Está en la página 1de 14

La dimensión ética de la ciencia

Además de atender al análisis y reconstrucción lógica de las teorías, es posible


estudiar las condiciones de producción y validación del saber científico en el marco de
las comunidades. En este capítulo del libro advertiremos que el desarrollo científico
está atravesado por valores de distinto tipo y que el cambio teórico es el resultado de
elementos que exceden el tribunal de la lógica y experiencia. Identificar estos
elementos en el desarrollo científico, y reconocer que ese desarrollo tiene un amplio
impacto sobre la sociedad, abre cuestiones de índole filosófica distintas de las
estudiadas al principio de este curso: se trata ahora de cuestiones éticas y políticas. En
esta guía nos abocaremos a trabajar cuestiones valorativas tratadas en el texto, que
surgen de la actividad científica.

La distinción entre hechos y valores

Ejercicio 1
De los siguientes enunciados, indicá cuáles son descriptivos y cuáles expresan juicios
de valor:

1. Gregorio Klimovsky nació en Buenos Aires el 18 de noviembre de 1922.


2. El Big Data y la Inteligencia Artificial son un gran aporte a las ciencias
biomédicas.
3. Debemos priorizar la inversión en ciencias en investigaciones que beneficien a la
sociedad.
4. La investigación en ciencia básica es valiosa en sí misma.
5. No es factible ni esperable alcanzar una teoría científica unificada que capture la
verdad total acerca del mundo.
6. La práctica científica no es “neutral”, sino que está atravesada por valores y
tomas de posición éticas.
7. Dadas dos explicaciones científicas, es preferible aquella que involucre la menor
cantidad de supuestos.

Ejercicio 2
A continuación se presentan tres argumentos incompletos (a, b y c). En cada uno,
seleccioná, de la lista, cuál es la premisa evaluativa que sería necesario agregar para
inferir el juicio evaluativo que se enuncia en la conclusión.
a) ¿Cuál de las opciones es la premisa evaluativa faltante?

[Premisa evaluativa faltante]


Las personas en situación de pobreza extrema constituyen un grupo de vulnerabilidad
agravada.
—-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La distribución de vacunas debería priorizar a las personas en situación de pobreza
extrema.

Premisas evaluativas

1. Los esquemas de distribución de vacunas deberían priorizar a los grupos de


vulnerabilidad agravada.
2. Las vacunas deberían priorizar a personas con menos recursos.
3. La pobreza extrema implica situaciones de vulnerabilidad agravada.
4. Las enfermedades afectan especialmente a personas con menos recursos.

b) ¿Cuál de las opciones es la premisa evaluativa faltante?

[Premisa evaluativa faltante]


Las aplicaciones de Inteligencia Artificial que se usan en salud recaban datos privados
de las personas.
—------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los gobiernos deben regular las aplicaciones de Inteligencia Artificial que se emplean
en el manejo de la salud.

Premisa evaluativas

1. Los gobiernos deben regular la Inteligencia Artificial.


2. Los gobiernos tienen la obligación de proteger la privacidad de las personas.
3. La Inteligencia Artificial emplea datos privados de personas.
4. Los individuos que usan aplicaciones para la salud usualmente proveen a éstas
de datos privados.

c) ¿Cuál de las opciones es la premisa evaluativa faltante?

[Premisa evaluativa faltante]


Exponer a las personas de modo voluntario a dosis bajas de COVID-19 tiene
relativamente poco riesgo y podría acelerar el desarrollo de tratamientos contra el
COVID-19.
—-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Está bien exponer a personas a dosis bajas de COVID-19.

Premisas evaluativas

1. Es correcto experimentar con personas si éstas aceptan voluntariamente y el


experimento puede acelerar el desarrollo de tratamientos.
2. Experimentar con personas podría acelerar el desarrollo de vacunas y
tratamientos.
3. Es correcto experimentar con personas si los participantes acceden
voluntariamente, el riesgo es relativamente bajo y el experimento puede acelerar
el desarrollo de tratamientos.
4. Probar vacunas contra el COVID-19 en humanos tiene un bajo riesgo para la
vida y la salud.

