Está en la página 1de 13

INTRODUCCIÓN

La película “Mira quién habla” nos da muchas referencias sobre el desarrollo infantil
iniciando desde la concepción. Para hacer el análisis de la película, anotamos las
escenas que nos parecían relevantes y que estaban relacionadas con los temas vistos
en clase. Una vez descrita la escena, buscamos la relación con las teorías de desarrollo.
De esta manera pudimos relacionar la película con el contenido de la clase. El orden
cronológico de las escenas que aparecen en este documento es el mismo de la película.

PRIMERA PELICULA ETAPA PRENATAL

En “Mira quién habla”, Mikey, interpretado por un bebé, exhibe varias conductas y
acciones que reflejan diferentes etapas del desarrollo infantil, esencialmente la etapa
prenatal que es por la cual atraviesa.

Es importante señalar que la película utiliza una voz para expresar los pensamientos de
Mikey, lo que añade un toque humorístico a sus observaciones sobre su entorno y las
personas que lo cuidan. Este enfoque narrativo también refleja la comprensión única y la
perspicacia del personaje a lo largo de su desarrollo infantil.

Podemos seguir de modo rápido la etapa de gestación, que es período que va desde la
fecundación del óvulo hasta el parto. Durante la gestación el feto se desarrolla y lo ideal
es que, durante estas 40 semanas, aproximadamente, se den todos los cambios
fisiológicos necesarios para sobrevivir. Sus órganos y sistemas deben ser funcionales.
Así, el bebé puede percibir el mundo atreves de sus sentidos desde que nace.

Al principio, muestra comportamientos típicos de un recién nacido, como el reflejo de la


succión instintiva, muy importante para adaptarse a su medio. Según Piaget esto
pertenece a la primera subetapa (0-1 mes) de la etapa sensoriomotora.

Otros aspectos importantes son:


