Está en la página 1de 16

PLAN DE INVESTIGACIÓN

“TÍTULO DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN”

Propuesta de investigación para el curso de:

Metodología de la investigación.

Autores:
Nombres y Apellidos
Nombres y Apellidos
Nombres y Apellidos
Nombres y Apellidos

Docente:
Ing. / Dr. / Mg. / Lic. Nombres y Apellidos

Trujillo- Perú

2022
2

Tabla de contenidos

I. INTRODUCCIÓN

II. MÉTODO

10

REFERENCIAS

13

ANEXOS

14
3

I. INTRODUCCIÓN

Según la Organización Mundial de la Salud (2021) menciona que “La violencia

contra la mujer- especialmente la ejercida por su pareja y la violencia sexual –

constituye un grave problema de salud pública y una violación de los derechos

humanos de las mujeres”. Es un problema social de enormes repercusiones, que

atraviesa a mujeres de distintas culturas, condiciones sociales, niveles de educación,

religión, raza. Etnia y edad; producto de la organización estructurada del poder en

relaciones históricamente desiguales entre mujeres y varones, que responder a

patrones sociales y culturales profundamente arraigados en la sociedad y que

encubren una profunda discriminación de género. La pandemia no frenó los actos de

violencia cometido contra las mujeres. La inseguridad no sólo se manifestó en las

calles, sino también en casa. Con el fin de evitar la propagación de la Covid-19 se

anularon canales presenciales de denuncia que atendían las 24 horas, y en su lugar,

las llamadas de auxilio se intensificaron. Las medidas empleadas fueron insuficientes

al no poder atender de forma rápida y directa los casos registrados y al no contemplar

un enfoque interseccional que asegure la protección de mujeres, todo esto de acuerdo

a Canchanya (2020).

El 16 de marzo del 2020, fue el primer día de la cuarentena en el país. Desde esa

fecha hasta fin de mes sólo se reportaron 395 denuncias por los EUI. Para esto

Canchanya (2020) dice que la disminución drástica en las cifras no se debió a la

ausencia o disminución de violencia contra las mujeres, sino a la limitada cobertura

de atención a las víctimas y las barreras que dificultaron solicitar ayuda o auxilio

desde el aislamiento En particular, la violencia contra la mujer se ha incrementado a

consecuencia de la pandemia. Al respecto, el Secretario General de las Naciones

Unidas, Antonio Gutiérrez, insta a los Estados a tomar medidas para hacer frente “a
4

un estremecedor repunte global de la violencia doméstica” (Organización de las

Naciones Unidas, 6 de noviembre del 2020). El estado peruano y las instituciones

que conforman el sistema de justicia han realizado esfuerzos considerables de

asignación de recursos y presupuestos para este fin, sin embargo, no evaluaron desde

el enfoque de género el impacto diferenciado de la pandemia en las mujeres.

Según Buchholz (22 de abril de 2022) la violencia de género aumentó en 2020 a raíz

del confinamiento por el covid-19. En general, ante situaciones de enfermedad o

algún factor que conlleve o que competa a la salud pública se acentúan las

desigualdades sociales implicadas en los sistemas socioeconómicos y de salud.

Sucedió en pandemias anteriores, por ejemplo, la causada por el virus del Ébola, y

está sucediendo en la actual, según asientan investigadores de la Universidad de

Columbia. Asimismo Buchholz (22 de abril de 2022) refiere que Terry McGovern

autor de la revista Biothics en una nota de prensa indicó que “Las normas y los roles

de género que relegan a las mujeres al ámbito del trabajo doméstico las sitúan en

primera línea en tiempos de crisis, lo que supone un mayor riesgo de exposición; en

cambio, se las excluye cuando se desarrollan respuestas de actuación” (párr. 2).

