Está en la página 1de 24

““Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO

CATALINA BUENDIA DE PECHO


PROGRAMA DE ESTUDIO - CONTABILIDAD
EFSRT

INTEGRANTES:
ANYOSA MAYURI YESSICA
ASTOCAZA JUNES JACKELINE
BOLIVAR MEJIA SHEYRA
CAJIALLA HUMANI SOLEDAD
CARLOS ROJAS JADIRA
CURITUMAY MATIAS VERONICA
GUERRA PALOMINO JHAIR
JUNES HUARCAYA DORA EVELYN

LA UNIDAD DIDACTICA
EXPERIENCIA FORMATIVA EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO

Docente:
Lic. Veronica Cerdeña

ICA, PERU

2023
1
PRESENTACION

INSTITUTO CATALINA BUENDIA DE PECHO. El presente trabajo


monográfico ha sido realizado por sus alumnos y
presentamos siguiente el tema que titula "NOTAS DE DEBITO"
Y espero que sea para su conocimiento, el cual fue realizado
basándose en textos de biblioteca e internet por lo tanto
esperando que el trabajo presentado colme las expectativas
del lector y que sea de su agrado

2
INDICE
Presentacion.... Pág. 2
Dedicatoria.... Pág. 5
Introducción.... Pág. 6
NOTA DE DEBITO
Concepto.... Pág. 7
Consideraciones Pág. 7
Importancia.... Pág. 7
¿Para que sirve?.... Pág. 8
¿Cuando se debe emitir una nota de debito?.... Pág. 8
Emisión de nota de débito comercial
Emisión de nota de débito bancaria
Diferencia entre nota de débito y nota de crédito.... Pág. 9
¿Qué es una nota de crédito?..... Pág. 9
¿Qué es una nota de débito?.... Pág. 9
Caracteristicas.... Pág. 9
Tipos de nota de debito.... Pág. 10
¿Cuándo se debe emitir una nota débito?.... Pág. 10
Entidades del estado a las cuales se les
debe emitir factura en sus adquisiciones.... Pág. 10
Nuevos obligados a emitir de manera electrónica.... Pág. 10
Obligación de enviar el COA Estado.... Pág. 10
Tickets emitidos a entidades del estado.... Pág. 11
Casos en los que puedo emitir una nota de debito.... Pág. 11
Una nota de débito se puede emitir ante diversas Pág. 11
circunstancias.......

3
Requisistos de una nota de credito.... Pág. 11
Procedimiento de contingencia.... Pág. 12
Envío de los documentos físicos emitidos por
contingencia.... Pág. 12
Partes de una nota de débito.... Pág. 13
Requisitos para emitir una nota desde la SUNAT.... Pág. 14
Ventajas de un software contable para emitir una nota de Pág. 14
débito...
Como emitir una nota de debito desde el portal SUNAT.... Pág. 15
¿Cómo anular una nota de débito?.... Pág. 19
Emite una Nota de Débito con un sofware contable... Pág. 20
Conclusión.... Pág. 23
Bibliografia.... Pág. 24

4
INTRODUCCION

Los comprobantes de pago, son de uso cotidiano, muy utilizados para


transacciones que se dan por compras y ventas donde interviene un
descuento, bonificación, anulación parcial o total, un cobro de un gasto
incurrido.

Para ello es importante diferenciar que cuando se hablan de las Notas


de Cargo y las Notas de Abono son comprobantes de carácter
estrictamente Bancario, mientras que las Notas de Débito y las Notas
de Crédito son comprobantes de carácter estrictamente Tributario.

Así mismo la guía de remisión es un documento que se emplea en el


comercio para enviar las mercaderías solicitadas por el cliente según su
nota de pedido y éste se encuentra impreso y membretado, según la
necesidad de la empresa.
Sirve para que el comerciante tenga testimonio de los artículos que ha
entregado en las condiciones solicitadas y aprobado por el
departamento de ventas.

En tanto la guía de remisión del transportista es el documento que


emite el transportista para sustentar el traslado de bienes a solicitud
de terceros, es decir, cuando se realiza el servicio bajo la modalidad de
transporte público. También daremos alcance acerca de los aspectos
legales y leyes que amparan para la emisión de mencionados
comprobantes de pago

5
DEDICATORIA
Este presente trabajo de
investigación va dedicado en primer lugar a Dios
Por "avernos permitido llegar a realizar el trabajo y "avernos
Dado salud, y darnos lo necesario para seguir adelante día a día para
lograr Nuestros objetivos, además de su infinita bondad y amor. y a
nuestras familias que son el pilar de nuestras vidas y especialmente a
nuestro Docente por ser perseverante con nosotros y quien nos ha
mantenido enfocado en el camino correcto para la finalización del
presente trabajo. Agradecidos por su gran Orientación.

