Está en la página 1de 8

LITERATURA 2017

La obra de carácter expresionista de Valle-Inclán: el esperpento.


Vallé-Inclán sigue técnicas de carácter expresionista y ello le conduce al esperpento. Aquí se
incluyen obras como la trilogía Martes de carnaval que incluye: Los cuernos de don Friolera,
Las galas del difunto y La hija del capitán. En estas obras critica instituciones, costumbres,
tópicos, … Luces de bohemia da entrada en el arte a lo grotesco y ridículo. Obra en quince
escenas, en las que Max Estrella y Don Latino recorren en una noche distintos ambientes en una
progresión cada vez más degradante. No se salva ni el pasado ni el presente, ni las instituciones
ni el gobierno ni los políticos, …

El grupo poético del 27: características. Las dos etapas de Federico García Lorca.
El grupo poético del 27 es un grupo de poetas, unidos con motivo del centenario de Góngora,
que comparten una serie de características como el culto a la metáfora, la supresión de lo
anecdótico, el tono optimista e irónico o la atracción tanto por lo tradicional como por las
vanguardias. Esta última característica se ejemplifica muy bien en las dos etapas de uno de los
grandes poetas de esta generación: Federico García Lorca. En su primera etapa se incluyen
títulos como Libro de poemas, Canciones, Poema del Cante Jondo, Romancero gitano, en los
que presenta lo popular, lo andaluz, lo gitano... lo tradicional. En cambio, en su segunda etapa
renueva su lenguaje y adopta técnicas surrealistas, como puede verse en su obra Poeta en Nueva
York.

La novelística de Miguel Delibes: temática y obras.


En la obra de Miguel Delibes hay siempre un compromiso ético con los valores humanos, con
la autenticidad y con la justicia social. Fue un escritor fiel a sus ideas y a su tierra castellana. La
preocupación por las consecuencias negativas del progreso para la naturaleza y el hombre, por
Castilla y la situación del campo castellano y por la dignidad y la libertad humanas es el eje
principal de sus obras. Esta temática aparece en obras como Los santos inocentes, El camino, El
tesoro, Las ratas, El disputado voto del señor Cayo.

Fernando Savater: características y obras significativas.


Fernando Savater Martín es un filósofo e intelectual, novelista y autor dramático. Destaca en el
campo del ensayo y el artículo periodístico: en sus libros el tema central es la ética y alguno se
ha convertido casi en Esteller, como ha sucedido con Ética para Amador, Política para Amador
o El contenido de la felicidad. Savater considera la filosofía como una actividad de crítica
permanente, propugna una ética del querer en contraposición a una ética del deber; para este
autor, los seres humanos buscan de manera natural su propia felicidad y la ética ayuda a
clarificar las formas de su realización. Obras: Novelas como La infancia recuperada, Caronte
aguarda, El diario de Job o El dialecto de la vida. Entre sus obras teatrales cabe citar Juliano en
Eleusis, Vente a Sinapia o Guerrero en casa.
LITERATURA 2018:

: Las dos etapas poéticas de Ángel González Su obra presenta dos etapas, aunque, vistos
en su conjunto, sus versos constituyen un único libro en continuo desarrollo. El primer ciclo
comienza con Áspero mundo (1956) y se alarga hasta Tratado de urbanismo (1967). La poesía
refleja una amarga decepción y un pesimismo de corte existencial, que conjuga con una dura
crítica del mundo que le rodea. La segunda etapa comienza con Breves acotaciones para una
biografía (1971) y Prosemas o menos (1985), entre otros. Esta segunda etapa se caracteriza por
una mayor libertad expresiva que se traduce en distorsiones semánticas, rupturas de frases
hechas, juegos de palabras, deformaciones y violaciones sintácticas que combina con la ironía y
el humor y el uso de un léxico muy poco poético (los “antipoemas”).
En su tiempo, las obras dramáticas de Valle-Inclán se vieron condenadas a ser “teatro para leer”,
¿qué características presentan para recibir esa denominación? Valle-Inclán fue mucho más allá
de lo que permitían las convenciones escénicas de su tiempo. Se declaró partidario de un teatro
de “numerosos escenarios” y hasta de un teatro “que siga el ejemplo del cine actual”. No se
doblegó a los prejuicios estéticos o sociales de público y empresarios. Sus acotaciones son tan
literarias como los diálogos mismos. En suma, optó por desafiar las limitaciones de diverso tipo
que presentaba el teatro de su época y creó un “teatro en libertad”.

