Está en la página 1de 6

LOS PRINCIPIOS LOGICOS BIVALENTES

Principio Lógico de Identidad:


Consiste en que, durante todo el trayecto de la operación mental, deben
tomarse los conceptos con un contenido invariable. Si alguien comienza
atribuyendo a un concepto un cierto contenido, debe mantenerlo a través de
todo el curso de su razonamiento, pues de otro modo estaría manejando en
realidad otro concepto y al finalizar su razonamiento se encontraría no con el
concepto primitivo, si no con uno distinto, lo cual propiciaría que su conclusión
sea falaz. Dicho principio es explicado por el maestro Ibérico de la siguiente
manera: Si alguien comienza atribuyendo a un concepto un cierto contenido,
debe mantenerlo a través de todo el curso de su razonamiento, pues, de otro
modo, estaría manejando en realidad otro concepto y, al finalizar su inferencia,
se encontraría que su conclusión sea falaz.
La importancia de la identidad exigida a los actos de las partes radica,
asimismo, en que permite al juez fijar el thema decidendum o la materia sobre
la cual va a dictar su decisión; por eso él tampoco puede cambiar los términos
del debate sin incurrir en error in cogitando. De poco a nada serviría que las
partes expongan sus argumentos de hecho y de derecho, y aporten pruebas en
busca de la adhesión del juez, si él al final va a decidir sobre hechos no
expuestos, en torno a algo no pedido o excediendo los alcances de la
pretensión. Estos casos violan el principio de igualdad de justicia; la producción
de patrones lógicos de identificación. Este principio ayuda a respetar la lógica
bivalente, y cuando se cumple confirman este famoso principio de lógica
bivalente. Además, este principio de reconocimiento aparece en conocidos
códigos de conducta: Debido proceso y derecho a la legítima defensa. (Jesús,
Julio – Diciembre 2017, pág. 2)

Principio Lógico de no Contradicción:


No se puede afirmar o negar a la vez un hecho de una misma cosa o un mismo
sujeto, pues los argumentos, los contradictorios se excluyen unos con otros,
siendo imposible sacar una conclusión válida de ellos. Por eso,
Este principio señala que bien una persona puede ser culpable en algún delito
que se le esté investigando o puede ser no culpable, se tiene que elegir
cualquiera de ambas opciones. Ambas no pueden ser a la vez.

Principio Lógico del tercio excluido:


Conforme a este principio entre dos proposiciones de las cuales una firma y la
otra niega entre la atribución de un cierto predicado a un sujeto y la negación
de ese mismo predicado, si hemos reconocido que una de esas proposiciones
es verdadera, la otra es falsa, no hay una tercera posibilidad; no es posible
entre estos dos polos absolutos del ser o no ser, encontrar una tercera línea.
PRINCIPIOS DE LÓGICA POLIVALENTE:
Este sistema hace referencia a sistemas con más de dos valores, los cuales
vienen analizando si es, totalmente falso, totalmente verdadero, verdadero y
falso, pero más falso, igualmente falso que verdadero, verdadero y falso, pero
más verdadero. Y dentro este principio encontramos a los errores in cogitando
y al principio razón suficiente de los cuales se hablarán a continuación.
(WMBRANA, marzo-abril 1978)

ERRORES IN COGITANDO:
Estos se dan cuando existen razonamientos judiciales defectuosos y hay vicios
del razonamiento que son derivados de la infracción de la infracción de sus
principios y reglas. En otras palabras, este aparece cuando se encuentran
errores en el principio o se vulneraron ciertos principios o ciertas reglas de
argumentación. Caracterizándose por la por la violación al principio de la
motivación de las resoluciones judiciales y al derecho a un debido proceso. Se
presentan de dos maneras. Falta de motivación, es cuando existe una ausencia
total de fundamentos, omitiendo consignar las razones judiciales, por las cuales
el juez está responsabilizando a alguien. Defectuosa motivación, esta se
clasifica en dos:

- MOTIVACIÓN APARENTE; Da una idea que de esta motivando, pero lo que


hace es disfrazar o esconder la realidad, dando una perspectiva como si se
darían los argumentos o pruebas claras, pero estos hechos no son entendibles.

- MOTIVACIÓN INSUFICIENTE; Se da cuando se argumenta o motiva, pero no


son convencibles, por lo que al juez no logra convencer totalmente, dejando a
la posibilidad a que puedan inferirse en otras situaciones.

PRINCIPIO LÓGICO DE RAZÓN SUFICIENTE:


Este principio debe cumplir con el requisito de la suficiencia, por lo que significa
que las pruebas sobre las que se basan las conclusiones del fallo solo deben
dar base a esas conclusiones más no a otras. Por lo tanto, este principio se
refiere al verdadero conocimiento de las declaraciones, que son engañosas.
epistemológicamente hay un problema lógico. Entonces, si la ley exige que el
asunto al extremo de las consecuencias jurídicas que se derivan de la
sentencia, es necesario que la evidencia en la que se basan las conclusiones
solo puede respaldar esas conclusiones y no Otra vez. (Jesús, Julio – Diciembre
2017, pág. 6)
SILOGISMO:

Los silogismos son formas de argumentos o formas que tienen tres


proposiciones, dos de las cuales son premisas y una conclusión. Si un
argumento tiene más de dos premisas o más de una conclusión, no es un
silogismo.
FALACIA:
En otras palabras, la mentira que digo es la verdad para aquellos que ignoran
el engaño lógico -organizado y desorganizado- que contiene; sin embargo, un
análisis crítico del argumento revela que no tiene base lógica.
Clasificación:
Falacias formales_ En este tipo de error sistemático, el razonamiento se hace
como si la negación de la razón fuera tal que la conclusión de las premisas
debe ser falsa.

