Está en la página 1de 31

Unidad 2: El estudio de la mente, psicología general y cognitiva

“La psicología cognitiva: objeto, método y problemas” by Federico González


🔼¿Qué es la psicología cognitiva? → 2 tipos definiciones:
➢ la psicología cognitiva como rama de la psicología se centra en el objeto de estudio:
- las funciones o procesos cognitivos básicos vinculados con el conocimiento, aka la
cognición. Incluyen: atención, percepción, memoria, pensamiento, toma de
decisiones, lenguaje y aprendizaje. (esta definición se centra en la mente humana
cognitiva, no en general. Propia del primer momento de la psicología cognitiva)

OM
- las estructuras y los mecanismos funcionales de la mente humana (cómo está
organizada y cómo funciona la mente humana)
- las estructuras y los mecanismos de la mente que permiten registrar, codificar,
almacenar, organizar, transformar, recuperar y usar la información recibida a través
de los receptores sensoriales y de procesos mentales internos.
➢ centrada en el enfoque epistemológico con que se aborda el estudio de la mente
humana1.

.C
- un enfoque particular sobre el estudio de la mente que surge de concebirla como un
sistema de procesamiento de información o como sistema de cómputos.
- un enfoque sobre la naturaleza de la mente basado en la metáfora mente-ordenador.
DD
- un enfoque metateórico sobre la explicación psicológica que reivindica el carácter
legítimo y necesario de invocar causas mentales como determinantes de la
conducta.
- un enfoque filosófico-epistemológico sobre la naturaleza de la mente humana que la
caracteriza como un sistema de representaciones simbólicas y la reivindica como el
LA

objeto de estudio de la psicología.


- un intento de abordaje objetivo de la mente, en oposición, por un lado, a los
reduccionismos conductistas y neurofisiológicos y, por otro, al intento de estudiarla
sólo a través de métodos subjetivistas, tal como pretendía el introspeccionismo
clásico.
FI

- un enfoque epistemológico sobre la naturaleza de la mente humana que, en


contraposición a la psicología de conciencia, sostiene que la naturaleza última de lo
mental no es la mente consciente sino el conjunto de estructuras y operaciones
cognitivas subyacentes de carácter inconsciente (“a-consciente”) que constituyen el
nivel causal determinante de la fenomenología consciente.


- una alternativa meramente nominal para poder referirse a la psicología,


diferenciándola del conductismo (versión atribuida a George Miller)
- un paradigma que concibe a la psicología como una ciencia objetiva de la mente, y a
la mente como un sistema de representaciones y cómputos, cuyas operaciones no
pueden estudiarse por introspección, sino "desde afuera", hipotetizando estructuras
y mecanismos funcionales (“constructos hipotéticos”) a partir de inferencias basadas
en conductas observables.

1
la mente humana es el objeto de estudio de ambas definiciones de psicología cognitiva

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


objetivos ➔Describir, explicar, comprender y predecir los estados, procesos, estructuras y f(x)es mentales.
➔Estudiar la mente humana de modo objetivo (desde afuera, en tercera persona) mediante la
postulación de construcciones hipotéticas cuya verosimilitud dependerá de su correspondencia con
hechos observables (abordaje hipotético deductivo)
↳ el investigador observa las respuestas a los estímulos y en base a eso hipotetiza (constructos
teóricos) cómo son esas estructuras y esos procesos internos → constructos hipotéticos aka
construcciones teóricas con dos características: inobservable y explicativo.

objeto de ➔Mente humana, es decir estudia...


estudio - los estados (lo que ocurre en la mente momento a momento)
- estructuras o sistema dónde ocurren los procesos mentales
- los mecanismos y procesos concientes e inconscientes (inconsciente cognitivo

OM
computacional). Son las unidades funcionales que nos hacen hacer tal cosa. cómo ocurren
los procesos mentales, cómo hace la menta para…
- funciones vinculadas al conocimiento (atención, percepción, memoria, pensamiento, toma de
decisiones, lenguaje y aprendizaje) y funciones mentales (emoción, motivación y fenómenos
intencionales). el uso en sentido estricto, resultado final, para qué
input ⇒ output

.C
temas y ➔mente humana: naturaleza, organización, f(x)
problemas ➔atención y percepción
(pág. 5) ➔memoria
➔pensamiento
DD
➔lenguaje
➔emoción

métodos ➔observo e hipotetizo


➔observación: hechos objetivos y registrables a través de dispositivos físicos. Los hechos
observados poseen un valor de evidencia conductual per sé (= conductismo) y un valor de pista
inferencial para teorizar sobre las estructuras, procesos y estados mentales (≠ conductismo)
LA

➔evaluación sistemática y abordaje correlacional. (ej. test psicológicos, encuestas)


➔experimentación: el más utilizado. Modelo sistemático de variación y constancia.
➔simulación computacional de teorías (ej. test online)
➔experimentos imaginarios*: experimento mental en donde se imagina una situación hipotética con
el fin de extraer alguna conclusión.
FI

🔼*Ejemplos de experimentos imaginarios:


★ Test de Turing: para responder a la pregunta ¿puede pensar una máquina? Alan
Turing (1950) postula que se está en presencia de una máquina inteligente, en la


medida en que es capaz de tener un desempeño equivalente al de la inteligencia


humana. Simular una conversación humana va más allá que simplemente
incrementar la capacidad de memoria de una computadora. El experimento consiste
en ubicar detrás de una pared a un humano y a una computadora con las que un
observador, desde el otro lado, puede comunicarse por medio de dos terminales de
PC. El objetivo del observador es distinguir quién es el humano y "quién" la
computadora. Si el observador no puede distinguir entre ambas inteligencias, se
creería (según Turing) que la máquina alcanzaría la inteligencia humana.
★ Experimento de la habitación china: Searle sostiene que la pretensión de
pensamiento y/o comprensión artificial basada en el test de Turing resulta falaz.
Propone un experimento imaginario por el cual se está sentado ante un escritorio en
el centro de una habitación. Y se me pide como tarea ordenar unos garabatos (que
se me entregan a través de una primera puerta) a los que identificó por su forma

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


pero sin poder atribuirle ningún significado. Para realizar mi tarea se me entrega un
libro de instrucciones escrito en castellano donde se me informa cómo debo
proceder para ordenar los garabatos. Se me dice, además, que una vez concluida mi
tarea debo entregar el resultado a través de una segunda puerta. Supongamos,
finalmente, que sin que yo lo sepa: afuera existen personas que hablan chino, es
decir que comprenden los garabatos. Por más que yo emita una respuesta “lógica”
para ellos, desde aquí adentro no he comprendido absolutamente nada. Searl
postula que lo mismo sucede con la inteligencia artificial del modo que lo propuso
Turing. Si se considera computadora a la habitación, preguntas sobre historias a los
garabatos de la primera puerta, respuestas sobre historias a lo que sale por la
segunda puerta y programa al libro de instrucciones, se afirmaría que la

OM
computadora comprende historias, lo cual no sería así.

🔼Cuatro presupuestos generales de la Psicología Cognitiva: (propuestos por Romero)


1. Presupuesto mentalista: alude a la necesidad de postular constructos internos para
explicar la conducta humana.
2. Presupuesto computacional: concepción de la mente humana como sistema de

.C
procesamiento de información, que incluye la postulación de procesos de tipo
computacional que se aplican a representaciones de carácter simbólico relativas a
los mundos externos e internos.
3. Presupuesto restrictivo: límites de la capacidad de procesamiento de información
DD
humana.
4. Presupuesto funcionalista: refiere a la idea de la mente como un sistema que
presenta su propia legalidad organizacional y funcional como nivel emergente. Este
presupuesto se corresponde con la idea de un dualismo funcional.

🔼= y ≠ btw el paradigma cognitivista vs la psicología de la conciencia y conductismo


LA

Psic. de la conciencia + introspeccionismo Conductismo

= el cognitivismos asume la ∃ de un nivel el cognitivismo sostiene la necesidad de


interno en el organismo que co-determina la objetivar el conocimiento referido a la
FI

conducta. Compuesto por estructuras, ciencia de la psicología. La psicología


procesos, estados y propiedades mentales. como ciencia objetiva de la mente.

≠ el cognitivismo postula que ese nivel interno el cognitivismo sostiene la ∃ objetiva de


es un sistema inaccesible a la experiencia un nivel de estructuras y representaciones


consciente, a la introspección. Debe internas, que posee poderes causales


estudiarse a través de la postulación de sobre la conducta propiamente dicha.
construcciones hipotéticas contrastables. El Asimismo, hace hipótesis, el conductismo
cognitivismo no permite preguntarle nada al no permite suponer que va a pasar.
sujeto experimental, es todo mediante
hipótesis.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


🔼Tres paradigmas en psicología
Paradigma en Psicología Paradigma en Filosofía de la mente

Psicología de objeto de estudio: la conciencia, la ⋆Dualismo: ∃ dos tipos de entidades,


la conciencia vida/estado mental mentales y materiales.
(tesis) método: introspección, auto-percepción
(Wundt) (subjetivo, 1era persona) → capacidad de la
conciencia para reflexionar sobre sí misma
(mente = conciencia)
“mentalismo clásico”

OM
Conductismo objeto de estudio: la conducta objetivamente ⋆Monismos materialista: ∃ un solo tipo de
(antítesis) observable de los organismos. entidades en el universo.
Conductismo radical: ∄ mente, conciencia. - conductismo lógico: mente =
Conductismo metodológico: la mente no conducta
puede ser un objeto legítimo - fisicalismo: estados mentales =
Conductismo lógico: “lo mental” es solo un estados cerebrales
vocabulario ⋆Periferalismo: la conducta debe ser

.C
(mente = conducta) estudiada externamente.
⋆Atomismo: conductas complejas surgen de
combinaciones de elementos simples.
⋆Asociacionismo: estímulo - respuesta.
DD
⋆Empirismo: el comportamiento humano es
producto de sus interacciones con el medio
ambiente.
⋆Continuidad filogenética: hay ciertas
conductas básicas que se ‘heredan’.
⋆Positivismo (marco teórico)
LA

⋆Instrumentalismo epistemológico: solo se


centra en lo observable.

Cognitivismo objeto de estudio: sistema de procesamiento ⋆Funcionalismo (dualismo funcionalista)


(síntesis) de información, inconsciente cognitivo. ⋆Analogía: mente - ordenador
Síntesis entre la naturaleza representacional ⋆Paradigma C-R
FI

de la mente (psicología de la conciencia) y el ⋆Inconciente computacional


intento de estudiarla a través de métodos ⋆Centralismo: toma los estados internos del
objetivos (en 3era persona) (conductismo) organismo.
Veta la introspección y la conciencia. ⋆Nivel representacional interno: atribuye un
(mente = sistema de procesamiento de sistema de representaciones internas.


información) ⋆Sistema de procesamiento de información


“mentalismo cognitivista” ⋆Realismo hipotético-inferencial

➤Funcionalismo o el “dualismo funcional” como intento de una teoría objetiva de la


mente no reduccionista (evita caer en reduccionismo tanto conductuales como
neurofisiológicos). Tesis gnoseológica sobre la mente.
● Alude a la idea de la ∃ de la mente como un nivel representacional - simbólico -
funcional que está materializado en el cerebro. Si bien necesitan del soporte físico del
cerebro para existir, no funcionan del mismo modo.
● Sostiene que la mente es un sistema informacional que posee legalidad propia, posee
leyes propias no reductibles a la dinámica cerebro-neural, ni a las relaciones

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


conductuales E-R2. Aunque la mente está “anclada” en el cerebro y depende de este,
para explicar su funcionamiento no es necesario investigar el cerebro.
● Esta tesis se apoya en la ➤analogía: mente - ordenador → modelo heurístico para
conceptualizar la mente humana y para comprender sus posibles relaciones con el
cerebro.
○ cumple con los tres requisitos que se precisaban en ese momento: a) legítima la
∃ de un sistema representacional interno, b) es objetiva, c) no es reduccionista.