6
NOTA DE
DEBITO
Concepto
Una nota de débito es un documento comercial emitido por una empresa para
informar a un cliente sobre un cargo adicional a una factura, aumentando, de
esta manera, el precio a pagar por la compra de un producto o servicio.
Este incremento se puede presentar debido a un error durante la facturación
de la compra o por ciertos gastos o intereses adicionales sobre la misma. Así,
debido a que la nota de débito tiene validez legal y fiscal, las empresas pueden
realizar dicho aumento en el saldo a pagar, y el cliente adquiere la obligación
de acceder al mismo.

Consideraciones
Puede modificar uno o más comprobantes electrónicos, según
corresponda.

En caso de querer corregir datos del comprobante de pago,


excepcionalmente, se puede emitir la nota de débito hasta el décimo
quinto dia habil de emitido el comprobante de pago electrónico. Para ello,
debes anular la factura electrónica o la boleta de venta electrónica donde
se consignaron los datos.

Importancia
.
El ejercicio contable se vale de un importante número de documentos, con el
fin de registrar, de manera adecuada, todas las actividades económicas
realizadas por una empresa. Es por esta razón que las notas de débito son tan
relevantes, en especial, en los procesos de compraventa, pues permiten
identificar cambios en los precios de las transacciones.

En general, las notas de débito se utilizan para corregir errores o reajustar el


precio de venta de un producto por cierto concepto, manteniendo la
consistencia en la información contable de la empresa, y asegurando que la
transacción se haga correctamente.
Por otra parte, las notas de débito se tienen en cuenta durante el
diligenciamiento del arqueo de caja, por lo que es un documento relevante
para evaluar los estados de flujo de efectivo diarios en negocios donde se
realicen constantes transacciones.

7
¿PARA QUE SIRVE?

Como indicamos anteriormente una nota de debito sirve para aumentar el valor de
una factura emitida con anterioridad, por ejemplo, si se cometió un error al ingresar
el monto del producto y el IVA en la factura electrónica, normalmente se genera una
nota de débito. Sin embargo, tiene más usos, dependiendo del caso:
Cuando se deben agregar intereses por operaciones a largo plazo.
Cuando se deben agregar gastos de cobranza de una factura.
Para anular una nota de crédito emitida (entendiendo que la emisión de una
nota corresponde a la reducción del monto final de una factura).
Por cualquier otro motivo que aumente el precio del bien o servicio facturado
(incluyendo el IVA de este).

¿CUANDO SE DEBE EMITIR UNA NOTA DE DEBITO?

Las notas de débito se emplean tanto en el ámbito comercial como en el bancario, y


las razones por las que una nota se emite pueden variar dependiendo del sector en
que se esté realizando la operación financiera.

A continuación, te explicaremos en qué casos se debe emitir una nota de débito


según el sector en que te desempeñes:

Emisión de nota de débito comercial


Una nota de débito comercial se emite, en los procesos de compraventa, cuando:
La factura presenta un error respecto a los precios de los productos o servicios
comprados.
Existe un interés sobre el producto comprado, por ejemplo, por vencimiento de
los plazos de pago establecidos, es decir, intereses por sobregiro.
Se presenta un gasto de envío, también conocido como gasto por flete.
Se debe cobrar un porcentaje por concepto de comisión.

Emisión de nota de débito bancaria


Las notas de débito bancarias, también denominadas boletas de depósito, se utilizan
en los siguientes casos:
Pago de cheques a nombre de la cuenta bancaria.
Impuestos sobre el débito o el crédito.
Pago por manejo de tarjeta.
Cargo sobre una transferencia bancaria.
Sobregiros o intereses por mora.

8
Diferencia entre nota de débito y nota de crédito.
Aprende la diferencia entre una nota de débito y una nota de crédito aprendiendo lo
que significa cada expresión, además de cuándo y cómo deben utilizarlas las
empresas.

Tanto las notas de débito como las de crédito son documentos contables oficiales,
utilizados en ambos casos por las empresas pero con diferentes fines.
Independientes de la factura, estas notas permiten a los compradores saber cuánto
crédito comercial tienen o, a la inversa, cuánto deben todavía. También son
fundamentales para el seguimiento de envíos, los pagos adeudados o si queda algún
crédito en la cuenta.

