYECTO

Capítulo 1: Excavaciones y Zanjas

Artículo 46°. - Cuando se realice trabajos de excavación debe tenerse en cuenta lo


siguiente:

a) Todo trabajo de excavación de zanjas debe estar autorizada por el personal responsable
del área / trabajo. Revise y verifique detalladamente las características del área de
influencia de la misma. Cuando se requiera, aísle y señalice de forma tal que impida el
acceso de vehículos, personal ajeno a la actividad.
b) Verifique el perfecto estado de funcionamiento de todas las maquinarias, equipos y
herramientas a utilizar en la operación. Para el caso de la maquinaria pesada debe ser
operado solo por personal calificado.
c) Utilizando medios adecuados, verifique la no presencia de instalaciones enterradas
como tuberías de agua, cables eléctricos, teléfono, fibra óptica, etc.
d) Mantenga despejadas y libres de material, equipos, herramientas etc., innecesarios de las
áreas de excavaciones.
e) Quedará prohibido el tránsito por los bordes de la excavación. Si requiere acceder de un
costado al otro de la misma, disponga de un paso provisional.
f) Si la profundidad de la excavación o las condiciones propias del terreno lo amerita,
perfile los costados de la misma previendo posibles deslizamientos de tierra.
g) Prevea un sistema de apoyo (escalera) para ingreso y salida del personal del área de
excavación por medio de manilas suficientemente fuertes y en cantidad suficiente para
desalojo masivo en caso necesario.
h) El polvo en suspensión generado por las excavaciones, cuando sea posible, deberá
controlarse mediante el uso de agua u otros métodos. En caso no sea posible se
proporcionará respirador para polvos a los trabajadores.
i) Una vez terminadas las actividades, retire del área todo material, equipo, herramienta
etc. utilizado en el proceso de la misma y deje totalmente libre y despejada el área
similar como al inicio de la operación.
j) En los trabajos de excavación manual se debe disponer de todas las medidas de
acuerdo al procedimiento para este tipo de actividades.

Capítulo 2: Señalización de Trabajos

Artículo 47º.- El objetivo de las señales de seguridad en los trabajos es hacer conocer y
comprender con la mayor rapidez posible toda información para la prevención de accidentes y
también la existencia de circunstancias particulares en el área de trabajo. El Proyecto
mantiene dentro de todas sus áreas de trabajo una señalización debidamente apropiada a
JEFE DE PROYECTO REPRESENTANTE LEGAL

Arq. Wilfredo Y. Castillo Quezada / CAP 7361 Ing. Fernando A. Rafael Alarcón/CIP 135838
Página 12

Página |
Código: RISST-01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 01
OBRA: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL
INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. N° 00145 EN EL DISTRITO DE Fecha Aprobac.: 01/12/2020
PINTO RECODO, PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN"
Página 13 de 31

los peligros de incendio, ubicación de extintores, uso de equipos de protección personal,


letreros de prevención y restricción de paso a las distintas actividades, entre otras de acuerdo
lo indicado normativa legal y en la siguiente norma técnica:

 Tipos de señales (referencia: norma técnica peruana 399.010-1:2004 señales de


seguridad).

Señal de Prohibición. - Es la señal de seguridad que prohíbe un comportamiento


susceptible de provocar un accidente y su mandato es total.

Señal de Obligación. - Es la señal de seguridad que obliga al uso de equipos de


protección personal.

Señal de Advertencia o Precaución. - Es la señal de seguridad que advierte de un


peligro o riesgo.

Señal de Emergencia. - Es la señal de seguridad que indica la ubicación de materiales y


equipos de emergencia.

Artículo 48°. - Los diversos trabajos que se realicen deberán señalizarse para prevenir de
posibles accidentes.

Artículo 49°. - Para que la señalización cumpla su objetivo deberá colocarse


convenientemente los elementos de señalización en lugares visibles teniendo en cuenta lo
siguiente:
a) Los mensajes deberán ser visibles y efectivos según las actividades debiendo alertar al
personal o conductores de manera tal que le dé tiempo de reaccionar y acatarlo, sin que
ello resulte perjudicial para sí mismo y el personal que ejecuta la tarea.
b) Se utilizará malla sintética de seguridad para limitar las zonas de trabajo, restringiendo el
acceso de toda persona ajena durante la ejecución de obra en la vía pública. Se
complementarán con los sujetadores o parantes manteniéndose en todo momento tensa,
debiendo usar una cinta amarilla.
c) Para prevenir posibles contactos en trabajos donde exista zonas de alto tránsito
vehicular que puedan afectar la integridad física de los trabajadores, se utilizaran cilindros
debidamente pintados según las especificaciones establecidas por El proyecto en
procedimiento para señalización de trabajos en vías públicas.
d) Se dispondrá de pases peatonales que permitan la circulación normal en las zonas de
obra.
e) Las anteriores connotaciones, no son las únicas cláusulas que aplicarán para la
señalización de trabajos, deberá analizarse, además, lo dispuesto en la normativa
relacionada.

Capítulo 3: Herramientas Manuales y Equipos Portátiles

Artículo 50°.- Todos los trabajadores que manipulen herramientas y Equipos Portátiles deben
de cumplir las siguientes disposiciones:
JEFE DE PROYECTO REPRESENTANTE LEGAL

Arq. Wilfredo Y. Castillo Quezada / CAP 7361 Ing. Fernando A. Rafael Alarcón/CIP 135838
Página 13

Página |
Código: RISST-01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 01
OBRA: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL
INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. N° 00145 EN EL DISTRITO DE Fecha Aprobac.: 01/12/2020
PINTO RECODO, PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN"
Página 14 de 31

a) Conocer y aplicar el procedimiento de seguridad para uso de herramientas manuales y


eléctricas.
b) Mantener todas las herramientas manuales en buenas condiciones y retirar del servicio
las herramientas defectuosas o dañadas.
c) Antes de usar una herramienta manual, realizar la inspección correspondiente.
d) Usar protectores visuales adecuados cuando se utilizan herramientas manuales.
e) Utilice las herramientas sólo para el propósito asignado a cada una de ellas.
f) Asegure las herramientas cuando se realicen trabajos en niveles altos.
g) No está permitido el uso de herramientas hechizas.
h) Cuando un trabajador sostiene una herramienta (cincel, taladro, punzón, etc.) y otro la
golpea, no la debe sujetar con las manos, sino con sujetadores adecuados.
i) Guardar y manejar las herramientas punzo cortantes de tal manera que no causen
daños o lesiones físicas.
j) Nunca llevar estas herramientas punzo cortantes en los bolsillos.
k) No dejar las herramientas en cualquier lugar ya que pueden constituir causas de
accidentes.
l) Se deberá realizar inspección de las herramientas de acuerdo y colocar el siguiente
código de colores para verificar su estado:

Código de colores para verificar estado de Herramientas manuales y equipos portátiles

Meses Color
Enero Julio Amarillo
Febrero Agosto Verde
Marzo Septiembre Rojo
Abril Octubre Azul
Mayo Noviembre Negro
Junio Diciembre Blanco

Artículo 51°. - Para el uso de herramientas neumáticas, tener las siguientes


consideraciones:
a) Asegurar las mangueras a las herramientas neumáticas de tal manera que se evite la
desconexión accidental.
b) No apuntar las herramientas neumáticas hacia otra persona.
c) Considerar las especificaciones y las presiones adecuadas de operación de los equipos
neumáticos proporcionadas por el fabricante.