La trayectoria de la generación del 27: primera etapa.


La primera etapa en la trayectoria poética del Grupo del 27 va desde 1920 a 1927. En esta
primera etapa, el eco del depurado romanticismo de Bécquer, de la poesía tradicional popular y
de los clásicos –Góngora, en particular– se percibe con mayor intensidad en las obras tempranas
de Rafael Alberti (Marinero en tierra), García Lorca (Romancero gitano), Gerardo Diego, Luis
Cernuda, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados. Pedro Salinas y Jorge Guillén se sienten desde
el primer momento muy próximos a la poesía pura de Juan Ramón Jiménez y Paul Valéry. El
creacionismo encuentra su máximo valedor en Gerardo Diego. Son rasgos comunes de esta
etapa: el ideal de perfección formal, el uso intensivo de la metáfora, el afán por explorar nuevas
posibilidades del lenguaje y, al mismo tiempo, el empleo de versos y estrofas tradicionales. Esta
etapa se cierra con el homenaje a Góngora en Sevilla.

Representación novela novecentista en Asturias.


En torno a 1910 aparece una nueva generación de escritores, más científica y sistemática que la
anterior: el novecentismo. Esta generación, en Asturias, se concreta en la figura de Ramón Pérez
de Ayala, cuya obra en prosa se caracteriza por poner en tela de juicio la validez del realismo
anterior. Una de sus obras más destacadas es Tigre Juan y el curandero de su honra, novela
dividida en dos partes, cada una con su propio título, en la que el autor pone en tela de juicio los
mitos del donjuanismo y el honor calderoniano. La novela describe el proceso de crecimiento y
desarrollo de la personalidad de Juan hasta que concilia su mundo interior con el exterior

LITERATURA 2019:

La novela policíaca de Eduardo Mendoza: La verdad sobre el caso Savolta.


Eduardo Mendoza nació en Barcelona en 1943. Es un novelista español que se incluye en la que
podríamos denominar “Literatura de la Democracia”. Escritor polifacético, sus novelas
policíacas más conocidas son El misterio de la cripta embrujada y El laberinto de las aceitunas,
a las que siguieron La aventura del tocador de señoras y El enredo de la bolsa y la vida; todas
ellas protagonizadas por un excéntrico investigador que dotará a las novelas de parodia, ironía y
humor, tan característicos de las obras de Mendoza. Así mismo, son obras suyas, La ciudad de
los prodigios, La isla inaudita, Sin noticias de Gurb, El último trayecto de Horacio Dos,
Mauricio o las elecciones primarias o Riña de gatos. Su primera novela publicada en 1975, La
verdad sobre el caso Savolta, es también una novela policíaca en la que plasma el ambiente
social y político de la Barcelona de principios del siglo XX. En ella cuenta, con mezcla de
géneros (artículos periodísticos, cartas, fichas policiales...) y estilos, el asesinato del industrial
Savolta y todos los entresijos que lo rodean.

Luis Alberto de Cuenca, una lírica irónica y elegante Hola, mi amor, yo soy el lobo.
Luis Alberto de Cuenca nació en Madrid en 1950. Poeta español de la etapa de la “Literatura de
la Democracia”, es además, letrista de canciones. En su poesía se funden el estudioso y el
creador, sin que ninguna de las dos facetas corrompa a la otra. A través de sus poemarios nos ha
ido entregando lo que se ha llamado en la poesía española contemporánea una “poética
transculturalista”: una lírica irónica y elegante, a veces escéptica, en ocasiones desenfadada, en
la que lo transcendental convive con lo cotidiano y lo libresco se engarza con lo popular. Usa la
métrica libre y tradicional. Algunos títulos suyos son: Los retratos; La caja de plata; El
desayuno y otros poemas; Los mundos y los día; Sin miedo ni esperanza; Vamos a ser felices y
otros poemas de humor y deshumor; De amor y de amargura; Su nombre era el de todas las
mujeres y otros poemas de amor y desamor; La vida en llamas; Embrujado jardín. Hola, mi
amor, yo soy el lobo, es una particular imagen del sentimiento amoroso en nuestra época
contemporánea. Lírica irónica, desenfadada y postmoderna de lo que se ha calificado como
“romanticismo feroz”.