La integridad científica

En este apartado del capítulo se abordan tres dimensiones relativas a la integridad


científica. En primer lugar, se presenta la revisión por pares como un mecanismo para
garantizar la integridad científica. En segundo lugar, se discuten algunos problemas de
incentivos y de acceso a la información que el sistema de revisión por pares produce.
Y, por último, se mencionan algunos potenciales conflictos de interés que pueden
atravesar la práctica de la investigación y comprometer la integridad científica. Para
resolver los siguientes ejercicios, te pedimos que leas la presentación de esos temas
que se hace en la sección “La integridad científica”.

Ejercicio 3
Teniendo en cuenta la siguiente caracterización de las problemáticas vinculadas con la
integridad científica, leé con atención cada uno de los casos que se relatan a
continuación y determiná con cuál de las problemáticas está vinculado.

Problemáticas vinculadas con la integridad científica.


A. Incentivos perversos: cuando las personas que investigan se sienten presionadas por
publicar la mayor cantidad de artículos posibles con el objetivo de hacer avanzar sus
carreras profesionales.
B. Problemas de propiedad intelectual: algunas revistas cobran un alto precio por el
acceso a sus números pero no les pagan a quienes publican allí, lo que obliga a quienes
investigan a buscar formas alternativas de financiamiento y limita la difusión del
conocimiento científico.

C. Problemas con la revisión por pares: existen ocasiones en donde no es posible filtrar
todas las contribuciones de escasa calidad.

D. Problemas con la pre publicación de resultados: a veces la publicación de resultados


provisorios de una investigación termina siendo perjudicial para quien investiga.

E. Conflicto de intereses: pueden existir intereses involucrados en la publicación de


resultados científicos. En ocasiones, las personas que investigan sólo pueden obtener
financiamiento acudiendo a organizaciones que están interesadas en que las
investigaciones produzcan algunos resultados específicos.

CASO 1
La ivermectina, el medicamento "milagroso" contra el Covid promovido por opositores a las
vacunas e incluso recomendado por las autoridades sanitarias de algunos países, ha quedado
envuelta en polémica luego de que la BBC revelara errores graves en algunas publicaciones
científicas que la avalaban. Según pudo saberse, más de un tercio de las 26 principales
pruebas experimentales del fármaco en el uso contra el covid tienen graves errores o señales
de potencial fraude. Del resto, ninguna muestra evidencia convincente de la efectividad de la
ivermectina. Los principales problemas incluyen selección sesgada de pacientes,
manipulación de cifras y el uso de los mismos datos de pacientes múltiples veces (como si se
tratara de personas diferentes). Incluso se descubrió que algunos pacientes habían muerto
antes de iniciarse los ensayos clínicos. Sin embargo, todos los estudios habían sido
publicados en revistas con referato.
Los problemas principales se encontraron en los estudios que hacían las afirmaciones más
favorables sobre la ivermectina. Según los investigadores, los estudios más sospechosos
eran aquellos que hacían afirmaciones más “grandes” en términos de vidas salvadas o
infecciones prevenidas.

Caso 2
El término inglés "predatory journals" lo acuñó en 2008 el investigador y bibliotecario de la
Universidad de Colorado Jeffrey Beall para referirse a revistas científicas engañosas: se trata
de aquellas que tienen nombres parecidos a otras de prestigio y cobran por publicar artículos
con rapidez, sin someterlos a un procedimiento previo de revisión por pares.
El adjetivo "predatory" (depredador) respondió a la idea de que los investigadores eran
víctimas inocentes del ánimo de lucro de esa pseudo-publicaciones científicas fraudulentas,
lo que llevó a Jeffrey Beall a difundir públicamente en 2010 una lista de tales publicaciones.
La experiencia posterior ha mostrado que muchos investigadores que publican artículos en
ese tipo de revistas son conscientes de su naturaleza, de manera que más que de una
relación "predatoria" existe a menudo una relación "simbiótica", en la que, a cambio de pagar
un precio, el profesor o investigador logra publicar con rapidez artículos, "engordar su
currículum" y aumentar sus posibilidades de promoción académica.