• Los bebés del hospital lloran y buscan su dedo para chuparlo” Esta escena se
relaciona con el sub-estadio de reacciones circulares primarias según la teoría
de Piaget.
• “El taxista le da la mano al bebé y este automáticamente cierra los puños
apretando su dedo”. Esta escena se relaciona con la teoría de Piaget en el
estadio sensorio-motriz en el sub-estadio de acciones reflejas, pues
automáticamente el bebé aprieta el puño.
• “Ah entonces si lloro mi mamá vendrá”. El bebé sigue en el estadio sensorio-
motriz, pero ahora en el sub-estadio de operaciones circulares. Esto está
también relacionado con las teorías de apego de Bowlby pues el cuidado que
le da la madre a Mikey fomenta un apego seguro. También podemos explicar
esta escena con el conductismo en relación con el condicionamiento operante,
el llanto es la conducta y la atención de la madre el refuerzo, por tanto, el bebé
llorara cada que necesite algo. “Durante la infancia, uno de los aspectos más
importantes para el desarrollo socio-afectivo del bebé va a ser la formación de
los vínculos de apego con sus cuidadores. Este vínculo se desarrolla a lo largo
del primer año de vida” (Palacios, Marchesi, y Coll, 1999)
• “Arriba abajo, eso es”. Estas palabras suenan dentro de la cabeza del bebé
haciendo referencia al sub-estadio estadio reacciones circulares primarias.
• “y tengo dos manos también” aquí se empieza a desarrollar el concepto del
“yo” según la teoría de Piaget en la que el bebé empieza a darse cuenta de
que es un ser independiente al de su mamá y a identificar sus propias partes
del cuerpo.
• Mikey experimenta un proceso de aprendizaje a medida que explora el mundo
que lo rodea. Cuando Mikey descubre que puede controlar su voz y hacer reír
a su mamá, muestra la etapa sensorio motriz donde comienza a experimentar
con su propia capacidad para influir en su entorno. Esto se relaciona con la
teoría de Piaget, quién nos habla sobre las etapas del desarrollo cognitivo.
• Mikey pasa por la etapa de confianza vs desconfianza durante su 1er año de
vida. Su relación con su madre y otros personajes como James influyen en su
capacidad para confiar en el mundo que lo rodea. Esto está relacionado con la
teoría de Erikson, la cual nos habla sobre las etapas del desarrollo psicosocial.
• Mikey aprende del mundo que lo rodea, incluyendo el lenguaje y las
interacciones sociales. Cuando Mikey observa y escucha a las personas a su
alrededor, esté absorbe la información y aprende sobre el lenguaje y las
relaciones humanas. Según Vygostky es de suma importancia el entorno
sociocultural en el desarrollo del niño.
• “James y Mikey están viendo un partido de basketball, el jugador encesta y
ambos celebran” esta escena está relacionada con la teoría de Vygotsky pues
Mikey celebra la canasta porque lo aprendió de James. En realidad, Mikey no
sabe lo que significa, pero imita a James.
• “James le da la mano a Mikey saludando” esta acción estimula la zona de
desarrollo próximo pues más adelante Mikey aprende a saludar a James. Esto
se relaciona con la teoría de Vygotsky.
• En la escena del parque, donde Mikey está jugando con otros niños en el
arenero, una de sus amigas dice “papi” y Mikey no entiende la palabra, ya que
en su ambiente nunca escucho tal palabra. En base a la Teoría de las etapas
cognoscitivas de Piaget, podemos decir que Mikey usa los recursos de
adaptación, asimilación y equilibración para tomar la información recibida (la
palabra “papi”), darle un significado mediante lo que ve que es un “papi” y así
relacionar a James con dicha palabra, pues implícitamente es la figura paterna
que tiene.
• Podemos ver como Mikey entiende que al llorar obtiene una respuesta. Ese
llanto después es acompañado con balbuceos y por último se muestra como
atraviesa por el periodo holofrásico, usando frases de una sola palabra o muy
cortas.
• En cuanto su desarrollo físico, los infantes en esta etapa crecen de manera
muy rápida mes a mes, Mikey no es la excepción. Pasa de ser un bebé
pequeño a un niño con más peso y altura, sus extremidades y cuerpo dejan de
ser tan pequeñas y su cabeza ya no es tan sobresaliente.

SEGUNDA PELÍCULA. PRIMERA INFANCIA

La primera infancia, según Piaget, es un período crítico en el cual los niños experimentan
un rápido desarrollo cognitivo, construyendo gradualmente sus capacidades para
entender y relacionarse con el mundo que los rodea. Al analizar cómo se podría
interpretar la interacción del bebé en “Mira Quién Habla También” (1990) según las
diferentes teorías sobre el desarrollo podemos observar que pasa por diferentes etapas:

Sensoriomotora (0-2 años): En esta etapa, los bebés aprenden sobre el mundo
principalmente a través de los sentidos y la acción motora. El bebé en la película podría
mostrar comportamientos típicos de esta etapa, como agarrar objetos, tocar cosas a su
alcance y explorar su entorno de manera física. Además, la narración del bebé podría
reflejar la asimilación de nuevas experiencias sensoriales, así como su relación y sus
experiencias junto a sus cuidadores.

Preoperacional (a partir de los 2 años): En esta fase, los niños desarrollan la capacidad
de representar mentalmente objetos y eventos. La narrativa del bebé en la película,
expresada a través del habla, podría indicar el inicio de esta capacidad simbólica. El bebé
podría comenzar a utilizar palabras para representar objetos o expresar sus experiencias
de una manera más abstracta, aunque probablemente de manera simplificada dada su
edad.

• Al inicio de la película Mikey se encuentra en su habitación y comienza a tener


miedo de la oscuridad, ocasionando que imaginé monstruos y grita para que
reciba atención. Esto podemos relacionarlo con la teoría de Erikson, ya que está
en la etapa de confianza vs desconfianza en este caso el bebé a pesar de haber
experimentado el miedo, desarrolla seguridad ya que su papá James acude a su
llamado.

