Está en la página 1de 1

Razonabilidad es una noción cuyo origen etimológico se encuentra en el vocablo latino

rationabilitas. El término refiere a la condición de aquello que resulta razonable y que, por lo
tanto, es acorde a la razón que es la capacidad del ser humano de reflexionar y analizar para
obtener una conclusión.
La razonabilidad se inclina hacia el uso de la razón, buscando manifestar una idea llena de
lógica dentro de un argumento
capacidad del entendimiento humano para comprender la realidad, mediante la razón
entendemos lo que nos rodea superando la experiencia personal, ya que la razón pone orden a
la diversidad
Esto se hace a través de los principios de la razón: principio de identidad (algo es igual a sí
mismo), principio de no contradicción (algo no puede ser y no ser al mismo tiempo) o el
principio del tercio excluso (algo es unas cosas o no lo es, no hay otra opción).
Cualidad de un acto o decisión que se ajusta a lo esperable o aceptable en atención a su
motivación y a los antecedentes conocidos, y que ha sido adoptado, por tanto, razonadamente
y en atención a criterios razonables
En Derecho laboral, se conoce como el principio de razonabilidad a aquel que rige la potestad
de ejercicio de derechos entre el trabajador y su empleador.
Tanto el trabajador como el empleador deben ejercer sus derechos y obligaciones de acuerdo a
razonamientos lógicos de sentido común, sin incurrir en conductas abusivas del derecho de
cada uno.
Por ejemplo, bajo la figura de este principio, un empleador no podrá cesar el contrato laboral
de un trabajador unilateralmente porque el segundo haya cometido una falta muy leve
El principio de razonabilidad se constituye en un medio imprescindible de interpretación y
aplicación normativa para los actos de la administración.
Elementos claves de la razonabilidad:
 Validez de la consigna: Una propuesta será previsiblemente considerada como poco
razonable si se opone al sentido común de la mayoría
 Debe estar dentro del marco legal: debe ser una propuesta que este bajo ley.
 La coherencia en la lógica planteada: respetar ciertos principios de la lógica.
 El miedo a lo nuevo y diferente:  la costumbre es otro factor que determina la
razonabilidad de una idea.
En conclusión, la razonabilidad depende de un factor objetivo (los principios lógicos) y de
tres factores subjetivos o cambiantes (el sentido común, la ley y la costumbre).

También podría gustarte