Artículo 52°. - Para el uso de herramientas manuales eléctricas tener las siguientes
consideraciones:
a) Sólo se deben aprobar y usar herramientas operadas con electricidad que se
encuentren doblemente aisladas o debidamente conectadas a tierra.
b) Desconectar siempre las herramientas eléctricas cuando no están en uso y cuando se encuentran
en reparaciones.
c) No utilizar las herramientas eléctricas en un ambiente explosivo o inflamable.
d) Proteger los cordones de todo daño en todo momento y retirar inmediatamente del
servicio a los cordones defectuosos o corroídos.
JEFE DE PROYECTO REPRESENTANTE LEGAL

Arq. Wilfredo Y. Castillo Quezada / CAP 7361 Ing. Fernando A. Rafael Alarcón/CIP 135838
Página 14

Página |
Código: RISST-01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 01
OBRA: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL
INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. N° 00145 EN EL DISTRITO DE Fecha Aprobac.: 01/12/2020
PINTO RECODO, PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN"
Página 15 de 31

Capítulo 4: Escaleras y Andamios Portátiles

Artículo 53º.- Requerimientos generales para el uso adecuado de escaleras:


a) Conocer y cumplir el procedimiento para trabajos en altura.
b) Colocar la base de las escaleras separadas del plano vertical de apoyo un cuarto de la
distancia entre la base y el punto de apoyo superior.
c) Siempre debe subir o bajar por una escalera portátil de frente a la misma, sujetándose y
manteniendo siempre tres puntos de apoyo.
d) No usar una escalera que tiene peldaños, barandas y riostras rotos, sueltos o rajados.
e) Se debe retirar del servicio y destruir las escaleras defectuosas.
f) No se debe atar o unir las escaleras con el fin de conseguir secciones más largas.
g) Solo se emplearán escaleras de fibra de vidrio y de madera dentro de áreas con riesgo
eléctrico.
h) No se deben utilizar los dos peldaños superiores de las escaleras como apoyo.
i) Las escaleras deben ser sujetadas firmemente o amarradas en la parte superior a fin de
evitar su deslizamiento.

Artículo 54°. - Para el almacenamiento de las escaleras se debe de tomar las siguientes
medidas de seguridad:
a) Almacenar las escaleras de modo que faciliten el acceso para su inspección y
manipulación.
b) Almacenar las escaleras de madera, cuando no se usan, en un lugar donde no estén
expuestas al calor, humedad y polvo.

Artículo 55º.- Requerimientos generales para los andamios


a) Cuando un andamio se encuentre en fase de armado, deberá contar con una tarjeta roja
que prevenga el uso inadvertido.
b) Cuando el andamio esté concluido e inspeccionado, deberá contar con una tarjeta verde
que indique que está apto para uso.
c) No se debe poner en los andamios cargas mayores a las establecidas.
d) Se debe proporcionar escaleras de acceso o accesos de seguridad equivalentes para
andamios.
e) Se debe instalar un dispositivo de seguridad en las aberturas de acceso de las
barandas, por ejemplo, una cadena, con el fin de evitar que algún empleado caiga
accidentalmente por la abertura.
f) Los empleados no deben trabajar en andamios cuando las condiciones climáticas sean
desfavorables.
g) No se aceptará alteración o modificación de andamios.

Capítulo 5: Manipulación de Materiales y Equipo

Artículo 56°. - Requerimientos generales en la manipulación de materiales:


a) Cuando levante un objeto pesado, mantenga la espalda recta y póngase de pie utilizando
los músculos de las piernas de ser necesario solicite ayuda o utilice un dispositivo
mecánico
JEFE DE PROYECTO REPRESENTANTE LEGAL

Arq. Wilfredo Y. Castillo Quezada / CAP 7361 Ing. Fernando A. Rafael Alarcón/CIP 135838
Página 15

Página |
Código: RISST-01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 01
OBRA: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL
INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. N° 00145 EN EL DISTRITO DE Fecha Aprobac.: 01/12/2020
PINTO RECODO, PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN"
Página 16 de 31

b) Antes de levantar o agarrar algún objeto revise si tiene astillas, bordes filosos, productos
químicos u otros elementos peligrosos.

Capítulo 6: Seguridad Sobre Aparejos y Grúas

Artículo 57°. - Aparejos:


a) Conocer y cumplir el procedimiento de operación de grúas y equipos de izaje.
b) Se debe inspeccionar diariamente y antes de usar todos los equipos de carga y de
izaje.
c) No utilizar ningún dispositivo de carga o de eslinga para levantar una carga mayor a su
carga nominal.
d) Destruir inmediatamente las eslingas de cordones de alambre si se observa daños o
desgaste en los cables.
e) Mantenga las manos alejadas de los puntos de sujeción de la eslinga mientras se
levanta la carga.
f) Nunca se pare debajo de cargas suspendidas y no desplace las cargas sobre el
personal.
g) Solo maniobristas autorizados podrán dirigir las maniobras de izaje.
h) Los ganchos y conexiones de los ganchos deben tener seguros.

Artículo 58° - Operación de grúas


a) Conocer y cumplir el procedimiento de operación de grúas y equipos de izaje.
b) Se debe permitir sólo la operación de grúas certificadas y únicamente a las personas que
han sido certificadas por una empresa o persona competente.
c) El operador de la grúa debe tener una visión completa del gancho de carga en todo
momento o tener un hombre que le haga señales cuando se le dificulta una visión
normal.
d) Los planes de izaje deben estar aprobados por el supervisor de izaje, antes de las
maniobras.
e) La carga de una grúa no debe exceder su capacidad nominal.
f) Sólo se deben utilizar señales manuales estándares con el operador de la grúa.

