Está en la página 1de 7

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Agronomía

Evidencia de Aprendizaje 1.1: Los 3 cuestionarios

Materia: Introducción a la Ingeniería Agronómica

Integrantes: Aguirre Avila Isaac Mauricio

Matricula: 1955869

Maestra: RODRIGUEZ ROMERO BEATRIZ ADRIANA


Cuestionario 1: el elaborado del artículo que leyeron en
la clase antepasada (20 preguntas)
Cuestionario 2: El que contestaron de la exposición de la
clase pasada (6 preguntas)

1. ¿En que periodo de la humanidad se inicia la agricultura y bajo qué


circunstancias?
R= Hace aproximadamente 12 000 años, durante el Neolítico gracias
una crisis alimentaria causada por el crecimiento demográfico, en un
momento y condiciones determinadas.
2. ¿Qué es un centro de origen y quien fue el precursor de este trabajo?
R= Es una Área geográfica donde un grupo de organismos, ya sea
domesticados o silvestres, desarrollaron sus propiedades distintivas por
primera vez. Su precursor es Nikolái Vavilov.
3. ¿Qué es un centro de domesticación y qué relación tiene con los
centros de origen?
R= El centro de domesticación de una planta con manejo agrícola es
aquella región en donde ocurrió la domesticación más temprana de las
plantas silvestres que constituyen los sistemas de alimentación de los
distintos pueblos. El centro de origen es donde empieza su
domesticación.
4. ¿Cuánto tiempo puede tardar el proceso de domesticación de una
planta?
R= La domesticación como la conocemos actualmente es fruto de
largos procesos que iniciaron hace 10,000 años.
5. ¿Qué es el síndrome de domesticación?
R= Es el conjunto de rasgos fenotípicos que surgen durante la
domesticación y que distinguen a los cultivos de sus ancestros silvestres.
6. Menciona 3 características relevantes de la domesticación de plantas
I. Incremento de tamaño
II. Perdida de la dormancia en las semillas
III. Insensibilidad al fotoperiodo
Cuestionario 3: El que elaborarán en base a la liga que se anexa en este
anuncio (20 preguntas).
1. ¿Cuál ha sido la actividad principal de los hombres primitivos junto
con la caza?
R= La agricultura.
2. ¿Qué beneficios obtuvieron los hombres primitivos al descubrir el
fuego en relación a los granos?
R= Los granos sabían mejor cuando se cocinas.
3. ¿Qué razones fundamentales existen para considerar que el cultivo es
una actividad importante para el hombre?
R= Diversidad gastronómica, apoyo a las necesidades del ganado y fuente
esencial de nutrientes.
4. ¿Qué estrategias agrícolas permiten estimular los campos mediante
suelos con nutrientes y un mínimo uso de fertilizantes?
R= La variedad y rotación de cultivos.
5. ¿Qué ha demostrado ser de gran utilidad en relación a la
monitorización de campos y análisis retrospectivos de diferentes tipos
de cultivos agrícolas?
R= El uso de satélites y software online como EOSDA Crop Monitoring.
6. ¿Por qué el uso de plantas es importante en la agricultura y la
industria?
R= Es utilizado aparte de la alimentación, para fines estéticos e industriales.
7. ¿Cuáles son los diferentes tipos d cultivos agrícolas según su
finalidad?
R= Cultivos alimentarios, para forraje, textiles, oleaginosos, ornamentales e
industriales.
8. ¿Qué factores determinan los diferentes tipos de cultivos agrícolas?
R= La estación de siempre, el origen de las plantas y la finalidad del cultivo.
9. ¿Qué tipos de cultivos pueden pertenecer a varias categorías?
R= El trigo y la avena, por ejemplo, pueden ser utilizados como cultivos
alimentarios para forraje dependiendo su calidad.
10. ¿Cuáles son algunos beneficios y desventajas de los OMG en la
agricultura?
R= Presentan menos enfermedades, mayor productividad y requieren menos
fertilizantes, (todavía hay dudad sobre sus beneficios para la salud humana).
11. ¿En que se basa la clasificación de cultivos por especia cultivadas?
R= En agrupar los cultivos según la especie que pertenecen
12. ¿Cuál es la diferencia entre cereales y leguminosas?
R= Cereales pertenecen a la familia Poaceae o Gramíneas, sus granos tienen alto
contenido de carbohidratos, mientras que las leguminosas pertenecen a la familia
Fabaceae o Leguminosae y sus granos tienen alto contenido de proteínas.
13. ¿Qué son los cultivos oleaginosos?
R= Son mayoritariamente de ciclo corto, pertenecientes a varias familias
taxonómicas y de cuyos granos se extrae aceites (tiene un uso exclusivamente
agroindustrial).
14. ¿Qué son los cultivos para bebidas medicinales y aromáticas?
R= Son especies cultivadas para obtener de ellas órganos vegetales que
posteriormente se utilizaran en infusiones (ejemplos el té, café, manzanilla,
malojillo, menta etc.).
15. ¿Qué son los pastos?
R= Son un tipo de cultivo mayoritariamente de ciclo largo, que se utiliza para
alimentar el ganado mediante el consumo de sus hojas. Pueden ser pastos de
corte, es decir, se corta el follaje, se seca y se empaqueta (heno) o se somete a
un proceso de fermentación (ensillaje).
16. ¿Cuáles son los tipos de cultivos agrícolas en Argentina y cuáles son
sus producciones anuales aproximadas?
R= Sus principales cultivos son trigo (17,5 millones de toneladas), Soja (18.5 Mt),
Maíz (40 Mt), Girasol, Arroz, Cebada y Sorgo (3 Mt).
17. ¿Cuál es la importancia de la monitorización en la agricultura?
R= Permite mejorar el rendimiento del terreno de manera inteligente y obtener el
máximo beneficio con los menores esfuerzos y gastos.
18. ¿Qué es la intersiembra en la agricultura?
R= Es la siembra de 2 o más especies que se cultivan en la misma superficie al
mismo tiempo.
19. ¿Cómo beneficia la rotación de cultivos a la tierra?
R= Permite explorar otros territorios cuando la tierra pierde fertilidad y mejorar a
tierra en áreas específicas.
20. ¿Qué información proporciona EOSDA Crop Monitoring?
R= Provee información detallada del desarrollo de cada especie de planta en sus
índices de vegetación, rotación de cultivos y etapas de crecimiento.

También podría gustarte