¿Qué es una nota de crédito?

Una nota de crédito es un documento emitido por un vendedor a un comprador


para notificarle que el importe se está abonando en su cuenta. Este documento
también recibe el nombre de “nota de abonoˮ o “factura rectificativaˮ. Como
vendedor, puedes emitir una nota de crédito cuando sea necesario cancelar la
totalidad o parte de una factura por diversos motivos, entre los que se incluyen los
siguientes:
Cambios en un pedido después de emitirse la factura
Artículos devueltos o servicios rechazados
Daños producidos en los artículos durante el envío
Errores de precios en la factura original
No se canjea dinero real mediante una nota de crédito; en su lugar, se utiliza para
compensar contablemente una factura anterior que ya se ha pagado.
¿Qué es una nota de débito?

Una nota de débito —también denominada “nota de cargoˮ— es un documento


emitido por un vendedor a un comprador para notificarle las obligaciones de deuda
en curso. Por lo general, estas notas se dan en transacciones interempresariales: por
ejemplo, una empresa puede suministrar artículos o prestar servicios a otra antes de
enviar una factura oficial. La nota de débito “registraˮ la transacción a efectos de
documentación.
Las notas de débito también se utilizan en transacciones entre empresas y clientes,
como cuando un cliente devuelve artículos a una empresa recibidos a crédito. En
este caso, el comprador le emite la nota de débito al vendedor.

CARACTERISTICAS:
Debe estar asociada a la factura
Las notas de débito o crédito deberán emitirse en la misma moneda que la
factura original
Representa un incremento en el valor de la deuda del cliente con la empresa
Es uno de los principales comprobantes fiscales electrónicos
Sirve para respaldar las operaciones que realizás en tu empresa
Permite corregir errores en las facturas
9
Diferencia entre nota de débito y nota de crédito.
TIPOS DE NOTA DE DEBITO
ORIGINAL :
Es para el comprador y representa que su deuda ha aumentado
DUPLICADO:
Es para el vendedor y se utiliza para certificar el aumento de una deuda
a favor
¿Cuándo se debe emitir una nota débito?
Cuando se emplean tanto en el ámbito comercial como en el bancario, y las razones
por las que una nota se emite pueden variar dependiendo del sector en que se esté
realizando la operación financiera.
Se modifica el reglamento de comprobantes de pago y se establece nuevos
obligados, el pasado 8 de abril, se publicó la RS 048-2021, en la que se indica un
cambio en el reglamento de comprobantes de pago que serán emitidos a las
entidades del sector público y la cual, entrará en vigencia el 01 de octubre del 2021.

Entidades del estado a las cuales se les debe emitir factura en sus
adquisiciones:
Se establece la obligación de emitir facturas cuando se venda a las siguientes
entidades del estado, excepto si quien vende es un contribuyente del Nuevo RUS (ya
que ellos solo emiten boletas), emiten documentos autorizados o liquidación de
compra:
Entidades del estado comprendidas:
Ministerios y sus organismos públicos, programas y proyectos adscritos.
• Poder Legislativo, Poder Judicial y Organismos Constitucionalmente Autónomos.
• Los Gobiernos Regionales y sus programas y proyectos adscritos.
• Los Gobiernos Locales y sus programas y proyectos adscritos.
• Las universidades públicas.
• Juntas de Participación Social.
Las empresas del Estado pertenecientes a los tres niveles de gobierno.
• Fuerzas Armadas,
• Policía Nacional del Perú
• Órganos desconcentrados
Nuevos obligados a emitir de manera electrónica
A partir del 01 de octubre de 2021, los contribuyentes del Régimen General, del RER
o el MYPE Tributario que vendan a las entidades del estado (indicadas en el punto 1),
deben emitir respecto de dichas operaciones, sus facturas, notas de crédito y notas
de débito de manera electrónica. Si no estuvieran obligados a emitir de manera
electrónica por otra norma, pueden seguir emitiendo de manera física sus facturas,
cuando vendan a otras entidades que no sea estado.
Obligación de enviar el COA Estado
Se establece que a partir del 1 de octubre de 2021 las entidades del estado ya no
tienen la obligación de proporcionar a la SUNAT la información de sus compras a
través del COA Estado.