Caso 3
La revista Prometheus enumeró las formas más comunes de hacer fraude en la ciencia.
Entre ellas se destaca la copia de los trabajos no publicados aún (“preprints”) de otros
autores, sacándolos a la luz pública como propios.
Eso es lo que sucedió con la científica japonesa Haruko Obokata, que publicó en 2011 un
artículo en el que aseguraba haber descubierto una forma totalmente nueva de obtener
células madre. Al poco tiempo surgieron cuestiones difíciles de responder sobre la ética de
sus investigaciones. El profesor Toshihisa Ishikawa, ex investigador de RIKEN (un importante
instituto de investigación japonés) y firmante también de la investigación, aseguró que la
científica había publicado como propias las conclusiones de la investigación del profesor
Teruhiko Wakayama, que se habían compartido de manera preliminar en círculos científicos.
El escándalo fue tal que Obokata retiró sus artículos de la revista Nature, dimitió a su cargo
en 2014.

Caso 4
En el año 1987, el laboratorio Boots Pharmaceutical financió con 250.000 dólares un
proyecto de investigación liderado por la Dra. Betty J. Dong, con el objetivo de investigar
acerca de medicamentos para tratar el hipotiroidismo. Tanto el laboratorio como la Dra. Dong
esperaban poder demostrar que la droga Synthroid, fabricada por Boots Pharmaceutical, era
mejor que las alternativas genéricas. Como parte del contrato de investigación, la Dra. Dong
aceptó que no publicaría los resultados sin el consentimiento del laboratorio.
Sin embargo, para sorpresa de todos los involucrados, la investigación reveló que Synthroid
ofrecía resultados muy similares a los medicamentos genéricos más baratos, y que no tenía
ninguna ventaja particular. Cuando se conocieron los resultados, el laboratorio se negó a
publicarlos y la Dra. Dong no podía hacerlo por su cuenta, debido al riesgo de afrontar
problemas legales.
El caso llevó a una larga disputa judicial y a mucha discusión en círculos académicos. Recién
en 1997, diez años después de comenzada la investigación original, el laboratorio permitió la
publicación de los resultados y se disculpó públicamente por su comportamiento.
Caso 5
El 28 de octubre de 2015, un tribunal del estado de Nueva York determinó que los sitios web
Sci-Hub y Library Genesis, que permiten descargar de modo gratuito papers y libros, debían
ser dados de baja porque su existencia era contraria a la leyes de copyright de los Estados
Unidos.
Sci-Hub, creado por la neurocientífica Alexandra Elbakyan, es un sitio web que permite
acceder a trabajos científicos protegidos detrás de un “paywall” (es decir, que el interesado
debería pagar para leerlos). El sitio es bastante popular (recibe unos 80.000 visitantes
diarios), por lo que el fallo judicial fue duramente criticado en la comunidad científica, e
incluso motivó un artículo en la revista Nature. Al poco tiempo, el sitio reapareció alojado en
servidores que no son alcanzados por la ley norteamericana.
En numerosas entrevistas, Elbakyan ha dicho que sabe que su sitio viola la legislación de
propiedad intelectual, pero que esta legislación es profundamente injusta, y por lo tanto es
aceptable desobedecerla. Algunos de sus críticos señalan, sin embargo, que al permitir el
acceso “pirata” a material científico, Sci-Hub no contribuye a modificar el sistema de
publicaciones científicas, sino a darle una válvula de escape que termina perpetuándolo.

La ética de la investigación científica

En este apartado del capítulo se aborda otro tipo de problema ético vinculado con la ciencia. En
ocasiones, la propia práctica de la investigación puede causar daños. Esto ha ocurrido en el
ámbito de las ciencias biomédicas, pero también ha sido denunciado, por ejemplo, en el
contexto de investigaciones que toman de internet datos de las personas que podrían afectar
su privacidad e intimidad. Es el momento de leer la sección “La ética de la investigación
científica” y resolver el siguiente ejercicio.

