Está en la página 1de 8

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Apellidos: CUADRO VELASCO


EVALUACION DE LA
09/02/2022
CALIDAD
Nombre: BLEYDIS MERCEDES

Actividad
Protocolo individual de la unidad n°: Mejora de la calidad del proceso individual de atención en
salud

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad

La mejora de la calidad del proceso asistencial en el sistema nacional de salud


es una inquietud constante, que ha tenido una resonancia importante en el
ámbito de Atención Primaria, quizás influida por el hecho de que siendo aún un
modelo en asentamiento para lo que son este tipo de procesos, ha tenido que
responder a un entorno rápidamente cambiante, con necesidades y expectativas
nuevas de la sociedad, los ciudadanos y los profesionales.

Desde una perspectiva común de intentar alcanzar la máxima calidad posible,


los distintos grupos de interés (financiador, ciudadanos, pacientes/usuarios,
sociedades científicas del ámbito de Atención Primaria y asociaciones
profesionales) han venido realizando desde hace años análisis de situación y
propuestas derivadas de los mismos. Sin embargo, las cuestiones que los han
dado origen permanecen y se mantiene la percepción de no llegar a las
respuestas adecuadas.

Ante esta situación, uno de los planteamientos posibles es revisar lo que tantas
horas, esfuerzos e interés ha puesto encima de la mesa, reflexionar sobre la
corrección del análisis y sobre la congruencia de las medidas propuestas.
Con el fin de realizar este proceso de una manera sistemática, con sentido
común y con adecuación técnica, se pretende utilizar la misma secuencia que la
que se utilizaría dentro de un planteamiento estratégico, en el que partiendo de
la misión de una organización se analiza el entorno externo y se valora el
entorno interno, estableciendo así los puntos fuertes, las áreas de mejora, las
oportunidades y las amenazas, lo que hace posible realizar una matriz FODA,
en la que considerando los valores de la organización se planteen estrategias,
que a su vez se orienten dentro de las perspectivas. Con ello se puede realizar
un mapa estratégico que nos permite "ver" la estructura, consistencia y
coherencia de nuestro planteamiento, a la vez que hace posible desarrollar unos
indicadores que alimenten el sistema de información necesario para poder
realizar el seguimiento de esas estrategias.
La investigación científica: La investigación científica es un proceso dinámico
que se caracteriza por ser riguroso y por conducir a la adquisición de nuevos
conocimientos. Su función es describir, explicar, comprender, controlar, predecir
hechos, fenómenos y comportamientos.
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: CUADRO VELASCO
EVALUACION DE LA
09/02/2022
CALIDAD
Nombre: BLEYDIS MERCEDES

La investigación científica es un método de experimentación matemático y


experimental que consiste en explorar, observar y responder preguntas que
permitirán construir y probar una hipótesis previamente establecida.

El proceso consiste en desarrollar una hipótesis, la cual es probada a través de


diferentes métodos y modificada hasta que los resultados sean coherentes con
los fenómenos observados y los resultados arrojados por las pruebas.
La hipótesis es esencial para el proceso, ya que es una herramienta que permite
a los científicos recolectar información, la cual lleva al investigador a explorar
una hipótesis y desarrollar amplias explicaciones generales o teorías científicas.

LA CALIDAD ESPERADA: Para cada uno de los procesos seleccionados como


prioritarios, el nivel directivo, el responsable del mismo y quienes tienen a su
cargo la función de auditoría interna, los profesionales de la institución y los
usuarios definen el nivel de calidad esperada a lograr por el proceso.

Definir el nivel de calidad esperada significa asignar la meta hacia la que quiere
llegar la organización, según el problema de calidad priorizado para ser
atendido. Para ello deben definirse dos situaciones:

1. Cuando se parte del estándar de seguimiento a riesgos del sistema único


de habilitación y los indicadores del sistema de información para la calidad
es necesario estimar hacia dónde quiere llegar la institución, con base en
parámetros normativos, nacionales o parámetros propios.
2. Cuando se toma como referencia los estándares de acreditación, estos se
convierten en la calidad esperada institucional.