○ correspondencia btw el funcionamiento mental y el de un programa de
computadora → nivel simbólico emergente: mente, software nivel
físico-material subyacente: cerebro, hardware.
○ “La mente es al cerebro como el software (programas) es al hardware (parte física

OM
del ordenador)” La mente se encuentra realizada o materializada en el cerebro,
del mismo modo en que el software está implementado en el hardware.
○ si bien los programas deben estar implementados en un soporte material, se
definen por su naturaleza lógica. No por ello son menos reales. = si bien la mente
guarda una dependencia causal con el cerebro, en sí misma se define por su
naturaleza simbólico - representacional.

.C
○ conocer cómo funciona el cerebro resulta insuficiente para conocer cómo funciona
la mente, aún cuándo ésta dependa de aquel. = impropio estudiar el software en
el plano del hardware, en lugar de hacerlo en el plano lógico que lo define como
tal.
DD
LA

● Cuando el sistema es observado a nivel de las representaciones mentales se está dentro


del dominio de la psicología. Cuando el sistema se observa a nivel de la estructura
FI

cerebral, se está bajo el dominio de la neurofisiología.


● ejemplo: el miedo se lo concibe como un estado informacional interno de un sistema,
que se define por su rol funcional, es decir por la red de relaciones que establece con
otros estados internos y conductuales. Se define por su relación con otros estados, w/o


esencia intrínseca. → el cognitivismo concibe al miedo como un estado informacional “X”


de un organismo o sistema. Surge ante la percepción de un estímulo externo que es
categorizado como amenazante. De este modo, desencadena un plan de acción / fuga
(“PA”) y la conducta de fuga concomitante (“CF”). Se desnaturaliza la experiencia mental
conciente.

➤Paradigma C-R: la mente humana = sistema informacional regido por reglas


computacionales que se aplican sobre símbolos mentales. Las funciones mentales
constituyen programas computacionales que se aplican a representaciones o símbolos

2
esquema explicativo básico del conductismo: modelo explicativo entre estímulos y respuesta. Según
el cognitivismo, el único modo de entender y predecir la conducta es identificando el Σ de relaciones
funcionales btw E y R.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


mentales para almacenarlos, categorizarlos, ensamblados con otros
símbolos-representaciones o activar patrones conductuales. → computaciones que actúan
sobre representaciones. La unidad de procesamiento son las representaciones. Una
representación es un símbolo que refiere a un estado de cosas en el mundo.

➤Inconsciente computacional: el núcleo fundamental de la mente es de carácter


inconsciente. Las personas pueden conscientemente percibir, pensar, emocionarse y hablar,
pero no pueden acceder a los niveles computacionales que operan de manera automática.
Automatismo de la mente ≠ procesos deliberados.
↳ inconsciente computacional: Σ de estructuras o mecanismos no conscientes que
estructuran la mente fenomenológica, los estados conscientes ≠ conciencia

OM
fenomenológica: vivencias, estado de la mente consciente
↳ metáfora del iceberg y el psiquismo humano: (postulada por Fechner y popularizada por
Freud) la conciencia es apenas la manifestación superficial de la vastedad del psiquismo,
cuyo carácter es eminentemente inconsciente. Hay numerosas variedades de inconsciente:
icc freudiano, icc cognitivo piagetiano, icc cognitivo computacional.

⏩Críticas de Bruner (crítico interno al cognitivismo) → Bruner sostiene que el objetivo de


.C
la “revolución cognitiva” era recuperar la mente como legítimo objeto de estudio de la
psicología, tras ser soslayada por el conductismo. Para él la recuperación de la mente
implicaba elevar el estudio del significado al estatus de concepto central. Sin embargo,
DD
considera que la revolución fue fallida, perdió su objetivo inicial al sustituir el significado
subjetivo por los estados informacionales de un sistema concebido de modo abstracto.
Dicha concepción de la mente no da lugar a estados subjetivos como reflexionar, desear o
intercambiar significados. Considera que la psicología puso demasiado énfasis en las
computaciones mentales a costa de olvidar uno de los aspectos más importantes del ser
LA

humano, la dimensión social y cultural de las personas. (somos seres sociales determinados
por la cultura). Juzga que la concepción clásica del cognitivismo estaba basada en un sujeto
más focalizado en los intercambios con el mundo físico que en los sociales y culturales.
Bruner considera indispensable realizar una revolución más profunda que permita
comprender cabalmente cómo los seres humanos son capaces de construir y compartir
FI

significados en tanto seres sociales moldeados por la cultura. Por otro lado, destaca la
dimensión narrativa de la mente humana, alude al hecho de que vivimos la vida desde la
perspectiva de las historias que forjamos acerca de nosotros mismos. De este modo,
inevitablemente nos vinculamos con el resto.


⏩Tres críticas que Searle (crítico externo al cognitivismo):


1) la innecesariedad de postular un nivel computacional intermedio entre el cerebro y la
mente consciente. Cuando no se comprende bien el modo en que se relacionan dos
cosas (en este caso la mente y el cerebro), se postula una tercera que actúa como
“ensamblador”. La psicología cognitiva apeló a la mente como sistema
computacional en virtud de resolver el problema mente-cerebro, pero lo terminó
empeorando. Searle prueba dicha falacia argumentando que la idea de un sistema
mental inconsciente solo resulta comprensible si se lo puede considerar
potencialmente consciente. Conforme a Searl solo ∃ los estados conscientes y los
estados cerebrales, critica todo estado inconciente.
↳Dualismo clásico: mente consciente ⇔ cerebro
↳Dualismo funcionalista: mente consciente ⇔ mente computacional ⇔ cerebro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2) el cognitivismo/funcionalismo termina cayendo de “conductismo residual”, en la
medida en que pretende estudiar a la mente solo "desde afuera" (observando la
conducta en tercera persona) y cuestionando la posibilidad de hacerlo "desde
adentro" (realizando introspecciones en primera persona, haciendole preguntas al
sujeto experimental) → el carácter mental de un sistema se termina definiendo en
virtud de lo que este es capaz de producir (output) a partir de una información
entrante (input), antes que en lo que se experimenta realmente (y subjetivamente)
en ese nivel interno. El funcionalismo degrada lo mental reduciéndolo a lo
informacional. La psicología cognitiva termina considerando que la conducta es la
única fuente legítima de datos.
3) el cognitivismo supone un “dualismo residual”, en la medida en que al considerar a la

OM
mente como un sistema de cómputos que podría existir en soportes diferentes al
cerebro, dejaría abierta la posibilidad teórica de que la mente pudiera trasvasarse de
un soporte a otro (por ej. del cerebro a la nube o de la nube a otro cerebro o a un
robot, mind uploading). Ya que si efectivamente el nivel mental no fuera consciente
ni neural, sino lógico-simbólico-informacional-funcional, no habría impedimento
teórico para que la mente puede trasvasarse de un soporte a otro. → hace alusión al

.C
concepto de realizabilidad múltiple: no importa dónde está encarnada la mente, de
qué está hecha, sino sus múltiples propiedades. Implica que la mente puede
trasvasarse incluso en sistemas no biológicos. Ignora la noción cuerpo-mente.
↳ según Searle, el funcionalismo no resulta una teoría plausible sobre la mente ya que no
DD
solo niega las cualidades fenoménicas de conciencia y subjetividad, sino que también
termina separando artificialmente la mente del sistema biológico como unidad física y

🔼
mental.
Los críticos del cognitivismo objetan que este si bien recuperó la mente (la cual había
sido eliminada como objeto tras haber querido eliminar el subjetivismo de la introspección),
LA

no recuperó la consciencia.

“La mirada mental” by Rivière


➤¿Qué es la teoría de la mente (ToM)? → definiciones:
FI

● (Rivière): una teoría de la mente es un subsistema cognitivo que se compone de un


soporte conceptual y unos mecanismos de inferencia, y que cumple en el hombre la
función de manejar, predecir e interpretar la conducta. Incluye tanto a las formas
complejas de interacción y comunicación (de relación cooperativa) como de pautas
elaboradas y engaño (de relaciones competitivas).


● (González): se denomina “teoría de la mente” a la capacidad humana de atribuir


estados mentales a los demás.
● (Tirapu-Ustárroz y otros): el concepto “teoría de la mente” refiere a la habilidad para
comprender y predecir la conducta de otras personas. Es una destreza
“heterometacognitiva”, ya que hacemos referencia a cómo un sistema cognitivo logra
conocer los contenidos de otro sistema cognitivo ≠.
↳ tipos básicos de atribuciones mentales: creencias, emociones, deseos, intenciones,
recuerdos (nociones pilares). → el ser humano puede atribuir explícitamente creencias,
deseos o predecir conductas sirviéndose del lenguaje. (≠ animales)
↳ la teoría de la mente supone una red de conceptos mentalistas y un sistema inferencial
asociado. En la mente hay una red/colección de conceptos mentalistas (amor, tristeza, dolor
w/ significado)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


↳ toda atribución de la mente es una actividad teórica.
↳ sin teoría de la mente no seríamos seres sociales.
↳ las personas con una teoría de la mente consolidada, la utilizan para explicar y predecir

🔼
la conducta de otras personas.
Intuir lo que el otro piensa, siente o quiere es una síntesis entre observación, imaginación
y sentimiento. → esta síntesis suele denominarse “empatía”, la cual remite a la “Teoría de la
Mente”. (empatía: cosentir, captar lo que siente el otro y sentir algo en consonancia, me
afecta lo que le pasa al otro ≠ entender lo que siente el otro)

🔼
➤Implicancias de las teorías de la mente:
La teoría de la mente constituye la base de una serie de fenómenos humanos tales como

OM
🔼
el altruismo, la empatía, el maquiavelismo, la mentira y el engaño táctico.
La teoría de la mente es el fundamento tanto de las destrezas maquiavélicas del hombre

🔼
como de sus habilidades de cooperación más específicas y complejas.
Dimensión maquiavélica de los seres humanos (todos somos un poco egoístas,
manipuladores) → el hombre como animal mentalista, (Rivière) “el hombre se sirve de
conceptos mentales para explicar, predecir e incidir sobre su propia conducta y la de los

🔼
demás.”

.C
Sin la teoría de la mente no existiría las habilidades sociales, ni el altruismo, ni la
cooperación, ni la manipulación, ni la psicopatía. Tampoco el amor, la compasión, el odio,
etc… Las nociones “bien” y “mal” solo son posibles cuando se atribuye mente a los otros.
DD
🔼Dos criterios fundamentales para justificar la atribución de mente a un organismo:
1) el organismo posee la capacidad de tener creencias sobre las creencias de los otros
distinguiéndolas de las propias.
2) el organismo es capaz de hacer o predecir algo en función de esas creencias
LA

atribuidas y diferenciadas.