Ejercicio 4
Indicá si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

1. La ciencia se autorregula. Si un experimento está bien diseñado y se sigue al pie


de la letra, sus resultados son siempre moralmente aceptables.
2. Para garantizar que una investigación científica transcurra de modo éticamente
aceptable, basta con que los participantes brinden su consentimiento.
3. Una investigación puede ser éticamente inaceptable a pesar de que los
científicos reporten honestamente los resultados a sus colegas.
4. Toda la información de la que disponen las plataformas digitales debe ser
considerada como información pública, y por lo tanto es legítimo utilizarla para
fines científicos.
5. Las investigaciones científicas deben asegurarse de no causar daño físico a los
voluntarios, pero el daño psicológico, dado que es imposible de medir, no es
verdaderamente un problema para la ética científica.

La ética de los usos de la ciencia y el problema de la


responsabilidad científica

Hasta aquí hemos abordado dos problemas: la cuestión de la integridad científica y la ética de
la investigación. En este apartado, presentaremos un tercer problema, especialmente
importante (y complejo) para la ética científica: ¿qué ocurre cuando los resultados de las
investigaciones entran en conflicto con otros valores? ¿Qué responsabilidades tienen quienes
se dedican a la ciencia ante semejantes dilemas?

Ejercicio 5

1. Leé el siguiente fragmento periodístico. Determiná cuál de las opciones es más


representativa de la postura anticientificista acerca del caso relatado.

El doctor Walter Farina, jefe del Laboratorio de Insectos Sociales del Instituto de Fisiología,
Biología Molecular y Neurociencias de la UBA, realizó un estudio que reveló que dos de los
plaguicidas más utilizados en el país, el herbicida glifosato y el insecticida imidacloprid,
presentan un inesperado efecto secundario: alteran el sentido del gusto de las abejas obreras,
lo cual interfiere con su capacidad de polinización y de producción de miel. Según Farina, “la
pregunta es cuán efectivos son los plaguicidas en términos de protección del cultivo si
perjudican a las abejas, que son esenciales para su producción. Farina y su equipo estudiaron
la reacción de abejas frente a soluciones de azúcar común (sacarosa) con distintas
concentraciones. Comprobaron que los insectos expuestos a ambos plaguicidas redujeron la
propensión a extender su probóscide o apéndice a través del cual se alimentan. “Esto significa
que ambos agroquímicos disminuyen la sensibilidad a lo dulce”, de acuerdo con la doctora
Carolina Mengoni Goñalons. “En el largo plazo, estos déficits en el comportamiento de las
abejas tendrán consecuencias sobre la eficacia de la polinización y la producción de miel.”

Opciones:

A Es preciso tener en cuenta que la tecnociencia conduce a una cada vez mayor pérdida de
biodiversidad y alteración de los ecosistemas. Las prácticas agrícolas actuales atentan contra
la conservación de la biodiversidad. Toda la comunidad científica es responsable de las
consecuencias del desarrollo de estos plaguicidas.
B Los científicos producen saberes en ciencia básica y aplicada que nos permiten entender de
qué modo absorben las plantas determinadas sustancias. A partir de allí se pueden desarrollar
plaguicidas que son utilizados en la industria agrícola. Estos plaguicidas pueden tener
consecuencias negativas, tales como la disminución en la eficiencia de la polinización de las
abejas. Quienes desarrollan estas tecnologías son responsables de los perjuicios que causa su
uso.

C El paradigma agrícola actual debe ser revisado. Es necesario proteger los cultivos con
técnicas más amigables y sustentables, como el manejo integrado de plagas o el control
biológico, aunque eso implique que se produzcan menos alimentos que los que se necesitan
para abastecer a la población. Sin embargo, qué tipo de manejo de cultivos elegir y a qué
porcentaje de la población abastecer es responsabilidad de la sociedad y no de los científicos o
los tecnólogos que permitieron desarrollar plaguicidas que perjudican la biodiversidad.