Definir el nivel de calidad esperado significa establecer la meta a alcanzar, la


forma como se espera que se realice y los instrumentos a utilizar para
monitorear y hacer seguimiento a los resultados.

Para determinar la forma de cómo se espera que se realicen los procesos, se


encuentran en las normas, guías o estándares establecidos en la organización;
entre los instrumentos se encuentran los indicadores utilizados por la
organización para evaluar el cumplimiento, de las normas, guías o estándares
utilizados en la institución, entre otros.

En este punto es importante recalcar que los indicadores son básicamente, un


instrumento de monitoreo y observación de un sistema, que se construyen a
partir de la evaluación y relación de variables de un sistema, subsistema o
proceso. La medición de estas variables y su posterior comparación con los
valores de las metas establecidos permite determinar el logro del sistema,
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: CUADRO VELASCO
EVALUACION DE LA
09/02/2022
CALIDAD
Nombre: BLEYDIS MERCEDES

subsistema o proceso y su tendencia de evolución. En resumen, se puede


afirmar que los indicadores son ante todo información, utilizada por los
mecanismos de control para monitorear y ajustar las acciones que un
determinado sistema, subsistema o proceso emprende para alcanzar el
cumplimiento de los resultados esperados.

EL MÉTODO CIENTÍFICO EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD

Es un método de investigación cuyo objetivo es ampliar el conocimiento de la


realidad. Su contenido está formado por etapas para alcanzar un resultado, cuya
base racional está constituida por un conjunto de ideas que sirven de
fundamento y orientan al método.

Russell (1969) señala que el método científico consiste en observar aquellos


hechos que permiten al observador descubrir las leyes generales que los rigen.,
y describe así el proceso de investigación científica (1): "Para llegar a establecer
una ley científica existen tres etapas principales: la primera consiste en observar
los hechos significativos; la segunda en sentar hipótesis que, si son verdaderas,
expliquen aquellos hechos; la tercera en deducir de estas hipótesis
consecuencias que pueden ser puestas a prueba por la observación. Si las
consecuencias son verificadas, se acepta provisionalmente la hipótesis como
verdadera, aunque requerirá ordinariamente modificación posterior, como
resultado del descubrimiento de hechos ulteriores." Esto no quiere decir que la
ciencia a través del método científico quiera conseguir la meta de que sus
respuestas sean definitivas; mejor aún, su avance se encamina hacia una
finalidad continua de descubrir problemas nuevos, más profundos, más
generales, y justificar nuestras respuestas al respecto. "La ciencia no pretende
ser verdadera" - afirma Bunge (1969) - "ni por tanto final, incorregible y cierta (2).
De esta forma lo que identifica al método científico no es la pretensión de
alcanzar un saber verdadero sino, como afirma Popper (1973), la obtención de
un saber riguroso y contrastable (3). No obstante hoy en día la investigación en
las ciencias de la salud nos muestra que no existe el estudio perfecto. Lo que
significa que no puede afirmarse que la práctica del método científico elimine
toda forma de sesgo o fuente de error, ni tampoco que asegure la verdad de las
conclusiones.

Finalmente, se puede concluir con todas estas perspectivas que el método


científico no solo es aplicable a las ciencias biológicas, si no que éste puede ser
usado por cualquier disciplina científica que quiera conocer las realidades de su
mundo, abrir los ojos y salir de la penumbra para seguir avanzando en la
generación de nuevo conocimiento. Es un método de investigación teórico en su
origen y fin. Su punto de partida es una teoría previa o un conjunto racional y
sistemático de ideas sobre la realidad que se aborde. Los resultados de la
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: CUADRO VELASCO
EVALUACION DE LA
09/02/2022
CALIDAD
Nombre: BLEYDIS MERCEDES

puesta en práctica del método científico se deben concretar en los nuevos


principios que reformen, completen o confirmen las teorías iniciales.

Algunos conceptos de muestreo en el proceso de evaluación de la calidad

Una de las preguntas recurrentes entre quienes deben llevar a la práctica la


construcción de indicadores o su medición, es la que se refiere a cuántos
registros o fichas deben ser revisados para obtener una muestra adecuada en
tamaño, y cómo seleccionarlos.