10
Tickets emitidos a entidades del estado
Se anula la posibilidad de sustentar crédito fiscal cuando se emita tickets en las
operaciones realizadas con entidades del estado, ya que se ha establecido que se
debe emitir factura, ya no tickets

Casos en los que puedo emitir una nota de debito


Errores en la facturación por la cantidad
Gastos por envios
Intereses
Comisiones bancarias entre otros.
Una nota de débito se puede emitir ante diversas circunstancias que aumenten
la deuda de un cliente con la empresa, por ejemplo:

Cuando se entregan mercaderías que aún no han sido pagadas por el cliente.
Luego de que se ha proveído un servicio, el cual será abonado en el futuro.
Cuando se han producidos errores en la facturación. En este caso, una nota de
débito se emite para corregir estos errores. Por ejemplo, si una empresa ha emitido
una factura por $90, cuando tendría que haber emitido una factura por $100. En este
caso emite una nota de débito por $10.
Cuando se producen intereses por mora. Por ejemplo, si un cliente tienen una
factura vencida por $100 y la empresa cobra un interés del 5% si la factura no ha
sido abonada a término, la empresa emitirá una nota de débito de $5 para avisar al
cliente del incremento de la deuda.
Requisistos de una nota de credito
Las notas de débito deben incluir, obligatoriamente, ciertas características o
datos relativos a la transacción en cuestión. Aunque en algunos formatos se
agregan ciertos conceptos relacionados propiamente al proceso de
compraventa, en general, se deben tener en cuenta los siguientes requisitos:

Nombre y número de identificación tributario, tanto de la empresa emisora como


del cliente (por ejemplo, en España es el NIF; en Estados Unidos, el EIN; o en
Colombia, el NIT).
Número de la nota de débito emitida.
Documento relativo, es decir, la factura sobre la cual se hace el cargo.
Datos generales: en este caso, se agrega información complementaria sobre la
emisión de la nota, como lo es la fecha en que se emite, dirección domiciliaria de
la empresa y del cliente, y el número de teléfono de los mismos.
Número de cuenta bancaria de la empresa emisora: esto se agrega en caso de
que el depósito se deba hacer a través de una transacción bancaria.
Cantidad que se agrega al precio inicial.
Concepto o razón de la nota de débito.

11
PROCEDIMIENTO DE CONTINGENCIA
Se considera que un comprobante de pago en formato pre impreso se emite en una
situación de contingencia, cuando por causas ajenas al emisor electrónico por
determinación, es decir circunstancias excepcionales, no puede emitir sus
comprobantes de pago de manera electrónica. (ejemplo: interrupción del servicio de
energía eléctrica por un desastre natural).
Leyendas como información preimpresa de los documentos físicos.
Los comprobantes en formatos preimpresos emitidos por contingencia deben llevar
las siguientes leyendas:

Envío de los documentos físicos emitidos por contingencia


Los comprobantes de pago o documentos físicos emitidos por contingencia se deben
informa a la SUNAT, dicho envío se realizan en el plazo de hasta el sétimo día
calendario contado desde el día calendario siguiente al de su emisión.
La forma de envio de dichos comprobantes dependerá del sistema de emisión
utilizado, por ello se deberá tomar en cuenta lo siguiente

12
PARTES DE UNA NOTA DE DÉBITO
Las notas de débito deben contener información del emisor, de los costos, gastos o
intereses, del comprobante de venta al que hace referencia e identificación de quien
la recibe; así como los datos de la autorización y de su caducidad.
Una nota de débito debe tener los siguientes elementos constitutivos:
Nombre y NIT de la empresa que la emite.
Nombre y NIT del comprador.
Número de nota.
Número de la factura que se corrige.
Fecha de emisión.
Cantidad, detalle y valor de la corrección.
Valor total a debitar.

13
CONSIDERACIONES PARA EMITIR UNA NOTA DE DEBITO DESDE EL PORTAL SUNAT

Si tienes un negocio y necesitas notificar a tus clientes el aumento de su monto a


pagar, de una boleta o factura, debes emitir una nota de débito desde el Sistema de
Operaciones en Línea de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de
Administración Tributaria (Sunat).

Condiciones
Tener tu RUC activo, con la condición de domicilio fiscal ‘habido’.
Requisitos
Usuario y clave SOL. Si no la tienes, puedes solicitarla a la Sunat.
Número de comprobante de pago a modificar.
No encontrarse en estado de suspensión temporal de actividades o de baja de
Inscripción.