D Los científicos que se dedican a la agricultura están interesados en crear semillas más
resistentes a las sequías y plaguicidas que permitan tener cultivos que no sean dañados por
insectos, hongos o plagas. Solamente de ellos depende la decisión de utilizarlos beneficiosa o
perjudicialmente.

2. Leé el siguiente fragmento periodístico. Determiná cuál de las opciones es más


representativa de la postura anticientificista acerca del caso relatado.

La investigadora Superior del Conicet y docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales


de la UBA, Dra. Silvia Goyanes, es experta en materiales poliméricos para aplicaciones
industriales y, junto a científicos y científicas de la Universidad Nacional de San Martín y el
Conicet diseñaron un barbijo muy particular. El barbijo posee triple capa protectora con activos
antivirales, bactericidas y antihongos. Además, se puede utilizar hasta 8 horas al día y resiste
hasta 15 lavados sin perder sus propiedades. Esta investigación en ciencia aplicada financiada
por el CONICET permitirá que la población acceda a barbijos confeccionados con telas
bactericidas, antihongos y antivirales a un precio accesible.

Opciones:

A El diseño de un barbijo de estas características es un avance que se logró gracias a los


conocimientos teóricos que brindaron las investigaciones en ciencia básica y aplicada. Estas
últimas son neutrales desde el punto de vista ético, pero la tecnología beneficiosa que
posibilitaron no se podría haber conseguido sin ella.

B Una gran ventaja de este desarrollo es que todos los insumos que requiere están disponibles
en grandes cantidades en nuestro país y que el proceso industrial utilizado para su
manufactura se puede hacer en cualquier fábrica textil, dado que es el mismo que se usa para
teñir telas; por lo que es posible producir estos barbijos en las cantidades que se requiera.

C Todos los conocimientos científicos que se desarrollen en un país, deben producir


tecnologías que se utilicen en el país y es responsabilidad únicamente de los científicos
supervisar que así sea. El acuerdo realizado entre el CONICET, la UBA, la UNSAM y Kovi
S.R.L., que le otorga a la PYME de La Matanza la licencia exclusiva para fabricar estas telas,
establece que durante los primeros seis meses de producción, la empresa va a donar el 10 por
ciento de las telas que produzca a pequeños talleres del conurbano bonaerense, que
confeccionarán barbijos para otorgar de forma gratuita a personas que no se encuentren en
condiciones de comprarlos. La actividad científica financiada por el Estado siempre tiene que
hacer acuerdos con las empresas privadas para beneficiar a los habitantes del país. Son los
ciudadanos y no los científicos los que deben asegurarse de que sea así.

D El desarrollo de estos barbijos es un ejemplo del poder político y económico comprometido


socialmente durante la pandemia provocada por el virus del COVID-19. La tecnociencia que
permite el desarrollo de barbijos eficaces y económicamente accesibles es posible solo si los
intereses políticos y económicos asumen este compromiso social.

3. Leé el siguiente fragmento periodístico. Determiná cuál de las opciones es más


representativa de la postura cientificista acerca del caso relatado.

El yacimiento Vaca Muerta se extiende sobre 30.000 kilómetros cuadrados en la Patagonia,


entre las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza. Se trata de la segunda
reserva de gas no convencional más grande del mundo y la cuarta de petróleo no
convencional. Para extraer el petróleo se utiliza la técnica del fracking, el procedimiento
consiste en la inyección de miles de metros cúbicos de agua, arena y un cóctel de productos
químicos a las profundidades de la tierra en forma vertical y horizontal. Ese golpe de presión
genera canales que posibilitan que se haga espacio entre las rocas y así se libera el gas. El
impacto ambiental es un hecho contrastable, por ejemplo, la contaminación de las aguas
subterráneas, emisión de gases de efecto invernadero como el metano, terremotos por
sismicidad inducida, contaminación acústica e impactos paisajísticos, entre otros.