Falacias materiales_ Llamamos falsos pensamientos que parecen ser


correctos para una forma de pensar, pero no errores. Aunque un engaño no
intencionado (o material) será satisfactorio, pero el pensamiento deliberado es
incorrecto (debido a errores en el lenguaje o la base correcta del pensamiento).

Falacias pragmáticas_ Otro concepto mencionado por Manuel Atienza es el


de los errores pragmáticos, que violan las reglas del lenguaje y del debate,
quizás porque utilizan otro argumento o eluden el tema planteado en el
debate22.

Principales falacias:
. La falacia ad ignorantiam
La falacia ad ignorantiam intenta asumir la verdad de una idea sobre la base
del simple hecho de que no se puede demostrar que es falsa.

. La falacia ad verecundiam
La falacia ad verecundiam, o debilidad de la autoridad, vincula la verdad del
enunciado con la autoridad del defensor, como si fuera una garantía absoluta.

. Falacia ad hominem
Por atmósfera de esta falsía se niega el realismo de ciertas ideas o
conclusiones resaltando las características negativas (alrededor distorsionadas
y exageradas) de quien las defiende, en vez de ridiculizar la idea en sí o el
lógico que ha llevado a ella.
. Falacia ad populum
Un argumento ad populum, o sofisma populista, es la debilidad de que cuando
una persona responde a un argumento o afirmación, está hablando de la
opinión asumida que la gente en general tiene al respecto, no del argumento en
sí.

PARALOGISMO:
es un argumento que parece justo y válido, pero es inútil y esconde un error.
Este es el plan de un experto que quiere cambiar malas ideas por mejores sin
que el público se dé cuenta.
Clasificación:
Paralogismo semántico_ aparece cuando hay contradicciones en el área, lo
que significa que el resultado no se sigue de ellas. El paralogismo sintáctico
surge debido a la ambigüedad, vaguedad, vaguedad e indefinición de las
palabras que componen el lugar.

Paralogismo sintáctico_ proviene de la dejadez, y falta de definición de las


palabras que componen el espacio. El paralogismo pragmático no representa
una diferencia entre una premisa y un resultado, sino una falta de verdad, ya
que una premisa no tiene razón.

RAZANOMIENTO INCORRECTO:
Una mentira es un pensamiento que es falso o falso, pero tiene la apariencia de
un pensamiento verdadero. Este pensamiento es engañoso o erróneo
(equivocado), pero tiene la intención de convencer o persuadir. Toda
pretensión de razonamiento viola alguna ley lógica

¿Cuáles son las funciones de los operadores deónticos?


Uno de los más importantes obstáculos en la aplicación de las leyes es el
sentido que se les da, lo cual se complica más una vez que hablamos de reglas
impositivas, puesto que la renuencia al pago público es de todos conocidos. Es
por esto que en este trabajo se estudia una de las bases para la interpretación
de las leyes fiscales por medio de la deóntica jurídica. Los operadores
deónticos son: permisión, que posibilita "hacer" o "no hacer" un
comportamiento; obligación, que involucra "hacer"; y prohibición, que significa
"no hacer". El primero tiene relación con derechos y, por consiguiente, su
incumplimiento no involucra sanción alguna, mientras tanto que la
contravención de las otras dos sí. Con los operadores deónticos debemos
comprender los diferentes tipos de reglas: descriptivas (que definen),
prescriptivas (que obligan o prohíben) o atributivas (que permiten),
completando de esta forma el valor de los operadores deónticos en la
interpretación de las leyes fiscales. (Toledo, 25.01.2010)

Determina la importancia de conocer acerca de paralogismo y falacia para


un abogado.
Ya que el trueque de ideas, las disputas filosóficas, intelectuales, jurídicas,
histórica y comunicativas hacen que las especialidades adquieran solidez.
Quien desee dedicarse a ser un político o empresario exitosamente, debería
conocer las falacias, para que no le sorprendan en alguna de ellas. Un político
serio, de verdad, y lo mismo un empresario, tiene que acostumbrarse a
desplazarse a lo largo de un campo de minas. Pues las falacias componen un
campo de minas. Y quien desee dedicarse a la Comunicación Política y
Empresarial, además ha de estudiarlas, conocerlas y describir cómo
desmontarlas. Y no con el dramatismo de un artificiero sino con el sentido del
humor que ha de escoltar a la Comunicación Política y a la Empresarial.

Detallar acerca de las funciones de los operadores deóntico.


Enunciados deónticos son enunciados de la manera «es forzoso (prohibido,
autorizado, indiferente) que A» donde A remplaza un enunciado que explica
una acción que es forzosa (prohibida, permitida, indiferente).

Identificar los operadores deónticos en cualquiera de los distintos


cuerpos normativos.
Las respuestas a esta pregunta resultan muy variadas y conforman algunas
teorías de reglas. Primero, son consideradas como entidades lingüísticas,
inscripciones o significados de inscripciones; esta teoría puede llamarse “la
teoría lingüística de normas”. Segundo, tienen la posibilidad de considerarse
como regularidades de comportamiento, descritas en términos sociológicos y/o
psicológicos; esta es “la teoría naturalista de normas”. Tercero, reglas tienen la
posibilidad de definirse como deberes ideales; esta teoría puede bautizarse
como “la teoría platónica de normas”. Y, obviamente, hay además muchas
teorías mixtas que las piensan como construcciones ontológicas compuestas,
ejemplificando, de significados más hechos físicos. Cada teoría forma parte de
un amplio entorno filosófico referente con cada una de las superficies de
filosofía, en especial a la ontología y la epistemología.

También podría gustarte