Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO

Martina Samaniego
TALLER DE GRABADO CALCOGRAFICO

Francisco de Goya
 Grabados en punta seca y aguafuerte

Angel David Mora Salinas


(00214336)
NRC 1301
Francisco de Goya
 Grabados en punta seca y aguafuerte

Este es un grabado llamado modo de volar de Francisco de Goya de la serie de grabados

de los Los Disparates

Este grabado es muy representativo de la punta secan pues se notan los rasgos muy

pronunciados en el grabado de la matriz

Es un dibujo muy lineal y esta linealidad consigue texturizar al mismo dibujo para

conseguir sombrear a partir de las líneas y de su respectiva limpieza de la matriz

Hace énfasis en las texturas de los objetos, se ve una línea muy contorneada esto se da

por que la punta con la que fue grabada en la lámina de zinc fue presiona muy fuerte lo

que provoca que en el proceso de entintamiento entre más pigmento en la grieta de línea

en la lámina, por lo que cuando se procede a pasar por la prensa para imprimir. la linea
quedara muy contorneada y muy pronunciada pues la toda la tinta que entro en la grieta

ahora se grabó en la hoja.

Cuando se revisa una obra y aun mas si es de una serie de obras o colección en este caso

una serie de grabados, es muy interesante contextualizarse con las demás obras del

artista en este caso especifico Francisco de Goya, esta colección muy puntual es muy

lúgubre y cómica a la vez pues presenta grabados muy interesantes e incluso surrealistas

rosando la fantasía y la sátira.

En el grabado Modo de volar tiene mucha notoriedad la técnica de punta seca hay líneas

muy pronunciadas la ilustración es muy lineal y sus escalas de grises y sombras parte

desde líneas de textura que a partir de el entintado y la limpieza de la matriz se puede

lograr, esta técnica también es muy buena a mi criterio para dar cuerpo, textura y

profundidad a los grabados

Cuando uno empieza a hacer un boceto es muy fácil dibujar linealmente y darle aspecto

y profundidad a la ilustración lo que no pasa en el grabado de punta seca pues para dar

textura profundidad tonalidades y sombras todo parte del transfer y a partir del transfer

todo lo define la presión que ejerció la punta que hizo el transfer contra la lamina

Ejemplos de lo anteriormente mencionado se encuentra en el mismo grabado en las alas

textura de pelaje en las mismas alas brinda profundidad y sombras además a partir de

esto se consigue un cuerpo de dibujo

Depende mucho del filo de la punta y del proceso de impresión como el entintado y

sobre todo la limpieza, la limpieza en términos banales decide como va a salir la

impresión
También cabe recalcar al evidenciar esta serie de grabados quedo asombrado pues

existen muchas técnicas de grabado que quisiera aprender evidentes en las obras a

demás muy buen titulo para las obras Los Dispartes

REFERENCIAS

https://aulaenred.ibercaja.es/contenidos-didacticos/los-disparates/introduccion-5758/

También podría gustarte