Está en la página 1de 9

“ Cervecería artesanal Los tres amigos”

Módulo: PLE101-9000-2023-PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA


Semana: Vl
Docente: Juan Carlos Egaña
Estudiante: Francisco Aguilera
Angie Escobedo
Índice

Introducción.....................................................................................................................3
La cervecería está en un plan de expansión................................................................4
 Estrategia Corporativa ……………………………………………………………………..4
 Empresa a la Venta…….……………………………………….…………….………...…..4

Estrategia Aceptable.......................................................................................................5
Innovacion en Alemania ................................................................................................5
El crecimiento de una idea.............................................................................................6
Ventaja de una Compra .................................................................................................6
Riesgos Competetivas....................................................................................................7
Conclusion.......................................................................................................................7
Bibliografía

2
Introducción

En este informe veremos vemos un caso, el cual son 3 amigos que tienen una empresa
de cervezas artesanales, el cual están dispuestos a agrandar su empresa comprando
una nueva planta. Esto conlleva a que los amigos se pongan de acuerdo para los
pasos adecuados para su empresa, entonces, tomaron la decisión de contratar a
maestros cerveceros, donde Joan tiene 2 amigos en Alemania que son aprendices de
maestros cerveceros que convención para que se fueran a trabajar con ellos el cual
aceptaron. Veremos y responderemos las preguntas del caso.

3
 1-La cervecería está en un plan de expansión. La compra de la empresa
que se está liquidando, ¿en qué tipo de estrategia corporativa se enmarca?
Y ¿porque cree usted que los dueños están vendiendo la empresa?

 ¿En qué tipo de estrategia corporativa se enmarca?

Estrategia corporativa
Crecimiento: una estrategia de crecimiento empresarial consiste en el diseño de un
plan y el conjunto de acciones que se ponen en marcha para impulsar la presencia de
la compañía dentro del mercado. La empresa, busca expandirse comprando otra
empresa, para así poder tener una mayor producción de sus productos, y producir
muchas más ventas. Al expandirse la empresa logra un mayor tamaño ya que esta es
una de las maneras mas recurrentes en la actualidad para ganar más dimensión y
competitividad. La estrategia de crecimiento de la empresa permite organizar y ampliar
su negocio. En este caso el crecimiento se va a lograr mediante la práctica de compra
de nuevo local, la inversión y la adquisición de clientes o la ampliación de una línea de
productos.

 ¿Porque cree usted que los dueños están vendiendo la empresa?

Uno de los principales motivos para llevar a cabo la venta de la empresa, es la mala
gestión y el acumular resultados negativos que lleguen a consumir los fondos propios
(CAPITAL) con deudas cuyo pago no se puede afrontar ni refinanciar y sin
posibilidades de remontar la situación. Esto se debe a la mala gestión del negocio, al
querer vender mas con un producto demasiado barato. Los usuarios de cervezas
buscan siempre la calidad, en este caso la empresa que se vende, busco productos a
mejor precio pero a una peor calidad.

4
 2- ¿Por qué razón esta estrategia corporativa parece ser la más aceptable?

La estrategia corporativa de una empresa permite diseñar un plan específico en el que se


definen las acciones que se deben ejecutar para crecer de manera satisfactoria a lo largo del
tiempo. Dicho de otra forma, es la ruta o guía que se debe seguir para alcanzar los
objetivos propuestos. En este caso la empresa cuenta con un plan diseñado con la
estrategia corporativa, al querer agrandar la empresa, ya sea comprando otras
empresas, o agrandándose físicamente en el mismo sector. La empresa está enfocada
en seguir aumentando su presencia en el mercado. El objetivo es aumentar el negocio,
los beneficios y el valor de su marca. Para ello se compra otras empresas, y también se
trae personal cualificado para el cargo esencial que conllevar hacer las cervezas
artesanales.

 3- ¿Qué están tratando de hacer los tres socios al traer a estas personas
de Alemania?

Los 3 amigos al querer traer a las 2 personas de Alemania hacia su empresa, es para
contratarlos y dejarlos en la planta nueva que van a comprar, ya que ellos cuentan con
un gran conocimiento en el rubro y son aprendices de maestro cervecero, y no hay
nadie mas calificado para ser un maestro cervecero que los amigos de Joan. A los
amigos de Joan les conviene trabajar con ellos, esto es porque en Alemania el rubro de
maestro cervecero hay mucha competencia, entonces al venir a la planta nueva tienen
más oportunidades para formarse como maestro cervecero con experiencia. Esto se
hace más fácil para los amigos poder manejar la planta nueva, son de confianza, tienen
conocimiento y tienen las ganas de seguir aprendiendo, y también los favorece
bastante ya que la planta está bastante lejos de la empresa principal, entonces a los
amigos les cuesta más poder administrar ambas plantas.

5
 4-El crecimiento que están tratando de hacer, ¿cómo lo clasificaría?

Como el crecimiento va aumentando horizontalmente, la idea siempre es buscar nuevas formulas de


entregar un gran stock de variedades de productos que ya están circulando por el mercado, lanzando
nuevas formas cerveceras que sean de alta calidad, donde su éxito sea de escala mayor, siendo nuevas
experiencias necesarias para lograr cautivar al cliente ya que su acogida inicial a sido de un tremenendo
éxito dentro de los consumidores

 5. El comprar esta empresa, ¿qué ventajas pueden obtener?

 6. ¿Cuál es el peligro que enfrentan los socios con su ventaja competitiva?

6
Conclusión

En conclusión, como grupo, nos damos cuenta la importancia de la buena


comunicación de los socios, para llevar a cabo nuevos proyectos para la empresa. En
este caso, los 3 amigos se organizaron bien y consiguieron 2 maestros cerveceros para
que les pueda trabajar en la nueva planta. También conocemos el motivo por el cual las
empresas venden su compañía por la mala gestión y por los números negativos que se
obtiene. Logramos sacar por conclusión, que, en el mundo de la cabeza artesanal, es
mas conveniente comprar por calidad y no por el precio, ya que los consumidores de
cervezas no se fijan mucho en el precio sino en la calidad del producto. Conocemos las
ventajas que se obtiene al comprar otra planta.

7
8
Bibliografía

 Descargable de la semana 5, Planificación Estratégica en la Organización Aiep


(2023) director de escuela / Lorena Patricia Baus Piva
 Descargable de la semana 6, Planificación Estratégica en la Organización Aiep
(2023) director de escuela / Lorena Patricia Baus Piva

También podría gustarte