Ventajas de un software contable para emitir una nota de débito

Es verdad que la SUNAT ofrece un sistema gratuito que puede ser útil para generar
una nota de débito, pero también es posible hacerlo a través de un software de
contabilidad como SUSSI. Llevar un registro claro y organizado de las cuentas puede
ser un desafío, especialmente para pequeñas y medianas empresas que no cuentan
con un departamento de contabilidad dedicado. Sin embargo, un software de
contabilidad ayuda a simplificar la emisión de una nota de débito y otros
documentos tributarios, ayudándonos a evitar errores. De este modo, un software
contable con las funciones de SUSSI nos permite ahorrar tiempo y mantener
ordenados nuestros registros, haciendo más eficientes las operaciones en la
empresa.

14
Como emitir una nota de debito desde el portal SUNAT

1.-Ingresar al Portal SOL

2.-hacer click en mis tramites y consultas:

15
3-luego ingresar el ruc , usuario y la contraseña

4 - ingresar dónde empresas, comprobante de pago ,factura electrónica y


luego emitir nota de débito clic

16
5- clik en tipo de nota que vas a realizar

Interés por Mora

Aumento en el valor

Penalidad

17
18
¿CÓMO ANULAR UNA NOTA DE DÉBITO?

En algunos casos, se puede emitir una nota de débito por error, lo que hace
necesario anular a la misma, para realizar el respectivo registro contable de manera
correcta. Para ello, se debe emitir una nota de crédito, pues esta se elabora con el fin
de descontar un valor a una cuenta de cobro.

Puede realizar la siguiente acción:

Menú > Ventas > Comprobantes


Ud. podrá ver Facturas, Boletas y Notas > ingresar a la opción de la nota de
débito luego:
Dar click en la opción anular o comunicar de baja y dar el motivo de la anulación.

19
EMITE UNA NOTA DE DÉBITO CON UN SOFWARE CONTABLE (SUSII)

Paso #1: Busca el comprobante a modificar


Ingresa al módulo de ventas y selecciona la pestaña “Facturación”.

¡Tip de SUSII!
Puedes encontrar tu comprobante más rápido usando los filtros de número de
factura, fecha, nombre de cliente u otro.

En la parte derecha del comprobante haz clic sobre los 3 puntos. Se desglosará una
lista de opciones, elige “Generar nota de Débito”.

20
Paso #2: Indica el tipo, motivo y cantidad
Automáticamente SUSII cargará la factura o boleta a modificar, completa tipo y
motivo de la nota de débito.

Selecciona el producto al que le editarás la cantidad o precio, haz clic sobre los 3
puntos y luego en “Editar”.

21
Paso #3: Emite la nota de débito
Da clic en “Guardar” para emitir la nota de débito. SUSII te ofrece la opción de
imprimirla en 2 formatos, ticket y A4, o envíala por correo a tu cliente.

22
CONCLUSIÓN
La nota de débito sirve para notificar al cliente sobre la variación de una
deuda dónde debe figurar información sobre el emisor,los costes, intereses y
otros gastos, sobre el comprobante que hace referencia a quien recibe la
nota sobre la venta, como datos de autorización o caducidad tambien es
importante considerar que la regla señala que en aquellos casos en los que
los contribuyentes emitan un CFDI por ingresos o por la realización de actos
o actividades, que ya incluya toda la información sobre las retenciones de
impuestos efectuadas, los contribuyentes podrán optar por considerarlo
como constancia y comprobante fiscal de retenciones.

23
BIBLIOGRAFIA

https://higo.io/blog/educacion/nota-de-debito-que-es-y-como-se-
realiza/#:~:text=La%20nota%20de%20d%C3%A9bito%20original,de%20una%20d
euda%20a%20favor.
https://cpe.sunat.gob.pe/informacion_general/procedimiento_contingencia
https://excelparatodos.com/nota-de-debito/#que-es-una-nota-de-debito-y-para-
que-sirve
https://m.zonaeconomica.com/contabilidad/nota-debito
https://efacturacion.pe/se-modifica-el-reglamento-de-comprobantes-de-pago-y-
se-establece-nuevos-obligados/
https://tandiashop.com/blog/que-es-una-nota-de-debito/
https://excelparatodos.com/nota-de-
debito/#:~:text=Una%20nota%20de%20d%C3%A9bito%20es,de%20un%20produc
to%20o%20servicio
https://blog.susii.com/emitir-nota-debito-electronica-sunat
https://www.youtube.com/watch?v=eUDX1meDudg
https://www.youtube.com/watch?v=qTlAZ0uvsmI
https://www.defontana.com/cl/notas-de-debito-que-debes-saber-de-ellas/
https://blog.susii.com/emitir-nota-debito-electronica-sunat
https://www.gob.pe/26400-nota-de-debito-electronica