Por otra parte Expósito (2011) , profesora de psicología social de la Universidad de

Granada, en un artículo publicado en Mente y Cerebro señala que, la asimetría social

entre mujeres y hombres favorece la violencia de género: «Los estereotipos sobre

unos y otras deben comportarse, las experiencias que refuerzan la conducta

estereotípica y las estructuras sociales que apoyan la desigualdad de poder entre

géneros ha contribuido a que se originen patrones de violencia a lo largo de nuestro

ciclo vital». La vulnerabilidad de las mujeres en las crisis se ve agravada por la falta

de acceso a las redes sociales habituales y a las fuentes de apoyo social, así como a

los servicios de salud, argumentan los investigadores de la Universidad de Columbia.


5

Esa exposición a la violencia aumenta a medida que los perpetradores pueden

arremeter contra ellas debido a la tensión económica que causa una pandemia y

disminuyen las posibilidades de la víctima para abandonar o resistirse a las

relaciones abusivas (Neetu et al. 4 de abril de 2020).

La violencia contra las mujeres es una problemática social que ha ido

incrementándose y cada vez es más frecuente en nuestra sociedad. Según el INEI

(2015) manifiesta que. Hemos sido testigos de innumerables casos de feminicidio y

violencia en sus diferentes tipos, ya sea psicológica, verbal, física y/o sexual, que ha

hecho que en nuestro país se hayan dado importantes avances normativos y de

políticas para prevenir, sancionar y/o erradicar el feminicidio y la violencia contra la

mujer. En el Perú, 7 de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia psicológica,

física o sexual alguna vez en su vida, por parte de su pareja (INEI, 2020). Esta

proporción nos ubica entre los países de mayor violencia contra las mujeres en el

mundo (Hernández, 2019). El objetivo es plantear la necesidad de un conjunto de

propuestas que estén dirigidas a levantar información clave que sirva de sustento al

diseño de las estrategias, no solo para contribuir a una participación ciudadana eficaz

que rompa con la indiferencia, sino también para poder enfrentar el problema de la

violencia atacando de manera decidida las causas que la originan y sostienen.

Para esto

Formulación del problema. ¿Término de pregunta – Variable 1– término de enlace –

Variables 2 – unidad de análisis-contexto (espacio y tiempo)?

¿Cuál es el índice de que sufrieron las mujeres del distrito de San Juan de

Lurigancho, durante la pandemia 2020 – 2022?


6

Antecedentes (estudios previos de los últimos cinco años). Máximo 400 palabras

En nuestro País, se tienen estudios previos respecto a la violencia contra la mujer

para esto se tomó en cuenta lo realizado por Mendoza & Malca (2018). que consistió

en estudio de tipo correlacional, cuyo objetivo fue determinar la relación entre las

actitudes frente a la violencia conyugal y autoestima en mujeres del programa del

vaso de leche del Centro Poblado Otuzco- Cajamarca, de la muestra seleccionado los

resultados obtenidos fueron que aceptan la violencia conyugal y estaría relacionado

con las creencias culturales erróneas respecto a la violencia y la relación de pareja

que aún se mantienen en estas zonas

las zonas rurales.

Del mismo modo López (2019). Realizó un estudio observacional cuyo objetivo fue

identificar la

percepción de riesgo, actitud y creencias para violencia intrafamiliar en mujeres

madres de hogares del distrito de Ciudad Nueva de Tacna, de la muestra recopilada

se concluyó que un 65.1% de las madres manifiestan una actitud indiferente hacia la

violencia intrafamiliar seguido del 32% con una actitud negativa. Ese mismo año

Rivas (2019). hace un estudio descriptivo cuyo objetivo fue determinar la relación

entre el nivel de conocimiento y las actitudes frente a la violencia basada en género

en estudiantes de la Universidad Peruana Los Andes Huancayo, de la muestra

estudida se concluyó que existe relación estadísticamente significativa entre el nivel

de conocimiento y las actitudes frente a la violencia basada en género.