Miguel Hernández y la madurez creadora en El rayo que no cesa:


Miguel Hernández representa, por un lado, la tendencia “rehumanizadora”, con el centenario de
Bécquer como auténtico hito y, por otro, cierto garcilasismo de preguerra. Su producción
personal se ciñe ajustadamente al período 1932-1940. Se inicia como poeta en su Orihuela natal,
con composiciones un tanto posmodernistas bajo el influjo de Darío, Bécquer, Juan Ramón y
Gabriel y Galán y cierto autodidactismo. Pronto empieza una guía sistemática de lecturas
actualizadas que le facilita su amigo y mentor Ramón Sijé. Su primer poemario es Perito en
lunas en el que refleja su aprendizaje de las técnicas modernas en el camino de la poesía pura.
Entre 1934 y 1935 inicia su poesía amorosa con los Silbos (particularmente los sonetos de El
silbo vulnerado), Imagen de tu huella y El rayo que no cesa. En este último libro, aparecen
rasgos novedosos y personales, resultado de una profunda crisis personal que deja su huella en
un tono existencial: la “pena” hernandiana; además, la obra se enmarca en una vuelta a Quevedo
y al soneto. En este libro se halla el poema “Elegía a Ramón Sijé”, en el que esa “pena”
hernandiana conecta con la muerte y con la vida.
Con la llegada de la guerra civil española, Miguel Hernández se adentra en la poesía
comprometida con Vicente del pueblo y el hombre acecha. Durante estos años Hernández cree
necesario convertir el arte en un arma de combate y en un instrumento útil para mantener bien
alta la moral del soldado. Viento del pueblo es un poemario épico y optimista, obra
comprometida que denuncia las injusticias y se solidarizan con el pueblo oprimido.
Su último poemario, Cancionero y romancero de ausencias, el poeta alcanza así la madurez
poética con unas composiciones que se inspiran en la sencillez de la lirica popular y abordan los
temas más obsesionantes de un mundo lírico: el amor, la vida y la muerte, sus “tres heridas”

La producción dramática de Juan Mayorga


Juan Mayorga, (Madrid, 1965) es uno de los dramaturgos contemporáneos más representativos
e importantes de la escena teatral española. Ha escrito más de una treintena de textos entre su
teatro de tesis, comedias, obras poéticas y piezas breves, además de realizar numerosas
versiones de autores clásicos. Se ha convertido en uno de los autores más representados de
nuestro país y fuera de él. Sus obras se han estrenado en más de 30 países y han sido traducidas
a más de veinte idiomas. En la actualidad es Director de la Cátedra de Artes Escénicas de la
Universidad Carlos III de Madrid. Ha sido reconocido, entre otros, con los premios Nacional de
Teatro, Valle-Inclán, Ceres, Nacional de Literatura Dramática y con el Premio MAX a mejor
autor en tres ocasiones y dos a mejor adaptación. Ha sido nombrado también Académico de la
RAE. Algunos de sus títulos son: Siete hombres buenos; Últimas palabras de Copito de Nieve;
Hamelin; El mago o El chico de la última fila.
El teatro de Mayorga es un teatro que aborda temas contemporáneos: el abuso de los niños en
Hamelin o la reflexión sobre la educación en El chico de la última fila. Es un teatro que invita a
la reflexión, al pensamiento. Se dice que es un teatro no solo de palabra sino también de
pensamiento. El chico de la última fila cuenta la historia de Claudio y Germán, alumno y
profesor de literatura de instituto, respectivamente. Es una obra que gira en torno a la curiosidad
que genera la observación de los demás, extendiendo esa mirada al patio de butacas. “La obra
habla de la familia, la escuela y el desamor. De los espacios de luz y las heridas, de la
imaginación, de lo importante que es que en la escuela haya imaginación, también habla de la
formación de un escritor que aún no sabe que lo es, una profesión tan dura y desprovista de
delicadeza”, reflexiona Juan Mayorga.