Capítulo 7: Cilindros de Gas Comprimido

Artículo 59º. - Disposiciones generales de seguridad


a) Conocer y cumplir el procedimiento de manipulación de botellas de gas comprimido.
b) No se debe transportar los cilindros en posición horizontal.
c) Las tapas deben estar en su lugar mientras se transportan los cilindros.
d) No se debe utilizar reguladores y medidores de presión para un gas determinado en
cilindros que contengan otro tipo de gas.
e) Nunca utilice llaves de tuercas o herramientas distintas a las especificadas por el
fabricante.
f) Se debe revisar frecuentemente todas las mangueras para encontrar rastros de fugas o
deterioro.
g) Cuando los cilindros estén vacíos, se tiene que cerrar las válvulas y colocar la tapa en
su lugar.
JEFE DE PROYECTO REPRESENTANTE LEGAL

Arq. Wilfredo Y. Castillo Quezada / CAP 7361 Ing. Fernando A. Rafael Alarcón/CIP 135838
Página 16

Página |
Código: RISST-01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 01
OBRA: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL
INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. N° 00145 EN EL DISTRITO DE Fecha Aprobac.: 01/12/2020
PINTO RECODO, PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN"
Página 17 de 31

Artículo 60º.- Almacenamiento de cilindros de gas comprimido


a) No se recibirán botellas de gas comprimido con abolladuras, corrosión, falta de tapas de
protección, válvulas en mal estado o cualquier defecto que genere condiciones de
riesgo.
b) Almacenar los cilindros en los lugares asignados donde no estarán sometidos a calor
intenso, golpes o daños por el paso o caída de objetos.
c) Se debe amarrar los cilindros individuales o los grupos de cilindros a un objeto fijo, no se
deben almacenar sin estar firmemente sujetados.
d) Colocar avisos de NO FUMAR / CILINDROS LLENOS / CILINDROS VACIOS. Así
mismo, colocar carteles de identificación del contenido de los cilindros y de advertencia
de peligros específicos.
e) Todos los cilindros deben almacenarse en posición vertical.

Capítulo 8: Soldadura, Corte y Esmerilado

Artículo 61º.-Disposiciones generales de seguridad:


a) Conocer y cumplir con el procedimiento para trabajos de soldadura y oxicorte.
b) Sólo personal calificado y autorizado debe realizar las operaciones de soldadura, corte y
esmerilado.
c) No se realizará ningún trabajo de soldadura, corte y esmerilado en áreas donde las
pruebas de explosividad hayan dado más de 0%.
d) Cuando se suelde, corte o esmerile en niveles elevados, se debe tomar precauciones
para evitar que las chispas o metal caliente caigan sobre las personas o sobre material
inflamable.
e) En el área donde se efectúen trabajos de soldadura y/o corte deberá contar con extintor
de polvo químico seco ABC.
f) Se debe limpiar completamente las maquinarias, tanques, acumuladores, equipos, ejes o
tubos que contengan materiales inflamables antes de someterlos al calor.
g) Se debe utilizar equipo respiratorio aprobado para humos metálicos, cuando se realiza
la soldadura en áreas cerradas o cuando se trabaja en la soldadura de materiales
galvanizados con zinc, bronce, cadmio, acero inoxidable o plomo.
h) No se debe realizar la soldadura, el corte o esmerilado sin utilizar un equipo de
protección visual adecuado.

Artículo 62º.- Soldadura Eléctrica


a) No se debe operar ninguna máquina soldadora eléctrica hasta que haya sido conectada
a tierra.
b) Solo soldadores autorizados pueden realizar trabajos de soldadura eléctrica.
c) Se debe seguir las disposiciones o instrucciones proporcionadas por el fabricante o que
figuran en la máquina.
d) No dejar tirados los desperdicios generados como colillas de soladura, almacenarlos en
los depósitos de residuos según corresponda.

Artículo 63º.- Esmerilado


a) Use el equipo de protección personal apropiado.
JEFE DE PROYECTO REPRESENTANTE LEGAL

Arq. Wilfredo Y. Castillo Quezada / CAP 7361 Ing. Fernando A. Rafael Alarcón/CIP 135838
Página 17

Página |
Código: RISST-01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 01
OBRA: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL
INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. N° 00145 EN EL DISTRITO DE Fecha Aprobac.: 01/12/2020
PINTO RECODO, PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN"
Página 18 de 31

b) Es obligatorio el uso de la guarda de protección en todo equipo de esmerilado, corte,


pulido o desbaste en operación.
c) No usar discos defectuosos, dañados, o cuya capacidad revoluciones por minuto (RPM)
sea menor a la del equipo.

Capítulo 9: Seguridad Eléctrica

Artículo 64°. - Generalidades

a) Sólo personal calificado y autorizado debe realizar los trabajos eléctricos.


b) Nunca usar escaleras metálicas o cintas de medición alrededor de equipos eléctricos.
Evitar el uso de relojes, anillos o joyas metálicas cuando se trabaje con equipo eléctrico.
c) Es obligatorio el uso de zapatos de seguridad dieléctrico, guantes y mantas dieléctricas
de requerirse.
d) Las extensiones eléctricas temporales, no deben cruzar por zonas de tránsito peatonal
y/o vehicular; ni en zonas expuestas a bordes afilados, impactos, aprisionamientos,
rozamientos o fuentes de calor y proyección de chispas. Si hubiera exposición a estos
agentes, se debe proteger el cable conductor con materiales resistentes a la acción
mecánica y mantas ignífugas.
e) Nunca realice otras conexiones distintas a las indicadas en las instrucciones operativas
del fabricante.
f) Los enchufes y tomacorrientes deben ser del tipo industrial, blindado, con tapa rebatible
y sellada en el empalme con el cable.
g) Se puede encontrar información sobre el mantenimiento y seguridad de un dispositivo
eléctrico determinado en el manual que proporciona el fabricante.

Capítulo 10: Control Químico

Artículo 65º.- Leer siempre las etiquetas de los residuos químicos antes de manipularlos
asegúrese de conocer la hoja de seguridad del producto (MSDS) utilizado.

Artículo 66º.- Se debe señalizar todas las áreas de almacenamiento de productos químicos
y etiquetar todos los contenedores químicos, así como a su contenido.

Artículo 67º.- Se debe utilizar equipo de protección personal adecuado cuando se manipule
un elemento químico peligroso. Este equipo debe estar compuesto de:
a) Mandiles
b) Respiraderos
c) Gafas de seguridad
d) Ropas protectoras.
e) Otros.

Artículo 68º.- Se deberá contar con un kit anti derrame para controlar posibles derrames de
productos químicos.

Capítulo 11: Uso de los Implementos de Seguridad


JEFE DE PROYECTO REPRESENTANTE LEGAL

Arq. Wilfredo Y. Castillo Quezada / CAP 7361 Ing. Fernando A. Rafael Alarcón/CIP 135838
Página 18

Página |
Código: RISST-01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 01
OBRA: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL
INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. N° 00145 EN EL DISTRITO DE Fecha Aprobac.: 01/12/2020
PINTO RECODO, PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN"
Página 19 de 31

Artículo 69°- Disposiciones generales de seguridad.

a) Es obligatorio el uso del equipo básico de protección personal: casco, lentes de


seguridad, zapatos de seguridad, guantes y ropa de trabajo, en todas las áreas
operativas de La Empresa, adicionalmente se requiere el uso de implementos especiales
en las áreas que tengan establecidos equipos de protección específicos.
b) Todos los equipos de protección personal deben de cumplir con las especificaciones de
las normas correspondientes y normativa legal.