Así también Matassini et al. (2020). Realizaron un estudio sobre la Violencia de

Género/familiar en tiempos de cuarentena: revisión crítica de la literatura. Donde


7

concluyen que la actual crisis de salud mundial a causa del COVID-19, viene

reforzando vulnerabilidades y generando víctimas de diferentes tipos de violencia,

donde los hombres como mujeres pudiesen ser víctimas de violencia, estas últimas

constituyen el grueso de los casos de violencia en una relación de pareja y en el

ámbito doméstico. Más aún, las experiencias de violencia para mujeres y niños son

más frecuentes en espacios rurales y de aislamiento físico o geográfico, donde

además las condiciones de desventaja económica, contribuyen a incrementar estas

situaciones de vulnerabilidad. Ante la situación de emergencia actual, las opciones de

soporte y ayuda se reducen a, si se tuviese acceso, llamadas telefónicas y a través del

uso del Internet, siendo ésta última la más segura.

Bases teóricas (teorías utilizadas). Máximo 600 palabras

Según Toledo & Vásquez. (2009) mencionan que la violencia contra las mujeres

representa una violación a los derechos humanos y constituye uno de los principales

obstáculos para lograr una sociedad igualitaria y plenamente democrática. Asimismo,

la violencia de género, no se reduce a la

violencia física, a pesar de que es ésta la representación máxima, es decir, también la

violencia de género es violencia simbólica, debido a que implica relaciones de poder

desiguales entre hombres y mujeres, histórica y culturalmente establecidas, escenario

que conlleva un proceso de internalización de la violencia en los sujetos víctimas de

ella. Es decir, el dominador ejerce una violencia indirecta sobre sus dominados, los

cuales adoptan valores o comportamientos que propician la aprobación de la

violencia y que incluso la reproducen. Para Lamas Bourdieu la violencia simbólica se

lleva a cabo a través de “un acto de cognición y de falso reconocimiento que está

más allá de, o por debajo de, los controles de la conciencia y la voluntad” (Lamas,
8

1996). Este contexto tiene como resultado el daño inmediato o posterior de la mujer,

provocando su sufrimiento físico, sexual, económico o psicológico, incluyendo

eventualmente amenazas, coacción o privación de la libertad.

En ese sentido, la Organización de las Naciones Unidas (1993) en su Conferencia

Mundial de los Derechos Humanos realizada en Viena, declaró la Eliminación de la

Violencia Contra la Mujer, reconociéndola como “Todo acto de violencia basado en

la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o

sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales

actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la

vida pública como en la vida privada”.

En tanto que, el Comité para la Eliminación de todas las formas de Discriminación

de la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), respecto a la violencia contra la

mujer, establece que “se dirige a ella porque es mujer o la afecta en forma

desproporcionada”.

Asimismo, la Convención para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la

Mujer (Convención de Belém do Pará) (20) , en su artículo 1, define la violencia

contra la mujer como “cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause

muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito

público como en el privado”.

Las Naciones Unidas (…) definen la violencia contra la mujer como «todo acto de

violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual

o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la

privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la

privada»
9

Marco conceptual (cinco términos básicos). Máximo 40 palabras por definición de

cada término.

Violencia

La violencia es el uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo,

otra persona, un grupo o una comunidad que tiene como consecuencia o es muy

probable que tenga como consecuencia un traumatismo, daños psicológicos,

problemas de desarrollo o la muerte.

Violencia contra la mujer ONU

Todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como

resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive

las amenazas de tales actos, tanto si se producen en la vida pública como en la

privada

Feminicidio ONU

e refiere al asesinato de una mujer por el hecho de serlo, el final de un continuum de

violencia y la manifestación más brutal de una sociedad patriarcal.

Pandemia

Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los

individuos de una localidad o región.(RAE).

Cuarentena

Confinamiento transitorio al que se somete a un individuo (generalmente un animal)

antes de permitir su acceso a una determinada zona (p. ej., un país), con el fin de

determinar si sufre una enfermedad infecciosa.


10

Justificación (se expone las razones para realizar la investigación) Máximo 100

palabras.