LITERATURA 2020:
La novela impresionista Nada de Carmen Laforet.
Introducción. Carmen Laforet, una joven escritora desconocida, gana la primera edición del
premio Nadal de novela con Nada en el año 1944. Asimismo, nada más publicarse cosecha las
mejores críticas del momento y se convierte en un bestseller, con tres ediciones en el mismo año
de su publicación. Argumento. Termina la Guerra Civil y Andrea llega a Barcelona para
estudiar en la universidad. La ilusión de una aventura excitante y el deseo de libertad se
esfumarán nada más llegar a la casa de la calle Aribau, donde se alojará con unos parientes. En
la casa se respira un ambiente degradado y triste, marcado por el odio y la violencia. Por otro
lado, en la ciudad se encuentra con la realidad contrapuesta de la posguerra: la pobreza y el
hambre en que vive la mayoría de la población contrasta con la opulencia de algunas clases
sociales, representada por algunos amigos de la universidad. Temas. La miseria, el hambre y el
miedo, consecuencias de la Guerra Civil. La amistad y el amor. La violencia, el odio y los malos
tratos. La represión y falta de libertades, en especial de la mujer. Personajes. Andrea, la
narradora protagonista. La familia de Andrea: la tía Angustias, mujer estricta, conservadora y
autoritaria; el tío Juan, pintor frustrado que maltrata a su mujer; el tío Román, hombre
manipulador con artes de seductor; Gloria, mujer de Juan; y la abuelita, de naturaleza
conciliadora. Los amigos de Andrea: Ena, que representa todo aquello a lo que Andrea aspira,
pertenece a la alta burguesía y es guapa e inteligente; y Juan, el novio de Andrea. Técnicas
narrativas. Narración en primera persona. Ilusión narrativa para mantener la intriga y el interés
del lector. Narración, desde el punto de vista temporal, predominantemente lineal. Contraste
espacial entre el piso de la calle Aribau, que simboliza la violencia y falta de libertad y la ciudad
de Barcelona, que representa la libertad, el amor y la amistad. Estilo. El lenguaje austero y
coloquial de los diálogos contrasta con fragmentos en que la narración adopta tonos líricos
mediante uso de comparaciones, personificaciones o sinestesias. Combina la sobriedad con una
deliberada voluntad estética, especialmente en algunas descripciones de tipo impresionista.
La novela española de preguerra: Ramón Pérez de Ayala. Tigre Juan y El
curandero de su honra.
Ramón Pérez de Ayala nació en Oviedo en 1880 y murió en Madrid en 1962. Perteneció a la
Generación de 1914. Estudió la enseñanza media con los jesuitas, en el colegio La Inmaculada
de Gijón y Derecho en Oviedo con Leopoldo Alas Clarín. Después se va a vivir a Madrid, cuya
estancia se verá interrumpida por largos periodos que pasa en Inglaterra antes de la Guerra Civil
y en Argentina después de la Guerra Civil. Etapas Primera etapa. La primera etapa (época
juvenil), se caracteriza por su fuerte contenido autobiográfico. Asimismo destaca también la
crítica a la sociedad española. Dentro de esta etapa prevalecen las siguientes obras: Tinieblas en
las cumbres, A.M.D.G., La pata de la raposa, Troneras y danzaderas. Etapa de transición. Está
constituida por tres obras que se publican en 1916: Prometeo, Luz de domingo y La caída de los
Limones. En estas obras, en las que une poesía y prosa, el autor trata de universalizar los casos
particulares que se cuentan, en los que hace hincapié sobre algunos rasgos -defectos- que cree
representativos del carácter español. Segunda etapa. Plantea los grandes temas filosóficos
universales. Obras de esta etapa: Berlamino y Apolonio; Los trabajos de Urbano y Simona;
Tigre Juan y El curandero de su honra. Tigre Juan y El curandero de su honra Introducción.
Novelas escritas por Ramón Pérez de Ayala y editadas por primera vez en 1926, en las cuales,
como en La Regenta, Oviedo aparece retratada bajo otro nombre, Pilares. Con estas novelas
obtuvo el Premio Nacional de Literatura. Ramón Pérez de Ayala escribió El curandero de su
honra como continuación de Tigre Juan. Argumento El título es también el nombre del
protagonista sobre el que pesa el intento de asesinato contra su esposa, Engracia, allá en
Filipinas, cuando él era soldado. Muerta posteriormente su esposa, se repatria y se establece en
la plaza de El Fontán de Pilares, donde vive veinte años en un absoluto apartamiento de las
mujeres, a la las que aborrece. Solamente se salva de su desdén doña Iluminada, una tendera que
tiene su comercio enfrente. Transcurrido este tiempo, su sobrino Colás y él se enamoran de la
misma mujer, Herminia, la cual rechazó al primero y engaña a Tigre Juan fugándose poco antes
de la boda con su amigo Vespesiano. Arrepentida, regresa de nuevo junto a Tigre Juan, el cual
la perdona. Finalmente tiene un hijo, al que cuida Tigre Juan. Personajes. Tigre Juan, vendedor
del mercado de Pilares (Oviedo en la realidad). Nicolás, hijo de Tigre Juan, a quien un fracaso
sentimental le empuja a escapar en busca del olvido. Iluminada, viuda secretamente enamorada
de Tigre Juan. Vespasiano Cebón, amigo y después rival de Tigre Juan. Herminia, mujer de la
que se enamoran Tigre Juan y su sobrino Colás. Temas. Amor, honor y donjuanismo. Estilo. Su
estilo se caracteriza por la ironía y un uso del lenguaje muy refinado. Utiliza en ocasiones el
perspectivismo y el contrapunto, dividiendo la página en dos columnas para contrarrestar los
puntos de vista. Los niveles lingüísticos se mezclan. Dentro de un mismo párrafo aparecen el
nivel culto y el nivel vulgar.