🔼Experimento de Premack y Woodruff con la mente animal (1978) → chimpancé Sarah: se


proyectó un video en el que se veía a uno de sus cuidadores encerrados en una jaula
intentando agarrar una banana. Para ello contaba con instrumentos. Cuando el cuidador
FI

iniciaba la acción que podía llevarlo a su objetivo, fue fotografiado. Luego le mostraron a
Sarah las fotografías, ella tenía que decir cuál era la solución correcta. Acertó 21 de 24
veces. → conclusiones: no solo la chimpancé tenía una gran capacidad para solucionar
problemas, sino que se daba cuenta de que tenía un problema y le atribuía una intención o


el deseo de solucionarlo, predecía que tenía que hacer para solucionarlo. Es capaz de
atribuir al actor humano estados mentales como la intención y el conocimiento. Dentro de su
bagaje mental, la chimpancé posee algo análogo a una teoría de la mente.

➤Falsa creencia, experimento: (test para determinar si alguien tiene o no ToM)


a) Experimento clásico: transferencia de un objeto a otro continente (Wimmer y Perner)
● Dos personajes en una misma habitación: Anna y Sally.
● Sally guarda un objeto en un lugar y se marcha de la habitación.
● En su ausencia, Anna cambió el objeto de lugar.
● Luego Sally vuelve a la habitación.
↳ se le pregunta a Anna: ¿dónde creerá Sally que está el objeto?, ¿dónde va a buscar Sally
el objeto? Anna debe predecir lo que Sally hará en función del estado de falsa creencia, ya
que debe inferir que Sally no vio cambiar el objeto de lugar, por lo que seguirá creyendo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


(erróneamente) que está donde lo dejó. Tendrá una falsa creencia sobre dónde está. →
supone atribuir un estado mental, en este caso una creencia, con el fin de predecir una
conducta.
❖ niños menores de 4 años y medio: responden erróneamente, “error realista”, “error
egocéntrico”. Creen que su punto de vista es el único, no pueden adoptar el punto de
vista de otro.
❖ niños mayores 4 años y medio: responden acertadamente. El niño puede advertir que el
otro tiene una falsa creencia distinta a la suya que, en este caso, es verdadera. Son
capaces de entender estados de “falsa creencia”, y por lo tanto, desarrollan una Teoría
de la Mente que incluye la noción de creencia. Cuentan con un sistema conceptual
completo que les sirve para dar razón de su propia conducta y de la ajena.

OM
↳ Metarrepresentación: capacidad de atribuir a alguien la representación de una
representación (aka lo que el otro se representa). Anna tiene una representación mental
sobre el estado actual de los hechos y una metarrepresentación sobre la representación
mental de Sally. Para poder predecir la conducta de Sally, tiene que tener en cuenta una de
las propiedades que poseen las metarrepresentaciones respecto de las representaciones
sobre los hechos mismos: que pueden ser erróneas.

.C
b) Experimento sobre recipientes engañosos: (Hogrefe y Perner) alternativa más
realista del experimento clásico, en el cual la tarea era una situación mediatizada por
muñecos y maquetas.
DD
● Se mostraba al niño un recipiente con un contenido inesperado (ej. una
alcancía con caramelos en vez de con monedas).
● Luego ingresaba un segundo niño (ej. Juan) a la sala, se le preguntaba al
primer niño que cree que Juan creerá que hay dentro de la alcancía.
↳ objetivo: estudiar si ∃ o no un desfase entre las atribuciones mentalistas que los niños
LA

hacen con respecto a sí mismo y con respecto a otros.


❖ los niños mayores son capaces de proyectar que el niño que acaba de ingresar debe
pensar lo mismo que él pensaba antes de abrir el recipiente (que habrá monedas)

c) Experimento de la ventana: (se introduce una variación al experimento clásico de


FI

falsa creencia) El niño que salió de la habitación, mira por una ventana y ve lo que
hace el otro. Por lo tanto ahora no tiene una creencia falsa de la situación, sino
verdadera. Pero Anna no sabe que Sally vio lo que hizo, Anna tiene una creencia
falsa acerca de la creencia de Sally. Al niño se le hacen dos preguntas: una de


creencia verdadera ¿dónde Sally buscará el objeto? y otra de falsa creencia ¿dónde
cree Anna que Sally buscará el objeto? (actividad mentalista de segundo orden) →
Resultado: los niños responden peor la pregunta simple sobre la creencia verdadera
en la tarea de la ventana que la pregunta clásica sobre la falsa creencia. Este
experimento supone una demanda cognitivamente mayor respecto del experimento
clásico de falsa creencia, ya que el niño debe pensar lo que Anna piensa que Sally
piensa.

➤Actividad mentalista de primer orden: representarse la representación de alguien. Por


ejemplo, comprender que la representación del personaje (del otro) es falsa con respecto a
una situación real. "Yo creo que Pablo piensa que el agua está fría" "Yo creo que (Pablo
piensa que (El agua está fría)" → está en juego una capacidad metarrepresentacional. “Yo
creo que vos crees que”

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


➤Actividad mentalista de segundo orden: representarse la representación de alguien
respecto de una representación que yo tendría. Capacidad de atribuir falsas creencias a los
demás, de inferir la creencia (falsa) de un otro. La tarea exige representaciones acerca de
una representación. "Yo creo que Pablo debe creer que yo no me quiero meter al agua
porque está fría" "Yo creo que (Pablo cree que (Yo creo que (El agua está fría)))" Yo me
represento una representación que Pablo tendría respecto de una representación que yo
tendría. Yo pienso que Pablo piensa que yo pienso. → en rigor, intencionalidad recursiva se
aplicaría recién en un segundo nivel porque recursividad alude a la idea de poner un
pensamiento dentro de otro. Sería una meta-meta representación. “Yo creo que vos crees

💡
que yo creo que”
Tener una representación sobre algo (ej. "el agua está fría") no es una actividad

OM
mentalista de primer orden porque se trata de una representación sobre cosas y no sobre
las representaciones de alguien.

➤Intencionalidad recursiva: es el proceso de ensamblar cadenas de pensamientos sobre


pensamientos atribuidos a los demás. Puede combinar secuencias representacionales
propias y de otros. Se refiere al hecho de que cuando mentalizamos (atribuir estados a otras

.C
personas) no solamente pensamos sobre lo que piensa el otro, sino que somos capaces de
pensar lo que piensa el otro con respecto a un tercero. Es un fenómeno producto de la
combinación entre la teoría de la mente (aka capacidad de atribuir estados mentales) + la
recursividad (aka capacidad mental que nos permite ensamblar pensamientos dentro de
DD
otros pensamientos). → ej. “recuerdo que yo pensaba que debería ser cineasta”, “ella cree
que si él supiera lo que ella realmente siente...”, “yo sabía que él no podía saberlo porque
yo sabía que él creía que yo no había estado el día en que lo supe”
(Recursión: capacidad de un sistema de referirse a sí mismo. (autoconciencia))
↳ Brentano caracterizaba lo mental con la propiedad de ser intencional. Las estructuras
LA

conceptuales (pensamientos, deseos, creencias, recuerdos) son estados intencionales. Por


ello, la mente es un artefacto inherentemente representacional, tener mente equivale a tener
representaciones. Tres niveles:
- I1: procesar información del medio
- I2:procesos intencionales acerca de procesos intencionales
FI

- I3: representarse estados mentales acerca de estados mentales

➤Teoría de la mente y engaño táctico:


➢Mentira: decir algo falso motivado por algún interés.


➢Engaño táctico: uno sabe que el otro tiene una representación errónea de una situación,
y se aprovecha de esto en pos de un beneficio, gracias a que predice correctamente la
conducta de otro. No solo implica “tener una mente” (as propiedad que se le puede atribuir
también a las hormigas) sino que también “mentalizar una mente”.
↳ la noción de falsa creencia es condición de posibilidad tanto de la mentira como del

🔼
engaño táctico.
El engaño es el criterio principal y prueba de la “Teoría de la Mente”. El que miente y el
que planifica una mentira (engaño táctico) tiene una teoría de la mente. Porque yo sé que
alguien cree “a” y quiero hacerle creer “b”. (no estoy segura: solo las formas de engaño
acompañadas de notas de conciencia, propositividad, intencionalidad, flexibilidad permiten
atribuir una Teoría de la Mente) → Hipótesis: la teoría de la mente es condición de la
capacidad de engañar. (se ve en los niños con autismo) Dificultad: de acuerdo al test de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


falsa creencia la ToM surge a los cuatro años, pero los niños más chicos de esa edad

🔼
pueden engañar. ¿Qué vino primero el huevo o la gallina?
Los antropoides se comportan como si tuvieran una teoría de la mente en la medida en
que son capaces de engañar a sus congéneres y hasta a los humanos. → experimento
(Woodruff y Premack): creaban una situación con cuatro chimpancés en las que estos
contaban con la información sobre la localización de un incentivo (comida). En unos casos,
entraba en la sala donde estaban los chimpancés un “cooperados” y en otros un
“competidor” por la comida. Dos de los chimpancés desarrollaron cierta capacidad de
ocultar información al experimentador competitivo. Otros dos le proporcionaron señales
falsas, dirigiéndolo a un lugar equivocado. → demuestran experimentalmente que los
chimpancés usan una capacidad de engaño que parece implicar el uso de estrategias

OM
🔼
mentalistas.
Peskin: tres momentos evolutivos en el desarrollo del engaño táctico.
1) 3 años, los niños son incapaces de emplearlo
2) los niños no suelen emplearlo desde el principio, pero en muchos casos pueden
llegar a elaborar estrategias de engaño táctico en función de la experiencia
3) el niño utiliza el engaño táctico con más facilidad y naturalidad

.C
➤Autismo infantil: trastorno del desarrollo. Déficit cognitivo en la teoría de la mente ⇒
deficiencias sociales y comunicativas. Consecuencias: falta de sensibilidad hacia los
sentimientos de otras personas, dificultad para tener en cuenta lo que la otra persona sabe,
DD
dificultad para anticipar lo que otra persona podría pensar de la propia acción, dificultad
para engañar y entender doble sentido, dificultad para entender reglas no escritas o

🔼
convenciones. Son incapaces de representarse la creencia falsa del personaje.
Dos experimentos con niños autistas: falsa creencia y ordenamiento de historias.
a) Experimento de “falsa creencia” (Baron-Cohen, Leslie y Frith): con niños con
LA

autismo, con síndrome de Down y “normales” → Resultado: los niños autistas eran
incapaces de representarse la creencia falsa del personaje. El 80% de los niños con
autismo incurrió al error realista o egocéntrico.
b) Experimento de “ordenamiento de historietas” (Baron-Cohen, Leslie y Frith):
presentaban tres tipos de historietas:
FI

I. mecánica/físicas: establecer un nexo puramente físico entre procesos


II. comportamental: conductista, establecer rutinas comportamentales
III. intencional: establecer nexos intencionales, entender la conducta de alguien
en función de su estado mental.


→ Resultado:
❖ mecánicas: los autistas las resolvían mejor que los niños “normales” o con síndrome
de Down.
❖ comportamentales: los autistas las resolvían igual que los “normales”. Ambos mejor
que los niños con síndrome de Down.
❖ intencionales: el rendimiento de los niños autistas era mucho menor que los otros. →
incapacidad de los niños autistas para inferir estados mentales. Para comprender
que los demás pueden tener representaciones diferentes de las propias.
↳ También llama la atención que los niños normales están “cognitivamente primados” para la
interacción. La complejidad que alcanza el subsistema de la teoría de la mente no se
condice con el de los otros subsistemas conceptuales. “Lo sorprendente no es que solo los
autistas fueran tan malos psicólogos, sino que los normales fueran tan buenos psicólogos,
en comparación con sus habilidades como físicos y conductistas.”