Opciones:

A. Toda la actividad científica está atravesada por intereses políticos y económicos. Los
desarrollos en ciencia básica y aplicada, tales como en física y química, que permitieron el
desarrollo de la técnica del fracking no pueden pensarse por fuera de este esquema de
intereses. Todo desarrollo científico es parte de un proceso que busca mayor control y dominio
de la naturaleza.

B Los científicos utilizan los saberes producidos por la ciencia básica y aplicada para
desarrollar técnicas que permiten desarrollar la industria del petróleo. Estas nuevas técnicas,
como la del fracking, tienen consecuencias negativas, tales como la los terremotos por
sismicidad inducida y la contaminación de aguas subterráneas. Quienes utilizan estas
tecnologías son los únicos responsables de los perjuicios que causan su uso.

C Para extraer una gran cantidad de gas mediante la fractura hidráulica es necesario realizar
varios pozos, ocupando de esta manera grandes extensiones de terreno e inyectando en ellos
millones de litros de agua cargada con químicos y tóxicos. Esto genera cientos de puestos de
trabajo. Es responsabilidad únicamente de los científicos utilizar el saber para reactivar la
economía.

D Son varias las consecuencias constatables del uso del fracking. En el 2018 se produjo un
derrame de petróleo en Vaca Muerta que contaminó entre 40 y 80 hectáreas. Quienes se ven
afectados directamente son los únicos responsables de frenar este tipo de técnicas para
prevenir las consecuencias perjudiciales de la misma.

4. Leé el siguiente fragmento periodístico. Determiná cuál de las opciones es más


representativa de la postura cientificista acerca del caso relatado.
Los piojos de mar son pequeños crustáceos parásitos del salmón. Son muy nocivos para el
cultivo intensivo de salmónidos, dado que los salmones están confinados en jaulas
superpobladas en el mar y los piojos de mar se alimentan de su piel, debilitándolos. Para
combatirlos se han desarrollado una amplia gama de compuestos químicos muy eficaces
contra el piojo del salmón. Sin embargo, estos productos tienen efectos adversos en los peces,
crustáceos, moluscos y algas que habitan cerca de las salmoneras.

Opciones:

A Es preciso tener en cuenta que la tecnociencia conduce a una cada vez mayor pérdida de
biodiversidad y alteración de los ecosistemas. Las prácticas de acuicultura del salmón actuales
atentan contra la conservación de la biodiversidad. Los científicos al servicio del cultivo
intensivo de salmones son tan responsables de la contaminación ambiental como los técnicos y
productores que administran productos tóxicos para el ecosistema marino.

B El paradigma del cultivo intensivo de salmón debe ser revisado. Es necesario proteger los
cultivos con técnicas más amigables y sustentables, como la introducción de “peces
limpiadores” que se crían junto con el salmón y se comen a los piojos de mar. Sin embargo,
qué tipo de manejo de cultivos elegir es responsabilidad de la sociedad y no de los científicos o
los tecnólogos que permitieron desarrollar plaguicidas que perjudican la biodiversidad.

C Los científicos producen saberes en ciencia básica y aplicada que nos permiten entender de
qué modo actúan determinadas sustancias. A partir de allí se pueden desarrollar químicos que
se utilizan en el cultivo intensivo del salmón. Estos químicos tienen un impacto negativo en los
ecosistemas marinos. La contaminación ambiental que produce el tratamiento químico de los
salmones contra el piojo de mar es responsabilidad de quienes lo administran y no de los
científicos que investigan sobre estos compuestos químicos.

D Los científicos que se dedican a la acuicultura están interesados en desarrollar químicos que
permitan continuar con el cultivo intensivo de salmones. Solamente de ellos depende la
decisión de utilizar esos químicos beneficiosa o perjudicialmente.