Abordaremos aquí algunos conceptos clave que todo encargado de calidad y los
profesionales ligados al tema deben conocer al respecto.

Nos referimos específicamente a los indicadores de datos agregados, es decir,


aquellos que miden el desempeño basándose en procesos o eventos que
ocurren con cierta frecuencia, y cuyos resultados generalmente se expresan en
términos de:

 Porcentajes o proporciones, cuando la variable evaluada es dicotómica


(cumple/no cumple). Por ejemplo, porcentaje de cirugías mayores con
visita pre anestésica.
 Promedios, cuando la variable evaluada es continua. Por ejemplo, tiempo
promedio de espera en pacientes categorizados en el servicio de
urgencia.

¿Por qué utilizar una muestra y no el total de casos?

Porque normalmente no es necesario medir el total de casos para evaluar un


proceso o un resultado de manera confiable. Revisar fichas o registros
retrospectivamente, implica un trabajo arduo, y sus resultados deben compensar
el esfuerzo. Los indicadores deben aportar datos que reflejen razonablemente la
realidad, pero calcular un indicador no es una investigación científica. Los
indicadores simplemente “INDICAN”, dan señales sobre el comportamiento del
proceso o el resultado en la institución, su tendencia en el tiempo, y qué tan
alejados nos encontramos de los niveles de cumplimiento que hemos definido
como aceptables. Por lo tanto, no es un pecado que posea cierto margen de
imprecisión o error.

¿Cuándo podría ser razonable medir el total de casos?

Cuando los datos son fácilmente accesibles y se pueden procesar sin necesidad
de digitarlos o codificarlos. Es decir, cuando están allí, “listos para ser usados”.
El ejemplo más claro es cuando los datos con los que se construye el indicador
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: CUADRO VELASCO
EVALUACION DE LA
09/02/2022
CALIDAD
Nombre: BLEYDIS MERCEDES

están en un registro o base de datos informática, y lo que se requiere


simplemente es resolver cómo analizarlos.

También cuando los casos (denominador) son pocos. Un muestreo en tales


condiciones podría resultar en un indicador poco fiable

¿Qué atributos debe tener la muestra? ¿Qué debemos entender por una
muestra válida, representativa, confiable, o significativa?

1. Representatividad: La muestra debe reflejar, razonablemente:

- Lo acontecido a lo largo de todo el período que se pretende evaluar. Un error


común es revisar registros consecutivos de un período reciente (por ejemplo, las
fichas de los pacientes operados la semana anterior). Por lo tanto, si el indicador
es semestral, la muestra debe extraerse de entre el total de casos ocurridos en
el semestre, y no de una ventana de tiempo dentro de éste.

- La calidad promedio de las atenciones prestadas durante el período. La forma


ideal de lograr esto es utilizar un método de muestreo probabilístico, aleatorio o
sistemático:

a. Muestreo aleatorio: Para realizarlo es necesario disponer de un registro de


los pacientes atendidos, que pueda ser numerado secuencialmente. Por
ejemplo, imagine que su sistema informático le permite extraer una lista de las
cirugías mayores realizadas en el semestre pasado en formato ExceL.

b. Muestreo sistemático: Consiste en extraer los casos a un intervalo regular


predefinido. El intervalo se obtiene dividiendo el total de casos, fichas o
pacientes, por la muestra. Por ejemplo, si el total de operaciones fueron 2.500, y
deseamos seleccionar 100, deberemos seleccionar una de cada 25 (2.500 / 100
= 25).

El proceso individual de atención en salud. Es un proceso para el análisis


crítico de la práctica médica, cuyo propósito es mejorar la calidad médica que se
ofrece a los pacientes y más específicamente del Proceso Individual de Atención
(PIA), se apoya en el análisis de los expedientes clínicos cuyo fin es buscar una
atención de calidad.

Los procesos basados en la evidencia: La evidencia en salud pública implica


la utilización de metodologías similares a las aplicadas en la evidencia en
medicina clínica pero que difieren en sus contenidos, es así que en salud pública
se describen dos tipos de evidencia. La evidencia tipo I en la cual existe una
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: CUADRO VELASCO
EVALUACION DE LA
09/02/2022
CALIDAD
Nombre: BLEYDIS MERCEDES

fuerte relación entre el riesgo prevenible y la enfermedad y la tipo II en la que


existe una efectividad relativa de las intervenciones en salud pública. En Salud
Pública Basada en la Evidencia se utilizan diseños de investigación más propios
de las ciencias sociales como son los estudios observacionales y cuasi-
experimentales. Así mismo las decisiones son más de equipos
interdisciplinarios.

Guías de práctica clínica.

Las Guías de Práctica Clínica (GPC) son un “conjunto de recomendaciones


basadas en una revisión sistemática de la evidencia y en la evaluación de los
riesgos y beneficios de las diferentes alternativas, con el objetivo de optimizar la
atención sanitaria a los pacientes”

La definición de guías ha suscitado algunas controversias, dado que no se


correspondía con el tipo de documentos habituales en nuestro medio. Resulta
útil distinguir diferentes tipos de GPC, dependiendo del fundamento en que se
basan sus recomendaciones (García M, 2003):

Basadas en la opinión de expertos.

Basadas en el consenso.

Basadas en la evidencia.

En estas últimas la metodología empleada en su elaboración (tanto en la


búsqueda de la literatura científica como en la síntesis de la evidencia para
construir las recomendaciones finales) se realiza de forma sistemática, explícita
y reproducible, siguiendo unos determinados pasos (Grupo de trabajo sobre
GPC, 2016; NICE, 2020). Sin embargo, a pesar de su amplia proliferación, en el
año 2005 la mayoría de las guías publicadas en nuestro país no definían el
método de elaboración ni estaban basadas en la evidencia (Navarro MA, 2005) y
carecían de credibilidad por no objetivar los posibles conflictos de interés
(Briones E, 2006). Estudios posteriores también han observado que, en general,
las publicadas en los últimos 20 años tampoco alcanzan los niveles de exigencia
recomendados, a pesar de la disponibilidad de métodos diseñados para ayudar
a mejorar su nivel de calidad (Alonso-Coello P, 2010). Una reciente evaluación
de las GPC en el campo de la pediatría confirma estos mismos hallazgos (Liu
2021).

REGISTROS INDIVIDUALES DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD –


RIPS.
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: CUADRO VELASCO
EVALUACION DE LA
09/02/2022
CALIDAD
Nombre: BLEYDIS MERCEDES

se define como el conjunto de datos mínimos y básicos que el Sistema General


de Seguridad Social en salud requiere para los procesos de dirección,
regulación y control y como soporte de la venta de servicios, cuya
denominación, estructura y características se ha unificado y estandarizado para
todas las entidades a que hace referencia el artículo segundo de la resolución
3374 de 2000 (las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS), de los
profesionales independientes, o de los grupos de práctica profesional, las
entidades administradoras de planes de beneficios y los organismos de
dirección, vigilancia y control del SGSSS.)

¿Para qué sirven los RIPS?

En general, los datos del RIPS sirven para:

• Formular políticas de salud

• Realizar la programación de oferta de servicios de salud

• Evaluar coberturas de servicios

• Asignar recursos financieros, humanos y técnicos

• Validar el pago de servicios de salud

Preguntas Frecuentes Registro Individual de Atención – RIPS Versión 1 2015


Página 2

• Fundamentar la definición de protocolos y estándares de manejo clínico

• Ajustar la Unidad de Pago por Capitación

• Establecer mecanismos de regulación y uso de los servicios de salud

• Controlar el gasto en salud

• Ajustar los contenidos de los planes de beneficios en salud

• Conocer el perfil de morbilidad y mortalidad


Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: CUADRO VELASCO
EVALUACION DE LA
09/02/2022
CALIDAD
Nombre: BLEYDIS MERCEDES

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones

También podría gustarte