La presente investigación se realizará porque el tema sobre la violencia contra la

mujer ha sido y es muy relevante desde épocas muy remotas hasta la actualidad, ya

que aún se siguen reportando altos índices de maltrato en diferentes sectores sociales

a nivel global, sobre todo tratándose de aquellos llevados a cabo en época de

pandemia entre los periodos 2020-2022 en el Distrito de San Juan de Lurigancho.

Con este estudio se pretende conocer el origen o las causas del maltrato hacia las

mujeres, para que las organizaciones o el Estado diseñen estrategias que permitirán

brindar una ayuda integral.

Formulación de la hipótesis (enunciado en proposición y contiene las variables de


estudio – relación con la formulación del problema y objetivo general)

Objetivos de la investigación (objetivo general y objetivos específicos)

Matriz de operacionalización de Variables: Se presenta la matriz trabajada en la


semana 10 – módulo 9:
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN
Variables de Definición Definición Dimensiones Indicadores Nivel de
estudio conceptual operacional medición de
las
variables
11

D1 I1 nominal,
I2 ordinal o
V1 / VI Responder al Responder al I3 intervalo.
V2 / VD ¿qué es? basado ¿cómo se
en la teoría (se evaluará? o
debe citar) ¿cómo se D2 I1
caracteriza? I2
I3

D3 I1
I2
I3
12

II. METODOLOGÍA

La redacción de la sección metodología se despliega en párrafos (sin subtítulos), bajo


el siguiente orden:

Enfoque de investigación (indicar el enfoque al que pertenece la propuesta de


investigación con su respectiva fundamentación). Máximo 50 palabras.
La presente investigación

Alcance de la investigación (indicar el alcance al que pertenece la propuesta de


investigación con su respectiva fundamentación). Máximo 50 palabras.

Diseño de investigación (indicar el diseño que conduce la propuesta de investigación


con su respectiva fundamentación). Máximo 50 palabras.

Unidad de análisis (indicar la unidad de análisis de la propuesta de investigación)

Unidad de observación (indicar la unidad de observación de la propuesta de


investigación)

Métodos y técnicas (describir los métodos y técnicas de investigación, teniendo en


cuenta el enfoque, alcance y diseño de la investigación)

Instrumentos de recojo de información (describir los instrumentos de recolección de


datos, teniendo en cuenta las técnicas de investigación)

Aspectos éticos (se describe la responsabilidad que tienen los investigadores sobre la
investigación, teniendo en cuenta los principios éticos: respeto a las personas, búsqueda
del bien, justicia, etc.

NOTA: La redacción debe ser en párrafos sin subtítulos de forma clara, coherente
y concisa. Las citas deben estar estructuradas según las normas APA. La letra
cursiva y en color rojo, solo se usó para hacer recordar los componentes de la
introducción y metodología.
13

REFERENCIAS

Elaborar las referencias de acuerdo con el Manual de Publicaciones de la

American Psychological Association, sexta o séptima edición. Puede hacer uso

de gestores de referencia como Mendeley, Zotero, EndNote, Refworks para el

manejo de citas y referencias.

 Buchholz, Y. (2020). COVID-19: Incremento de la violencia de género, Investigación y


ciencia. Investigación y Ciencia. Recuperado de Buchholz, Y. (22 de abril de 2020). COVID-
19: Incremento de la violencia de género, Investigación y ciencia. Investigación y Ciencia.
Recuperado de https://www.investigacionyciencia.es/noticias/covid-19-incremento-de-la-
violencia-de-gnero-18549

 Canchanya, A. (2020). Estado de Emergencia: el rastro de desaparición y violencia.