La relación entre ciencia y democracia

Ejercicio 6
Para completar este ejercicio, vas a tener que ir al foro de esta Unidad en el
campus virtual. Allí encontrarás un caso donde aparece alguna cuestión ética
asociada a la práctica científica y te vamos a pedir dos cosas:

- Expresá tu opinión justificada sobre algún aspecto que te parezca


interesante, objetable, extensible a otras cuestiones, etc. Una opinión
justificada es una opinión acompañada de razones; es decir, vas a tener
que dar un ARGUMENTO.
- Comentá alguna opinión justificada que haya formulado un compañero/a o
algún profesor/a. ¿Hay algún error en el argumento? ¿Se te ocurren
ejemplos o más razones que apoyen lo que dijeron?
- Recordá:
1) se opina con respeto;
2) se discuten los argumentos, no las personas.

¡Nos vemos en el foro!

La dimensión ético política de la ciencia. Guía de trabajo


Respuestas

Ejercicio 1

1. Descriptivo.
El enunciado presenta un hecho histórico y no ofrece consideraciones valorativas al
respecto.
2. Juicio de valor.
Aquí la expresión clave es “gran aporte”, que pretende señalar que la Inteligencia
Artificial y el Big data tendrán una gran influencia (positiva) en las ciencias biomédicas.
3. Juicio de valor.
Observá en este caso la presencia del término “debemos”, que señala una prescripción
(en este caso, cuál debe ser la prioridad de la inversión en ciencias).
4. Juicio de valor.
El enunciado nos indica cómo tenemos que considerar el aporte de la ciencia básica.
5. Descriptivo.
Este enunciado pretende hacer una afirmación sobre un estado de cosas (o, más
precisamente, que un estado de cosas no es factible).
6. Descriptivo.
Este enunciado describe una práctica social, pero no dice si ese estado de cosas es
bueno o malo, deseable o indeseable.
7. Juicio de valor.
El enunciado nos da una prescripción: dice que, entre dos teorías, debemos elegir la
que tenga menos supuestos.

Ejercicio 2

a) Opción 1. Los esquemas de distribución de vacunas deberían priorizar a los


grupos de vulnerabilidad agravada.

b) Opción 2. Los gobiernos tienen la obligación de proteger la privacidad de las


personas.
c) Opción 3. Es correcto experimentar con personas si los participantes acceden
voluntariamente, el riesgo es relativamente bajo y el experimento puede acelerar
el desarrollo de tratamientos.

Ejercicio 3

Caso 1 C
Si bien el sistema de revisión por pares fue diseñado para garantizar la honestidad, el rigor y la
calidad de las contribuciones científicas, existen ocasiones en donde ese objetivo no se cumple
y se terminan publicando contribuciones deshonestas o poco rigurosas.

Caso 2 A
El sistema de revisión por pares fue pensado como un índice que ayude a las universidades y
centros de investigación a la hora de financiar investigaciones. Sin embargo, este caso ilustra
que estos incentivos pueden derivar en prácticas perniciosas como acudir a revistas de falsa
reputación con tal de sumar líneas al currículum.

Caso 3 D
El sistema de revisión por pares puede desincentivar a quienes investigan a compartir sus
datos, ya que alguien puede tomar esos datos preliminares y conseguir una publicación más
relevante antes. Esto limita la información abierta de los resultados, que debería contribuir a un
mayor avance en los descubrimientos científicos.

Caso 4 E
En este caso existe un evidente conflicto de intereses entre la comunidad científica, de
la que la Dra. Dong forma parte, y el laboratorio que financia la investigación. En el
proceso de la investigación científica es importante conocer también cuando los
resultados no son favorables a la hipótesis que se investiga. En este caso, al
laboratorio le convenía que los resultados no se difundieran.

Caso 5 B
Los problemas de propiedad intelectual en el mundo científico han llevado a algunas
personas, como Alexandra Elbakyan, a diseñar soluciones que permitan que las
personas accedan de modo gratuito a las publicaciones pagas. En muchos casos,
entidades públicas financian investigaciones, pero los resultados se publican en
revistas pagas. Así, el público general, que financió la investigación con sus impuestos,
no puede conocer los resultados, a menos que le pague a una entidad que monopoliza
los derechos de propiedad intelectual.

