Está en la página 1de 9

INFORME DE CAJAS DE TRANSMISION MECANICAS

Juan Felipe Avelino Herrera

Kevin Daniel diaz

Eduard Andrey Castañeda

Brayan Pinilla

Samed nofal

Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)

Centro de Tecnologías Del Transporte

Ficha: 2612648

Instructor: Carlos Alberto Navarro Mesa

MAYO 19 2023
CAJA DE TRANSMISION #2 LONGITUDINAL
Componentes:
 3 Horquillas
 3 barras selectoras
 Piñones (13 en total) (Dientes Helicoidales)
 Eje primario, secundario y auxiliar de reversa
 Sincronizadores
 Anillos sincronizadores
 Carcaza
 Palanca de cambios
 Rodamientos (agujas, estriados y de bolas)
Tipo de transmisión: Esta caja de transmisión es una
de tracción trasera ya que está colocada
longitudinalmente a el vehículo, por lo tanto, el flujo
de potencia se dirige a el eje cardan y posteriormente
al diferencial del eje motriz trasero.
Numero de cambios o marchas: esta caja de
cambios trae 6 marchas (1ra, 2da,3ra, 4ta, 5ta y
reversa)
Estado de la caja:
Visual externo: Toda su carcaza estaba en buenas
condiciones, con pocos rayones, sin apariencias de
golpes y roturas, tenía todos sus tornillos, además su
pintura está en excelente estado.

Visual Interno: el aspecto visual de horquillas,


piñones, barras selectoras, ejes y Todo lo que
corresponde al cubo sincronizador estaba en un
optimo estado, nos indicaron que esta caja
funciono durante un tiempo y se encuentra en un
estado que es el ideal para aprender e incluso
para
seguir funcionando, también analizamos si
alguno de los rodamientos y de las piezas en
general tenía holgura y aparentemente no se
encontró ningún rastro de esta condición. Los piñones no tenían dientes dañados ni partidos
por lo que la caja gira sin problema. Con relación a las barras selectoras su movimiento de
desplazamiento era suave para engranar una marcha sin ningún tipo de forzamiento lo cual
nos indica que no hay problema con la entrada de marchas.
Relación de transmisión:
33 29
Marcha 1ra x =1.57 x 2.23=3.50
21 13
33 26
Marcha 2da x =1.57 x 1.3=¿ 2.041
21 20
33 21
Marcha 3ra x =1.57 x 0.84=¿ 1.31
21 25
33 33
Marcha 4ta x =1.57 x 1.57=¿2.46
21 21
33 39
Marcha 5ta x =1.57 x 1.95=¿3.06
21 20
Pdta (toca cuadrar esta mierda bien porque ese mierdedero de cálculos está mal y no
coincide)
Reversa No hay datos
Caja Manual/longitudinal
-Primero que nada identificamos el tipo de caja en este caso es una caja longitudinal o de
tracción trasera eso lo reconocemos fácilmente porque está separada del diferencial después
de ello vemos el estado en el que se encuentra que en este caso no está mal su funda está
bien cuidada y no está tan deteriorada como otras sin embargo si tiene ralladuras grietas
entre otros fallos esto puede ser por un mal cuidado o mal uso de la caja:

El procedimiento para desarmarla es el siguiente


 primero se identifican dónde están los tornillos de la funda o de la carcasa que es
donde se encuentran el resto de las componentes para poder aflojarlos y así sacar lo
que hay por dentro
 luego identificamos que sale un eje principal un eje secundario y un eje de salida y
vemos el orden en el que va dentro de la funda para después ponerla de manera
correcta
 se empiezan a sacar uno por uno los engranes o piñones de cada uno de los ejes para
poder verificar dónde está el daño en este caso solo era para reconocer los
elementos
 se dejan en un espacio donde no se pierdan o no se confundan porque pueden llegar
a ser bastante complejas el tema de las cajas y un mal engrane podría generar
incluso un daño más grande del que ya tiene
-Después de que esta desarmada identificamos cada uno de los ejes, cuáles son las
horquillas, las barras selectoras y qué cambio es cada piñón esto quiere decir qué es la
primera marcha tiene una relación diferente al resto ya sea de reducción, sobre marcha o
relación directa esto es se identifica con los piñones y los ejes desarmados completamente:

-A continuación se va a mostrar los diferentes tipos de relación de transmisión de cada


piñón incluyendo de primera a quinta y la reversa que tiene un piñón más que es el piñón
loco este se encarga de darle el sentido contrario al eje de salida:

33
∗29
 Primera marcha: 21 =
957 =3,505
13 273
33
∗26
 Segunda marcha: 21 =
858
=2,042
20 420
33
∗21
 Tercera marcha: 21 =
693
=2,469
25 420
33
∗33
 Cuarta macha: 21 =
1.089
=2,469
21 441
33
∗39
 Quinta marcha: 21 =
1.287
=3,064
20 420

Caja 3

Componentes
 Carcaza
 Palanca de cambios
 Rodamientos
 Anillos sincronizadores
 Sincronizadores
 Eje primario, eje secundario y piñón loco
 3 horquillas
 3 barras selectoras
TIPO DE TRANSMICION: esta caja es de tracción delantera denominada FWD o Wheel
drive en ingles ya que podemos notar a simple vista qué está unida con el diferencial

VISUAL EXTERNO: la caja v a simple podemos notar que ya ha sido manipulada por
otras personas por que podemos ver golpes, rayones, ver que donde se ponen algunos
tornillos está roto y que faltan tornillos

VISUAL INTERNO: bueno al momento de empezar el


desarmado podemos ver que todos sus piñones están
completos y que tanto con el eje principal y secundario
se encuentran en buen estado, al momento de comenzar
a sacar los componentes como ver que faltan algunos
rodamientos y que ha sido muy maltratada al momento
de que la desarmarla y bueno hablando del tema de los
piñones podemos que están en buen estado y que
ninguno tiene un diente roto tampoco faltan
sincronizadoras en conclusión podemos q decir que la
caja no esta en condiciones de ser usada y si puede ser
gran ayuda para los aprendices Sena para identificar
partes y mecanismos de la misma

RELACION DE TRANSMICION

Primera marcha: 43/12*77/19=331/278=2000/14,521=0,007 RPM


Segunda marcha: 37/19*77/19=2849/361=4000/0,006=666,666 RPM
Tercera marcha: 43/21*77/19=3311/399=6000/4766=0.674 RPM
Cuarta macha: 41/42*77/19=3157/798=8000/3956=2,022,24 RPM
Quinta marcha: 37/46*77/19=2849/874=9000/3259=2,70 RPM
CAJA 4
 Tipo: Manual
 Longitudinal
 Tracción delantera

Componentes
 Carcaza
 Palanca de cambios
 Rodamientos
 Anillos sincronizadores
 Sincronizadores
 Eje primario, eje secundario.
 Horquillas.
Procedimiento a realizar
1. El objetivo principal del grupo fue conocer e inspeccionar la caja de transmisión
que teníamos asignada, al hacer una inspección visual por fuera donde se podía
observar las carcaza, observamos el mal estado de esta ya que se encontraba rota,
mal tratada y con algunos tornillos faltantes, dedujimos que muy posiblemente su
funcionamiento interno no era eficiente o simplemente no funcionaba, ya que su
carcasa indicaba un mal trato por golpes y mal mantenimiento, concluimos que sus
componentes internos estaban de igual manera.

2. Después procedimos al desarme de la caja para evaluar el estado de los piñones, los
ejes, todo a lo que se refiere a sus componentes internos, conocer más de la caja que
se nos asignó y sacar datos que se nos habían pedido con todas las cajas con las que
se trabajaron.

3. Al momento de desarmarla la carcasa superior, aunque estaba maltratada, se puedo


separar del resto de la caja, a pesar de que estaba bastante maltratada, pero se
presentó el problema al momento de sacar los ejes que se encontraban en la caja.
4. Con nuestro grupo de trabajo y diferentes herramientas que se nos proporcionaron
para hacer el desarme de la caja intentamos extraer los ejes para observar los
piñones y demás componentes, y poder concluir con la actividad propuesta, pero
después de horas de trabajo y diferentes formas de intentar desarmarla, pero
finalmente no se pudo, y lo que dio resultado era más maltrato a una caja que lo más
seguro es que su funcionamiento no era correcto.

Conclusión
 La conclusión a la que llegamos es que posiblemente los rodamientos estaban
pegados al eje y a la carcasa, y que el eje de tanto maltrato este se haya torcido, y
esto haga imposible su extracción.
 Como resultado final no se pudo concluir con la actividad propuesta ya que no se
pudo obtener ningún dato que nos ayudara a concluir con dicha actividad y
simplemente se procedió a poner la carcasa que fue lo único que se pudo desarmar
en esta caja.
 También no se hizo un registro fotográfico ya que la actividad era desarmar la caja,
cosa que no se pudo realizar por los componentes internos en mal estado y por falta
de tiempo.

También podría gustarte