Ocurre la fecundación nuevamente

• Cuando nace Julie se separa de su mamá para que se la lleven a la incubadora,


y allí recuerda a su madre despidiéndose de ella y llora. Lo podemos relacionar
con la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget, debido a que la memoria forma
parte del desarrollo cognitivo.
• Cuando Mollie está bañando a Julie, Mikey observa y le pregunta por qué no tiene
pene, a lo que Mollie y James le explican que los niños y niñas son diferentes.
Está escena podemos relacionarla con la teoría de Bronfenbrenner, la cual nos
habla acerca del desarrollo ecológico en el espacio sociocultural, además de
relacionarlo con la tipificación del género.
• La escena en donde Mikey está presenciando una pelea entre sus dos padres y
rompe el peluche de su hermana a pesar de saber el cariño que su hermana le
tenía a este, tratando de sacar su coraje se relaciona con la etapa de iniciativa vs
culpa en la que según la teoría de Erickson pueden aparecen malignidades, en
este caso la de la crueldad.
• Mikey desarrolla un fuerte vínculo de apego con su madre, Mollie. Está relación
se refleja en las escenas donde Mikey busca consuelo y seguridad en los brazos
de su madre. Esto está relacionado con la teoría del apego de Bowlby, ya que
existe un apego seguro entre Mikey y su madre.
• A medida que Mikey crece enfrente desafíos en sí mismo y en los demás,
especialmente cuando su familia se enfrente a cambios y conflictos. Aborda el
desarrollo de la confianza vs desconfianza, según la teoría de Erikson.
• En la escena donde Julie empieza a dar sus primeros pasos por primera logrando
mantenerse de pie y caminar hacia el sofá, Julie se siente feliz al poder caminar.
Según la teoría de Piaget, se relaciona con la etapa sensorio motriz.
• Según Erikson (1950) la etapa de autonomía contra vergüenza resulta vital para
el niño dado que en está fase tiende a explorar el entorno y a mostrar cierta
independencia. Lo anterior se observa cuando Mikey tiene la iniciativa de usar el
baño para hacer “pipi” se dirige hacia el inodoro, así que usa el baño por primera
vez. Mikey es aplaudido por sus padres ya que antes lo habían incentivando para
que fuera al baño y dejará su bañito entrenador por lo que se siente orgulloso de
haber logrado ir al baño “de niño grande”.
• Al final de la película ocurre un incendio, Mickey al percatarse que hay fue va a
buscar a su tío, pero al no encontrarlo y sabe que el fuego es peligro, viendo que
Julie está en peligro decide sacarla fuera del apartamento que se está
incendiando, logrando que ambos estén a salvo bajando por el ascensor. Esto
podemos relacionarlo con la teoría cognoscitiva de Piaget, ya que el infante se
encuentra en la etapa pre operacional, además de que la memoria es parte del
desarrollo.

TERCERA PELICULA. MIRA QUIEN HABLA ¡AHORA!

• La escena en donde Julie está viendo en la televisión una película de Peter pan
donde los protagonistas vuelan y ella imitándolos se sube a algo alto para
aventarse y volar también, se relación con la teoría psicogenética Piagetiana “la
imitación es la expresión de los intentos por parte del niño para comprender la
realidad e ‘interactuar’ eficazmente con su mundo” (Ginsburg, 1977)
• La escena en la que Mikey y su hermana Julie están peleando y Mike le avienta
un cuadro con la intención de lastimar a su hermana, se relaciona con la etapa de
autonomía vs vergüenza y duda según la teoría de Erickson en donde ocurren
malignidades, en este caso la impulsividad ya que a lo largo de la película ha
estado presente en diferentes peleas que tienen sus cuidadores.
• Durante toda la película se puede observar que debido al trabajo de James tienen
una ausencia en la familia ocasionando que Mikey y Julie estén tristes cuando su
padre no está y no se encuentre en fechas importantes como navidad, esto
podemos relacionarlo con la teoría de Bronfenbrenner (1979) “ el desarrollo del
niño está influido por un sistema de contexto que se compone de una serie de
estructuras concéntricas, cada una de las cuales afecta directa o indirectamente
el desarrollo del niño” (p.3).
Desarrollo embrionario del sistema nervioso

La fecundación del óvulo por el espermatozoide marca el punto de partida del proceso
(Garcia 2014). La fecundación se sitúa en la trompa uterina denominada ampolla, para
después trasladarse hasta el útero para implantarse en una capa denominada
endometrio.

Una célula haploide es aquella que contiene la mitad de la carga genética como por
ejemplo un espermatozoide y un ovulo. Al unirse estas dos células forman una célula
diploide, denominada cigoto, el cual contiene una carga genética normal.

(Fertilization Zygote Egg Plus Sperm Genetically: Ilustración de Stock 664598035 |


Shutterstock, s. f.)

Tras las 30 horas de fecundación, el cigoto


iniciará un proceso de segmentación, que
consiste en la segmentación por mitosis.
Este proceso se repetirá hasta formar una
conglomeración de células llamadas
blastómeros.

El siguiente proceso se llama morulacion y


comienza aproximada mente al tercer día
de la fecundación, y hay entre 12 y 32
blastómeros.

(Padial, 2018)
Seguidamente de la morulacion viene la
compactación (al 4to día) que es la
diferenciación de los blastómeros en dos
poblaciones celulares diferentes,
trofoblasto y embrioblasto.

El embrioblasto se encargará de formar el


embrión y el trofoblasto se encargará de
formar la placenta. Al conjunto de estas
células se les denominara blastocisto. El
siguiente paso es la implantación la cual sucede aproximadamente al sexto día de la
fecundación.

Durante la implantación el trofoblasto se implanta en el tejido del útero, rompiendo vasos


sanguíneos que formaran lagunas trofoblásticas (día 6 aproximadamente). El trofoblasto
se divide en dos tipos: sincitiotrofoblasto el cual une el tejido del útero con el
citotrofoblasto que se encargara de formar la placenta.

Durante la segunda semana se formará el disco bi-laminar, se llama así pues se forman
dos capas, el Hipoblasto que estará en contacto con la cavidad blastocística, y el
Epiblasto que estará en contacto con la cavidad amniótica.

(Gómez, 2019)

En la tercera semana se lleva a cabo un proceso llamado gastrulación con el cual se


genera un disco trilaminar partiendo del disco bi-laminar. En la parte del epiblasto se
genera la aparición de una línea primitiva la cual tendrá un nódulo primitivo y delimitará
la parte caudal del embrión. Las células que nacen de la línea primitiva crean una tercera
capa intermedia que se denomina mesodermo.

En este punto se cambiarán los nombres de las


capas el epiblasto pasa a ser ectodermo, el
hipoblasto de denomina endodermo. En la cuarta
semana desaparece la estría primitiva. La
notocorda surge a partir de una invaginación del
endodermo la cual se sitúa en el mesodermo, esta
notocorda ayuda a la generación de células.

(Ramírez, s. f.). La acumulación de células óseas al


nivel del mesodermo crea las somitas las cuales se
encargan de estructurar la columna vertebral y músculos de la espalda. La notocorda se
encarga también del desarrollo del ectodermo y es aquí donde se genera el sistema
nervioso.

Después de la aparición de las tres capas germinales, inicia la formación de los demás
órganos. En la parte del ectodermo se desarrolla el sistema nervioso central, el sistema
nervioso periférico y la piel. El mesodermo se encarga del desarrollo del esqueleto, la
musculatura, el aparato cardiovascular etc. En el endodermo se desarrollan las vísceras
del tubo digestivo.

Durante la tercera semana aparecen las primeras indicaciones del sistema nervioso
después de la gastrulación. La notocorda es un inductor que forma las somitas. En el
ectodermo habrá un engrosamiento denominado placa neural la cual estará dividida por
un surco neural y tendrá dos pliegues neurales.

La notocorda es la encargada de producir moléculas señalizadoras que llegaran hasta


las células ectodérmicas, responsables de formar la placa neural. La notocorda estará
expidiendo células de tres tipos: miembros de
la familia del factor de crecimiento
transformador beta, Sonic hedgehog, y
proteínas morfogénicas óseas. Estas células
van a inducir la formación de los
neuroblastos, estos formaran más tarde las
neuronas.

(Aula de Anatomia –
https://www.auladeanatomia.com, s. f.). La
neurulación es la formación de la placa y el tubo neurales. Este proceso inicia en la 4ta
semana. La fusión de los pliegues neurales se da entre el 4to y 6to par de somitas y se
forma el tubo y la cresta neurales. La cresta neural se divide y se va a los lados del tubo
neural formando los nervios periféricos.

Dos tercios del tubo neural corresponde a la formación del cerebro y del tallo cerebral y
un tercio formara la medula espinal. Las aberturas que hay en la fusión se llaman
neuróporos, neuróporo rostral (se cierra a los 25 días) y neuróporo caudal (se cierra a
los 27 días). Una vez se cierren los neuróporos comenzara la circulación sanguínea.

(Desarrollo Embrionario del . . .- Mind Map, s. f.)

El tubo neural es una estructura hueca y se llama canal neural, que comunica
transitoriamente con la cavidad amniótica. Una vez se cierren los neuróporos se pierde
esta comunicación y se vuelve una estructura hueca. A esta estructura se le llama
conducto ependimario, porque el revestimiento del canal central de la medula lo forman
células ependimarias.

A nivel de la estructura cerebral hay otras estructuras huecas denominadas ventrículos


donde circula el líquido cefalorraquídeo.

CONCLUSIÓN

Después de analizar la película y observar que ahora podemos darnos cuenta de algunos
detalles que antes desconocíamos sobre el desarrollo de nosotros mismo y de otros
niños, conocimos sobre la importancia que tiene saber sobre estas cosas, estudiarlas,
comprenderás, y de lo mucho que hemos aprendido en las clases. Esto nos sirve para
tener un criterio de como muchas cosas como el entorno, la familia, la salud, o incluso
cosas que nunca pensamos que afectarían, tienen mucho que ver con los cambios que
vamos teniendo a lo largo del tiempo y cómo podemos hacer que estos cambios ocurran
de la mejor manera. Pues observando cómo se dan estos cambios y la reacción de
nosotros mismos como de las otras personas, nos permite tener aún más la capacidad
de ayudar o de dar un apoyo mostrando y dando a entender a las personas como
podemos favorecer a los cambios y el mejor desarrollo de los niños mientras crecen para
que estos puedan desarrollar sus capacidades como emocionales, sociales, morales,
etc., y darles mejores oportunidades para conocerse a sí mismos, porque aunque este
desarrollo se de en etapas muy tempranas no significa que no sean importantes para el
futuro, al contrario, todo lo que pasa en esa etapa se refleja los siguientes años de vida,
y si no conocemos como podemos darle un crecimiento sano a los niños en el futuro se
verán afectados y podrían tener complicaciones para adaptarse, entre cosas peores.
Nosotros queremos evitarlo, tener menos complicaciones y que los niños de ahora
pueden tener una educación, crecimiento, desarrollo pleno, y que los padres puedan
dárselos por más herramientas que les podemos dar y que sepan manejar estas
situaciones y dominarlas, y así próximamente los niños hacer lo mismo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human development: Experiments by nature


and design. Harvard University Press.

Erikson, E. H. (1950). Childhood and Society. W. W. Norton & Company.

Ginsburg, H. & Opper S. (1977). Piaget y la teoría del desarrollo intelectual. Prentice Hall
Hispanoamericana.

Papalia, D. E., Duskin Feldman, R., Martorell, G., Berber Morán, E., Vázquez Herrera,
M., Ortiz Salinas, M. E., & Javier Dávila, J. F. (2012). Desarrollo humano (12ª ed.).
McGraw Hill

También podría gustarte