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Unidad 3: Consciencia
“La mente consciente: en busca de una teoría fundamental” by Chalmers
🔼¿Qué es la consciencia? → The International Dictionary of Psychology: experimentar
percepciones, pensamientos y sentimientos, percatación. Para ser consciente solo es
necesario percatarse del mundo externo. (≠ autoconciencia) → experiencia consciente,
subjetiva.
↳ paradoja estructural: la consciencia es a la vez el fenómeno más evidente y el más elusivo
del universo.
↳ un estado mental es consciente si está ligado a una sensación cualitativa (aka una

🔼
cualidad asociada de experiencias, cualidades fenoménicas, qualia)

OM
Catálogo de las experiencias conscientes:
➢ experiencias visuales (color, forma, tamaño, brillo, oscuridad)
➢ experiencias auditivas (música, habla)
➢ experiencias táctiles
➢ experiencias gustativa
➢ experiencias olfativas → el olfato tiene poco en lo que respecta a una estructura (≠

.C
experiencias visuales y auditivas) y con frecuencia flota libre de cualquier objeto
manifiesto (≠ experiencias táctiles y gustativas)
➢ experiencias de frío y calor
DD
➢ dolor
➢ otras sensaciones corporales (ej. picazón, cosquilleo, orgasmo, sensación de
golpearse el nervio en el codo)
➢ imaginería mental, aka generar internamente imágenes mentales.
➢ pensamiento consciente: muchas de las cosas que pensamos están asociadas a
una sensación cualitativa particular.
LA

➢ emociones: suelen estar asociadas con experiencias distintivas


➢ el sentido de sí mismo: es tan profunda e intangible que a veces parece ilusoria.

🔼
Toda experiencia consciente se vive bajo el trasfondo de la subjetividad.
Los conceptos fenoménico y psicológico de la mente:
➔ Concepción fenomenológica (fenoménico): mente como experiencia consciente. Estado
FI

mental como estado mental conscientemente experimentado. Una propiedad fenoménica se


caracteriza por cómo es para un sujeto experimentar esa propiedad. Experiencia. Sintiencia.
Qualias (contenido cualitativo). Vivencia. “Ser como un determinado ser”. Lo que
experimentamos. Lo que nos sucede. Acceso en primera persona.


➔ Concepción psicológica o funcional: mente como base causal o explicativa de la


conducta. Énfasis en el papel causal apropiado que desempeña un estado mental (tiene
poca importancia si tiene una cualidad consciente o inconsciente). Una propiedad
psicológica se caracteriza por el papel asociado en la casualidad y/o explicación de la
conducta. Mecanismos funcionales determinantes de la conducta y/u otros estados
mentales (incluyendo a la consciencia fenomenológica). Inteligencia consciente y
propositiva. Poderes causales de la mente. Potencias mentales. Acceso en tercera persona.
↳ Carácter dual de los términos mentales y los estados a los que estos refieren. En los
distintos estados mentales puede predominar uno u el otro:
● Dolor, sensación o emoción: el aspecto consciente experiencial parece más saliente
que el funcional causal, el cual también se encuentra presente.
● Planificación, inteligencia y creatividad: refieren mejor a aquellos aspectos de la
mente que actuarían como potencias causales respecto de un objetivo conductual o

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


producto objetivo. (todas las funciones mentales que podrían implementarse en
sistemas digitales artificiales corresponden al punto extremo de este nivel, funciones
mentales que actuarían sin el más mínimo atisbo de conciencia)
● Memoria, aprendizaje o percepción: comportan tanto elementos experienciales
conscientes como funcionales. La percepción supone tanto el proceso informacional
necesario para identificar un objeto, como la experiencia consciente misma de ver o
tocar dicho objeto. El acto de recordar se hace presente tanto una información
previamente codificada como la vivencia consciente y subjetiva del recuerdo mismo.
El acto de aprender supone tanto la consciencia de lo aprendido como su
codificación funcional en los sistemas de memoria.
↳ Tipo de relaciones que podrían establecerse entre ambas concepciones:

OM
1. Un fenómeno mental consciente no poseería ningún aspecto funcional causal con
ningún estímulo ni con ningún otro estado mental, ni determinaría ninguna respuesta
conductual. En otros términos: resultaría una pura experiencia subjetiva que, a modo
de “isla mental”, se experimentaría con independencia de cualquier flujo causal de la
mente. Desde el punto de vista fáctico, este tipo de estados no parece existir.
2. Un fenómeno mental consciente incluye simultáneamente la propiedad de

.C
conciencia subjetiva y una causalidad relevante respecto de un estímulo, una
respuesta u otro estado mental. Desde el punto de vista fáctico, pareciera que todos
los estados conscientes presentan, además, algún tipo de causalidad con estímulos,
respuestas u otros estados mentales.
DD
3. Una propiedad o suceso mental posee un rol funcional respecto de algún estímulo,
respuesta u otro estado mental, aunque no posee conciencia fenoménica cualitativa.
Desde el punto de vista fáctico esta posibilidad se correspondería con los estados
funcionales de un sistema de inteligencia artificial y/o robot digital. En el plano de la
mente humana se correspondería, además, con la noción de inconsciente en sus
LA

versiones freudiana, piagetiana o computacional.


↳ Escasez en el vocabulario específicamente fenoménico en comparación con el
vocabulario psicológico. El lenguaje para las cualidades fenoménicas se deriva del lenguaje
no fenoménico.
↳ La conciencia también tiene un sentido fenoménico y otro psicológico.
FI

➔ dondequiera que ∃ conciencia fenoménica parece haber percatación (aka tener


acceso a alguna información con la cual se puede controlar la conducta), lo cual se
evidencia porque una experiencia consciente es comunicable. La conciencia está
siempre acompañada de percatación, pero la percatación no necesita estar


acompañada de la conciencia. (podemos percatarnos de un hecho sin ninguna


experiencia fenoménica particular). La noción de percatación subsume toda a las
diversas nociones psicológicas de conciencia mencionadas.↴
➔ vigilia (≠ estado de dormir), introspección (volvernos conscientes del contenido de
nuestros estados internos), informatividad (capacidad para informar sobre el
contenido de nuestros estados mentales utilizando el lenguaje), autoconsciencia
(consciencia de nuestra ∃ como individuos), atención (recursos cognitivos
dedicados a tratar con la información relevante), control voluntario (acto conductual
consciente realizado deliberadamente), conocimiento (alguien es consciente cuando
conoce el hecho)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


🔼Los dos problemas mente-cuerpo/cerebro: Es el problema de las relaciones entre lo físico
y lo mental, entre el cerebro y la mente, entre los sucesos cerebrales y los mentales. Es la
dificultad de imaginar cómo es qué se relacionan dos géneros de cosas que, en principio,
son entendidas como esencialmente ≠. Es el problema ontológico sobre la naturaleza de lo
mental, el problema de su existencia y esencia (¿existe realmente la mente?, ¿qué es la
mente?) → Chalmers diferencia dos versiones del problema mente-cuerpo, estableciendo
una relación de co-ocurrencia entre la mente psicológica y la fenomenológica. Distingue
entre:
➢ El problema mente-cerebro fácil: ¿Cómo el cerebro (sistema físico) determina las
propiedades funcionales y causales de la mente (mente psicológica)? ¿Cómo el
cerebro genera la mente computacional? ¿Cuáles son los correlatos neurales

OM
cerebrales de diferentes actividades mentales conscientes? ¿Qué mecanismos
cerebrales causan qué actividades mentales conscientes? → Problema de
correlaciones.
➢ El problema mente-cerebro difícil: ¿Cómo el cerebro (un sistema físico)
determina/genera la consciencia? ¿Cómo de la actividad física-química-neural del
cerebro surge la experiencia consciente? ¿Por qué algunas propiedades funcionales

.C
(propiedades psicológicas) de la mente emergen acompañadas de consciencia
(propiedades fenoménicas)? Se define por la dificultad y/o imposibilidad de
comprender la naturaleza causal de la relación mente-cerebro. ¿Qué actividades de
la materia generan la consciencia? ¿Por qué y cómo el cerebro genera o está
DD
acompañado por la consciencia? → Problema de compresión teórica.
LA
FI

“El redescubrimiento de la mente” by Searle




Capítulo 6
*Dos temas cruciales para la conciencia: la temporalidad (el tiempo fenomenológico no
coincide necesariamente con el tiempo real) y la sociedad (otras personas juegan roles
fundamentales en la estructura de nuestras experiencias conscientes)
➤Doce rasgos sobre la consciencia:
1. Modalidades finitas: la conciencia humana se manifiesta en un número
estrictamente limitado de modalidades. Además de los cinco sentidos (vista, tacto,
olfato, gusto y oído) + el sentido del equilibrio + sensaciones corporales (la
«percepción propia») + el flujo de pensamientos (puede contener tanto palabras o
imágenes, como elementos no verbales ni visuales). Cada modalidad puede ocurrir
bajo el aspecto agradable o desagradable. El aspecto placer/displacer de las
modalidades se asocia con una forma de intencionalidad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2. Unidad: los estados conscientes se nos presentan como experiencias unificadas
que integra sensaciones, emociones, pensamientos, etc... La unidad se puede dar al
menos en dos dimensiones: vertical (integración simultánea de las experiencias
conscientes en un mismo momento temporal) y horizontal (fragmentos de
experiencias diversas se van integrando, en unidades globales conscientes y
subjetivas, desplegadas en sucesivos presentes. Se amalgaman las experiencias de
los tiempos sucesivos en un presente permanentemente renovado). Sin estos dos
rasgos —la unidad horizontal del presente recordado y la unidad vertical de la
vinculación de los elementos en una columna unificada— no podríamos dar un
sentido normal a nuestras experiencias. Esto resulta ilustrado por varias formas de
patología tal como los fenómenos del cerebro partido (the split-brain).

OM
↳ también se llama sentido común a la facultad que permite amalgamar a toda
aquella información proveniente del ambiente
↳ El problema de la integración (the binding problem): ¿cómo se las arregla el
cerebro para hacernos experimentar “un cuadrado rojo” (ejemplo) a partir de una
serie de “inputs fragmentarios”?
3. Intencionalidad: la mayor parte de la conciencia es intencional. Intencionalidad en

.C
el sentido de que en cualquier estado consciente, el estado se dirige hacia una u
otra cosa, incluso si aquello a lo que se dirige no existe. La conciencia siempre
refiere a algo, es “conciencia de algo”. El “de” da cuenta de la intencionalidad. Todo
estado intencional tiene un contorno de aspecto (aka “son como algo”, tienen una
DD
forma mental, “percibir algo como” desde una perspectiva y un punto de vista).
4. Sentimiento subjetivo: la subjetividad involucra necesariamente el aspecto
a-qué-se-parece-lo-que-se-siente de los estados conscientes
5. Estructura gestáltica: las experiencias perceptivas llegan como una figura sobre un
trasfondo. Cualquier cosa en la que concentro mi atención está sobre un trasfondo
LA

que no es el centro de atención.


6. Familiaridad: el aspecto de la familiaridad basada en la categorización es lo que
hace posible gran parte de la organización y el orden de las experiencias
conscientes. Toda conciencia de es conciencia como. La conciencia incluye
categorización (veo cosas como árboles, gente), pero las categorías tienen que
FI

existir antes de la experiencia, puesto que son las condiciones de posibilidad para
tener precisamente esas experiencias como tales. Tenemos una serie de conceptos
que nos permiten organizar la experiencia.
↳ w/o el aspecto de la familiaridad, nada sería reconocible. Ejemplo de caso


patológico: agnosia visual.