Artículo 70º.- Cuando exista posibilidad de lesiones auditivas se debe utilizar protectores
auditivos. Se debe identificar las áreas específicas donde el nivel de ruido está por encima del
nivel máximo permisible

Artículo 71º.- Los trabajadores que estén expuestos a la inhalación de aire contaminado por
polvos, humos, nieblas, rocíos gases o vapores nocivos se les deberá proporcionar
respiradores o mascarillas contra sustancias químicas peligrosas.

Artículo 72º.- Se debe revisar todo equipo antes y después de utilizar, para determinar el
ajuste de todas las conexiones, así como la condición de las válvulas, tubos conectores,
bandas, armazón y otros elementos.

Capítulo 12: Prevención y Protección Contra Incendios

Artículo 73°. - Generalidades

a) Todos los empleados deberán ser capacitados en prevención y extinción de incendios.


b) Ningún trabajador manipulará o retirará ningún equipo de prevención y protección contra
incendios sin la debida autorización, a menos que se use en una situación de
emergencia.
c) Los empleados deben conocer tanto la ubicación como el funcionamiento del equipo de
protección contra incendios dentro de su área de trabajo.
d) Los materiales combustibles se deben encontrar en las áreas de trabajo sólo en
cantidades requeridas por las mismas, y deben ser retirados hacia un área de
almacenamiento segura al final de la jornada.
e) Los recipientes que contengan líquidos o gases inflamables, no deben presentar fugas.
f) Los empleados deben evitar que sus ropas se contaminen con líquidos inflamables. Si
ocurre contaminación tienen que cambiarse de ropa antes de continuar con su trabajo.
g) Los materiales no deben obstruir los sistemas contra incendios.
h) Todos los trabajadores deben conocer el procedimiento de notificación de incendio, las
vías de escape y los puntos de reunión en caso de que se produzca un incendio.
i) Es responsabilidad de cada empleado informar inmediatamente sobre riesgos de
incendio.

TÍTULO VII: ESTÁNDARES DE SEGURIDAD EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES


CONEXAS.
JEFE DE PROYECTO REPRESENTANTE LEGAL

Arq. Wilfredo Y. Castillo Quezada / CAP 7361 Ing. Fernando A. Rafael Alarcón/CIP 135838
Página 19

Página |
Código: RISST-01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 01
OBRA: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL
INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. N° 00145 EN EL DISTRITO DE Fecha Aprobac.: 01/12/2020
PINTO RECODO, PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN"
Página 20 de 31

Capítulo 1: Orden y Limpieza

Artículo 74º.- El proyecto establece las siguientes disposiciones acerca del orden y limpieza
que deben mantener todos los trabajadores dentro de todos los centros de trabajo:
a) Se debe mantener las áreas de trabajo limpias y ordenadas.
b) Se debe disponer todo residuo en los recipientes destinados para tal fin, de acuerdo a lo
establecido en el procedimiento de manejo de residuos.
c) Todo recipiente debe estar debidamente rotulado de acuerdo al procedimiento de
manejo de residuos.
d) Se deben mantener todos los pasadizos, pasillos, superficies de trabajo o de tránsito
libres de obstáculos, aceite, grasa o agua. Cuando esto no suceda y se realice
operaciones con condiciones resbalosas, se debe colocar avisos, carteles sobre la
condición, así como rejillas, láminas antideslizantes o cualquier otro dispositivo que
disminuya el riesgo de resbalones.
e) Se deben eliminar o evacuar los desperdicios generados en los lugares de trabajo.
f) Mantener los servicios higiénicos en buen estado, limpios y aptos para ser usado en
todo momento.
g) Las áreas de actividad deben estar adecuadamente iluminadas, ventiladas, protegidas y
accesibles para que pueda realizarse el trabajo.
h) Se debe colocar los materiales y el equipo en un área de trabajo de manera que sean
accesibles y no interrumpan el proceso del trabajo u obstruyan las zonas de tránsito.

Capítulo 2: Seguridad en las Oficinas Administrativas

Artículo 75°. - Todos los trabajadores que laboren en las oficinas administrativas deben de
cumplir ciertas disposiciones:
a) Está prohibido fumar en todas las oficinas administrativas.
b) No dejar en el piso o en las áreas de tránsito cables, cordones ni objetos que puedan
originar caídas o tropezones.
c) Limpiar inmediatamente los derrames de cualquier líquido.
d) No bloquear los extintores.
e) No dañar los detectores de humo ni alarmas contra incendio.
f) No improvisar instalaciones eléctricas ni sobrecargar las existentes con conexiones
múltiples no autorizadas.
g) Usar escalinatas o bancos escalonados apropiados para alcanzar objetos que estén en
gabinetes o repisas muy altas.
h) No dejar cajones o gabinetes abiertos.
i) Usar con cuidado y guardar apropiadamente los elementos cortantes, cuchillas,
abrecartas y tijeras.

Capítulo 3: Operación de Vehículos

Artículo 76º.- Todas las personas que trabajen para La Empresa, sean personal directo de la
empresa, o empresas sub contratistas, deben acatar las siguientes disposiciones:
a) Todo trabajador que realice labores para El proyecto y requiera operar y/o conducir
JEFE DE PROYECTO REPRESENTANTE LEGAL

Arq. Wilfredo Y. Castillo Quezada / CAP 7361 Ing. Fernando A. Rafael Alarcón/CIP 135838
Página 20

Página |
Código: RISST-01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 01
OBRA: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL
INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. N° 00145 EN EL DISTRITO DE Fecha Aprobac.: 01/12/2020
PINTO RECODO, PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN"
Página 21 de 31

unidades livianas y/o pesadas, deberá contar con la autorización respectiva.


b) Los operadores y/o conductores deben conocer y obedecer todas las leyes aplicables
sobre vehículos motorizados.
c) Los operadores y/o conductores deben conocer y obedecer todas las normas de
manejo defensivo.
d) Es obligación del conductor mantener ambas manos en el volante mientras maneja, por
lo que está prohibido comer, beber, hablar por teléfono o efectuar otras acciones que
impidan cumplir con esta operación.
e) Respetar los límites de velocidad exigidos por la normatividad peruana vigente.
f) El uso del cinturón de seguridad de los vehículos es obligatorio.
g) Está prohibido viajar en las tolvas de los vehículos, el lampón de los cargadores, las
cabinas, estribos y otras partes de los tractores, moto niveladora o similar.

Artículo 77°. - Antes de operar cualquier vehículo se debe realizar una inspección. Si se
encuentra algún problema que afecte la operación segura del mismo, se debe corregir el
problema antes de usarlo.
Artículo 78°. - Guardar todas las precauciones al estacionar vehículos. Cuando se trata de
vehículos pesados, cada vez que el conductor se estacione se debe bloquear las ruedas
además de activar el freno de mano. Siempre que sea posible se debería estacionar el
vehículo de modo que se evite realizar después la maniobra de retroceso.