Publicado el 11 de noviembre. Perú. Recuperado de
https://violentadasencuarentena.distintaslatitudes.net/portfolio/peru/

 Expósito, F. (2011). Violencia de género. Mente y Cerebro. Núm.48, pp. 20-25. Recuperado
de
https://gcedclearinghouse.org/es/resources/violencia-de-genero-mente-y-cerebro-no-48

 Hawie, I. (2021). La doble pandemia: violencia de género y COVID 19. Revista ADVOCATUS.
pp. 103-113. Recuperado de
file:///D:/Documentos/Downloads/5120-Texto%20del%20art%C3%ADculo-18863-1-10-
20210325%20(1).pdf

 Hernández, W. (2019). Violencias contra las Mujeres: la necesidad de un doble plural. Pp 1-


476. Lima. Recuperado de
https://www.grade.org.pe/wp-content/uploads/LibroGRADEViolenciaSMujereS.pdf

 Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2020). Perú: Encuesta Demográfica de


Salud Familiar ENDES 2020. Recuperado de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1795/

 Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2021). Perú: Feminicidio y Violencia contra


la mujer 2015-2019. Recuperado de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1793/
libro.pdf

 Lorente, M. (2020). Violencia de género en tiempos de pandemia y confinamiento. Revista


Española de Medicina Legal. Vol. 46, núm.3, julio-septiembre, pp. 139-145. Recuperado de
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0377473220300250
14

 Neetu, J.; Casey, S.; Carino, G. & Mcgovern, T. (2020). Lessons never learned: Crisis and
gender‐based violence. en Bioethics, publicado en línea el 4 de abril de 2020. Recuperado
de
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/dewb.12261

 Organización de las Naciones Unidas. (2020). Breves sobre COVID-19 y la eliminación de la


violencia contra las mujeres y las niñas. Recuperado de
https://www.unwomen.org/es/digital-library/publications/2020/04/series-evaw-covid-19-
briefs

 Organización de las Naciones Unidas. (2020). Declaración entre organismos sobre la


violencia contra las mujeres y las niñas en el contexto de la COVID-19. Recuperado de
https://reliefweb.int/report/world/declaraci-n-entre-organismos-sobre-la-violencia-contra-
las-mujeres-y-las-ni-en-el

 Organización de las Naciones Unidas. (2020). Violencia contra las mujeres: la pandemia en
la sombra. Recuperado de
https://www.unwomen.org/es/news/stories/2020/4/statement-ed-phumzile-violence-
against-women-during-pandemic

 Organización Mundial de la Salud. (2021). Preguntas y respuestas: violencia contra la mujer


durante la pandemia de COVID-19. Recuperado de
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-
public/q-a-coronaviruses

 Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo. (2020). La otra pandemia: Violencia en


el hogar en tiempos de cuarentena. Recuperado de
https://www.undp.org/es/peru/news/la-otra-pandemia-violencia-en-el-hogar-en-tiempos-
de-cuarentena

 Quillupangui, M. (2022). Violencia intrafamiliar en tiempos de pandemia y aislamiento


social. Universidad Central del Ecuador. Recuperado de
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/26127/1/UCE-FCM-CPO-QUILLUPANGUI
%20MARIA.pdf

 Revista Peruana de Investigación en Salud. (2022). ISSN-L: 2616-6097. Recuperado de


https://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/index

 Ruiz, I. & Pastor. (2021). Medidas de contención de la violencia de género durante la


pandemia de COVID-19. Gaceta Sanitaria. España. Recuperado de
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112021000400015

 Seminario, R. & Paredes, Paola. (2021). Principales factores influyentes en el incremento de


casos de violencia contra la mujer en Perú: Contexto pandémico. Revista de Ciencias
Sociales. Vol.2, N° 3-mayo-agosto.pp 17-35. Recuperado a partir de
https://socialinnovasciences.org/ojs/index.php/sis/article/view/61/74
15

 Ugarte, G. (2020). Violencia a la mujer en época de pandemia 2020/Violence against


women in times of pandemic 2020. Revista Peruana de Investigación en Salud, vol.5, núm.1,
pp.52-53. Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Recuperado de
https://www.redalyc.org/journal/6357/635767702009/html/
16

ANEXOS

● Adjunte todas las matrices utilizadas en el trabajo de investigación. Deben estar

numeradas según normas APA.

También podría gustarte