7. Desbordamiento: los estados conscientes se refieren a algo que está más allá de
su contenido inmediato. El contenido inmediato tiende a rebosar, a conectar con
otros pensamientos que en algún sentido eran parte del contenido pero en otro no lo
eran. (ejemplo: veo árboles → como pinos, como semejantes en ciertas
características a los pinos de California)
8. Centro y periferia: somos conscientes de un vasto número de cosas a las que no
estamos prestando atención o sobre las que no nos estamos concentrando. En cada
momento de consciencia podemos distinguir un foco, donde nuestra atención está
centrada. Fuera de ese centro atencional también tenemos una consciencia pasiva
del contexto. (ej. la temperatura del ambiente). En la franja externa de la experiencia
se encuentran los límites de aquello que aunque podríamos focalizar, se nos
aparece contra inadvertido. (foco < periferia < márgenes)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


↳ el centro y la periferia ≠ consciente e inconsciente → ej. cuando iba conduciendo,
mi atención se dirigía hacia mis pensamientos, no hacia la carretera ≠ iba
conduciendo inconsciente.
9. Estados de ánimo: las experiencias conscientes se viven contra el trasfondo de los
estados de ánimo. Si bien los estados de ánimo no constituyen por sí mismos el
contenido total de un estado consciente, proporcionan el tono que caracteriza a la
totalidad de un estado consciente.
10. Placer/displacer: (de los estados conscientes) en cada fragmento temporal de
consciencia existe una dimensión de placer y displacer. Uno puede siempre plantear
alguna de las preguntas: “¿Era divertido o no?”, “¿Te gustó o no?”.

OM
Capítulo 7: El inconsciente y su relación con la consciencia
🔼 Searle no es que está en contra del concepto de icc. Considera abusivo decir que ∃ una
mente inconciente, estados mentales no conscientes. Cuestiona la idea que sostiene que
estudiar el inconsciente es más importante que estudiar la consciencia. Para Searle si algo
es mental es consciente. Si algo no es consciente no es mental. Los estados que Freud
llama icc son estados cerebrales que si se activaran serían estados conscientes.

🔼
.C
(potencialmente consciente.)
Concepciones ingenuas y pre teóricas sobre el inconsciente:
● El pez sumergido que habita las profundidades es del mismo tipo de aquel que salta
DD
a la superficie. La única diferencia es que está sumergido. Pero aún así, continúa
siendo pez. Con el inconsciente sucedería algo análogo: un estado mental
inconsciente, aunque permanece fuera de la consciencia, continúa siendo mental.
● Los objetos que yacen en un sótano oscuro continúan siendo tales, aunque no
podamos verlos. Análogamente, verlos equivale a hacerlos conscientes. Pero
mientras están inconscientes continúan siendo lo que son: solo permanecen
LA

🔼
invisibles.
Lo único que ocurre en el cerebro son procesos neurofisiológicos. No todos los
fenómenos son conscientes y no todo lo que hace la mente es producir estados mentales.
No todo rasgo inconsciente es mental, por ello hacemos distinciones entre:
FI

•Inconsciente: Estados mentales en los que no estoy pensando, pero que son
accesibles a la conciencia.
•No consciente: Estados no mentales. (ej. la mielinización de los axones del sistema
nervioso. Los estados estructurales de los axones no podrían ser en sí mismos estados
conscientes, ya que no tienen nada de mental)


🔼 La consciencia es un hecho de existencia evidente ≠ el inconsciente es algo conjetural,


🔼Tesis neural del inconsciente: (Searle) lo inconsciente es un estado neural / actividad
la naturaleza de los procesos inconscientes es discutible.

neural codificada que potencialmente podría dar emergencia a estados mentales


conscientes si se activasen. Los estados inconscientes, en última instancia, son estados
conscientes codificados (almacenados, guardados o grabados) en patrones neurales
cerebrales. La noción de estado mental inconsciente implica acceso a la consciencia.
- Nivel de la mente: consciencia.
- Nivel del cerebro: inconsciente codificado en el cerebro.
→ ≠ tesis mental del inconsciente (Freud, Piaget, psicología cognitiva):
- Nivel de la mente: consciencia e inconsciente mental.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Nivel del cerebro: cerebro.

🔼Principio de conexión: todos los estados intencionales inconscientes son en principio


accesibles a la conciencia. Solo su posible accesibilidad a la conciencia permite a un estado
inconsciente (estado neural) preservar aquellos rasgos que definen lo mental: la
subjetividad, la intencionalidad y la forma aspectual. A menos que se acepte el principio de
conexión, Searle no puede explicar la existencia de estados mentales inconscientes.
Argumentos a favor:
1. Hay una distinción entre intencionalidad intrínseca e intencionalidad “como si
pretendiese”
2. Los estados intencionales inconscientes son intrínsecos

OM
3. Los estados intencionales intrínsecos tienen siempre contorno de aspecto (depende
bajo qué mirada se están dando), el cual es parte de su identidad.
4. El rasgo de aspecto no puede caracterizarse sólo, de manera exhaustiva o
completa.
5. La ontología de los estados mentales inconscientes consiste enteramente de la ∃
de fenómenos puramente neurofisiológicos.

.C
🔼Searle explica los dolores inconscientes como un proceso neurofisiológico subyacente
que fue capaz de generar un estado consciente y capaz de generar conducta apropiada a

🔼
alguien que tenía ese estado consciente.
DD
La posición de Freud sobre el inconsciente: todos los estados mentales son
inconscientes en sí mismos. Traerlos a la conciencia es simplemente algo parecido a
percibir un objeto. Lo que llamamos consciente es solo un modo de percepción de estados
que son inconscientes. El inconsciente tiene todo lo que tiene la consciencia (también la
intencionalidad y subjetividad) → objeciones: 1) no tenemos noción clara de cómo encaja la
LA

ontología del inconsciente con la ontología de la neurofisiología. 2) no tenemos noción clara


de cómo aplicar la analogía perceptiva a la relación entre consciente e inconsciente.
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Unidad 5: Memoria
”Modalidades de la memoria y los modos de evaluarla” by González
🔼¿Qué es la memoria? → es la capacidad de almacenar y recuperar experiencias y/o
información. En todo sistema de memoria las funciones de almacenamiento y recuperación
resultan solidarias: para poder recuperar la información previamente almacenada es
necesario que esté organizada.
Un sistema de memoria es un Σ coordinado de estructuras y/o procesos que permiten
llevar a cabo las funciones de la memoria (almacenar y recuperar info.). Ejemplos de
sistemas de memoria: sensorial, de corto y de largo plazo, operativa, semántica, episódica,
procedimental e inconsciente. (no toda modalidad de memoria define un sistema, ej.

OM
memoria icónica)
↳ f(x)es básicas: registro, retención y recuperación. Input, codificación, almacenamiento,

🔼
read-out.
Metáforas para aludir a la memoria e ilustrar sus funciones, organización y estructuras.
➔ (Lindsay y Norman, 1985) memoria = biblioteca → los libros organizados
corresponden a la información almacenada. Esta metáfora ilustra a la memoria como

.C
un sistema organizado de almacenamiento de información que posibilita su posterior
recuperación. Destaca el aspecto clave que tiene la organización para un sistema de
memoria y resulta útil para explicar el olvido. (un libro puede tornarse inaccesible
DD
porque no está más dentro de la biblioteca o porque ha quedado extraviado). Esta
metáfora permite distinguir entre las funciones de almacenamiento y recuperación.
➔ metáfora ampliada: sistema conformado por subsistemas o estructuras solidarios →
biblioteca = subsistema de memoria permanente (memoria a largo plazo) ; cada
libro = esquemas cognitivos o sistemas de huellas mnémica ; cada fragmento de
libro = huellas mnémicas elementales ; escritorio = reservorio de información
LA

transitoria (memoria a corto plazo) que permite disponer del material proveniente
de la memoria a largo plazo ; (metáfora óptica) foco de luz = focalización del espacio
de trabajo de procesamiento sobre ese material (memoria de trabajo/operativa).
Memoria declarativa Memoria procedimental (no declarativa)

🔼Relativa a una representación explícita referida a


FI

🔼Relativa a un patrón de
(memoria motora)

🔼Conocimiento de “saber que”


conceptos o a hechos. Son cognitivas, representacionales.
procedimientos motores que posibilitan
una actuación conductual. Especialmente


Memoria semántica Memoria episódica


a los hábitos motores y a las destrezas
🔼relativa a conceptos y 🔼(autobiográfica) relativa a 🔼 ejecutivas.
Carácter no reflexivo, automático. La
sus relaciones. Memoria de hechos y episodios
mente no necesariamente sabe lo que
🔼Carácter abstracto y Memoria de recuerdos.
significados. vividos por el sujeto.

🔼
hace el cuerpo.
🔼Ubicación Conocimiento de “saber cómo”
🔼Relativa al “saber que” espacio-temporal
atemporal
Saber andar en bicicleta, manejar un auto
conceptual 🔼Relativa al “recordar”
Saber las tablas, saber que Recordar lo que hice esta
Roma es la capital de Italia mañana

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Memoria explícita consciente Memoria implícita inconsciente

🔼Refiere a la actualización de una huella mnémica de 🔼Refiere a la ∃ de algún efecto de


🔼Dos variedades: evocación y reconocimiento
modo conciente. actualización de un hecho pasado que
aparece manifiesto en la conducta, sin que

🔼No está manifiesto en la conciencia.


el sujeto sea consciente de tal incidencia.
Memoria evocativa Memoria reconocimiento
o recognitiva
Enunciar de buena fe como propia una idea
🔼La h.mn. aparece en 🔼La h.mn. se actualiza que hemos escuchado a otra persona, sin

OM
la conciencia en modo de modo consciente ante ser conscientes de ese último hecho.
puramente la presencia conceptual Ej. hipnosis
representacional, w/o el del objeto de memoria o
📌Priming: (facilitación, preparación) la
🔼
objeto de referencia algún equivalente.
presente. Vincular un precepto exposición a determinados estímulos influye
Evocar / recordar el actual con la imagen en la en la respuesta que se da a estímulos
rostro de una persona no memoria. Emparejamiento presentados con posterioridad. Alude al
presente

.C de patrones.
Reconocer a una persona
al verla
hecho de que una información previa facilita
su recuperación posterior, aunque el sujeto
no sea consciente de tal incidencia.
↳ ¿how se la estudia? con tests indirectos
DD
Memoria afectiva-emocional

🔼Hay memoria de los afectos, de las emociones, no solo de los hechos. El hecho a recordar dispara
LA

🔼Este sistema se sitúa junto a sistemas de memoria representacionales y junto a un sistema motor.
una emoción ≠ el recuerdo es la emoción misma.

🔼Está intrínsecamente orientados al pasado → ej. nostalgia, culpa, remordimiento, añoranza,


arrepentimiento, venganza, perdón
FI

Evocar, sea a través de una foto, de un recuerdo espontáneo o de una presencia real, el
sentimiento que se tiene hacia alguien que hace tiempo que no se ve.