Novela de posguerra: del tremendismo de La familia de Pascual Duarte a la novela


social de Camilo José Cela.
Introducción. El tremendismo literario es una tendencia literaria inaugurada por Camilo José
Cela con la publicación en 1942 de la novela La familia de Pascual Duarte. Esta tendencia se
desarrollará en los años 40 y principios de los 50. Podemos destacar las siguientes
características: - Utilización de una estética realista, que recogía también los aspectos más
sórdidos de dicha realidad. - El recurso a una ética de cariz existencial, que retrataba el conflicto
individual de la persona con la sociedad. Argumento. El protagonista es Pascual Duarte, un
asesino que mientras espera la ejecución en la cárcel de Badajoz, en un ejercicio de memoria,
que registra crímenes, injurias y huidas, le invade un rudo arrepentimiento. Temas. El fatalismo,
la visión determinista de la vida, la violencia, la muerte y el pesimismo existencial. Personajes.
Pascual Duarte, narrador y protagonista de la historia; Esteban Duarte, el padre, de mal carácter,
que pegaba palizas a la madre y al hijo; la madre, que no tiene rastro de amor ni ternura;
Rosario, la hermana, que lo apoya; Mario, su hermano, al que le sucedieron muchas desgracias;
el Estirao, al que asesina Pascual Duarte; y Lola, la primera mujer de Pascual Duarte. Técnicas
narrativas Utilización del multiperspectivismo: nos enteramos de lo que sucede a partir de
diferentes narradores: Pascual Duarte, que escribe sus memorias; el transcriptor de las
memorias; don Joaquín Barrera, el receptor de las memorias; Santiago Lurueña y Cesáreo
Martín, testigos de la ejecución de Pascual Duarte. Estilo. Lenguaje realista, los personajes
hablan conforme a su clase social. Diálogos en estilo directo, cortos y con frases sencillas.
Lenguaje duro, desgarrado, directo. Lenguaje coloquial y a veces vulgar. Uso de
comparaciones, hipérboles, personificaciones.

