Está en la página 1de 59

Psicología general

Cátedra I González

Unidad 1: Introducción
La psicología cognitiva: Objeto, método y problemas
Federico González

La Psicología General se ocupa del estudio de los aspectos genéricos de la mente humana adulta y

OM
normal, en contraposición a otras psicologías que abordan aspectos más puntuales.

Psicología cognitiva
La psicología cognitiva es tanto una rama de la psicología como un enfoque sobre el estudio de la
mente humana, en un sentido estricto está orientada al estudio de los procesos cognitivos
vinculados con el conocimiento (Atención, percepción, memoria, pensamiento, toma de
decisiones, lenguaje y aprendizaje). En un sentido amplio no se limita solo al estudio de estos

.C
procesos sino que pretende abarcar la totalidad de los fenómenos mentales incluyendo también,
las emociones, la motivación y la actividad intencional.
Se ocupa específicamente de estudiar las estructuras y los mecanismos de la mente que permiten
DD
registrar, codificar, almacenar, organizar, transformar, recuperar y usar la información recibida a
través de los receptores sensoriales y de procesos mentales internos.
Concibe a la mente como un sistema de procesamiento de información o como un sistema de
cómputo, basándose en la metáfora mente-ordenador.
Es un paradigma que concibe a la psicología como una ciencia objetiva de la mente, y a ésta como
un sistema de representaciones y cómputos, cuyas operaciones no pueden estudiarse en forma
LA

directa por vía introspectiva sino "desde afuera", hipotetizando estructuras y mecanismos
funcionales a partir de inferencias basadas en conductas observables (constructos hipotéticos).
Es un enfoque epistemológico sobre la naturaleza de la mente humana que, en contraposición a la
psicología de conciencia, sostiene que la naturaleza última de lo mental no es la mente consciente
sino el conjunto de estructuras y operaciones cognitivas subyacentes de carácter inconsciente que
FI

constituyen el nivel causal determinante de la fenomenología consciente. En tal sentido, se


sostendría una especie de subversión del estatuto de la conciencia como objeto de la psicología,
dejando de ser el fenómeno central para convertirse en un epifenómeno de la denominada
cognición.


Métodos de estudio
1. Observación: La observación es uno de los métodos más básicos utilizados por la psicología
cognitiva. Revisten un doble valor: Por un lado poseen un valor de evidencia conductual per se:
Puede observarse lo que una persona hace -movimientos motores- lo que dice –emisiones
verbales- y también concomitantes somáticos -palpitaciones, sudoración- y expresivos -
expresiones faciales y posturales-; pero además, poseen un valor de pista inferencial para teorizar
sobre las estructuras, procesos y estados mentales que pueden constituir causas, efectos o
concomitantes simultáneos de la actividad conductual.

2. Evaluación sistemática y abordaje correlacional: Se conoce como evaluación sistemática al


proceso donde el investigador aplica uno o varios estímulos a una muestra de sujetos a efectos de
producir determinadas respuestas que luego serán analizadas y sistematizadas conforme a un

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


plan. Se desarrollan y aplican un instrumento de indagación (Test o cuestionario) a efectos de
poner de manifiesto determinados aspectos cognitivos que se desea relevar.
El enfoque correlacional comprende aquellos estudios de evaluación sistemática orientados a
conocer relaciones entre dos o más variables cuyo control experimental resulta imposible o
dificultoso.

3. Experimentación: Representa quizás el método más utilizado. Constituye básicamente en un


modelo sistemático de variación y constancia, esto es, varias ciertas condiciones una por una,
mientras se deja constante el conjunto de otras condiciones.

OM
4. Simulación computación de teorías: Consiste primero en diseccionar un proceso cognitivo,
distinguiendo sus elementos más constituyentes y su dinámica a través del tiempo, para, luego,
codificar esa información en un programa de computadora, y finalmente, observar los resultados.
Si los resultados son congruentes con la teoría de partida, esta quedara confirmada; en caso
contrario, debería rechazarse o modificarse.

.C
5. Experimentos imaginarios: Un experimento imaginario es un experimento mental donde se
imagina una situación hipotética con el fin de extraer alguna conclusión sobre algún aspecto de un
objeto bajo estudio.
Un experimento imaginario puede constituir un anticipo mental de un posible experimento real
DD
que, por alguna u otra razón, aun no puede ser realizado. Constituyen así, una estrategia para la
formulación de hipótesis y el diseño de futuros experimentos reales para contrastarlas.

Paradigmas en la historia de la psicología


Algunos autores sostienen que la historia de la psicología académica puede narrarse invocando las
transiciones entre tres paradigmas fundamentales:
LA

- La psicología de conciencia: El objeto de estudio de la psicología es la mente. Y toma a la mente


como sinónimo de conciencia.
- Conductismo: Anti-conciencialismo. Su objeto de estudio es solo la conducta objetivamente
observable de los organismos y, además, que la mente no existe (Conductismo radical), o que no
puede ser objeto legitimo de una ciencia psicológica (Conductismo metodológico), o que lo mental
FI

es solo un vocabulario para referirse a las disposiciones conductuales de los organismos


(Conductismo lógico).
- Cognitivismo: Supondría una síntesis entre la naturaleza representacional de la mente (Mas
emparentada con la psicología de conciencia) y el intento de estudiarla a través de métodos
objetivos (Mas emparentado con la tradición conductista).


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Supuestos meta-teóricos del conductismo
Monismo materialista: Existe una sola identidad, lo material (Niega el dualismo, lo mental).
Periferalismo: Solo es válido lo que puede observarse externamente, desde afuera.
Atomismo: Todas las conductas complejas pueden descomponerse en elementos simples.
Empirismo: Cualquier tipo de conocimiento proviene de la experiencia (sentidos).
Continuidad filogenética: Principios conductuales invariantes en la especie (evolución).
Positivismo: Traducir cualquier sistema teórico en conductas observables.
Instrumentalismo epistemológico: No se asume la existencia de ningún elemento transfenomenico
(Mas allá del fenómeno en sí).

OM
Supuestos meta-teóricos del cognitivismo
Dualismo funcionalista: Alude a la idea de la existencia de la mente como un nivel
representacional-simbólico-funcional que, independientemente de estar instanciado,
implementado o materializado en el cerebro, poseería leyes propias no reductibles a la dinámica
cerebro-neural, ni a las relaciones conductuales E-R.
En el marco del funcionalismo, conocer cómo funciona el cerebro resulta insuficiente para conocer

.C
cómo funciona la mente, aún cuándo ésta dependa de aquel, la mente presenta su propia
legalidad organizacional y funcional.
Para el dualismo funcional la mente es uno de los dos niveles en que puede estudiarse el sistema
cerebro-mente. Cuando el sistema es observado a nivel de las representaciones mentales, se está
DD
dentro del dominio de la psicología; mientras que cuando se lo observa a nivel de la estructura
cerebral subyacente, se está bajo el dominio de la neurofisiología.

Sistema de procesamiento de información: La mente es o puede ser concebida como un sistema


informacional organizado y dotado de funciones o mecanismos que operan sobre los estados
informacionales de modos diversos.
LA

Analogía mente-ordenador: Refiere a las analogías entre los programas de computadoras y la


mente humana en tanto modelo heurístico para conceptualizar la mente humana y para
comprender sus posibles relaciones con el cerebro. “La mente es al cerebro como el software
(programas) es al hardware (parte física del ordenador).
FI

Paradigma C-R Computaciones que actúan sobre representaciones: Los mecanismos o funciones
mentales constituyen programas de tipo computacional que se aplican a las representaciones o
símbolos mentales para almacenarlos, categorizarlos, ensamblarlos con otros símbolos-
representaciones, o activar patrones conductuales.


Centralismo: E - O - R (Estimulo - Operación mental - Respuesta)

Realismo hipotético inferencial: Los constructos hipotéticos tienen identidad de real (La atención
existe).

Inconsciente computacional: Se refiere a la idea de que el núcleo fundamental de la mente es de


carácter inconsciente. Este supuesto sostiene que las personas pueden conscientemente percibir,
pensar, emocionarse y hablar; pero no pueden ni podrían acceder a los niveles computacionales
que, operando de modo automático, determinan el carácter especifico que asumen esas
fenomenologías.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El método experimental en la psicología cognitiva.
D. Burin

1) Ciencia y método
Se dice que la psicología nació a mediados del siglo XIX en Alemania. Si bien antes ya había ido
respecto a los fenómenos de la psicología, lo que comenzó en esa época fue el abordaje científico
a los problemas psicológicos.
A diferencia de otros tipos de conocimientos, el conocimiento científico es el conjunto de reglas y
procedimientos que se ha seguido para su obtención. Para que un conocimiento sea considerado

OM
científico debe haberse puesto a prueba empíricamente, es decir, tiene que estar avalado por los
hechos.
Para explicar fenómenos psicológicos se elaboran hipótesis. Pero sobre un mismo hecho hay
múltiples hipótesis distintas. La investigación entonces, busca poner a prueba las diferentes
hipótesis rivales, para así decidir cual da la mejor explicación. Una hipótesis bien fundada es
aquella que ha sobrevivido en reiteradas ocasiones a esas pruebas, pero que siempre puede ser
desplazada por una nueva. Así, una teoría nunca es verdadera, siempre es provisional, y puede ser

.C
desplazada por una mejor (Método hipotético-deductivo).

Para poner a prueba una hipótesis hace falta recoger datos, pero estos tienen que adecuarse a un
DD
conjunto de criterios externos, constituido por criterios metodológicos.

Ciencia

● Conjunto organizado de conocimientos reunidos mediante la observación sistemática.


● No se define por el objeto sino por el método y esto requiere de la observación de la realidad
LA

de forma sistemática, siguiendo reglas y procedimientos.

La psicología científica estudia aquellas ideas e hipótesis que pueden ser sometidas a prueba de
manera empírica, pública y repetible. Esto implica que deben especificarse al máximo los
procedimientos seguidos, los cuales no pueden depender de una persona en particular, sino que
cualquier investigador debería llegar al mismo resultado si siguiera los mismos pasos.
FI

2) Hipótesis, constructos hipotéticos y operacionalización


Las teorías se componen de hipótesis que relacionan conceptos entre sí o conceptos con hechos.
Una teoría es una red de hipótesis. El objetivo de una teoría psicológica es explicar el


comportamiento observable y la actividad mental, y para ello se elaboran hipótesis de porque la


gente se comporta de determinado modo en determinadas circunstancias.
Estas hipótesis suelen plantear la existencia de determinadas entidades mentales que son teóricas
(Memoria, motivación, inteligencia, personalidad, etc.). Teóricas, porque no se pueden observar
directamente en la realidad (Aunque si sus correlatos).
Estos conceptos teóricos que se supone causan la conducta se denominan constructos hipotéticos.
Éstos son los ladrillos que construyen las teorías.