🔼Instrumentos de medida (tests o tareas) para evaluar los sistemas de memoria humana:


● Test directos de memoria: abarcan aquellas tareas que demandan una conciencia
explícita de un hecho de memoria por parte del sujeto. La persona es consciente que
le están evaluando la memoria. Modalidades:
○ Tests de evocación
■ Test de recuerdo libre: el sujeto debe recordar las unidades de información
en cualquier orden.
■ Test de recuerdo serial: el sujeto debe recordar las unidades de
información en idéntico orden al que fueran presentadas.
■ Test de recuerdo con claves: el sujeto debe recordar (en cualquier orden)
un set de unidades antes presentado, donde la información posee algún
orden categorial, a partir de ciertas categorías o claves de recuperación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


○ Tests de reconocimiento: el sujeto debe decidir si una serie de unidades de
información que se presentan se corresponde o no con una información
previamente presentada.
● Test indirectos de memoria: abarcan aquellas tareas que demandan una actuación
por parte del sujeto sin que se le solicite de modo explícito realizar una actividad de
memoria. Objetivo: poner de manifiesto un fenómeno de memoria aun cuando la
persona pueda, potencialmente, no ser consciente de estar memorizando. Se le pide
al sujeto que realice determinada tarea cuya resolución podría involucrar la
actualización de una información previa, aunque sin hacer referencia explícita a la
memoria en la consigna.
○ Test de completamiento de raíces de palabras: es un test conceptual o semántico

OM
donde el sujeto debe completar con la primera que viene a su mente una serie de
raíces de palabras. (se usa para estudiar el priming)
○ Test de completamiento de palabras degradadas: es un test perceptual donde el
sujeto debe completar con la primera que viene a su mente una serie de
"palabras" que se le presentan en formato visual, pero de modo degradado de
manera que se dificulte su reconocimiento.

.C
”Lecciones de psicología cognitiva” by Humberto Fernández
🔼La memoria como capacidad transversal de la mente en el sentido de que su operatoria
DD
se extiende a través de ≠ f(x)es o capacidades mentales. Entre ellas:
➔ percepción: no solo implica el ingreso de inputs en bruto sino que también su
categorización e interpretación.
➔ razonamiento y solución de problemas: la memoria interviene en calidad de espacio
mental de procesamiento (memoria de trabajo) y como fuente de datos permanentes
(memoria a largo plazo).
LA

➔ aprendizaje: los datos adquiridos y cambios operados se guardan en la memoria.


↳ Además la memoria juega un rol de primer orden en la construcción de la identidad
personal.

🔼Ebbinghaus: visión asociacionista, concepción reproductiva


FI

→ Ebbinghaus expresó su insatisfacción con las formas típicas de medir la memoria por
aquel entonces (siglo XIX). Estaba limitada con respecto a conceptos de la consciencia.
Ebbinghaus creía que las cosas que fueron conscientes en algún momento, aún no se
habían perdido por completo, si no que seguían rondando en la memoria inconsciente.


→ Desarrolló un sistema para medir las capacidades de la memoria, para operacionalizarla.


Se usó a sí mismo como sujeto de pruebas. Tarea: estudiar una lista de trigramas sin
sentidos (due to: buscaba la memoria pura, que no se mezclaba con otros procesos.) hasta
aprenderlas de memoria; luego de cierto tiempo, trataría de re-aprenderlas. Si tardaba
menos tiempo en volverlas a aprender, se debía a que, según él, aún se encontraban
grabadas en la memoria de forma icc. (por ejemplo: si la primera vez la memorización
perfecta de la lista le insumió 40 ensayos. Luego de un intervalo de demora de una hora, el
sujeto solo necesita 10 ensayos de re-aprendizaje, se ahorró 30 ensayos con respecto al
aprendizaje original de 40 ensayos. Equivale a un 75% de ahorro) → Midió este
experimento en términos de ahorro: “¿cuánto tiempo y ensayos requeriré para volver a
aprender? ¿Cuánto me ahorraré?”. A menor cantidad de ensayos, mayor ahorro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


→ curva del olvido: A medida que transcurre el tiempo, se requiere un mayor número de
ensayos para re-aprender, lo que implica que habrá menos ahorro y, en consecuencia un
mayor olvido del material estimular. Este olvido al inicio sería más pronunciado, y luego
tenderá a equilibrarse. Esto indica que la información estaría guardada (recortada) en la
memoria. Siempre es de esperar que se produzca algún grado de ahorro.
→ críticas: los materiales empleados son ajenos al empleo de la memoria en contextos
cotidianos. Falta de validez ecológica.

🔼Bartlett: visión naturalista-ecológica, concepción reconstructiva.


→ tesis: el recuerdo no implica reproducción sino reconstrucción del pasado. La
rememoración es la reconstrucción de la experiencia/información pasada, proceso en el

OM
cual el sujeto es guiado por sus esquemas previos e influyen las actitudes del sujeto hacia
el objeto de recuerdo al igual que sus expectativas y conocimientos previos. En
consecuencia, esto implica que se altera el recuerdo original. A medida que el tiempo
transcurre, los recuerdos van mutando y transformándose. Algunas de las transformaciones
son omisiones, racionalizaciones y transformaciones.
→ Esquemas de memoria: estructuras cognitivas que, influidas culturalmente, compilan

.C
info. respecto a clases específicas de acontecimientos. Está en la base del recuerdo.
→ ∄ el “re-aprender” (crítica a Ebbinghaus)
→ Realizaba una reproducción serial, donde se repetía constantemente el texto leído.
Encontró que los sujetos daban versiones cada vez más reducidas de la versión original y
DD
que le introducían modificaciones as intentos de hacer encajar las historias en sus
esquemas mentales previos:
a. omisiones: los sujetos tienden a omitir detalles o partes de la historia que sus
esquemas culturales no pueden asimilar bien.
b. racionalización: partes del texto que carecían de sentido para el sujeto son
LA

modificadas mediante el añadido de new información.


c. transformación de detalles: palabras y nombres poco familiares para los sujetos son
sustituidos por otros más familiares.
Ebbinghaus Bartlett
FI

Enfoque Asociacionista/Conexionista. Ecológico. Cognitivo.


Experimentalismo de laboratorio.

Memoria Reproductiva. El recuerdo = copia de los Reconstructiva. El recuerdo =




sucesos pasados. reconstrucción que el sujeto hace


basándose en sus esquemas (influencia:
cultura)

Paradigma Método de ahorro. Curva de olvido. Método de la reproducción serial y


experimental reproducción repetitiva.

Material estimular No significativo: trigramas sin sentido Significativo: historias, dibujos, textos

Aspectos destacados Demostrar que era posible un estudio Validez ecológica de los experimentos.
y aportes para el empírico de una f(x) psíquica superior, Noción de esquema cognitivo.
estudio de la memoria como la memoria. Abordaje experimental. Precursor del concepto de estructuras
Precursor del concepto memoria mentales internas del sujeto que subyacen
implícita, memoria inconciente. al procesamiento de la información.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


🔼Antecedentes del modelo multialmacén
● Efecto de la posición serial: La probabilidad de recuerdo de una serie de ítems no
relacionados varía en función de la posición que los mismos ocupan en la serie. Los
primeros y los últimos ítems se recuerdan mejor que los intermedios. → Efecto de
primacía y de recencia dan cuenta de la ∃ de una memoria a corto y a largo plazo.
↳ constituye un modelo dual
○ efecto de primacía: a medida que los ítems ingresan a la memoria primaria,
el sujeto (que sabe que su memoria para dichos ítems va a ser testeada)
empieza a repetirlos. Debido a la limitada capacidad de este dispositivo de
memoria, los ítems iniciales tienden a beneficiarse con un mayor número de
repeticiones. → la repetición de un ítem en la memoria primaria impide su

OM
desaparición y maximiza su probabilidad de ser transferida a la memoria
secundaria. Este efecto se elimina si se aumenta la velocidad de
presentación de los ítems.
○ efecto de recencia: una vez terminada la lista, los últimos ítems de la serie
se encontrarán todavía “circulando” por la memoria primaria por lo que serían
fácilmente accesibles cuando el sujeto acomete de modo inmediato la tarea

.C
de recuerdo libre. → la sola permanencia de los ítems en la memoria primaria
aumenta la probabilidad de recuerdo de los mismos. Este efecto se elimina si
se retrasa la orden de recuerdo dada a los sujetos.
DD
LA

🔼Modelo multialmacén / Modal (Atkinson y Shiffrin, 1968)


FI

El modelo asume que el procesamiento de la información conlleva una serie de etapas


secuenciales:
● Almacén/Memoria Sensorial: Los inputs estimulares hacen su ingreso al sistema
cognitivo mediante una serie de almacenes sensoriales en los cuales quedan


registrados. Amplia capacidad, escasa persistencia, guarda la información en bruto.


● Almacén/Memoria de Corto Plazo: Solo un pequeño porcentaje de la información
del almacén sensorial logra pasar al almacén de corto plazo. Este almacén continúa
el procesamiento de la información estimular. Opera como una estación de retención
y de trasvasamiento (a y desde el ALP). Duración breve, capacidad limitada,
recuperación inmediata y sin esfuerzo, f(x) retentiva y operativa. Guarda la info. del
almacén perceptor, pero le quita los registros sensoriales. La información tiene dos
destinos posibles: desvanecerse a los 15 segundos o fijarse en el ALP.
● Almacén/Memoria de Largo Plazo: El último eslabón del modelo. Es una base de
datos permanente donde se guarda todo el caudal de conocimientos que la persona
posee. Estos conocimientos son variados, pueden ser de un carácter conceptual,
puede guardar información referida a los recuerdos o incluso guardar las habilidades

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


y destrezas cognitivas que acumulamos. Duración por años, capacidad casi ilimitada
(en teoría es infinita), recuperación mediata y sin esfuerzo, f(x) retenentiva (base de
datos). Guarda la info en esquemas y cadenas.
Estructura, Duración Naturaleza de la Capacidad Funciones
etapas información (no)

Almacén •Fugaz: 250 •Precategorial •Ilimitada (en •Permitir la permanencia del input
sensorial milisegundos teoría). Capta la posibilitando su posterior procesamiento
(AS) multiplicidadde por otras instancias del sistema mnémico
la info, del (ej. "dar tiempo a que los mecanismos de
input. reconocimiento de formas operen sobre la

OM
información sensorial")

Almacén de •Breve: entre •Verbal-articulatoria •Limitada (+/- 7 •Codificar la info ingresante


corto plazo 15 y 20 y categorial, bajo unidades de •Retener momentáneamente la info
(ACP) segundos formatos diversos: información) •Realizar trasvasamientos hacia y desde la
verbal, visual, ALP
semántica, etc.

Almacén de
largo plazo
•(Cuasi)

.C
Permanente:
•Categorial, bajo
formatos diversos:
•(cuasi)
Ilimitada
•Retener la info con un mayor nivel de
permanencia a efectos de poder ser luego
DD
(ALP) se mide en verbal, visual, en ≠ demandas situacionales.
años. auditivo, patrones •Para el caso especial de la MIC, posibilitar
motores, patrones la sensación de identidad a través del
musicales, etc. tiempo, base de la subjetividad.
LA

Tipo de Tendencia a la Interferencia Interferencia Teorías Dinámicas


memoria degradación de las proactiva retroactiva mixtas funcionales
huellas mnémicas
FI

Almacén de •Teoría del desuso •Interferencia •Interferencia •------------ •Teoría del


largo plazo proactiva (la info retroactiva (la info -- debilitamiento de las
antigua nueva interfiere • claves de recuperación
interfiere sobre sobre la antigua) •Teoría del olvido
la nueva) intencional


•Teoría del olvido


funcional adaptativo
•Teoría de la supresión
funcional

↳ este modelo concibe el “recordar” como un acto en el cual la mente revive en el aquí y
ahora lo ocurrido en el pasado. La recuperación de la información pasada se conceptualiza
esencialmente en términos de un proceso de trasvasamiento de los registros mnémicos
pertinentes desde ALP hacia el ACP. Recordar implica actualizar ciertos contenidos del ALP
en el seno de ACP estructura en la cual tales contenidos devienen conscientes. → esta
concepción se modificó a partir de que se descubrió que los sujetos amnésicos podían
recuperar información pasada sin que ello implique un recuerdo consciente de dicha
información.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
🔼Teorías del olvido: (en el ALP)
➔ teoría del desuso: supone que el olvido obedece a que la información no se usa. Si
con el paso del tiempo, los recuerdos pasados no son evocados (aka usados) se
erosionan.