La Colmena
Introducción. La Colmena, como novela que pertenece al realismo social, intenta reflejar la
sociedad tal como era, describiendo una realidad cruda, en la que muchas personas viven en
condiciones de miseria, que contrastan con las de las personas que viven bien; y, por otro lado,
dado que algunos pasajes se consideraron en España inmorales, el autor hubo de publicarla en
Argentina en el año 1951.
Argumento. La novela se desarrolla en unos pocos días del año 1943 en Madrid, en plena
posguerra. El protagonista es el escritor Martín Marco, que no puede ganarse la vida debido a la
pobreza general. Asimismo aparece una multitud de personajes que dan una visión coral de la
sociedad, aunque escasea la representación de la clase acomodada y la clase obrera. Sus
existencias son decrépitas y solitarias y su único deseo es sobrevivir diariamente.
Temas. Temas relacionados con la realidad social del momento: la miseria, la obsesión por el
dinero, el hambre, el sexo, recuerdos de la Guerra Civil, miedo a la represión, etcétera.
Personajes. Martín Marco, intelectual bohemio; doña Rosa, dueña del café donde se reúnen un
buen número de personajes; la señorita Elvira, buscona marchita, Filo, ejemplo de mujer
sacrificada, etcétera.
Técnica narrativa. Se mezclan dos tipos de narradores: por un lado, el objetivismo externo en
tercera persona, que sólo registra el exterior de los personajes; y, por otro lado, un narrador
omnisciente, que sabe lo que piensan y sienten los personajes. Tampoco faltan las
intervenciones del propio narrador en primera persona con reflexiones sobre el comportamiento
de los personajes.
La novela está estructurada en capítulos y los capítulos en secuencias.
Estilo. Lenguaje realista: empleo de un registro coloquial, incluso vulgar. Uso del diálogo y del
retrato para caracterizar a los personajes. Utilización del humor y la ironía en las descripciones.

La Generación del 50: poesía social y generación de medio siglo.


La poesía social Introducción. A mediados del Siglo XX apareció una generación de escritores
(poetas principalmente) que consolida el fenómeno de la poesía social. Sus contenidos y puntos
de vista se basan en la experiencia del ”yo personal” evocador de la guerra y la posguerra. Se
enfrentan al hecho poético rompiendo con la tradición romántica, desdramatizando la
irreversibilidad del tiempo y reelaborando el paisaje sin tintes antropomórficos. El destinatario
de la poesía social es un receptor de carácter colectivo y de naturaleza popular. El poeta utiliza
símbolos que personifican ideas abstractas o los principios morales que pretende inculcar. En
cuanto al compromiso político enlazan con el grupo de la revista Espadaña, raíz de la llamada
poesía social. Temas. A pesar de ser un grupo poco homogéneo trataron una serie de temas en
común relacionados con la época en que les tocó vivir: la injusticia social, la miseria, el trabajo
mecánico, la vida sin horizontes, la opresión política, etcétera. Autores y obras. Gabriel Celaya,
Cantos íberos. Blas de Otero, Pido la paz y la palabra. Gloria Fuertes, Todo asusta. Ángela
Figuera Aymerich, Soria pura. José Hierro, Quinta del 42. Estilo. En un primer momento prima
la llaneza, la narratividad y el rechazo a la exasperación expresiva, pero con el transcurso del
tiempo la necesidad de evitar la censura fue adiestrando a los autores en el uso de un estilo cada
vez más rebuscado. Más tarde, se sumarían al campo tradicional del realismo ámbitos relativos
a la subjetividad (onirismo, erotismo, temporalismo, gnoseología, etc.), para terminar
instaurando, al fin de este proceso, una nueva poética global. El estilo de la poesía social emplea
un lenguaje coloquial, directo, claro, de fácil entendimiento para cualquier tipo de público
lector, pues el objetivo es llegar a la mayor cantidad de personas posible. El contenido es el
centro de la composición, más relevante que la estética. No prescinde de metáforas, imágenes y
otros recursos estilísticos de redacción literaria. No obstante, el entendimiento nunca se ve
comprometido, las palabras seleccionadas suelen ser muy concisas para reducir el margen de
interpretación.