Ejercicio 4

1. Falso.
La búsqueda de la verdad, la honestidad o el rigor profesional no pueden ser los únicos
valores que orienten la práctica científica. La práctica de la investigación está siempre
atravesada por valores que los científicos deben tomar en consideración. La ampliación
del conocimiento humano es, sin duda, valiosa, pero no puede ser perseguida a
cualquier costo. Podemos pensar en el caso del desarrollo de experimentos orientados
al perfeccionamiento de armas biológicas: puede haber razones morales para no
realizar esos experimentos, incluso si se llevan adelante siguiendo todos los protocolos
de seguridad.
2. Falso.
A modo de ejemplo, podemos pensar en la propuesta del economista Robin Hanson
presentada en el capítulo 14 del libro. Hanson propuso convocar voluntarios para que
se expusieran a dosis bajas del virus SARS-CoV-2 a cambio de dinero. A pesar de que
los participantes del experimento lo harían voluntariamente, la comunidad de
especialistas en bioética no recibió con buenos ojos la propuesta de Hanson. Se objetó,
por ejemplo, que los incentivos económicos impedían asegurar que el consentimiento
de las personas fuera plenamente informado, y que semejante experimento terminaría
usando como conejillos de indias a las personas más necesitadas de dinero.
3. Verdadero.
Un ejemplo de esto podría ser el experimento de Tuskegee, mencionado en el capítulo
14 del libro. Los científicos que llevaron adelante el experimento presentaron de modo
transparente los resultados al resto de la comunidad científica. El problema fue que
engañaron a los voluntarios que participaron del experimento, al negarles un tratamiento
probado y eficaz contra la sífilis.
4. Falso.
Las personas que brindan su información a las plataformas no necesariamente
consienten a que esta información sea utilizada con fines de investigación. Actualmente
hay muchas discusiones, que involucran a filósofos e investigadores, sobre cómo deben
tratarse los datos de los que disponen las plataformas digitales, y qué tan aceptable es
usarlos para investigaciones académicas.
5. Falso.
Cuando Stanley Milgram realizó el experimento (relatado en el capítulo 14 del libro),
muchos de los participantes le reclamaron por haber sido manipulados. Si bien ninguno
sufrió daños físicos, Milgram fue criticado por recurrir al engaño para montar su
experimento. Hoy en día es importante considerar el potencial daño psicológico a los
participantes de un experimento para considerarlo éticamente aceptable.

Retroalimentación para respuestas incorrectas:


Tu respuesta no es correcta. Te sugerimos que vuelvas a leer el capítulo 14 del libro, en
especial el apartado titulado “La ética de la investigación científica”.

Ejercicio 5

1a
2d
El anticientificismo señala que lo que se busca es el conocimiento en función del control y la
manipulación de los fenómenos y de la naturaleza. La tecnociencia es el modo de nominar esta
íntima vinculación entre las diferentes tareas del proceso científico, la conexión intrínseca entre
ciencia y tecnología. Desde la perspectiva anticientificista, no es posible distinguir entre una
esfera neutral y otra valorativamente comprometida, sino que toda la tarea tecnocientífica tiene
que ser evaluada en su conjunto. Junto con los demás participantes de la actividad científica,
los científicos son responsables por los usos que se harán de sus investigaciones, por los
riesgos asumidos y por las consecuencias sociales de la aplicación de sus saberes.

3b
4c
De acuerdo con el cientificismo el conocimiento científico es valorativamente neutral y los
valores entran en juego solo cuando discutimos sobre el uso de este conocimiento. Es por eso
que, de acuerdo con esta perspectiva, quienes tienen responsabilidad y son susceptibles de
sanción moral son quienes utilizan esos conocimientos, ya para hacer el bien, ya para hacer el
mal: los decididores, los actores políticos y económicos, responsables exclusivos por los usos
del saber científico. Bajo esta perspectiva, la ciencia en sí misma, entonces, no es éticamente
responsable por el uso non sancto de sus conocimientos; la responsabilidad les cabe a
aquellos actores que pertenecen e interactúan con el campo de la tecnología.

También podría gustarte