.C
↳ Bjork y Bork (1988), reformulación: la información que no se usa frecuentemente
pierde su fuerza de recuperación, pero puede reconocerse y reaprender. Rescatan el
DD
valor adaptativo del olvido.
➔ teoría de la interferencia: sostiene que el olvido de una cierta información se
produce porque otros recuerdos interfieren con la recuperación de dicha información.
◆ interferencia proactiva: recuerdos viejos interfieren en la recuperación de los
más nuevos. Los recuerdos más viejos recuperan espontáneamente su
fuerza e interfieren con los más nuevos. Ambos dos ∊ al ALP.
LA

◆ interferencia retroactiva: recuerdos nuevos entorpecen la recuperación de los


más viejos. Due to: proceso de desaprendizaje o extinción, debilitamiento de
las huellas antiguas por las nuevas, disminución del nivel señal de los
recuerdos viejos debido al ingreso de nuevos recuerdos.
➔ teoría del debilitamiento de claves de recuperación: Tulving y Psotka demostraron
FI

que proporcionando claves de recuperación adecuadas los sujetos pueden recordar


ítems de una lista dada que le siguieron nuevos ítems de otras listas (de
interferencia). Según esta teoría, el olvido se conceptualiza como un fracaso en la
recuperación antes que como una pérdida de información. Ej. de clave de


recuperación: decirle al sujeto las categorías a las cuales pertenecían los ítems que
se pretendían recordar.
↳ esta teoría es una alternativo al concepto de que el olvido es causado por un
debilitamiento de las huellas más viejas por parte de las más nuevas, según esta un
ítem dado no puede recordarse si es que ya se desvaneció del ALP.

”Memoria inmanente consciente” by F. González


🔼Memoria inmanente consciente (MIC): subconjunto de la memoria de largo plazo (ALP)
episódica que aparece proyectado sobre la conciencia. Una subestructura de la mente que
comprende un conjunto de experiencias pasadas que se presenta reflejado o “incrustado”
sobre la conciencia a modo de una macro huella mnémica. La MIC es experimentada
conscientemente como un background que confiere significado a la experiencia actual.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


↳ “conciencia” (desde este pov): síntesis que amalgama en forma simultánea a la memoria
con la experiencia presente, condensación integradora de un subconjunto de la memoria de
largo plazo episódica unido a la conciencia perceptual e ideativa presente
↳ “inmanente”: refiere a aquello que aparece unido de un modo inseparable a su esencia. La
memoria resulta consustancial a la experiencia consciente tal como aparece vivida. “La

🔼
memoria resulta inmanente a la conciencia” = “∄ conciencia w/o memoria”.
Propiedades de la MIC → dinámica: la MIC es una porción de memoria de largo plazo
proyectada a modo de background (trasfondo situacional y personal de la experiencia)
sobre la conciencia, donde se despliega de modo periférico alrededor de la conciencia focal
y desde donde vuelve a retro-proyectarse sobre el almacén de largo plazo de modo
indefinido a través del tiempo. Quedan disponibles para ulteriores procesos y/o reinicios del

OM
ciclo.

.C
DD
🔼Fenómenos que abarca la MIC:
● “Universo de retenciones”, aka la traza de acciones inmediatas anteriores, el “eco
LA

conductual”, los recuerdos del recorrido y de las situaciones experimentadas antes


de arribar al lugar donde nos encontramos.
● Objetos permanentes: aspectos no perceptuales del mundo circundante y
presencias implícitas. Sensación de ∃ de algo aun cuando se encuentre fuera de
nuestro campo perceptual. (ejemplo contrario el bebé solo registra como existente
FI

aquello que está frente a sus ojos. Lo que no ve, ∄.)


● Referencias temporales: el saber que estamos en determinada estación del año,
en determinado mes y año.
● Horizonte de protensiones: albergamos los objetivos a los que dirigimos nuestras
acciones presentes.


● Sensación de identidad personal: la vivencia de ser uno mismo a través del tiempo.

🔼Evidencias lógicas y fenomenológicas de la MIC. Fenómenos emparentados:


➔ Metáfora del cine: ver un film puede describirse como la serie de percepciones de
las sucesivas unidades perceptuales (escenas) que lo integran. A medida que
transcurre la visión del film aumenta el nivel de saturación informativa por unidad de
experiencia. Para que se comprenda es necesario que cada escena tenga un
significado para el receptor y que cada nueva unidad se integre a la serie interior. A
medida transcurre nuestra percepción de la película, nuestra mente se encarga de ir
actualizando, momento a momento, una síntesis o resumen de lo que hemos visto
hasta entonces. Esa síntesis, que no requiere un esfuerzo mental deliberado, es la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


MIC de la película. = en la vida: nuestra historia nos habita en cada presente como
fondo de significado mientras vemos cada nueva escena.
➔ Orientación de realidad generalizada (ORG) by Shor (1959): remite al marco de
referencia que da significado a todas las experiencias; y representa la estructura o
fondo de relaciones útiles por medio de la cual se interpreta todo lo que acontece. La
ORG puede desaparecer al dormirse, en la hipnosis y en ciertos estados místicos.
(ej. si bien uno está orientado en el espacio, está mal orientado. Pasa a estar
desorientado. El GPS mental te funcione mal.)
➔ Extrañeza del despertar del viajero: al despertarnos cada mañana, ¿cómo
hacemos para conectar nuestro yo pasado con el presente?. Este fenómeno da
cuenta del retardo temporal en el proceso de reconexión de la MIC con la conciencia

OM
presente. Ilustrar que si no tuviéramos MIC no sabríamos dónde estamos.
→ analogía: al encender la PC el sistema operativo demora un tiempo hasta que se
pueda empezar a usar = al despertarnos la mente debe volcar en el aquí y ahora
una macro-huella mnémica que sintetiza la información acerca de quiénes somos,
dónde estamos, etc.. Tal huella mnémica corresponde a la MIC.

🔼(no)Críticas al modelo multialmacén en el marco de la distinción entre aprendizaje


.C
intencional vs incidental
- aprendizaje intencional: se busca deliberadamente retener o aprender algo, implica
un esfuerzo voluntario sostenido. (ej. estudiar un tema particular para examen)
DD
- aprendizaje incidental: no se busca deliberadamente aprender, este es un
subproducto espontáneo. (ej. ver una película)
↳ el modelo multialmacén se adapta plenamente a situaciones de aprendizaje intencionales
pero no tanto a las de aprendizaje incidentales. A su vez, no todas las situaciones de la vida
constituyen situaciones de aprendizaje. Resulta abusivo sostener que en los casos de
LA

aprendizaje incidental se aprendió en condición de realizar un repaso interno en el seno de


nuestro ACP. Se pueden consolidar nuevas memorias de un modo bastante diferente al que
prescribe el modelo estructural. No es cierto que para guardar haya que auto repetirse la
información.
↳ por lo tanto, la información del ACP tendría tres destinos posibles: desvanecerse, fijarse
FI

de modo activo en el ALP vía repaso mental interno o fijarse de modo pasivo tanto en el
ALP como sobre la conciencia de forma directa o a través de su reproyección en términos
de MIC, aun cuando no se intente retener información de un modo deliberado.

🔼(no)MIC y tiempo subjetivo: a la manera de un reloj mental, la MIC constituye el núcleo




de la sensación de duración y del sentimiento de profundidad del pasado. La tesis de la MIC


explica la naturaleza de ≠ anomalías distorsivas de la temporalidad y la memoria
(sensaciones de tiempo contraídos y dilatados, deja vu, hiper-recuerdo, temporalidad
durante el sueño)
1. La MIC constituye el mecanismo mental causalmente eficiente del sentimiento de
duración temporal.
2. Para que exista el tiempo psicológico, resulta necesaria la conservación del pasado
en la memoria. Pero eso no basta si ese pasado no aparece permanentemente
actualizado, momento a momento, en la conciencia. Y esa es la esencia de la MIC.
3. A medida que transcurre el tiempo cronológico un reloj mental interno acumula
duraciones en la MLP, las cuales se proyectan en la conciencia presente, momento a
momento

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


4. La naturaleza básica del reloj mental interno puede concebirse como una función de
la densidad de la MIC.
5. En cada eslabón de la cadena temporal aumenta el grado de saturación o densidad
de la MIC proyectada desde la memoria, donde la carga de huellas mnémicas
aumenta concomitantemente.
6. Las proyecciones de la MIC y la MCP sobre la conciencia presente generan la
sensación de duración temporal subjetiva.
7. La MIC es la base del tiempo psicológico. Lo cual, recíprocamente, implica que sin la
MIC el tiempo psicológico no sería posible.

🔼(no)MICs oníricas: el fenómeno de la MIC se revela plenamente en los sueños de ≠

OM
maneras:
a) el recuerdo de algo persiste en la conciencia pasa a formar parte de la MIC del
soñante.
b) un hecho que ocurre en el sueño, permanece durante un tiempo en la MIC del
soñante, luego son temporariamente olvidados y posteriormente recordados. Todo
durante el mismo sueño.

.C
c) transferencia de un fragmento de una MIC de la vigilia al formato de una MIC en el
plano onírico. Un hecho ocurrido en la vida real de la persona se actualiza durante el
sueño en forma de recuerdo.
d) conjunto de hecho que no surgen durante el decurso temporal del sueño sino que se
DD
dan por supuestos. Se experimental a modo de recuerdos incrustados en la
memoria.

Amnesia ≠ demencia semántica: se afecta la memoria semántica pero no la episódica. No


puede distinguir entre un tigre y un elefante.
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Unidad 7: Pensamiento
”El pensamiento en la vida mental” by F. González
🔼¿Qué es el pensamiento?
↳ definición simple: es el suceso o conjunto de sucesos mentales que ocurre más
allá de las cualidades sensoriales de la experiencia, de lo inmediatamente dado.
Manipulación interna de representaciones o símbolos metales. (idea, representación y
pensamiento son tres términos para un mismo fenómeno)
La mente está poblada tanto de objetos percibidos como de objetos pensados → Vemos
cualquier objeto (ej. flor) y este se nos aparece bajo la modalidad de la percepción. Dejamos
de ver el objeto pero evocamos su imagen y entonces asistimos al fenómeno del

OM
pensamiento.
→ Hume (2004), dos modalidades básicas de la mente: impresiones (impacto de las
cualidades de los objetos del mundo sobre los órganos sensoriales. Sensación. Percepción
sensorial.) y representaciones o ideas (actualización en la conciencia del contenido de las
impresiones. Memoria) Representar significaba para Hume el acto de volver a hacer
presente en la conciencia algo que previamente se había experimentado como impresión.