La generación de medio siglo


Introducción. Grupo poético del 50, Generación del 51, Promoción del 60, Generación del
medio siglo, etc. Son muchos los nombres dados para describir a un conjunto de poetas de
postguerra que empiezan a darse a conocer en los años 50 para llegar a su plenitud en los 60 y
cuya infancia estuvo marcada por la Guerra Civil. A su vez, las lecturas compartidas, la
publicación de antologías y proyectos editoriales contribuyeron a conformar la identidad de un
grupo que se presentaba como una alternativa de mayor calidad a la poesía social de los años
40. Autores y obras. José Ángel Valente, A modo de esperanza; Claudio Rodríguez, Don de la
ebriedad; José Agustín Goytisolo, Salmos del viento; Ángel González, Áspero mundo; Jaime
Gil de Biedma, Según sentencia del tiempo. Temas. Conciben la poesía como una experiencia
personal que poetiza la realidad no ya para transformarla como los poetas críticos anteriores,
sino para expresar sus vivencias, lo que da lugar a una ampliación de temas con respecto a la
poesía social. Por ello pasa a segundo plano el compromiso político con la realidad española,
que no se combate con la intención de transformarla, sino que se critica con cierto
distanciamiento, mediante la ironía, el humor y con un enfoque levemente burlesco o escéptico.
Estilo. Aunque parezcan poetas sencillos, poseen un estilo muy elaborado, algo que no siempre
se percibe por el tono conversacional que suelen emplear. En realidad estos poetas consiguen
elevar el lenguaje coloquial a una categoría artística.

Novela experimental. Tiempo de silencio, Luis Martin Santos.


Luis Martin Santos era médico psiquiatra de profesión. Fue un hombre de grandes dotes
intelectuales: extensa formación filosófica y literaria.
tiempo de silencia se publico en 1962, provocó gran sorpresa y alguna incomprension to origina
lidad de la novela no reside en el argumento lolletinesco ni el componente social sino on el
tratamiento. asunto de la obra está entre el folletin y la novela policiaca, pero el enloque la
confiere a una novela existencial. virvienta critica. Los escenarios no difieren de los presentados
en la novela social y existe und
El original enfoque comprende.
- El uso del monologo interior directo, combinando con un narrador amnisciente y la segunda
persona. - El perspectivismo, se alternan monologos de varios personajes. Paro alcantar
multiples perspectivas.
e estilo es culto, en ocasiones incluso hiperculto.
Tiempo de silencio es una novela de corocter existficial y denuncia social.
El carácter existencial to encontrarios en el desarraigo, la impotencia y la prstración. El
protagonista representa la misera condicion humana y el resto de personajes la desoladora
concepcion existencial: la degradación moral, vidas vacías, misena, inmoralidad, personas con
comportamentos animales, etc. La humanidad degradada.
la denuncia social se enmarca es el hadrid de "los años del hambre". El Iracaso del protagonista
tiene cousas sociales (desanaigo y presión del ambiente sobre el).
las estratos Sociales se presentan en 1) Clase alta lugar: Casa de natias. Gente adinerada y
elegante pero inutil, Trivola, saħslecha y que da la espalda a la realidad.
2) (lase media (media-bajal: lugar: la pension. Lo representa la patrona, que tiene una
deformada conciencia de clase y anhela medrar en escula social.
3) (lase baja (capa inlima). lugar: las chabolas. To representa el subproletonado.
(a novela muestra el brutal contraste entre las clases sociales, pero no de manera anti burguesa,
pues critico todos los estratos sociates. El autor abandona el enloque populista y adopta ma
achtvd dialéctica. Hace und critica lerot de tados.
Luis Martin Santos realita también una crítica nacional. Realita una reflexión histórica y
formula una conclusion negativa: España es un país monstruosa. La enorme satira propone
destruir mitos siendo un violento revulsivo.

También podría gustarte