24

También podría gustarte

  • Casos Prácticos Niif 2
    Casos Prácticos Niif 2
    Documento4 páginas
    Casos Prácticos Niif 2
    wilson vera
    100% (5)
  • Ejercicios Interes Compuesto
    Ejercicios Interes Compuesto
    Documento1 página
    Ejercicios Interes Compuesto
    Angel Tipismana
    Aún no hay calificaciones
  • Tipos de Auditoria
    Tipos de Auditoria
    Documento1 página
    Tipos de Auditoria
    Angel Tipismana
    Aún no hay calificaciones
  • Detr Acci Ones
    Detr Acci Ones
    Documento12 páginas
    Detr Acci Ones
    Angel Tipismana
    Aún no hay calificaciones
  • C Minera
    C Minera
    Documento3 páginas
    C Minera
    Angel Tipismana
    Aún no hay calificaciones
  • Examen 1
    Examen 1
    Documento5 páginas
    Examen 1
    Angel Tipismana
    Aún no hay calificaciones
  • Caso 1 Banano
    Caso 1 Banano
    Documento5 páginas
    Caso 1 Banano
    Angel Tipismana
    Aún no hay calificaciones
  • Ere A
    Ere A
    Documento1 página
    Ere A
    Angel Tipismana
    Aún no hay calificaciones
  • RAZONABILIDAD
    RAZONABILIDAD
    Documento1 página
    RAZONABILIDAD
    Angel Tipismana
    Aún no hay calificaciones
  • Silicon Valley Bank
    Silicon Valley Bank
    Documento1 página
    Silicon Valley Bank
    Angel Tipismana
    Aún no hay calificaciones
  • MONOGRAFIA
    MONOGRAFIA
    Documento5 páginas
    MONOGRAFIA
    Angel Tipismana
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión 2-Cont-V-Dia
    Sesión 2-Cont-V-Dia
    Documento10 páginas
    Sesión 2-Cont-V-Dia
    Angel Tipismana
    0% (1)
  • Sesión 01 - Cont-V - Dia
    Sesión 01 - Cont-V - Dia
    Documento11 páginas
    Sesión 01 - Cont-V - Dia
    Angel Tipismana
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión 04-Cont-V-Dia
    Sesión 04-Cont-V-Dia
    Documento15 páginas
    Sesión 04-Cont-V-Dia
    Angel Tipismana
    Aún no hay calificaciones
  • Auditoria
    Auditoria
    Documento1 página
    Auditoria
    Angel Tipismana
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión 04-05-Cont-V-Dia
    Sesión 04-05-Cont-V-Dia
    Documento25 páginas
    Sesión 04-05-Cont-V-Dia
    Angel Tipismana
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión 03-Cont-V-Dia
    Sesión 03-Cont-V-Dia
    Documento12 páginas
    Sesión 03-Cont-V-Dia
    Angel Tipismana
    Aún no hay calificaciones
  • Localizacion de Proyecto Mapa
    Localizacion de Proyecto Mapa
    Documento1 página
    Localizacion de Proyecto Mapa
    Angel Tipismana
    Aún no hay calificaciones
  • NIC 36 Parrafos 12-23
    NIC 36 Parrafos 12-23
    Documento17 páginas
    NIC 36 Parrafos 12-23
    Angel Tipismana
    Aún no hay calificaciones
  • NIC 36 Parra. 1-11
    NIC 36 Parra. 1-11
    Documento15 páginas
    NIC 36 Parra. 1-11
    Angel Tipismana
    Aún no hay calificaciones
  • PROYECTO
    PROYECTO
    Documento1 página
    PROYECTO
    Angel Tipismana
    Aún no hay calificaciones
  • Interes Simple y Compuesto
    Interes Simple y Compuesto
    Documento6 páginas
    Interes Simple y Compuesto
    Angel Tipismana
    Aún no hay calificaciones
  • Retencion
    Retencion
    Documento1 página
    Retencion
    Angel Tipismana
    Aún no hay calificaciones
  • Pre Supuesto
    Pre Supuesto
    Documento6 páginas
    Pre Supuesto
    Angel Tipismana
    Aún no hay calificaciones