.C
Consideraba que la mente tenía la capacidad de elaborar ideas complejas (ej. centauro) a
partir de ideas simples (ej. caballo, humano) en base a las operaciones de “cortar” y “pegar”.
(paradigma C-R)
DD
↳ definición ampliada: el pensamiento resulta el conjunto de sucesos mentales que
ocurre, o bien más allá de las cualidades sensoriales de la experiencia (ej. vemos la flor y
pensamos también en su aroma, textura), o bien en una íntima yuxtaposición
contemporánea conectada con tales cualidades experienciales, aun cuando sea
independiente de las mismas.

🔼(no)Relaciones entre pensamiento y emoción: (concepción tripartita sobre el universo


LA

mental: cognitivo, afectivo, intencional) En las tradiciones binarias, el pensamiento


constituye el homólogo de la representación o idea, queda adscrito a las cualidades
representacionales de los objetos mentales. Mientras que el afecto parece homologado a
una especie energética o cualidad no representacional, cuya vinculación al objeto
FI

representacional puede ser más o menos contingente. (Ej. podemos distinguir entre el rostro
de la persona amada y el sentimiento que nos provoca verla. Sabemos que en tanto objeto
representacional ese rostro portará ciertas cualidades objetivas, aunque subjetivamente
será valorado y, por ende, percibido de modo diferencial por el enamorado.) → no obstante


los límites entre pensamiento, emoción y deseo son borrosos, resisten a la precisión
clasificatoria.

🔼(no)Pensamiento e imaginación:
↳ tradición de Hume: pensamiento e imaginación podrían homologarse como fenómenos del
mismo tipo. Como casos particulares de la actividad representacional de la mente.
Simulacros internos de la mente en ausencia de objetos sensoriales presentes en el aquí y
ahora.
↳ “La imaginación es la punta de la flecha que guía al proceso del pensamiento” → Pensar
es proveer una lógica demostrativa o productiva al servicio de un objeto que se presenta en
la imaginación a modo de posibilidad. Imaginación es el horizonte al que se dirigen las
potencias intelectuales del pensamiento para su plasmación. Confiere al pensamiento un
objeto en el cual pensar. El pensamiento es hijo de de la imaginación creadora.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


🔼Distinción entre pensamiento como…
a) fluir de la experiencia consciente: refiere a los procesos mentales que parecen
fluir sin una dirección o propósito determinado. La mente parece deambular
espontáneamente siguiendo su propia inercia. Ejemplos: ensueño, fantasía diurna,
pensamiento asociativo espontáneo, monólogos y diálogos interiores, ocurrencias
azarosas y narrativas mentales. → la menta va por su propia inercia
↳ antecedente, metáfora de la corriente del pensamiento (William James).
Compara al pensamiento con el fluir del río. Nuestra vida mental como la sucesión de
nuestros estado de experiencia, donde los pensamientos ocupan una porción fundamental.
Características básicas:
1. Todo pensamiento tiende a ser una parte de la conciencia personal: todo

OM
pensamiento es pensamiento de alguien y se experimenta bajo el formato de
la subjetividad. Siempre hay un yo que piensa.
2. Inestabilidad: en cada conciencia personal el pensamiento cambia
constantemente. Ningún pensamiento o estado mental es estable o resulta
igual a otro.
3. Continuidad: la vida mental se experimenta como una continuidad sin

.C
intermitencias. Como las aguas del río, el flujo de pensamiento parece una
particular amalgama entre el pasado inmediato y el presente fugaz destinado
a transmutarse en el próximo instante.
b) proceso orientado a metas y sujeto a restricciones: refiere al proceso mental
DD
caracterizado por la necesidad de alcanzar un objetivo o meta que se representa en
la mente con mayor o menor nivel de fuerza y nitidez. Pensamiento como un
proceso cognitivo intencional. Implica un propósito del pensador en pos de una meta
determinada. Incluye: resolución de problemas, razonamiento, elaboración de
hipótesis, formación de conceptos, clasificación, análisis, síntesis, comprensión,
LA

interpretación, explicación, argumentación, etc. Supone una arquitectura mental


abstracta donde cabe distinguir los estados-metas, los estados iniciales y las
posibles operaciones que pueden realizarse. Implica la ∃ de un espacio simbólico
en que el pensador desarrolla su actividad, y donde este se representa determinada
información de partida, determinado algún punto de llegada y cierto tipo de
FI

posibilidades de actuación. “Sujeto a restricciones” alude al hechos que el pensador


asume (con mayor o menor razón) que cierto tipo de operaciones mentales resultan
legítimas mientras que otras no. → la menta no va por su propia inercia

*Pensamiento


y resolución de problemas: “Un problema es una discrepancia,


negativamente valorada, entre dos estados de cosas: una situación inicial y una situación
final” Un problema supone una situación donde es necesario operar en pos de transformar
un estado inicial en un estado final, pero sobre el marco de una conjunto de restricciones
que operan de modo explícito o implícito, determinando que las posibles soluciones no solo
deben ser efectivas sino razonablemente satisfactorias. (ej. poder querer entrar un sillón a
tu depto, pero estás limitado a la restricción que supone el tamaño de la puerta)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


🔼
Pensamiento y ensueño: ensueños = sueños diurnos = soñar despierto / daydreaming.
(≠ flashear) “Es un breve desprendimiento del entorno de una persona durante el cual el
contacto con la realidad se distorsiona y se sustituye parcialmente por una fantasía visual,
especialmente repleta de pensamientos placenteros, esperanzas o ambiciones las cuales
se imaginan como inminentes y son experimentadas mientras se está despierto”. Supone
plena conciencia del soñante sobre el carácter imaginario del contenido ensoñado. Se
pueden referir al mejor ejercicio rememorativo o la proyección de memorias futuras. → Si
bien se puede decir que constituye un caso particular del pensamiento como mero fluir de
conciencia, se ≠ de este en tanto son ensamblajes de pensamiento discursivo elaborado
que presentan algún género de estructura narrativo, por lo que portan en sí mismos algún

OM
tipo de propósito más o menos definido.

🔼Pensamiento y lenguaje
↳ Vygotsky → ¿cómo los pensamientos se transforman en palabras y viceversa?
- Lenguaje interno: una especie de monólogo interior ("habla para uno mismo").
Características: corresponde a la esfera semántica significativa, opera de forma

.C
abreviada condensando información de manera simultánea, posee una estructura
fundamentalmente predicativa3 (aka operar con sujetos tácitos). Sirve de ayuda
mental. Predomina el sentido > el significado. Una palabra está tan saturada de
sentido, que se requerirían muchas otras para explicarla en el lenguaje exterior. Por
DD
ello resulta casi inexplicable para los demás.
- Lenguaje externo: aka la palabra, opera en forma sucesiva y en el contexto de la
esfera fonética. Es la conversación del pensamiento en palabras, su materialización
y objetivación. Cuando hablamos transcribimos los pensamientos experimentados
como globalidades significativas.
LA

- El lenguaje sería “una explicitación o despliegue en lo sucesivo del pensamiento,


que con características de simultáneo, ocurre en forma de lenguaje o monólogo
interior"
- El pensamiento no está formado por unidades separadas como el lenguaje. Ej.
cuando comunico el pensamiento de ver un niño con blusa azul, corriendo por la
FI

calle, no veo cada aspecto en forma separada. Concibo todo en un solo


pensamiento, pero lo expreso en palabras separadas.
- La relación entre pensamiento y palabra es un proceso, no un hecho. El
pensamiento no se expresa solo a través de las palabras, sino que ∃ a través de


ellas. En el significado se unen pensamiento y palabra. Las palabras pueden


modificar al pensamiento porque son instrumentos capaces de clarificar las mismas
ideas que les dieron origen. (ver punto III)
- La intersección entre pensamiento y lenguaje puede ser comparada al análisis
químico del agua que la descompone en hidrógeno y oxígeno: ninguno de los
elementos tiene las propiedades del total, y cada uno de ellos posee cualidades que
no están presentes en la totalidad. Así ocurre también en el pensamiento verbal.

3
se sitúa en el medio entre un modo de pensamiento puro y abstracto y el lenguaje hablado
propiamente dicho.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


↳ Dinámica entre pensamiento y lenguaje, tres casos:
I. ∃ una idea simple expresada en modo de oración silenciosa interior por lo que
expresar la idea es simplemente ordenar la emisión lingüística en lenguaje externo.
(Idea simple clara interna)
II. ∃ una idea compleja en el formato de lenguaje interno, requiere el logro de una
cadena de palabras que transmita satisfactoriamente la idea del objeto. (Idea
compleja clara interna)
III. ∃ una idea compleja que todavía no termina de resultar clara en el mismo plano de
su pensamiento. El emisor ensaya sucesivas cadenas lingüísticas. El lenguaje sirve
para iluminar y clarificar la idea, el pensamiento. (Idea compleja no clara interna)

🔼Narrativas mentales: son historias que nos contamos sobre nosotros mismos y sobre

OM
los demás.
↳ Bruner (1988) → dos modalidades básicas de pensamiento:
a) paradigmática: concierne al estudio de la causalidad de los fenómenos y se apoya
en herramientas del pensamiento lógico y científico tales como la categorización, la
hipótesis y la inferencia lógica. Adopta los principios de coherencia, conectividad

.C
formal y contrastación de los enunciados.
b) narrativa: refiere a la capacidad humana de contar historias. Se centra sobre las
intenciones, acciones humanas, propósitos. Representa el proceso mental que
permite otorgar sentido a nuestra experiencia. Se manifiesta en la literatura, el arte,
DD
los mitos y leyendas. El relato representa la unidad básica de la mente narrativa. La
mente cognitiva se alimenta de símbolos ⇔ la mente narrativa se alimenta de relatos
e historias.

🔼Los guiones internos, en tanto narrativas mentales, son historias elaboradas que
LA

abarcan aspectos diversos de nuestras vidas y que le otorgan significado y sentido. Son
estructuras mentales que nos guían a comportarnos de tal o cual modo y que incluyen
escenarios, espacios, tiempos, personajes, propósitos, obstáculos, conflictos, tramas y
desenlaces. Mientras vivimos nuestras vidas también nos las representamos como la
expresión de guiones abiertos en los que nos ubicamos como personajes que asumen
FI

diferentes roles junto a otros personajes que asumen sus propios roles. Lo que nos pasa ≠
la película que nos hacemos desde lo que nos pasa.

🔼 Lucas Raspall (2016) presentó su tesis sobre “El editor oculto de la mente” donde


argumenta que en algún momento de nuestra vida comenzamos a narrarnos historias que
luego nos determinaron, y a veces de modo negativo. Una vez que uno hizo esta narrativa
de su propia vida, busca sosternerla, reforzarla y perpetuarla. Nos quedamos “prisioneros”
de nuestra propia película. El editor oculto es como si hubiese un editor que está todo el
tiempo monitoreando lo que haces, ajusta las cosas que pasan al cuento que escribe. Borra
y filtra las cosas que no encajan y refuerza, hasta inventa, las cosas que sí. Refiere a la
instancia mental que manipula y filtra información para sostener un guión. “Desde chiquitos,
todos escribimos un cuento: nuestro cuento, el cuento de nuestra vida. Luego,
inadvertidamente (por eso “oculto”) nos dedicamos a solidificar ese cuento, filtrando
información, recortando partes que podrían contradecirlo.”
“Todos construimos nuestra verdad en base a verdades que un día compramos y después
no cuestionamos. A pesar de que cambien los contextos.” “Todo lo que decimos que somos
no es más que un manojo de verdades que un día narramos. El editor refuerza eso.”

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte