Está en la página 1de 5

"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

TEMA:

ANALISIS DEL VIDEO DE LA LUNA Y


EL CIRCO DE LAS MARIPOSAS

ASIGNATURA: Neuropsicología
DOCENTE: Dina Lizbeth Aparicio Jurado
INTEGRANTES:

▪ Saico Barrientos Marilin Britneth

CUSCO-PERÚ
2023
LA LUNA
Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=Agxx2Pi2kHQ&t=2s
Un análisis desde el punto de vista Psicológico
Desde un punto de vista psicológico podemos rescatar del video temas
importantes como primera instancia o primer lugar que se vio desde un inicio es
la Identidad un tema central que trata en la historia donde Bambino comienza a
definir su propia identidad a través de su viaje a la luna este proceso de
descubrimiento y definición de la identidad es una parte importante del
desarrollo psicológico en la adolescencia que me hizo comprender a mi en el
personaje de Bambino. El segundo es cómo aborda la importancia de la familia
en la vida de un niño así como Bambino, su padre y su abuelo que a pesar de
todo la familia es lo más importante destacando los valores y la transmisión de
estos valores que se ven reflejados en la historia de la “Luna”. Por último, un
aspecto importante y crucial que se vio en el cortometraje es la toma de
decisiones, un tema importante en lo personal que se aborda en "La luna".
Donde Bambino se encuentra en una encrucijada situación entre seguir los pasos
de su padre o de su abuelo que al final siguió su propio paso o camino que se va
forjando y mejorando con el transcurso del tiempo.
Un análisis desde el punto de vista Neuropsicológico
Desde el punto de vista Neuropsicológico en primer lugar hablaré sobre la
memoria y la transmisión de conocimientos entre generaciones como el abuelo
y el padre que tienen la habilidad para recoger las estrellas en la luna que esto se
fue convirtiendo en una generación tras generación que le tocó la hora al niño.
Luego está la atención que es aspecto importante durante la tarea de recoger
estrellas, Bambino prestar atención a su entorno para no perderse o tropezarse
con obstáculos.
Asimismo tiene que estar atento a las instrucciones de su padre y abuelo para
poder llevar a cabo la tarea con éxito. Luego está la emoción y los sentimientos
donde Bambino en un inicio se siente inseguro y nervioso pero gracias a la
ayuda de su padre y abuelo , logra superar sus miedos y disfrutar de la
experiencia.
EL CIRCO DE LAS MARIPOSAS
Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=CkdI1F5xxtE&t=1s
Un análisis desde el punto de vista Psicológico
Logrando ver que la comunidad (Circo) es solidaria y colaborativa donde los
miembros se apoyan para lograr objetivos comunes. Presentando varios temas
que se pueden analizar en esta conmovedora historia desde una perspectiva
psicológica empezando por la demostración de resiliencia y un excelente
ejemplo es el personaje de Will que a pesar de su discapacidad física, el ha
encontrado una forma de ganarse la vida y se ha adaptado a su entorno evitando
ver sus dificultades como problemas insuperables logrando sorprender a los
espectadores con sus habilidades, se observa también el proceso de la
autoaceptación de Will debido a que en un inicio él parece sentirse limitado por
su discapacidad sintiéndose disgustado y triste por no hacer lo que las demás
personas logran sin embargo con la ayuda de Mendez logra entender que él es
mucho más que sus limitaciones físicas y comienza aceptarse a sí mismo tal y
como es. La fortaleza emocional donde se presentan estrategias o técnicas que
tiene cada personaje demostrando adaptarse al medio sobre todo Will donde al
final se demuestra que a mayor fortaleza emocional más fácil le resulta vencer
sus miedos, dificultades y a llegar alcanzar sus objetivos e ir a por ellos.
Un análisis desde el punto de vista Neuropsicológico
Antes no se si se comprenderá mi análisis Neuropsicológico que tiene que ver
con los aspectos relevantes que se relacionan con la función cerebral y el
comportamiento pero todo esto se relaciona con el cortometraje.
En primer lugar, el cortometraje destaca la importancia del proceso de
aprendizaje y la capacidad de adaptación del cerebro que se ve en el principal
personaje quien es Will que presenta una discapacidad física donde nos muestra
cómo es capaz de superar sus limitaciones físicas a través del entrenamiento y
la práctica digo esto porque en el minuto 13:25 se muestra como Will pide
ayuda para pasar la laguna pero ninguno lo toma en cuenta viéndose forzado u
obligado a avanzar, al cabo de minutos por los intentos y esfuerzos que realiza
hasta el punto que caer a la laguna fue capaz de flotar haciendo función y
movimiento con su cuerpo que me da a entender que cerebro humano tiene una
capacidad de plasticidad neuronal, lo que significa que puede cambiar y
adaptarse en respuesta a la experiencia y el aprendizaje como el ejemplo que
dio Will.
Por otro lado, el cortometraje también hace referencia a la importancia de la
motivación y la autoestima en el desempeño. Mostrando que Will tiene una
motivación interna muy fuerte para superar sus limitaciones físicas y lograr su
objetivo de convertirse en un artista del circo.

También podría gustarte