Artículo 79°. - Al suscitarse alguna emergencia o problema con el vehículo el operador debe
cumplir el siguiente procedimiento:
a) Estacionar al lado derecho de la pista o vía en la medida de lo posible.
b) Usar luces de emergencia y señales de advertencia.
c) Si hay lesionados brinde los primeros auxilios y notifíquele inmediatamente lo sucedido.

TÍTULO VIII: ESTÁNDARES DE CONTROL DE PELIGROS EXISTENTES Y


RIESGOS EVALUADOS.

Capítulo 1: Control de Peligros en Trabajos de Riesgo

Artículo 80°. - Toda actividad de riesgo deberá realizarse cumpliendo con los procedimientos
e instrucciones aplicables a dicha actividad, asegurándose que estén debidamente
aprobados.

Artículo 81°. - Ningún trabajo de construcción, reparación, mantenimiento, servicio u otro


podrá realizarse si no se cuenta con el permiso de trabajo en caso se requiera y análisis de
trabajo seguro (ATS), otorgado por el personal autorizado.

Capítulo 2: Trabajos en Caliente

Artículo 82º.- Los permisos de trabajo en caliente se requieren cuando existe la posibilidad
de generar fuego en instalaciones en operación con presencia de material inflamable que
implican:
a) Soldadura o corte autógeno, eléctrica.
JEFE DE PROYECTO REPRESENTANTE LEGAL

Arq. Wilfredo Y. Castillo Quezada / CAP 7361 Ing. Fernando A. Rafael Alarcón/CIP 135838
Página 21

Página |
Código: RISST-01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 01
OBRA: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL
INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. N° 00145 EN EL DISTRITO DE Fecha Aprobac.: 01/12/2020
PINTO RECODO, PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN"
Página 22 de 31

b) Uso de sopletes o llamas abiertas.


c) Uso de esmeriles o cualquier otra herramienta que produzca chispas.
d) Uso de herramientas neumáticas.
e) Uso de herramientas eléctricas no clasificadas a prueba de explosión.
f) Todo trabajo que se realice en instalaciones eléctricas así estén desenergizadas.
g) Todo trabajo que a criterio del supervisor sea considerado o requiera el permiso.

Artículo 83º.- Para realizar un trabajo en caliente se deberá tener en consideración lo


siguiente:
a) El permiso de trabajo deberá ser llenado y firmado en el mismo lugar de trabajo, para la
fecha y hora indicada.
b) Tenerse a disponibilidad el número de extinguidores apropiados para el control del
riesgo involucrado.
c) Ser firmado de acuerdo al procedimiento de otorgamiento de permisos de trabajo.
d) Colocar el permiso de trabajo en un lugar claramente visible.
e) Al terminar el trabajo o cumplirse el horario de validez del permiso, será nuevamente
firmado por las partes.
f) Antes de otorgar permisos para trabajos eléctricos deberá cumplirse con las 5 reglas de
oro, colocando avisos que prevenga la activación de estos sistemas mientras se realiza
el trabajo.

Capítulo 3: Bloqueo y Etiquetado

Artículo 84°. - Antes de intervenir un equipo en el que existan energías peligrosas, se


deberá cumplir con el procedimiento de bloqueo / etiquetado, el cual deberá comprender los
siguientes elementos para proporcionar una efectiva protección de personal:
a) Identificación de la energía peligrosa.
b) Identificación de los dispositivos de aislamiento de energía.
c) Selección y compra de materiales para bloqueo y etiquetado.
d) Asignación de deberes y obligaciones.
e) Determinación de las secuencias de parada, des energización, y arranque.
f) Procedimientos escritos para máquinas, equipos y procesos.
g) Entrenamiento de personal.
h) Auditoría de elementos del programa.

Artículo 85º.- El personal que podría verse afectado por la parada de la máquina, equipo o
proceso será notificado antes de la aplicación y después de la eliminación de los dispositivos
de bloqueo o etiquetado.

Artículo 86°. - Los dispositivos de bloqueo, cuando se usen, serán colocados de manera que
se asegure que el dispositivo de aislamiento de energía se mantenga en posición de “seguro”
o “apagado”. Cada trabajador que ingrese al área de riesgo deberá colocar sus dispositivos de
bloqueo y etiquetado en los puntos de bloqueo establecidos.

Artículo 87°. - Los dispositivos de etiquetado, cuando se usen, serán colocados de manera
que indiquen claramente que está prohibido poner en funcionamiento o movimiento los
JEFE DE PROYECTO REPRESENTANTE LEGAL

Arq. Wilfredo Y. Castillo Quezada / CAP 7361 Ing. Fernando A. Rafael Alarcón/CIP 135838
Página 22

Página |
Código: RISST-01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 01
OBRA: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL
INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. N° 00145 EN EL DISTRITO DE Fecha Aprobac.: 01/12/2020
PINTO RECODO, PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN"
Página 23 de 31

equipos que se encuentren bloqueados.

Artículo 88º.- Toda la energía potencial, residual o almacenada potencialmente peligrosa será
reducida, desconectada, limitada o controlada de otra manera.

Artículo 89º.- Antes de empezar el trabajo en máquinas, equipos o procesos que hayan sido
bloqueados o etiquetados, la persona autorizada verificará que se haya realizado el
aislamiento y la desenergización.

Capítulo 4: Reporte e Investigación de Accidentes e Incidentes

Artículo 90°. - Todos los incidentes y accidentes ocurridos dentro del proyecto ya sea por su
propio personal o por sus sub contratistas tienen que ser investigados y reportados bajo el
procedimiento para el reporte e investigación de accidentes e incidentes.
a) Se debe reportar todo accidente o incidente cualquiera sea su gravedad.
b) Se debe informar al supervisor todo lo sucedido en el accidente o incidente, para ayudar
a la investigación de las mismas.
c) El trabajador que sea parte del accidente deberá colaborar con todo lo referente a la
investigación, análisis y reporte del accidente o incidente y será parte del comité de
investigación que se forme.
d) El supervisor o persona encargada es responsable de llenar los informes necesarios
sobre el accidente.
e) Todo trabajador deberá conocer y cumplir el procedimiento para el reporte e investigación
de accidentes e incidentes.
f) El proceso externo para el reporte de accidentes, se adecúa a lo establecido en la
normativa peruana legal vigente.

Artículo 91°. - Para los fines de aplicación del presente Reglamento, se considera como
accidente de trabajo todo suceso violento o repentino que cause lesión orgánica o funcional al
trabajador, debido a causas externas a él o al esfuerzo realizado por él y que origine
reducción temporal o permanente en su capacidad de trabajo o inhabilitación total, o
produzca su fallecimiento, de acuerdo a lo dispuesto en la legislación vigente sobre la materia.
Se clasifican los siguientes tipos de accidente según el tipo de lesión:
a) Accidente leve o menor: Es aquél que ocasiona lesión al trabajador, que requiere
tratamiento médico ambulatorio y no requiere descanso medico mayor a una jornada de
trabajo.
b) Accidente grave o inhabilitado: Es aquél que ocasiona lesión al trabajador, con pérdida
de tiempo y cuyo resultado es que el trabajador accidentado requiera más de 24 horas
de descanso médico o no regresa a su trabajo habitual sino hasta después de una
jornada de trabajo.
c) Accidente fatal: Es aquél que produce la muerte del trabajador, de inmediato o
posteriormente como consecuencia de dicho evento. En este caso se acompañará al
parte de Accidente el Certificado de autopsia, expedido por el Médico Legista de la
localidad.

Artículo 92°. - Se considera también accidente de trabajo al acontecimiento no deseado, que


JEFE DE PROYECTO REPRESENTANTE LEGAL

Arq. Wilfredo Y. Castillo Quezada / CAP 7361 Ing. Fernando A. Rafael Alarcón/CIP 135838
Página 23

Página |
Código: RISST-01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 01
OBRA: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL
INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. N° 00145 EN EL DISTRITO DE Fecha Aprobac.: 01/12/2020
PINTO RECODO, PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN"
Página 24 de 31

resulta en daño físico a las personas y/o en daño a la propiedad y/o en daño al medio
ambiente.

Artículo 93°. - El proyecto no es responsable por las inhabilitaciones contraídas por el


trabajador en fecha anterior al ingreso a su servicio o a las contraídas durante el tiempo de
permanencia en el trabajo ocasionado por causa diferente a los accidentes de trabajo o
enfermedades ocupacionales.

Artículo 94°. - El proyecto no es responsable por las enfermedades ocupacionales


originadas en el trabajo por agentes físicos, químicos o biológicos, cuando son distintas a los
usados o provocados en su lugar de trabajo o a los que ha estado expuesto el trabajador
durante el desempeño de su labor normal.

Artículo 95º.- Todo accidente o incidente de alto potencial o emergencia debe ser reportado a
la autoridad competente y/o cliente de acuerdo a procedimientos establecidos y normativa
peruana legal vigente.

Artículo 96º.- Adicionalmente, El proyecto comunicará al Ministerio de Trabajo y Promoción


del Empleo o al centro médico asistencial, según el evento que se trate, dentro de los plazos
que a continuación se detallan los siguientes eventos:
a) Al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo todos los accidentes de trabajo mortales
dentro de las 24 horas de ocurrido el hecho.
b) Al Centro Médico Asistencial donde el trabajador accidentado es atendido los demás
accidentes de trabajo.
c) Al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo los incidentes peligrosos que ponga en
riesgo la salud y la integridad física de los trabajadores y/o a la población dentro de las
24 horas de producidos.
d) Al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo los incidentes laborales no regulados
en los literales a), b) yc) precedentes dentro de los 10 días naturales del mes siguiente.

Artículo 97°. - Se investigarán los accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e


incidentes, de acuerdo con la gravedad del daño ocasionado o riesgo potencial, con el fin de:
a) Comprobar la eficacia de las medidas de seguridad y salud vigentes al momento de
hecho.
b) Determinar la necesidad de modificar dichas medidas.
c) Comprobar la eficacia, tanto en el plano nacional como empresarial de las disposiciones
en materia de registro y notificación de accidentes de trabajo, enfermedades
ocupacionales e incidentes.

TÍTULO IX: PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS

Capítulo 1: Planes de Contingencia

Artículo 98º.- El Proyecto debe mantener vigentes planes de contingencias para todas sus
unidades operativas, los cuales deben contemplar las siguientes situaciones:
a) Incendios.
JEFE DE PROYECTO REPRESENTANTE LEGAL

Arq. Wilfredo Y. Castillo Quezada / CAP 7361 Ing. Fernando A. Rafael Alarcón/CIP 135838
Página 24

Página |
Código: RISST-01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 01
OBRA: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL
INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. N° 00145 EN EL DISTRITO DE Fecha Aprobac.: 01/12/2020
PINTO RECODO, PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN"
Página 25 de 31

b) Accidentes con múltiples lesionados.


c) Desastres naturales.
d) Derrumbes
e) Contagios por Covid-19
f) Otros.

Artículo 99°. - Es responsabilidad del Proyecto actualizar su plan de contingencias cada vez
que se realicen modificaciones en las instalaciones y según requerimiento expreso enviarlos
a la autoridad competente para su respectiva aprobación.

Capítulo 2: Respuesta de Emergencias

Artículo 100°. - Es política de El proyecto que todas sus instalaciones cuenten con los
sistemas y equipos que permitan responder a emergencias en forma tal que:
a) Se proteja la vida humana, se preserve el medio ambiente y se minimicen los daños a
la propiedad de La Empresa.
b) Se cumpla con la legislación vigente.

Artículo 101º.- Es política de El proyecto que todos sus trabajadores cuenten con el
entrenamiento necesario para actuar frente a las contingencias que pudieran ocurrir en sus
áreas de trabajo.

Capítulo 3: Equipos de Control de Emergencias.

Artículo 102°. - Cada unidad operativa debe mantener actualizados sus inventarios de
equipos de control de contingencias.

Artículo 103º.- Es responsabilidad de cada unidad operativa el implementar y controlar un


programa de inspección y mantenimiento de los equipos de respuesta a emergencias.

Artículo 104º.- Todos los equipos de control de emergencia deben estar en óptimas
condiciones de operatividad y ubicados en lugares estratégicos que permitan el rápido acceso
y empleo oportuno.

Capítulo 4: Primeros Auxilios

Artículo 105°: Todo trabajador que labore en el proyecto deberá recibir capacitación
específica en Primeros Auxilios.

Artículo 106: El proyecto proporcionará a sus trabajadores en forma gratuita e inmediata, y


en el lugar del accidente, asistencia médica y de primeros auxilios.

Artículo 107: Sucedido un accidente donde resulte involucrado o afectado uno o más
trabajadores, luego de proporcionarle los primeros auxilios, se le trasladara al centro médico
más cercano para recibir atención especializada.

JEFE DE PROYECTO REPRESENTANTE LEGAL

Arq. Wilfredo Y. Castillo Quezada / CAP 7361 Ing. Fernando A. Rafael Alarcón/CIP 135838
Página 25

Página |
Código: RISST-01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 01
OBRA: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL
INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. N° 00145 EN EL DISTRITO DE Fecha Aprobac.: 01/12/2020
PINTO RECODO, PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN"
Página 26 de 31

Artículo 108: En el proyecto las oficinas, almacén, taller, vehículos y otros dispondrán
obligatoriamente de botiquines de primeros auxilios debidamente implementados.

TITULO X: MANEJO AMBIENTAL

Artículo 109º.- Los Estudios Ambientales, son instrumentos de gestión ambiental de


naturaleza contractual, y, en consecuencia, de cumplimiento obligatorio por parte de todo el
personal de La Empresa, sub contratistas, sub contratistas, proveedores y visitas.

Artículo 110º.- La disposición de los residuos en general deberá realizarse de acuerdo al


procedimiento de manejo de residuos del proyecto.

Artículo 111º.- El proyecto promueve que los trabajadores desarrollen progresivamente una
conciencia y un comportamiento acorde con el ahorro de recursos (energía, agua y
materiales).

TITULO XI: SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO

Artículo 112°. - Con el objeto de disuadir a los trabajadores de infringir las normas de
seguridad establecidas en el presente Reglamento y en las disposiciones laborales vigentes
en el país sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal que corresponda determinar a otras
jurisdicciones, El proyecto podrá imponer las medidas disciplinarias que correspondan.

Artículo 113°. - Todo incumplimiento de las obligaciones contenidas en el presente


Reglamento será sancionado disciplinariamente por el proyecto de acuerdo a los criterios de
razonabilidad y proporcionalidad exigidos por la legislación laboral peruana y teniendo en
cuenta la gravedad de la falta cometida por el trabajador en cada oportunidad.

Por lo mencionado, El proyecto podrá imponer extinguir el vínculo laboral del trabajador en los
casos de recurrencia o reiteración, gravedad de la falta cometida, exposición del personal a
peligros y daños, la generación del daño causado al personal, los bienes de El proyecto y/o
terceros, así como en los casos de infracción a las condiciones esenciales de seguridad y
salud en el trabajo.

Se entiende que ha habido recurrencia o reiteración cuando la conducta o incumplimiento ha


sido cometido en más de una oportunidad por el mismo trabajador, independientemente que
dicha conducta haya merecido previamente la aplicación de alguna sanción disciplinaria.

Artículo 114°. - Es facultad de El proyecto aplicar sanciones de manera discrecional y de


acuerdo a los criterios enunciados en la cláusula precedente. Sin perjuicio de ello, y en
principio, las sanciones disciplinarias se aplicarán en la siguiente escala:
a) Amonestación escrita: se aplicará solo en el caso de faltas leves.
b) Suspensión de dos días sin goce de haberes, en casos de reincidencia en faltas leves
o cometer faltas graves.
c) Despido: En caso de reincidencia, negligencia inexcusable y de culpa grave o dolosa,
podrá la infracción constituir incumplimiento muy grave de las obligaciones que impone el
JEFE DE PROYECTO REPRESENTANTE LEGAL

Arq. Wilfredo Y. Castillo Quezada / CAP 7361 Ing. Fernando A. Rafael Alarcón/CIP 135838
Página 26

Página |
Código: RISST-01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 01
OBRA: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL
INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. N° 00145 EN EL DISTRITO DE Fecha Aprobac.: 01/12/2020
PINTO RECODO, PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN"
Página 27 de 31

Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, pudiendo ser despedido el trabajador


por dicha causa de acuerdo a lo dispuesto por dicho Reglamento.
Toda sanción quedará registrada en el file personal del trabajador o de las empresas sub
contratistas a efectos de mantener un registro de faltas y llevar un control del mismo,
siendo las faltas a modo de guía las siguientes no siendo las únicas.

Faltas Leves:
- No usar equipo de protección personal básico (casco, lentes, uniforme, botas de
seguridad, etc.)
- Almacenar productos peligrosos en lugares no apropiados.
- Falta de orden, limpieza e higiene durante o al final de su jornada laboral.
- Almacenamiento de materiales en sitios no adecuados como vías de evacuación.
- No respetar los avisos y señalizaciones de seguridad.
- Jugar dentro del ámbito laboral.
- No tener extintores cerca de trabajos de soldadura o llama abierta.
- Ingresar a la obra fuera del horario establecido sin justificación.
- Atentar contra el medio ambiente.
- No estar presente o llegar tarde a la charla de 5-10 minutos o cualquier otra para la
que estuviese convocado.
- No usar los equipos de protección personal y las herramientas adecuadas para
realizar sus tareas asignadas.
- No reportar el mal estado de su equipo de protección personal.
- Uso y mantenimiento inadecuado de equipos de protección.
- Depositar cualquier tipo de residuos sólidos en los contenedores que no
correspondan o fuera de estos.
- No estrobarse o engancharse en lugares adecuados (líneas de vida horizontal o
puntos de anclaje seguros).
- Subir o bajar por las escaleras telescópicas, personal o de mano llevando
materiales y herramientas en las manos.
- Uso inadecuado de escaleras (sin asegurar o sin un vigía).
- Cambiarse y lavarse en lugares no autorizados.
- Usar audífonos, radios (música) en horas y lugares de trabajo.
- Manipular maquinarias, equipos, vehículos hablando por celular u otro dispositivo que
distraiga la atención.
- Dar mal uso a los documentos (AST, permisos de trabajo, etc) o no entregarlos
oportunamente.
- Trabajar con extensiones eléctricas al ras del piso observando que obstruye el paso
peatonal y/o vehicular.
- Obstaculizar las vías de evacuación, vías de acceso y zonas peatonales.
- Retirar cualquier tipo de señalización de seguridad en obra sin la debida
autorización y usarlas para otros fines.
- Personal manejando vehículos sin vigía dentro de la obra.
- Uso de extensiones eléctricas en mal estado, empalmes hechizos.
- Uso de herramientas hechizas (se decomisarán).
- No asegurar sus herramientas.
- Usar herramientas o equipos sin haber sido inspeccionados (debe contar con la
JEFE DE PROYECTO REPRESENTANTE LEGAL

Arq. Wilfredo Y. Castillo Quezada / CAP 7361 Ing. Fernando A. Rafael Alarcón/CIP 135838
Página 27

Página |
Código: RISST-01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 01
OBRA: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL
INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. N° 00145 EN EL DISTRITO DE Fecha Aprobac.: 01/12/2020
PINTO RECODO, PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN"
Página 28 de 31

cinta de operatividad del mes).


- No paralizar las actividades cuando detecten un riesgo inminente que ponga en
peligro la salud e integridad física de los trabajadores, terceros y daños a la
propiedad y medio ambiente.
- No acatar con responsabilidad las acciones planificadas por el proyecto en materia
de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- No señalizar área de trabajo (falta de señalización con mallas, cintas, señales, etc.)
- Casos especiales determinados por el supervisor de prevención de riesgos de la
obra junto con línea de mando y/o comité de seguridad.

Faltas Graves
- Faltar verbalmente al compañero de trabajo y/o supervisor, visitante o terceros.
- No usar equipos de protección personal específico (según especialidad y trabajo).
- Uso de andamios inadecuados o sin que hayan terminado de ser montados y/o mal
montaje, y que no tengan la tarjeta verde o amarilla de operatividad actualizada.
- Dar inicio a labores sin antes haber obtenido los permisos correspondientes y que
estos no estén debidamente firmados por los responsables del trabajo; como son: jefe
de grupo, ingeniero de campo, ingeniero residente y profesionales de seguridad y
salud en el trabajo.
- Usar extensiones eléctricas, enchufes o toma corrientes inadecuados (domésticos).
- Realizar necesidades fisiológicas en lugares no apropiados.
- Realizar pintadas inapropiadas en las paredes o cualquier otro lugar.
- Realizar trabajos sin la iluminación adecuada.
- Manipular los tableros eléctricos sin ser personal autorizado.
- Colocar los pulpos (conectores) directamente al tablero eléctrico.
- Trepar, subir y desplazarse por los verticales de encofrados y/o andamios sin
engancharse a una zona segura.
- Hacer fuego en lugares no autorizados.
- Transportar personal en unidades motorizadas de carga.
- No usar escaleras manuales adecuadas o seguras.
- Manipular maliciosamente los equipos contra incendios.
- Usar o construir puentes o pasarelas provisionales inseguras.
- Maniobra temeraria en equipos móviles.
- Usar equipos mecánicos ó eléctricos sin sus guardas de protección.
- Manipular equipos sin conocimiento alguno y/o entrenamiento.
- Trabajar en zonas prohibidas.
- Actos reñidos contra el ornato, la moral y las buenas costumbres.
- Casos especiales determinados por el supervisor de prevención de riesgos de la
obra junto con línea de mando y/o comité de seguridad.
- No acatar las recomendaciones de seguridad impartida por sus superiores
inmediatos.

Faltas Muy Graves


- Usar los bienes del proyecto en provecho suyo.
- No dejarse revisar por el personal de vigilancia.
- Uso inadecuado de arnés de seguridad (tenerlo puesto y no engancharse).
JEFE DE PROYECTO REPRESENTANTE LEGAL

Arq. Wilfredo Y. Castillo Quezada / CAP 7361 Ing. Fernando A. Rafael Alarcón/CIP 135838
Página 28

Página |
Código: RISST-01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 01
OBRA: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL
INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. N° 00145 EN EL DISTRITO DE Fecha Aprobac.: 01/12/2020
PINTO RECODO, PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN"
Página 29 de 31

- No hacer uso de arnés de seguridad en trabajos de altura con peligro de caída


(incluye borde de losa y losas que no tengan barandas).
- Usar escaleras portátiles en trabajos en altura cerca al borde de losa.
- No usar equipos de protección personal específico para determinados trabajos de
alto riesgo.
- Ausentarse de su puesto de trabajo sin la debida autorización de su jefe inmediato
superior.
- Retiro de barandas, protecciones colectivas, señalética de seguridad, etc., sin
autorización o coordinación con el área de seguridad y salud en el trabajo.
- Romper, rayar o destruir señales y/o avisos de seguridad.
- Realizar maniobras con la grúa sin la presencia de los riges y operador.
- Ingresar al centro de labores en estado etílico.
- Consumir drogas o estupefaciente en lugares de trabajo.
- Portar armas de fuego y/o punzo cortantes.
- Robo o hurto (intencional o sistemático).
- Actos de sabotaje o destrucción premeditados.
- Falta de respeto con agresión física al compañero de trabajo, jefe inmediato,
supervisor o visitantes.
- Fomentar el desorden con fines políticos.
- Amenazar o agredir en cualquier forma a un superior o compañero de trabajo.
- Casos especiales determinados por el supervisor de prevención de riesgos de la
obra junto con línea de mando y/o comité de seguridad.

Artículo 115º.- Entre otras, y solamente de modo enunciativo, El proyecto establece las
siguientes prohibiciones básicas con respecto al Reglamento:

a) Manejar y operar equipos, máquinas o vehículos que no le hubieren sido asignados o no


estuviesen autorizados.
b) Amenazar o agredir en cualquier forma a compañeros de trabajo, jefes o funcionarios.
c) Presentarse a sus labores en estado de embriaguez o bajo la influencia de drogas.
d) Introducir y/o consumir bebidas alcohólicas o drogas en los lugares de trabajo.
e) Introducir o utilizar armas de fuego o de elementos peligrosos en los lugares de trabajo.
f) Iniciar o fomentar discusiones, riñas, juego de manos, arrojar objetos o efectuar bromas
que distraigan la atención de los compañeros durante la jornada de trabajo.
g) Atentar contra la seguridad del personal de la Empresa.
h) Viajar en la tolva de los vehículos.
i) Realizar trabajos no autorizados por su Supervisor.
j) Hacer caso omiso a los avisos de seguridad.
k) Ingresar a áreas no autorizadas.
l) Está prohibido el uso de ropa desgarrada, suelta, excesivamente grande o impregnada
en grasas, aceites, combustibles etc.

TITULO XII: DISPOSICIONES FINALES

Artículo 116°. - En todo lo no previsto, el presente Reglamento será de aplicación las


disposiciones legales vigentes.
JEFE DE PROYECTO REPRESENTANTE LEGAL

Arq. Wilfredo Y. Castillo Quezada / CAP 7361 Ing. Fernando A. Rafael Alarcón/CIP 135838
Página 29

Página |
Código: RISST-01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 01
OBRA: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL
INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. N° 00145 EN EL DISTRITO DE Fecha Aprobac.: 01/12/2020
PINTO RECODO, PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN"
Página 30 de 31

Artículo 117°. - El presente Reglamento no podrá ser modificado sin previa autorización del
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. Cualquier sugerencia o recomendación que
aporte una mejora a este documento, deberá someterse a consideración de dicho Comité
quien verificara la difusión de los cambios que puedan realizarse.

JEFE DE PROYECTO REPRESENTANTE LEGAL

Arq. Wilfredo Y. Castillo Quezada / CAP 7361 Ing. Fernando A. Rafael Alarcón/CIP 135838
Página 30

Página |
Código: RISST-01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

Versión: 01
OBRA: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL
INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. N° 00145 EN EL DISTRITO DE Fecha Aprobac.: 01/12/2020
PINTO RECODO, PROVINCIA DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN"
Página 31 de 31

COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO DE


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Fecha de entrega: ………………………

Yo, ……………………………………………………………………….identificado con


DNI/CE N°……………………., trabajador de………………………………………….,me
comprometo a cumplir el presente Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el
Trabajo, sometiéndome a las acciones disciplinarias en caso de incumplimiento.

Firmando este documento, reconozco que voy a leer y entender mis responsabilidades
de Seguridad y Salud en el Trabajo.

OBRA: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL,


PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. N° 00145 EN EL DISTRITO DE PINTO RECODO, PROVINCIA
DE LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN"

PUESTO DE TRABAJO: …………………………………………………………………

CARGO: ………………………….……………………………………………………...

…………………………….
FIRMA

Huella Digital

JEFE DE PROYECTO REPRESENTANTE LEGAL

Arq. Wilfredo Y. Castillo Quezada / CAP 7361 Ing. Fernando A. Rafael Alarcón/CIP 135838
Página 31

Página |

También podría gustarte