La psicología cognitiva se ocupa en particular de funciones mentales como percepción, atención,


memoria, lenguaje, pensamiento y razonamiento, toma de decisiones, aprendizaje, en fin, de la
actividad mental humana. Se trata de un nivel representacional del mundo y de nosotros mismos,
en el que se postula una serie de procesos y estructuras.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Para explicar el comportamiento de las personas se construyen hipótesis causales (Hace X cosa
porque piensa Y / Tiene X síntoma porque el sistema mental funciona de un modo Y). Las hipótesis
psicológicas proponen relaciones entre constructos, o entre constructos y conductas observables.

Para contrastar de manera empírica estos términos no observables, la solución dada por la
metodología es la operacionalización de los constructos. Esto significa que hay que definir que
indicadores marcan la presencia de dicho concepto; que operaciones, que procedimientos, hay
que seguir en la realidad para observarlo. Ej.: La cantidad de palabras recordadas luego de un
intervalo de tiempo puede considerarse un indicador de la memoria. Podemos definir

OM
operacionalmente “memoria” como “cantidad de palabras recordadas luego de un intervalo de X
tiempo”.

Aun cuando no se tiene bien en claro lo que es un concepto, se puede definir operacionalmente.
Definir que indicadores señalan la presencia y magnitud del concepto aporta numerosas ventajas:
- Se elimina la ambigüedad y vaguedad sobre los conceptos: Se especifica exactamente a que se

.C
denomina con un concepto. Lo importante es que el referente en la realidad del concepto este a la
vista, no permite refugiarse en la vaguedad.
- Una buena operacionalización aporta luz sobre el concepto investigado.
- La creación de buenos indicadores puede ser un objetivo científico en sí, sobre todo en las
DD
ciencias que requieren elementos diagnósticos. (¿Cuáles son los mejores indicadores en una
persona que está deprimida?).

La existencia de definir un constructo en términos observables lleva a plantearlo en términos de


variable, es decir un determinado ente o propiedad que varia, que asume distintos valores, por lo
menos, presencia o ausencia. La metodología suele definir hipótesis como una relación funcional
LA

entre variables.

Una hipótesis es una afirmación, una proposición que dice que:


● Una de las variables actúa en función de otra variable: Que una tiene un efecto sobre otra
Variable X → Variable Y
FI

● Las variaciones en una variable se relacionan con las variaciones en otra


Variable X ↔ Variable Y

Generalmente, en un informe de investigación se desarrolla la relación entre constructos teóricos


y aspectos observables, de modo tal que al final se encuentra expresada la hipótesis en forma de


predicción, la hipótesis expresada en términos de que va a pasar en tal observación o medida tales
condiciones. Ej.: Si hay un almacén de memoria sensorial, entonces se observara que en una
condición 1 la cantidad de letras recordadas será menor que en una condición 2.

2.1) Constructos hipotéticos y operacionalización en psicología cognitiva


En psicología cognitiva se trata todo el tiempo con constructos hipotéticos no observables. En
efecto, aludimos a procesos, estructuras, y representaciones mentales. Una parte importante de la
investigación cognitiva se dedica a contrastar la existencia o no de dichos constructos mentales.

Mente fenomenológica Vs mente computacional

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Hay que diferenciar los contenidos a los que accede nuestra conciencia de los procesos,
estructuras y representaciones que conforman al sistema mental.

Mente fenoménica
- Consciente

Mente computacional
- Inconsciente: La mayor parte del funcionamiento cognitivo ocurre por fuera de la conciencia.
La consecuencia metodológica es que en la mayoría de los casos no es aceptable la introspección,
el auto-informe sobre los propios procesos. Solamente se utiliza ésta en algunas investigaciones

OM
sobre resolución de problemas bien definidos, con reglas claras y que tienen una solución
correcta. Hay dos formas de recoger los auto-informes: Con protocolos de resolución en voz alta
(La persona va relatando lo que va pensando y haciendo a medida que resuelven un problema
tipo), y los informes retrospectivos (La persona cuenta como resolvió los problemas).

.C
Variables más usadas en psicología cognitiva
En los experimentos de psicología cognitiva se suele predecir que pasara con la cantidad de
respuestas, o con el tiempo empleado en distintas tareas, en distintas condiciones experimentales.
DD
Un experimento típico tiene dos etapas:
Fase 1: De estudio, aprendizaje o codificación
Se muestran los estímulos. El sujeto los recibe y hace mentalmente sobre ellos diferentes
operaciones según lo que vaya a requerir luego la tarea experimental. El material puede ser visual,
auditivo o táctil, incluso puede ser una consigna visual o auditiva que indica una acción a realizar.
LA

Fase 2: De prueba
Se pide al sujeto que realice la tarea. Esta fase puede venir inmediatamente después de la fase de
estudio, o bien puede haber un intervalo de tiempo de duración variable, según los
requerimientos de la hipótesis.
FI

Hay dos clases de indicadores típicos que se suelen medir en esta fase de prueba:
- La cantidad de respuestas: Cantidad de elementos recordados, cantidad de respuestas correctas
o errores frente a determinadas preguntas, etc.
- El tiempo empleado en distintas tareas: Uno de los indicadores más claros de que está
ocurriendo una proceso mental es el tiempo que tarda. El TR (Tiempo de reacción) es el tiempo


que se tarda entre la aparición de un determinado estimulo y la iniciación de la respuesta, en


tareas experimentales relativamente simples.

Método sustractivo: La idea es comparar el tiempo que se tarda en realizar una tarea A, con el
tiempo en que se tarda en realizar una tarea B, siendo que A y B son iguales salvo que B
supuestamente incluye algún paso más. Se parte de un modelo de qué etapas de procesamiento
mental están involucradas en una tarea determinada.

Método de factores aditivos: Se asume que hay una serie lineal de estadíos de procesamiento, y la
principal preocupación es descubrir cuáles son, mediante la manipulación experimental de varios
factores. Si dos factores afectan a dos estadíos distintos, producen efectos independientes en el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


TR total; en los datos sus efectos van a ser aditivos (se van a sumar). En cambio, si afectan al
mismo estadio, sus efectos van a ser de interacción.

Critica a ambos métodos: En ambos casos se supone que añadir o quitar algo a la tarea
experimental implica añadir o quitar un paso mental, quedando igual el resto del procesamiento.
Pero se puede pensar que, al alterar la tarea, la persona emplee una estrategia distinta que
implique procesos mentales distintos, no solamente un proceso de más o menos.

Un supuesto que subyace a todos los experimentos cronométricos es el de linealidad de los


procesos mentales para la resolución de una tarea, es decir que en el procesamiento primero

OM
sucede un evento A, luego un evento B, etc. Un punto de vista alternativo es el del procesamiento
en paralelo, es decir, sostener que los eventos A, B, etc. suceden al mismo tiempo,
simultáneamente. La versión extrema está representada por el conexionismo, que sostiene que
todo el procesamiento se realiza en paralelo. Otros modelos sostienen una visión mixta, en la cual
existe procesamiento serial y procesamiento en paralelo, dependiendo del proceso que se trate y
del nivel en que se lo estudie.

.C
3) El método experimental: Control y manipulación
Cuando se quiere probar la influencia de una variable sobre otra, siempre hay toda una serie de
variables además de la que interesa, que están influyendo en la situación: las variables extrañas.
DD
Estas variables son las que hay que controlar, es decir, eliminar su influencia como posible factor
explicativo.
Las hipótesis alternativas sugieren otras variables que pueden explicar los datos. Para sustentar la
hipótesis de estudio ante todas estas alternativas, la solución metodológica es reunir un grupo de
comparación en que se den todas las condiciones similares al grupo de estudio, excepto por la
condición que nos interesa investigar.
LA

Una hipótesis afirma el efecto de una variable sobre otra. La variable que se supone causa el
efecto se denomina variable independiente y la que nos interesa explicar variable dependiente.

Variable independiente (VI) → Variable dependiente (VD)


FI

Como regla general, la VI es la que supone la causa, y la VD el efecto.

Una forma ideal de control seria identificar todas las posibles variables extrañas y eliminar su


acción. Sin embargo, en la práctica, conseguir esto en la totalidad de las variables es imposible.
Una forma es, entonces, dejar actuar al azar. Debido a las leyes del azar, podemos esperar que la
influencia de las variables extrañas se reparta de manera equivalente entre los grupos a comparar.

La manipulación es el otro pilar del método experimental. Su importancia radica en que si


encontramos diferencias entre los grupos en la VD tenemos mayor seguridad que hemos
provocado esas diferencias si constituimos los grupos al azar, que si fueran grupos preexistentes.
En el caso de la manipulación, hemos formado los grupos al azar, hicimos todo para que hayan
diferencias salvo por la variable que nos interesa. Deliberadamente, hay una sola desigualdad: Los
diferentes valores de la VI.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En resumen, se logra mayor validez interna, mayor fuerza causal, cuando se controlan las
variables extrañas y se manipula la VI. La VI es la que el investigador manipula, asigna al azar,
introduce activamente y hace que tome ciertos valores. La VD solo observa, esperando que varíe
en función de la VI.

Asignación aleatoria → Grupo A → Un nivel de VI → Medición VD


Asignación aleatoria → Grupo B → Otro nivel de VI → Medición VD

OM
En el método experimental no siempre se forman dos o más grupos con los participantes. A veces
se puede hacer la comparación dentro del mismo grupo de personas. Esto permite un control total
de las variables extrañas asociadas a los sujetos, como el nivel intelectual, la motivación, el sexo,
etc.

.C
Un experimento siempre implica una comparación entre condiciones equivalentes, salvo por
alguna característica. Entonces, el resultado de un experimento es una comparación entre
mediciones de la variable dependiente bajo diferentes condiciones. La comparación se hace
mediante técnicas estadísticas que permiten saber si hay una diferencia significativa o no, es decir,
DD
si realmente existe una diferencia entre las VDs. medidas bajo distintas condiciones o si es un
resultado que podría deberse al azar. Así, de un estudio experimental no se concluye un dato
puntual como un porcentaje. El resultado de un experimento expresa en términos de “diferencias
significativas” o “efectos significativos”, vale decir, si la diferencia entre valores de la VI o el efecto
de la VI es diferente del que podría esperarse por mero azar.
LA

El método experimental exige:


- Que en la comparación se controlen las variables extrañas, que pueden dar lugar a hipótesis
alternativas.
- Que se manipule la VI, para ver si las variaciones de ésta influyen en las variaciones de la VD.
FI

4) Métodos cuasi-experimental y correlacional


Hay situaciones en las que no es posible asignar al azar la variable que suponemos causa, por
motivos prácticos o éticos. En otras ocasiones el investigador puede manipular hasta cierto punto
la variable independiente pero no puede aleatorizar que sujeto va a qué grupo.


En algunos casos, se puede proceder igualmente de modo similar al método experimental,


tratando de cumplir en lo posible los principios de manipulación y control. Se denominan entonces
método cuasi-experimental. Esto se logra con la aplicación de diseños metodológicos específicos
que introducen pasos adicionales en la recogida de datos. Son experimentos no aleatorizados. Su
validez depende sobre todo de la similaridad con que se traten de elegir los grupos iniciales, para
lo cual no se toma a los grupos como vienen sino que se usan técnicas de emparejamiento.
En este marco siempre es más dudosa la atribución de causalidad a la VI, puesto que los grupos
naturales pueden no ser homogéneos en variables importantes, que pueden ser el verdadero
factor causal o interactuar con éste.

Método correlacional: En general se trata de investigaciones de carácter descriptivo, en donde se


elige una muestra grande y representativa de una población para estudiar ciertas características

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de interés. En este tipo de investigación no hay manipulación ni asignación aleatoria de los
participantes a los grupos. Además, el control generalmente se da a posteriori, mediante la
selección de submuestras o técnicas estadísticas. Por lo tanto, no estudian relaciones causa-
efecto. Lo que interesa es establecer la existencia de una relación entre variables, y de que
magnitud es. A partir de ello se puede predecir mejor una variable a partir de saber sobre los
valores de la otra, es decir, mejorar la predicción que podríamos hacer por el mero azar.

Para explicar fenómenos o problemas complejos como los de la psicología, todos los métodos son
necesarios, son métodos complementarios. La explicación no se decide con un solo estudio, sino
reuniendo gran cantidad de datos. Se combina la validez interna lograda (mediante los

OM
experimentos) y la validez externa (capacidad de generalización) dada por la repetición del
experimento en distintas ocasiones, sujetos, y los estudios más naturalistas de carácter
correlacional.

Validez interna: Busca encontrar la fuerza causal entre las variables. Indica que se ha encontrado
evidencia de que el trabajo realizado en el estudio (VI) causa los efectos observados en la variable

.C
medida (VD), existiendo control de terceras variables que podrían afectar a la variable medida
(VE).
Validez ecológica: Capacidad de penetrabilidad. Es la propiedad que pueden tener o no los
resultados de un estudio de ser generalizados a un ambiente diferente a su ambiente de origen,
DD
elegido y tratado por el investigador en cuanto a sus condiciones y controles experimentales.
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La mirada mental
Desarrollo de las capacidades cognitivas interpersonales
Ángel Riviere y María Núñez

Los psicólogos evolutivos insisten en el carácter bifronte o mixto de la naturaleza humana: El


hombre es un ser social. Es capaz de comunicarse con sus congéneres mediante complejos
sistemas simbólicos. Puede compartir bienes tangibles e intangibles con los demás, y cooperar con
ellos. Transmite a sus compañeros de interacción sus experiencias y estados internos, mediante

OM
recursos muy poderosos de expresión y comunicación. Acumula así experiencias y conocimientos.
En ocasiones, algunos miembros de la especie, en virtud de sus valores sociales y convicciones
culturales, llegan a realizar acciones altruistas que implican sacrificios personales o hasta la propia
vida.
Sin embargo, esta la otra cara de la moneda: El hombre es también un ser considerablemente
astuto y frecuentemente malévolo, capaz en ocasiones de engañar a sus congéneres y a otros
animales de forma elaborada y peligrosa.

.C
Sucede que el hombre es tan astuto, porque no solo tienen una mente, sino que saben que la
tienen y que sus congéneres la poseen también. Podemos decir que el hombre es un animal
mentalista1
DD
Teoría de la mente
El hombre posee un sistema conceptual específico, que está al servicio tanto de las formas
complejas de interacción y comunicación (Relaciones cooperativas), como de pautas elaboradas
de mentira y engaño (Relaciones competitivas). Es un sistema tal que atribuye mente a los
congéneres y al propio sujeto que lo emplea, y permite definir la vida propia y ajena como vida
LA

mental y conceptualizar las acciones humanas significativas como acciones intencionales. Además
facilita realizar inferencias y predicciones sobre las conductas de los otros. El sistema se compone
de elementos tales como las atribuciones de creencias, deseos, recuerdos, intenciones, etc.
Permite usar estrategias sociales sutiles gracias a que posibilita “ponerse en el lugar del otro”. El
sistema da sentido a la actividad humana, que no se interpreta cotidianamente en función de
FI

patrones fisiológicos, o con un lenguaje puramente conductual, sino en términos de supuestos


estados mentales, tales como las creencias y deseos.

La teoría de la mente es entonces, un subsistema cognitivo, que se compone de un soporte


conceptual y unos mecanismos de inferencia y que cumple, en el hombre, la función de manejar,


predecir e interpretar la conducta. Es el fundamento cognitivo tanto de las destrezas


maquiavélicas del hombre como de sus habilidades de cooperación comunicativa mas especificas y
complejas.

Solo los seres con mente tienen estados tales como las intenciones y los deseos. Se trata de
estados que:
A) No son directamente observables (Implican inferencias).
B) Sirven para predecir la conducta de aquellos organismos a los que se atribuyen.

1
Para predecir, manipula y explicar su propia conducta y la de los demás se sirve de conceptos mentales, tales como creencia, deseo,
pensamientos, percepción, recuerdos, etc.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Toda atribución de mente es, en cierto modo, una actividad teórica. Ello con independencia de
que esa actividad se haga explicita o se refleje en el lenguaje.
- En psicología evolutiva, y en las perspectivas cognitivas, es importante diferenciar entre saber
algo y saber que se sabe algo (Los niños pequeños no son conscientes de que atribuyen mente, y
quizás lo hagan).

Criterios para poder justificar la atribución de la posesión de una ToM (Daniel Dennet, 1987)
1) El organismo que posee una teoría de la mente tiene que ser capaz de “tener creencias sobre

OM
las creencias de los otros” distinguiéndolas de las propias.
2) Debe ser capaz de hacer o predecir algo en función de esas creencias atribuidas, y diferenciadas
de las del propio sujeto.

Teoría de la mente y engaño táctico 2


Desde la incorporación del concepto de teoría de la mente, el engaño se convirtió en el criterio

.C
principal y banco de prueba de su desarrollo.

Niveles de engaño en la naturaleza


- Cambios morfológicos: Pre programados e inflexibles (Plantas que toman la apariencia de abejas
DD
para engañar a algunos insectos).
- Engaños pre programados, pero que exigen coordinaciones de percepciones y acciones
(Simulación de alguna lesión por un pájaro perseguido por un predador).
- Formas de engaño que pueden modificarse por aprendizaje, a pesar de estar pre programadas
(Algunas aves emplean cantos aprendidos para disuadir a otras que ocupen su hábitat).
- Formas de engaño que implican una elaboración cognitiva compleja y flexible, alguna forma de
LA

conciencia.

Solo ésta última, que se acompañan de notas de conciencia, propositividad, intencionalidad y


flexibilidad, permiten atribuir una teoría de la mente.
Una teoría de la mente incluye la noción de creencia. Es decir, la idea de que en otros organismos,
FI

o en uno mismo, pueden existir formas de representaciones capaces de ser verdaderas o falsas.

El experimento de la falsa creencia y la teoría de la mente en el niño


Wimmer y Perner, dos psicólogos evolutivos, idearon una tarea que, sirviéndose del lenguaje,
permitía determinar el momento de desarrollo de la teoría de la mente. Se trata del paradigma de


la falsa creencia.
La historia es la siguiente:
- Dos personajes, Pedro y Juan, están en una habitación. Uno de ellos posee un objeto atractivo
(Por ejemplo, una bolita). Pedro guarda el objeto en un lugar o lo esconde en un recipiente. En su
ausencia, Juan cambia el objeto de lugar. Pedro va a volver a la habitación y se hace al niño la
pregunta crítica: ¿Dónde va a buscar Pedro la bolita?
Para responder correctamente, el niño tiene que darse cuenta de que Pedro posee una creencia
falsa con respecto a la situación, distinguiéndola de su propia creencia (Verdadera) acerca de la
localización de objeto.

2
Engaño táctico: Hacer creer a otro algo falso, generalmente en pos de un beneficio propio (Aunque el beneficio pueda también ser
para el otro o para un tercero).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resolver correctamente esta tarea confirma la existencia de una teoría de la mente; en la medida
en que supone atribuir un estado mental (En este caso: una creencia) con el fin de predecir una
conducta.
Esta tarea implica entonces, capacidades de inferencia y descentración.

¿Cuándo demuestran los niños poseer una ToM en la prueba de falsa creencia?
Hay un momento temporal del desarrollo, en torno a los cuatro años y medio, en que los niños se
muestra capaces de predecir bien la acción “equivocada” del personaje objetivamente engañado
en la tarea de la falsa creencia. Los niños de menor edad, aun cuando comprendan y recuerden la
historia, tienden a cometen el error egocéntrico de confundir su propio estado mental con el del

OM
personaje de la historia.

Los niños de cuatro años y medio o cinco no solo predicen bien las conductas equivocadas de
otros, sino que enseguida son capaces de atribuir y atribuirse adecuadamente creencias falsas, y
comprenden que las representaciones sobre unos mismos fenómenos de personas diferentes
pueden ser distintas. Además, predicen las emociones de las personas teniendo en cuenta sus

.C
deseos y desarrollan estrategias sutiles para producir engaño. Así, el gran desarrollo que alcanza
su competencia mentalista en esa edad, se manifiesta en diferentes ámbitos de la conducta del
niño.
DD
El engaño táctico en el niño
Así como la comprensión de la falsa creencia se da a partir de los 4 años y medio, el desarrollo de
la capacidad de realizar un engaño tactito también se adquiere alrededor de esa edad.
El engaño táctico no solo implica “tener una mente” sino una propiedad mas recursiva3:
“mentalizar sobre la mente” (Ese proceso no tiene porque ser consciente ni accesible al sujeto que
lo realiza).
LA

Tres momentos evolutivos en el desarrollo del engaño táctico


- Hacia los tres años: Los niños parecen ser incapaces de emplearlo, a pensar de que ello tenga un
costo y de sufrir la experiencia de tal costo.
- Hacia los cuatro años: Los niños no suelen emplear desde el principio estrategias de engaño
FI

táctico, pero en muchos casos pueden llegar a elaborarlas en función de la experiencia.


- Finalmente, una fase en la que el engaño se utiliza con más facilidad y naturalidad. El niño de
cinco años es relativamente capaz de manejar la información que proporciona o no a un
competidor, para crear en éste una creencia falsa que le lleve a una conducta equivocada, pero
beneficiosa para el propio niño.


El desarrollo de la ToM y el papel facilitador del engaño en las tareas de falsa creencia
Si bien la ToM parece contener ya todos sus elementos conceptuales básicos hacia los 5 años, ello
no quiere decir que posteriormente no se den desarrollos en la potencia y recursividad del
eficiente instrumento conceptual que el niño tiene. Ello se ha demostrado ampliamente mediante
el empleo de las llamadas tareas de segundo orden, en las que el niño debe inferir la creencia de
un personaje acerca de la que posee otro. La tarea exige, en este caso, representarse una
representación acerca de una representación.

3
Recursividad: Refiere a la capacidad mental que nos permite ensamblar pensamientos dentro de otros pensamientos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En el caso de las tareas de segundo orden, que implican un alto grado de recursividad, las pruebas
realizadas fueron contestadas bien por los niños aproximadamente dos años más tarde que la
pregunta clásica de creencia falsa de primer orden, es decir, hacia los seis años y medio.

Teoría de la mente y comunicación


La ToM no sirve solo para engañar o reconocer el engaño. Junto con esta virtualidad competitiva,
tiene un enorme valor cooperativo.
La ToM es el fundamento de las destrezas pragmáticas que permiten los modos de cooperación y
comunicación más propias y específicas del hombre, es decir, de aquellos que tienen función
ostensiva o una función declarativa. Tales formas de comunicación se guían por un principio

OM
fundamental, el principio de relevancia. Ese principio, lleva sistemáticamente a los interlocutores a
tratar de producir el máximo impacto cognitivo sobre los compañeros de interacción, empleando
para ello el mínimo costo de recursos.
El sistema de conceptos e inferencias de la teoría de la mente actúa, de forma continua, tacita y
generalmente muy eficaz, guiando la mayor parte de las interacciones comunicativas humanas: Si
quieren ser relevantes en la comunicación, los interlocutores tienen que adaptarse de forma sutil

.C
y dinámica a los estados mentales inferidos de sus compañeros de interacción. A las dinámicas
cambiantes de sus deseos, creencias, intenciones, focos de interés, etc. A sus representaciones y
esquemas, sometidos a condiciones de variación continua en la interlocución. La ToM es la
capacidad cognitiva que permite realizar eficazmente esas adaptaciones.
DD
El engaño solo es realmente eficaz en dosis moderadas, sino bajas. En eso se diferencia de las
actividades comunicativas mentalistas, que se producen de forma extremadamente frecuente en
los periodos humanos de vigilia.
LA

¿Cuándo comienzan a dar muestras los niños de que mentalizan en su actividad comunicativa?
Los niños de 12 a 18 meses realizan un tipo de actos de comunicación que parecen poseer, desde
muy tempranamente, un núcleo mentalista o, al menos protomentalista. Son actos encaminados a
compartir con otros, experiencias acerca de los objetos, y no solo a lograr los objetos a través de
FI

otros. Reciben el nombre de protodeclarativos y suelen manifestarse en actos de señalar con el


dedo, acompañados de expresiones emocionales y miradas alternas a los compañeros de
interacción y a los objetos mismos.
Los protodeclarativos anteriores al lenguaje aun no son expresiones de creencia aunque puedan
entenderse como “caminos funcionales a serlo”, ni son potencialmente verdaderos o falsos,


puesto que no realizan funciones de “predicación”. La mente del otro que concibe el niño de dos
años es, probablemente, un sistema muy incompleto en comparación con la que elabora el de
cinco. No está del todo despegada de la propia mente, de la propia experiencia.
Entre los cuatro y los cinco años y coincidiendo con el desarrollo de la comprensión de la
naturaleza representacional de los estados mentales intencionales, los niños desarrollan mucho su
capacidad de adaptarse a las necesidades convencionales de sus interlocutores, comunicarse con
ellos eficazmente acerca de referentes y usar siempre bien aquellas formas de lenguaje.

Con independencia del papel que pueda tener el lenguaje en la configuración de la ToM, es
preciso insistir en que la propia teoría no tiene, en sí misma, una naturaleza lingüística, y puede
ser atribuida a organismos no lingüísticos. El criterio de tener una teoría de la mente no reside en
hablar sobre ella empleando términos como desear, pensar, recordar, o creer.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Teoría de la mente y autismo
Las personas autistas son personas que presentan un déficit cognitivo específico de teoría de la
mente. Consecuencias de este déficit serian la falta de sentido de la mayor parte de las acciones
humanas, propias y ajenas. Porque sucede que el sentido se deriva del propio funcionamiento del
sistema mentalista, de la inserción simbólica de la conducta y de las compartidas interpretaciones
de las acciones y objetos, derivadas de la cultura y la vida en comunidad.

Se realizo un experimento en donde se le pedía a los sujetos que ordenaran unas tarjetas que
creaban una historia. Las historietas podían ser de tres tipos dependiendo la clase de relación en

OM
las que podía basarse su comprensión y ordenación:

i) Historietas mecánicas o físicas: Exigían establecer un nexo puramente físico entre sucesos. Se le
mostraba la fotografía de una persona en la cima de la montaña, la persona empujando la piedra,
la piedra deslizándose y la piedra cayendo al mar.

.C
ii) Historietas comportamentales: Exigía establecer rutinas comportamentales. Se le mostraba un
pastelero combinando ingredientes para una masa, al pastelero amasando y moldeando el pastel,
al pastelero colocando la masa en el horno y al pastelero retirando el pastel del horno.
DD
iii) Historietas intencionales: Obligan a comprender nexos intencionales. Entender la conducta de
alguien en función de su estado mental. Se mostraba a una niña paseando con su oso, para agarrar
una flor deja el oso en el suelo a su espalda, pasa un niño y se lo roba, al volverse la niña se
sorprende por la desaparición de su oso.

Resultados observados
LA

- Los niños autistas tienen un excelente desempeño en completar la historia mecánica, superando
a los niños normales y a los niños con síndrome de Down.
- En cuanto al ordenamiento de la historia comportamental, la performance de los niños autistas y
normales resulta pareja.
- En cambio, los niños autistas evidencian una baja performance en el completamiento de la
FI

historia intencional.

Ésta última justamente exige una actividad mentalista. Los autistas muestran una especial
incapacidad que no parece deberse a otros aspectos de la actividad exigida, sino precisamente a la
exigencia de inferir estados mentales.


Alteraciones comunicativas de los autistas


Sus pautas de comunicación tienen un tono imperativo. No emplean pautas declarativas. No
intentan modificar mundos mentales cuando se comunican. La persona con un problema severo a
la hora de mentalizar quizá pueda comunicar sus deseos y necesidades tratando de cambiar el
mundo físico para satisfacer aquellos y éstas. Pero será mucho más improbable que comunique
sus experiencias acerca de los objetos y relaciones del mundo, con el desinteresado y gratuito fin
de compartirlas.
A la persona con déficit mentalista le resultaría extremadamente difícil y laboriosa esa tarea tan
natural de adaptarse a los cambios dinámicos de las mentes de los interlocutores en las
conversaciones. Además, al no calcular fácilmente los estados mentales de otros, diría con

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


frecuencia cosas o bien irrelevantes o inapropiadas. Tampoco emplean la mirada como recurso
para demarcar turnos conversacionales.
Hay un tipo de dificultad que son especialmente significativas y universales en los casos de
autismo, que refieren a la comprensión de enunciados con doble sentido, tales como los irónicos o
sarcásticos, y de todos aquellos enunciados que tienen un sentido metafórico, no literal. Esta
peculiaridad, que expresa de otro modo la desconcertante ingenuidad autista puesta también de
manifiesto en la incapacidad de engaño, refleja un aspecto de la tendencia autista a emplear un
lenguaje literal.

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Unidad 6: Emoción
Generalidades
La emoción es un patrón complejo, agudo y adaptativo de reactividad desencadenado por
estímulos que, de un modo u otro, resultan relevantes para nuestro bienestar.

- Complejo Consta de múltiples componentes: Vivencial, fisiológico, expresivo.


- Agudo Duración breve: No más de 5 segundos.
- Adaptativo Prepara al organismo para enfrentar con éxito las tareas fundamentales de la vida.

OM
Psicología Cap. XIII
MYERS, D.
Las emociones son una mezcla de excitación fisiológica (Fuertes latidos del corazón),
comportamientos expresivos (Paso acelerado) y experiencia consciente (Interpretar las

.C
intenciones de la persona y sentir miedo).

La fisiología de la emoción
DD
La excitación
- Las emociones son respuestas psicológicas que implican una excitación fisiológica controlada por
el SNA.
- El sistema simpático activa la excitación haciendo que las glándulas suprarrenales liberen
hormonas del estrés. El incremento de éstas aumenta el ritmo cardiaco, la presión sanguínea y los
niveles de azúcar en la sangre.
LA

- Los centros neurales parasimpáticos se activan y calman el cuerpo una vez superada la crisis. Esta
disminución se da paulatinamente.
- Nuestra actuación en una tarea suele ser mejor cuando la excitación es moderada, aunque esto
varía según la dificultad de la tarea.
- La excitación fisiológica que se produce con una emoción, con frecuencia no puede distinguirse
FI

de la excitación que acompaña a otra emoción.


- Aunque emociones tan distintas como el temor y el enfado impliquen una excitación autónoma
general parecida, existen diferencias fisiológicas reales, aunque sutiles, que ayudan a explicar por
qué las experimentamos de modo tan distinto.


La expresión de la emoción
Las emociones se revelan no solo en nuestra excitación corporal, sino también en nuestro
comportamiento expresivo. De esta forma para descifrar las emociones de las personas
interpretamos sus cuerpos, escuchamos el tono de sus voces y estudiamos sus rostros.

Características
- Establecemos comunicaciones no verbales, además de las verbales.
- Interpretamos el temor y el enfado a partir de los ojos y la felicidad a partir de la boca,
principalmente.
- Las personas introvertidas tienden a interpretar mejor las emociones de los demás mientras que
los extrovertidos son más fáciles de interpretar.
- Las mujeres detectan mejor las emociones que los hombres.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Se vinculan varias emociones a determinados músculos faciales.
- Los músculos faciales difíciles de controlar, revelan signos de emociones que tratan de ocultarse.
- Expresiones distintas pueden comunicar una misma emoción: tanto una mirada fría, como evitar
el contacto visual puede significar hostilidad. Y una expresión determinada puede comunicar
emociones muy distintas: Cruzar los brazos puede significar tanto irritación como relajación.

La cultura y la expresión emocional


- El significado de los gestos varía de una cultura a otra.
- A pesar de algunas diferencias, las culturas y las lenguas comparten muchas similitudes en el
modo de identificar las emociones como enfado, temor, etc.

OM
- Las expresiones faciales para las emociones básicas son universales, aunque se diferencian en el
modo y la intensidad en que expresan las emociones.
- Las expresiones emocionales pueden también realzar la supervivencia: La sorpresa levanta las
cejas y abre los ojos, lo que permite la entrada de una mayor información. El asco arruga la nariz
evitando que lleguen malos olores.
- Las sonrisas son también fenómenos sociales y no solo reflejos emocionales.

.C
- La interpretación del rostro depende del contexto: Un rostro enfadado en una situación que da
miedo, está asustado.

Los efectos de las expresiones faciales


DD
- Las expresiones no solo comunican la emoción, sino que también la exageran y regulan.
- Nuestras expresiones faciales envían señales a nuestro SNA, que a su vez responde
consecuentemente.
- Imitar las expresiones de los demás debería ayudarnos a sentir lo que ellos sienten (Empatía).

La experiencia emocional
LA

El tercer ingrediente que compone a la emoción es nuestra experiencia consciente.


Los psicólogos han intentado identificar las emociones que se distinguen tanto por el rostro como
por la experiencia. Carroll Izard distinguió diez emociones básicas (Alegría, interés-excitación,
sorpresa, tristeza, enfado, asco, desprecio, temor, vergüenza y culpa). Según Izard, otras
emociones son combinaciones de estas diez (El amor, por ejemplo, es una mezcla de alegría e
FI

interés-excitación)

El miedo
- Más frecuentemente, el miedo es una respuesta de adaptación.
- Prepara a nuestros cuerpos para huir del peligro.


- El miedo a enemigos reales o imaginarios une a las personas formando familias, tribus y
naciones.
- El miedo a ser dañados nos protege del daño.
- El miedo al castigo o a las represalias evita en gran medida que nos dañemos unos a otros.
- Desencadena preocupación, que centra la mente en un problema y ensaya estrategias para
hacerle frente.
- Los psicólogos observaron que podemos aprender a temer cualquier cosa. Con
condicionamientos, la corta lista de acontecimientos dolorosos y aterradores por naturaleza
puede multiplicarse y formar una larga lista de temores humanos.
- Puede que estemos biológicamente preparados para aprender algunos miedos con mayor
rapidez que otros.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Los humanos aprendemos rápidamente a temer a las serpientes, las arañas y los acantilados,
unos miedos que posiblemente ayudaron a nuestros antepasados a sobrevivir.
- La amígdala desempeña una función clave en la asociación de distintas emociones, entre ellas el
miedo, con situaciones concretas. La amígdala no sólo vincula las situaciones a las respuestas de
miedo, sino que se encuentra conectada a todas las partes del cerebro que producen síntomas
corporales de miedo extremo, como la diarrea o la falta de respiración.
- La experiencia ayuda a formar el miedo o la falta de miedo, pero también lo hacen nuestros
genes.

El enfado

OM
- El enfado es especialmente común cuando el acto de otra persona parece deliberado,
injustificado y evitable. Pero las molestias sin culpable, tales como las altas temperaturas o un
atasco de tráfico, también tienen el poder de hacernos enfadar.
- Cuando el enfado alimenta los actos agresivos físicos o verbales que más tarde lamentamos, está
mal adaptado.
- A veces se aconseja que las explosiones hostiles equilibradas pueden ser más beneficiosas que

.C
reprimir el enfado. Fomentar el desahogo de la furia es un rasgo típico de las culturas
individualizadas (occidentales), pero en las culturas en las que la identidad de las personas se
centra más en el grupo, consideran el enfado como una amenaza a la armonía del grupo.
El consejo de desahogar el enfado presupone que la expresión emocional proporciona una
DD
liberación emocional o catarsis. La hipótesis de la catarsis mantiene que reducimos nuestro enfado
liberándolo a través de la acción o fantasía agresiva.
- Expresar el enfado puede calmar momentáneamente siempre que no nos deje un sentimiento de
culpa o ansiedad.
- En última instancia la catarsis no suele conseguir eliminar la furia de la persona. Con mayor
frecuencia expresar el enfado alimenta más enfado y puede que aumente la hostilidad
LA

subyacente.
- Los expertos sugieren dos modos de manejar el enfado: Reducir el nivel de la excitación
fisiológica del enfado mediante la espera. Cualquier excitación emocional se calmará si se espera
lo suficiente. Por otro lado, manejar el enfado de un modo que no implique enfadarse siempre por
cualquier mínima molestia ni estar pasivamente enfurruñado, lo que es un mero ensayo de las
FI

razones para estar enfadado.


- El enfado puede beneficiar las relaciones cuando expresa un motivo de queja de forma que
fomenta la reconciliación y no la respuesta.

La felicidad


- El estado de felicidad o infelicidad de una persona da color a todo lo demás.


- Las personas que son felices ven el mundo más seguro, toman decisiones con más facilidad, y se
muestran más satisfechos con la totalidad de sus vidas.
- El efecto de los sucesos muy positivos también es pasajero. Una vez que se desvanece su rápida
euforia, las personas suelen darse cuenta de que su felicidad global no ha cambiado.
- Principio del grado de adaptación: La felicidad es relativa a nuestra experiencia anterior.
- Principio de privación relativa: La felicidad es relativa a los logros de los demás.
- Nuestra felicidad fluctúa alrededor de nuestro “punto fijo de felicidad”, que hace que algunas
personas sean siempre optimistas y que otras sean pesimistas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La teoría de le emoción según el proceso opuesto
Solomon demostró que las emociones también se equilibran a largo plazo y desarrollo una teoría
para explicar las razones. Apoyándose en estudios de laboratorio de las emociones humanas y
animales, Solomon propuso que toda emoción desencadena una emoción opuesta. Lo llamó
Teoría de la emoción según el proceso opuesto.
Según Solomon la primera emoción que se experimenta, desencadena una emoción opuesta. Una
vez que se activa la emoción opuesta, se experimenta una disminución de la intensidad de la
emoción inicial, quizás para mantener bajo control esa emoción principal. Esto ocurre porque se
experimenta la emoción principal menos la emoción opuesta. A medida que disminuye la emoción
principal, la emoción opuesta persiste durante un tiempo.

OM
Las repeticiones del momento de excitación emocional refuerzan la emoción opuesta,
disminuyendo la experiencia emocional principal.
Con la repetición, la reacción posterior, sigue siendo fuerte o bien se fortalece.
“A cada gusto le sigue un disgusto y con la repetición incluso el placer que produce perderá gran
parte de su intensidad”

.C
Las teorías de la emoción

James - Lange
¿Escapamos del oso porque tenemos miedo o tenemos miedo porque corremos?
DD
Para James la respuesta es la segunda, tenemos miedo porque corremos.
Según su teoría la experiencia consciente de la emoción ocurre después de que el cerebro dispara
la respuesta y como consecuencia de que la corteza recibe las señales de los cambios en el estado
fisiológico del cuerpo y hace una lectura de éstas. La emoción seria entonces la consciencia de la
excitación corporal.
LA

ESTIMULO → ACTIVACION (RESP FISICA) → FEEDBACK (SOMATICO Y VISCERAL) → EMOCION

Sello fisiológico: Según James cada emoción se siente diferente porque tiene un perfil psicológico
diferente.
FI

Cannon-Bard: La emoción, un producto talámico


Cannon y Bard, en oposición a James, no creían que la emoción surja a partir de la lectura de la
corteza sino que la emoción era un producto cortical, la corteza directamente genera la
experiencia emocional. Concluyeron que la excitación fisiológica y la experiencia emocional se
producen paralela e independientemente: La información sensorial llega primero al tálamo y de


allí, simultáneamente pasa a la corteza cerebral, provocando la consciencia subjetiva de la


emoción, y su vez al hipotálamo, lo que provoca la excitación corporal. Sostienen que tu corazón
empieza a palpitar a la vez que experimentas temor, es decir, que una no es causa de la otra.

ESTIMULO → TALAMO → CORTEZA: EMOCION SUBJETIVA


→ HIPOTALAMO: REACCIONES FISIOLOGICAS

Argumento en contra de la teoría de James


- Las reacciones fisiológicas son lentas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Las distintas reacciones fisiológicas son comunes en estados diferentes.

Schacter: Teoría bifactorial


Stanley Schacter propuso la teoría de los dos factores, según la cual las emociones están formadas
por dos elementos: La excitación física y una identificación cognitiva. Al igual que James afirmo
que nuestra experiencia de la emoción surge de nuestra consciencia de la excitación de nuestro
cuerpo. Pero al igual que Cannon, también creía que las emociones son fisiológicamente
parecidas. Así pues, una experiencia emocional requiere una interpretación cognitiva consciente
de la activación fisiológica.

OM
ESTIMULO → ACTIVACION (RESP FISICA) → INTERPRETACION COGNITIVA → EMOCION

Un estado provocado puede experimentarse como una emoción u otra muy distinta, dependiendo
de cómo lo interpretemos e identifiquemos.
La excitación alimenta la emoción, y la cognición la canaliza.
En esta teoría, la experiencia de la emoción es una historia que el encéfalo inventa para explicar

.C
las reacciones corporales.

Zajonc: La emoción, un efecto pre-cognitivo


Para Zajonc la emoción es independiente de la cognición por lo que bien puede producirse antes
DD
de que tenga lugar cualquier proceso cognitivo. Defiende que nuestras reacciones emocionales a
veces son más rápidas que nuestras interpretaciones de una situación, por lo tanto, sentimos
algunas emociones antes de pensar.
“El corazón no siempre está sujeto a la mente”.

ESTIMULO → EMOCION DIRECTA SIN COGNICIONES PREVIAS


LA

Lazarus: La emoción, un efecto post-cognitivo


Para Lazarus la cognición es condición necesaria y suficiente para la emoción. La interpretación
que recibe una situación o estimulo dado es el determinante de la emoción experimentada.
Reconoce que algunas respuestas emocionales no requieren un pensamiento consciente. Sin
FI

embargo, señala que incluso las emociones que sentimos de forma instantánea requieren de algún
tipo de valoración cognitiva rápida de la situación. Puede ser que esa valoración no suponga
ningún esfuerzo, y que no seamos conscientes, pero sigue siendo una función mental.
Las emociones surgen cuando valoramos que un suceso es beneficioso o dañino para nuestro
bienestar.


ESTIMULO → EVALUACION → EMOCION/ACTIVACION

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El cerebro emocional
J. LeDoux

El cerebro humano es el producto de reparaciones evolutivas, en las que se han ido acumulando
muchos y pequeños cambios a través de larguísimos periodos de tiempo.
A menudo hablamos del cerebro como si tuviera una función, aunque en realidad no la tiene. Es
un conjunto de mecanismos, a veces llamados modulos, que tienen diferentes funciones.

No existe un unico sistema global cerebral de las emociones. Las diferentes emociones se

OM
producen a través de diferentes redes cerebrales y diferentes modulos, por lo que los cambios
evolutivos en una red específica no tienen porque afectar a las otras redes directamente.

Las emociones no son rasgos exclusivamente humanos, de hecho, algunos sistemas emocionales
del cerebro son básicamente iguales en muchas especies vertebradas.
Los rasgos específicamente humanos, como la capacidad de componer poesía, carecen de valor
cuando nos enfrentamos a una amenaza repentina e inmediata de nuestra existencia. Lo

.C
importante es que el cerebro tiene un mecanismo para detectar el peligro y reaccionar rápida y
apropiadamente. La conducta particular que se genera depende de cada especie (Correr, volar,
nadar), pero la función cerebral que subyace es la misma: La defensa contra el peligro.
DD
Ascendencia emocional
El modo y la causa por los que los aspectos de la mente y de la conducta estaban representados
tanto en el hombre como en otras especies fueron incomprensibles hasta la aparición de la teoría
de la evolución por selección natural de Darwin en el siglo XIX.
Darwin planteo que, a través de la herencia y de la variabilidad, tiene lugar una descendencia con
LA

modificaciones.
Los rasgos que eran útiles para la supervivencia de una especie en un medio determinado se
convirtieron a la largo en rasgos propios de la especie. Y, del mismo modo, los rasgos propios de
las especies actuales existen porque contribuyeron a la supervivencia de sus antepasados lejanos.
Darwin sostuvo que la mente y la conducta, también vienen determinadas por la selección natural.
Planteó que los principales actos de expresión que manifiestan el hombre y otros animales
FI

inferiores son innatos o heredados, es decir el individuo no los ha adquirido. Como prueba, señalo
la similitud de las expresiones en una misma especie y entre diferentes especies. Así como el
hecho de que las expresiones corporales que tienen lugar cuando se producen las emociones,
sobre todo las faciales, son las mismas en todo el mundo, con independencia de los orígenes


étnicos o culturales.
Para Darwin, una función importante en la expresión de las emociones es la comunicación entre
individuos: Mostrar a los demás el estado emocional determinado en el que se encuentran.
Razonó también que, aunque las expresiones emocionales a veces pueden disfrazarse con la
fuerza de voluntad, normalmente son actos involuntarios.
Dentro de la categoría general de las emociones innatas, Darwin sugirió que algunas tienen más
antigüedad evolutivas que otras. Observo que nuestros antepasados expresaban el miedo o la ira
casi igual que el hombre actual. En cambio, situó el sufrimiento, como el que se manifiesta en la
ansiedad, más próximo a los orígenes del hombre.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El instinto básico
Para muchos, las emociones básicas están definidas por expresiones faciales universales que son
similares en muchas culturas distintas.
Teóricos de la época, como Sylvan Tomkins, Carroll Izard, Paul Ekman, entre otros postularon
distintas teorías sobre la cantidad de emociones básicas, algunos más, otros menos, con
coincidencias y diferencias entre las mismas.

[Algunas de las diferencias entre las listas de las emociones básicas realizadas por los
investigadores tienen que ver con el uso de la palabra más que con las emociones que éstas
denotan]

OM
La mayoría de los teóricos sobre las emociones básicas dieron por sentado que también existen
emociones secundarias que son el resultado de fusiones o mezclas de las más básicas. Plutchik ha
expuesto una de las teorías mejor desarrolladas sobre la combinación de las emociones. Utiliza un
círculo, análogo al círculo cromático. Cada emoción ocupa un lugar en el círculo. Las
combinaciones compuestas por dos emociones básicas se llaman diadas.

.C
La mezcla de emociones básicas para conformar emociones de orden superior suele considerarse
una operación típicamente cognitiva. De acuerdo con los teóricos de las emociones básicas,
algunas emociones biológicamente básicas, o quizás todas, son compartidas por animales de clase
inferior, pero las derivadas tienden a ser mas propias del hombre.
DD
Ser un cerdo salvaje
Planteamiento constructivista social
Estos teóricos sostienen que las emociones son el producto de la sociedad, no de la biología. Los
procesos cognitivos desempeñan una función importante en estas teorías, ya que constituyen el
mecanismo por el que se representa e interpreta el entorno social partiendo la experiencia del
LA

pasado y de las expectativas del futuro. La diversidad emocional en las culturas se usa como
prueba para apoyar esta corriente.

James Averrill utiliza la expresión “ser un cerdo salvaje” para apoyar la afirmación de que la
mayoría de las reacciones emocionales corrientes son modelos de respuestas elaborados
FI

socialmente o institucionalizados más que sucesos biológicamente determinados.

Reglas de expresión
Los teóricos de las emociones básicas no niegan que existen diferencias en el modo de clasificar las
emociones y de expresarlas en las diferentes culturas. Simplemente afirman que algunas


emociones y sus expresiones se manifiestan de manera constante en todas las personas. Los
constructivistas sociales replican entonces que un individuo dado puede expresar una emoción
básica, como la rabia, de forma diferente en situaciones distintas.

Paul Ekman en un intento de conciliar ambas teorías, propuso la distinción entre las expresiones
emocionales universales (Sobre todo las faciales), que son comunes a todas las culturas, y otros
movimientos corporales (Como los simbólicos y los ilustradores).

Los movimientos simbólicos son aquellos que tienen un significado verbal específico, como mover
la cabeza para asentir o negar. Son movimientos que podrían expresarse con palabras, pero no se
expresan lingüísticamente.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los movimientos ilustradores están estrechamente relacionados con el contenido y la fluidez del
habla. Acompañan la cadena hablada, aportan continuidad cuando no encontramos la palabra
adecuada o nos ayudan a explicar las palabras que estamos diciendo.

Ekman usa la denominación reglas de expresión para referirse a las convenciones, normas y
hábitos que las personas aprenden para controlar la expresión de las emociones. Las reglas de
expresión especifican quien puede mostrar una emoción a quien, que emoción puede expresarse y
durante cuando tiempo. También sugiere que puede haber reglas de expresión personales que
anulen las culturales (Algunas personas pueden permanecer impasible y manifiestan pocas
emociones, incluso en situaciones en las que la sociedad permite que se las libere abiertamente).

OM
Las reglas de expresión se aprenden como parte de la socialización del individuo y están tan
arraigadas que, al igual que las expresiones emocionales básicas, se producen automáticamente,
es decir, sin una participación consciente.
Desde el punto de vista de Ekman, el concepto de las emociones básicas explica la similitud de la
expresión emocional básica en todos los individuos y culturas, mientras que las reglas de expresión
dan cuenta de las diferencias.

.C
Similitudes emocionales entre especies
Desde Darwin, estaba claro que diferentes animales pueden actuar de formas muy parecidas en
circunstancias similares.
DD
La clase de cuerpo que un animal posee evidentemente limita el tipo de conducta que pueda
tener. No obstante, las soluciones evolutivas de los problemas que son comunes a muchas
especies pueden tener alguna equivalencia funcional subyacente que no respete las diferencias de
conducta impuestas por las características específicas de la disposición corporal.
Los mecanismos cerebrales que controlan esta función son los mismos en especies diferentes.
Los circuitos cerebrales se ensamblan durante el desarrollo embrionario mediante procesos
LA

codificados en nuestros genes. Si es cierto que animales diferentes tienen circuitos que realizan
alguna función en común, llegaríamos a la conclusión de que el código genético que controla la
conexión de las funciones en el cerebro durante el desarrollo se conserva en todas las especies, a
pesar de que el código genético que crea las zonas corporales para expresar estas funciones sea
diferente.
FI

Sentimientos: Es la característica que define a una emoción, el sentimiento subjetivo que la


acompaña. LeDoux explica que los cimientos que forman las emociones son mecanismos
neuronales que controlan las interacciones con el entorno, sobre todo las conductas encargadas
de los problemas de la supervivencia, y que todos los animales tienen una versión de ésta; pero los


sentimientos solo pueden producirse cuando un mecanismo de supervivencia está presente en un


cerebro que también tiene la capacidad de consciencia. Está directamente relacionada con la
capacidad para tener conocimiento consciente del Yo, y de la relación de éste con el mundo.

Mecanismos neurológicos generales y especializados


Los diferentes tipos de conducta emocional representan diferentes tipos de funciones que se
encargan de diferentes tipos de problemas en el animal, y tienen diferentes mecanismos
cerebrales para esta tarea.
Desde el punto de vista neuronal, cada unidad emocional puede considerarse un conjunto
coherente de datos de entrada, un mecanismo de evaluación, y un conjunto de datos de salida. El
mecanismo de evaluación está programado por la evolución para detectar los datos de entrada o
los estímulos desencadenantes que son relevantes para la función de la red. Estos se llaman

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


estímulos naturales. Por otra parte, el mecanismo de evaluación también tiene la capacidad de
aprender de los estímulos que tienden a asociarse con los estímulos naturales y que predican su
aparición. Estos son los estímulos desencadenantes adquiridos. Cuando el mecanismo de
evaluación recibe datos de cualquiera de los dos tipos de estímulos, éstos desencadenan ciertos
modelos de respuesta que normalmente servían a sus antepasados para afrontar situaciones que
solían activar en ellos el mecanismo de evaluación. Estas redes evolucionaron. Y, dado que
diferentes tipos de problemas de supervivencia tienen diferentes estímulos desencadenantes y
precisan diferentes tipos de respuesta para afrontarlos, habrá diferentes mecanismos neuronales
encargados exclusivamente de ellos.

OM
¿Por qué el miedo?
La función de este mecanismo no es provocar la experiencia del miedo, es un mecanismo que
detecta el peligro y produce respuestas que aumentan la posibilidad de supervivencia en una
situación peligrosa de la forma más ventajosa posible. Es un mecanismo de la conducta de
defensa.
Aunque podamos ser conscientes del funcionamiento del mecanismo, sobre todo cuando lleva a

.C
las expresiones de la conducta, funciona sin participación de la consciencia. Las interacciones
entre el mecanismo de defensa y la consciencia sirven de base a los sentimientos de miedo, pero
la función del mecanismo de defensa es la supervivencia ante el peligro. Los sentimientos de
miedo son un producto derivado de la evolución de dos sistemas neurológicos: Uno que sirve de
DD
base para la conducta de defensa, y otro que crea la consciencia. Sentir miedo puede ser útil, pero
no es una función que la evolución haya programado en el mecanismo neuronal de la defensa.

- El miedo es omnipresente: En comparación con nuestros antepasados primates, el hombre ha


desarrollado una forma de vida en que la probabilidad de encontrarse con depredadores se ha
reducido enormemente. No obstante, en nuestra lucha por dominar la naturaleza, hemos creado
LA

nuevas formas de peligro: Coches, aviones, etc. En definitiva, Los peligros a los que nos
enfrentamos no se han reducido ni son menos significativos que los de nuestros antepasados,
simplemente son diferentes.
Quizás el hombre es una de las criaturas más miedosas, ya que además del miedo básico a los
depredadores y la hostilidad de los miembros de su misma especie, tiene temores existenciales a
FI

causa de su intelecto. El miedo está inmerso en la estructura mental y de las sociedades.

-El miedo desempeña una función importante en las enfermedades psíquicas: Aunque el miedo
forma parte de la vida diaria, sentir un temor excesivo o inapropiado es el origen de muchos
problemas psiquiátricos corrientes: La ansiedad es un miedo anormal por lo que pueda ocurrir. Las


fobias son miedos específicos llevados al extremo. Los trastornos obsesivos – compulsivo son un
temor exacerbados a algo. Los trastornos de pánico activan una enorme cantidad de síntomas y a
menudo el temor de que la muerte está cercana. El trastorno de estrés post traumático es un
estado de agitación intensa por un estimulo que se asemeja a sucesos asociados a un trauma.

- El miedo se expresa igual en el hombre que en otros animales: Todos los animales tienen que
protegerse de situaciones de peligro para sobrevivir, y solo existe una cantidad limitada de
estrategias a las que los animales pueden recurrir para defenderse del peligro: Retirada (Evitar el
peligro o huir de él), inmovilidad (Quedarse paralizado), agresión defensiva (Aparentar ser
peligroso o responder atacando) o sumisión (Apaciguamiento). Estas estrategias se observan en
todos los vertebrados.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Personas diferentes tienden en general a hacer lo mismo en situaciones semejantes. Esta
homogeneidad sugiere que todos aprendemos a sentir el miedo de la misma forma o, lo que es
más probable, que los modelos de reacción por miedo están programados genéticamente en el
cerebro humano.
No solo son similares los patrones generales de la conducta en diferentes animales, sino también
algunos cambios fisiológicos subyacentes que tienen lugar en situaciones de peligro o de tensión.
Cuando el cerebro detecta el peligro, también emite señales a través de los nervios del SNA en
dirección hacia los órganos corporales y regula la actividad de aquellos órganos que coinciden con
las necesidades que exige la situación.
A pesar de que las especies puedan tener sus propios modos de respuesta ante el peligro, la

OM
similitud de los patrones funcionales es la norma. De hecho, lo que distingue al hombre de otros
animales respecto a las reacciones de miedo no es el modo en que se expresa, sino los diferentes
tipos de estímulos desencadenantes que activan el mecanismo de evaluación del sistema de
defensa. Cada animal tiene que ser capaz de detectar lo que es especialmente peligroso, pero
existe una economía evolutiva para aplicar las estrategias de respuesta y los ajustes fisiológicos
universales. Una mayor capacidad cognitiva hace que el hombre amplíe sus mecanismos de

.C
defensa para hacer frente a nuevos tipos de sucesos y a nuevos estímulos desencadenantes
adquiridos.

Determinismo genético y libertad emocional


DD
La genética de la conducta emocional implica dos cuestiones distintas:

- El mecanismo neuronal de defensa se ha conservado a lo largo de la evolución: Esto explica la


forma en que los genes conservan expresiones de conducta defensiva similares dentro de una
misma especie, y funciones de defensa similares en especies diversas.
- Las diferencias en la conducta del miedo entre individuos se deben, al menos en parte, a la
LA

variedad genética. Los genes hacen diferentes a las personas y ofrecen una explicación de la
variabilidad con que diferentes personas actúan ante el peligro y en otras situaciones.

El factor fundamental es que nuestros genes nos proporcionan la matera prima a partir de la cual
formamos nuestras emociones. Sin embargo, el modo exacto en que actuamos, pensamos y
FI

sentimos en una situación específica viene condicionado por muchos otros factores y no está
predeterminado en nuestros genes. Algunas emociones tienen una base biológica, pero los
factores sociales, es decir, cognitivos, también son importantes.


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


¿Qué es una emoción?
Keith Oatley & Jennifer Jenkins

Definiciones preliminares
1) Una emoción es causada habitualmente por la evaluación que realiza una persona, consciente o
inconscientemente, de la relevancia de un suceso respecto a una meta o preocupación
importante. La emoción es positiva cuando se avance hacia en relación a una meta, o negativa
cuando hay un impedimento en relación con una meta.

OM
2) El núcleo de una emoción es la preparación para la acción y la sugerencia de planes. Una
emoción da prioridad a una acción a la que hace parecer urgente, de modo que puede interrumpir
procesos mentales o acciones alternativas, o competir con ellos.
3) Una emoción se experimenta habitualmente como un particular estado mental al que a veces
acompañan cambios fisiológicos, expresiones y acciones.

Conceptos de emoción basados en prototipos

.C
Según Fehr y Russell, el prototipo de una emoción usado cotidianamente es algo similar a un
guion: Un esquema característico secuencial.
DD
El proceso de la emoción
Las emociones no suelen presentarse súbitamente. Habitualmente tienen una causa, siguen un
proceso, y tienen consecuencias.

Frijda
- Evaluación: Primero los sucesos son evaluados en función de su relevancia respecto de los que es
LA

importante para nosotros.


- Valoración del contexto: Luego, llega una valoración del contexto ¿qué se puede hacer respecto
al suceso?
- Preparación para la acción: Se establecen prioridades, y se sugieren planes.
- Cambio fisiológico, expresión, acción: La acompañan componentes de cambio fisiológico,
expresión y acciones o tendencia a la acción.
FI

Stein, Trabasso y Liwag (1993,1994)


Se enfatiza sobre las creencias, inferencias y planes:
- Se percibe un suceso, casi siempre inesperado, que cambia el estado de una meta.


- Con frecuencia las creencias resultan desafiadas, esto puede causar cambios fisiológicos y
expresiones.
- Se formulan planes acerca de qué hacer con respecto al suceso para reinstalar o modificar la
meta, y se consideran los resultados probables de los planes.

Estas etapas se resumen en las siguientes preguntas ¿Qué sucedió? ¿Qué puedo hacer al respecto,
y que podría suceder después?

Evaluación
Determina el desencadenamiento de la emoción. Es el reconocimiento de que un suceso es
significativo. Es rápida y no necesariamente consciente.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Dos enfoques para el estudio del proceso de evaluación
Enfoque componencial: Postula componentes de las emociones.
Ellsworth y Smith propusieron rasgos de evaluación: Agrado, esfuerzo anticipado, actividad
atencional, certeza, acción humana, control de la situación, obstáculo percibido, importancia,
predictibilidad.
Enfoque de la relevancia para metas: Causas en relación con metas o preocupaciones.
La teoría de Stein, Trabasso y Liwag está en este enfoque, también Oatley y Johnson-Laird.

Lazarus (1991) la llama evaluación primaria y sugiere tres pasos:


- Relevancia para una meta: Solo si el suceso es relevante para una meta habrá emoción.

OM
- Congruencia o incongruencia con una meta: Acercarse a una meta causa emociones positivas,
alejarse causa emociones negativas.
- Implicación del yo en el suceso: Se refiere al valor de un suceso para una persona. La naturaleza
de tal implicación determina el tipo de emoción (Si el suceso implica autoestima entonces
aparecerán orgullo o enojo).

.C
DD
LA
FI


La investigación sobre la evaluación supone que las emociones son típicamente causadas por
sucesos y son intencionales, es decir, tienen un objeto de alguna clase. No amamos simplemente,
amamos a alguien, y habitualmente, no tenemos simplemente miedo, tenemos miedo a algo.

Las dificultades con relación a la idea de evaluación recaen en que la evidencia proviene de
informes de las personas sobre sí mismas, con frecuencia acerca de episodios del pasado. Hay
relativamente poca evidencia observacional. Una respuesta posible seria reunir datos de
diferentes fuentes. Otro problema es que algunos investigadores han identificado que las
evaluaciones pueden parecer “frías”, como una lista de control, mientras que las emociones son
“calientes”.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Valoración del contexto (O evaluación secundaria)
Supone procesos de pensamiento donde el individuo evalúa conscientemente los recursos que
tiene para afrontar la situación: Las responsabilidades, el potencial para afrontar el problema y la
expectativa futura.

Valoración del contexto y atribución de causalidad


La atribución de causalidad respecto a un suceso determina la naturaleza de la emoción
resultante. Así, para experimentar emociones tales como el orgullo, la culpa, la vergüenza, el
remordimiento, la ira, etc. resulta relevante el modo en que se atribuye la causalidad a ciertos
sucesos relacionados:

OM
-Un sentimiento de orgullo derivará de la creencia sobre el carácter de autodeterminación del
sujeto implicado. Para que en un sujeto emerja la emoción del orgullo no es lo mismo que se
involucre un logro valorado como intencional, que uno fortuito.
-El sentimiento de la culpa dependerá de la conciencia de responsabilidad atribuida a un suceso
que eventualmente la origina, como también a la valoración de responsabilidad que se le atribuye
a otra persona.

.C
Preparación para la acción
Según Frijda, un cambio en la preparación para la acción es el núcleo central de una emoción.
Los perfiles de preparación para la acción son tan buenos como los de evaluación para caracterizar
DD
las emociones. Las evaluaciones están relacionadas con estados de preparación para la acción.
Ejemplo: El enojo y la furia implicaron 'displacentero' y 'culpa de otros' como evaluaciones, y
preparación para la acción 'antagónica'.

Dimensión para la acción Ítem presentado al sujeto


Antagonismo Quería oponerme, atacar, herir o insultar
LA

Acercamiento Quería acercarme , entrar en contacto


Evitación No quería tener relación con nada o nadie, que no me molestaran,
alejarme
Exaltación Estaba eufórico, quería cantar, saltar o hacer cosas
Impotencia Quería hacer algo, pero no sabía cómo; me sentía impotente
FI

Dominio de la situación Dominaba la situación, tenía el control


Inhibición Me sentía inhibido, paralizado, congelado
Reposo Me sentía relajado, pensaba que estaba todo bien
Ok, no sentía necesidad de hacer nada


Expresión, cambios fisiológicos, acción


Darwin propuso una taxonomía de las expresiones emocionales, y supuso que cada emoción es un
estado discreto, reconocible por una expresión, a veces por una acción, a veces, como en el caso
de las lágrimas y la transpiración, por un hecho fisiológico.

Expresión
El termino expresión indica algo interno que se exterioriza, se expresa.
La investigación se ha centrado en el rostro como lugar principal de expresión, que brinda además
la posibilidad de mediciones objetivas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Controversia sobre el estatus innato-adquirido de las emociones:
Podemos suponer que las expresiones emocionales son aprendidas y organizadas de acuerdo con
la estructura particular de cada sociedad. Las emociones faciales y vocales son términos no
verbales (Al estilo de los signos lingüísticos) culturalmente no específicos (Birdwhistell).

Para establecer una propuesta alternativa de que existen expresiones emocionales que pueden
clasificarse en una taxonomía universal fueron necesarios varios pasos:
1) Determinar que entre todas las expresiones solo algunas expresan emociones:
Ekman y Friesen (1969) describieron cinco categorías de expresión no verbal:
a) Emblemas: Generalmente conocidos como gestos.

OM
b) Ilustradores: Acompañan el habla y varían según el grado de excitación, tales como agitar los
brazos o apretar los puños.
c) Reguladores: Organizan el flujo comunicacional, como el asentir con la cabeza siguiendo el flujo
de la conversación.
d) Indicadores de afecto: Expresan afectos o sentimientos, como sonreír o fruncir el ceño.
e) Adaptadores: Manipulaciones corporales como rascarse como signo de ansiedad.

.C
2) Hallar si algunas de las expresiones anteriores eran típicas de la especie, indicando emociones.
Solo los de la categoría D (Indicadores de afecto) eran potencialmente de esta clase.
DD
3) Producir sistemas de codificación para clasificar las expresiones faciales de emoción. Estos
sistemas se basan en la idea de que hay un conjunto discreto de emociones básicas; sus sistemas
de codificación definen los rasgos que mejor discriminan entre ellas.

[La voz también es importante para la expresión. Algunos aspectos también pueden ser
universales.]
LA

Cambio fisiológico
Para James, y para muchos después de él, sentir no es una metáfora; una emoción es sentir lo que
ocurre dentro de nuestro cuerpo. A esa idea de que las emociones se despiertan como
sensaciones del cuerpo se la conoce como teoría periférica, en contraposición con la teoría
FI

central, que sostiene que las emociones se despiertan en el cerebro (Cannon, 1929).

Hohmann (1966), corroboró en parte la teoría de James entrevistando a sujetos con lesiones
medulares. Encontró una tendencia a la pérdida de ciertas emociones en función del área afectada
por la lesión.


Por su parte, Bermond y otros (1991) intentaron replicar el estudio de Hohmann. Entrevistaron
también a un grupo de sujetos con lesiones medulares y les pidieron que trataran de discriminar
los componentes corporales y mentales de las emociones, antes y después de sus accidentes. Los
resultados fueron elusivos, entre otros aspectos, porque no pudo diferenciarse hasta qué punto la
memoria de los sujetos era una fuente fiable y/o hasta qué punto estaban influidos por una
representación intelectual de su padecimiento (Problemas con la introspección).
Zajonc y otros (1989) investigaron una implicación de la teoría de James: Hasta qué punto se
pueden generar emociones de modo voluntario a través de acciones corporales correlacionadas
con la emoción (Tales como gestos faciales). Concluyeron que los cambios faciales pueden causar
o intensificar emociones, aunque la intensidad de esas emociones permanece baja.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Acción
Los planes y acciones están estrechamente relacionados con las emociones. Algunas clases de
acción emocional son ampliamente reconocidas: 'Avanzar hacia' está asociada con la alegría,
'avanzar contra' con el enojo.
Las emociones implicadas en patrones de acción son reconocibles para los demás.

Relaciones entre desencadenantes, experiencia, expresiones y cambios fisiológicos


Cacciopo y colaboradores, afirman que se han postulado al menos tres clases de asociación entre
cambio fisiológico y emoción experimentada:
- Común a los enfoques de James: Correspondencia entre cambios fisiológicos específicos y

OM
emociones específicas.
- Común a la idea de Cannon: La activación fisiológica no es específica sino general, y se
desencadena cuando el cuerpo se prepara para una vigorosa actividad.
- Algunos patrones de cambio fisiológico podrían ser ambiguos (Schacter y Singer hallaron que el
mismo estado de activación podría interpretarse como felicidad o enojo, en función de la situación
social).

.C
Desencadenantes, experiencia y expresión
Fridlund (1994) interpreta la ausencia de correspondencia entre las expresiones y los
desencadenantes y formula un enfoque de ecología conductual: Las expresiones no son de
DD
emociones, sino de intenciones. Ninguna emoción puede comprenderse fuera del contexto social
de sus intenciones y reconocimiento por parte de otros. Ayudan a la negociación de encuentros
sociales.

Funciones separadas de los sistemas cognitivo, fisiológico y expresivo


Lang postulo tres sistemas separados de respuesta que no están íntimamente ligados: El verbal-
LA

cognitivo, el corporal-fisiológico y el conductual-expresivo. Se ha hallado repetidamente que los


cambios en uno de estos sistemas tienen una baja correlación con los de otro, a veces, una
correlación negativa.
Cada una de los tres sistemas tiene sus propias funciones.
Verbal-cognitivo: La función de este sistema es que cada emoción, es un estado de preparación
FI

que da prioridad y compromete con un conjunto de metas y planes en vez de otro. Un episodio
emocional dura entre algunos minutos y algunas horas.
Corporal-fisiológico: Ajustes complejos entre diversos órganos. Se condicionan fácilmente
respecto de las expectativas. La función de este sistema es preparar y regular, los recursos
corporales para diferentes clases de acción. Duran pocos segundos, y en general no los notamos.


Conductual-expresivo: Conductas observables, tendencia de acción, expresión facial. Al igual que


el sistema anterior, también dura solo segundos.

Cacioppo y colaboradores (1993) señalan que no hay una manera única de provocar emociones,
sino varias posibles. A veces emociones subjetivamente fuertes no están acompañadas por ningún
cambio fisiológico. A veces una emoción se ha hallado que está en correspondencia con varios
cambios fisiológicos. A veces se ha hallado que un cambio fisiológico acompaña a emociones muy
diferentes.

Entonces, ¿Qué son en realidad las emociones?


Las emociones no son extras. Son el centro de la vida humana. Son los procesos que establecen,
mantienen, cambian o terminan la relación entre la persona y el entorno respecto a cuestiones

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


significativas para la persona. En otras palabras, las emociones conectan lo que es importante para
nosotros, con el mundo de la gente, las cosas y los acontecimientos.
Las emociones son necesarias porque cuando planificamos nuestras vidas, en vez de examinar
cada opción, algunas posibilidades son emocionalmente bloqueadas. No consideramos siquiera
decisiones que podrían ser socialmente inaceptables. Otras opciones son emocionalmente
atractivas, de modo que buscamos soluciones en ese sentido.

Para Damasio el sistema de guía es el cuerpo mismo: Experimentamos los sucesos emocionales
como reacciones corporales, marcadores somáticos como él los llama. Estos marcadores pueden
aprenderse, de modo que al pensar las decisiones posibles, cualquier resultado de una clase que

OM
ha sido mala anteriormente la experimentamos como “una desagradable sensación en el
estomago”. Automáticamente, sobre la base del condicionamiento aversivo, tendemos a no tomar
decisiones que conduzcan a esta clase de castigo. De manera similar, nos sentimos atraídos hacia
eventos que han sido asociados con recompensa.
La hipótesis de Damasio es que si bien el origen de las emociones es corporal, a medida que se van
aprendiendo y estableciendo ocurren completamente en el cerebro, sin necesidad de feedback

.C
corporal.

Las emociones, en definitiva, son las estructuras que guían nuestra vida, especialmente en cuanto
a nuestra relación con los demás.
DD
El reino de los afectos: Emociones - Estados de ánimo - Disposiciones
Episodios emocionales: Es una emoción acerca de algo, tiene una causa, un proceso, y tienen
consecuencias. Estado que dura un tiempo limitado, se suele describir entre algunos minutos y
algunas horas. El sentimiento es la experiencia consciente de la emoción.
Estado de ánimo: Es un estado afectivo que puede durar horas, días o semanas, como un
LA

trasfondo de baja intensidad. No es acerca de nada que sea identificable, son carentes de objeto.
Puede ser incierto cuando comienza o se detiene. Mantienen la preparación para la acción y
resisten al cambio. Pueden ser alterados de manera que no impliquen evaluaciones de sucesos
externos.
Trastornos emocionales: Estados emocionales que duran más que los estados de ánimo. Es un
FI

término utilizado para dos síndromes psiquiátricos: Trastorno del estado de ánimo (Depresión y
manía) y trastorno de ansiedad. Duran semanas, meses y en ocasiones años.
Personalidad: Hay términos usados para describir aspectos de la personalidad que pueden durar
toda la vida. El termino rasgo se usa para designar cualquier aspecto duradero de la personalidad.
Muchos aspectos tienen un componente emocional, por ejemplo la timidez implica una tendencia


a la ansiedad social.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Unidad 3: Memoria
Las variedades de la memoria y los modos de evaluarla
Federico González

Un sistema de memoria es un conjunto coordinado de estructuras y/o procesos que permiten


llevar a cabo las funciones de la memoria (Almacenar y recuperar información).
En el marco de la psicología cognitiva el núcleo subyacente apunta a destacar que no toda
modalidad define un sistema (La memoria sensorial seria un sistema de memoria, mientras que la

OM
memoria icónica alcanzaría solo el estatus de modalidad).

La memoria puede definirse como la capacidad de almacenar y recuperar experiencias y/o


información. En todo sistema de memoria las funciones de almacenamiento y recuperación
resultan solidarias: Para poder recuperar la información previamente almacenada es necesario
que ésta este organizada.

.C
Tipos de memoria

- Memoria declarativa
Memoria relativa a una representación explicita referida a conceptos o hechos. Corresponde al
DD
“Saber qué”.
Ejemplo: Saber que Roma es la capital de Italia; saber que hice en el día de ayer.

- Memoria procedimental
Memoria relativa a un procedimiento que posibilita una actuación conductual. Refiere
especialmente a los hábitos motores y a las destrezas ejecutivas. Corresponde al “saber cómo”.
LA

Suele aparecer caracterizada como un tipo de memoria icc, automática, y por ende, no reflexiva o
de dificultosa reflexión.
Ejemplo: Andar en bicicleta; manejar un auto.

- Memoria semántica
FI

Tipo particular de memoria declarativa relativa a conceptos y sus relaciones. Carácter abstracto y
atemporal. Relativa al “saber”.
Ejemplo: Saber que Roma es la capital de Italia; saber que Freud es el padre del psicoanálisis; saber
las tablas de multiplicar.


- Memoria episódica
Tipo de memoria declarativa autobiográfica relativa a los hechos y episodios vividos por el sujeto.
La característica de una huella mnémica episódica es su ubicuidad espacio-temporal (Un recuerdo
aparece asociado a un cuando y a un donde). Puede caracterizarse en términos de operadores
temporales (Antes, durante, después, en el mes de marzo, etc.) y espaciales (Ahí, allá, en la
facultad, etc.) Relativa al “recordar”.
Ejemplo: Recordar lo que se hizo a la mañana, o donde se estaba cuando ocurrió un
acontecimiento social importante.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
- Memoria explicita consciente
Tipo de memoria que refiere a la actualización de una huella mnémica de modo consciente.

.C
Existen dos variedades de memoria explicita: El reconocimiento (Que supone o bien la presencia
real del objeto de memoria o bien una pista informativa que facilita su recuperación como, por
ejemplo, la foto de una persona) y la evocación (La aparición de una huella mnémica en la
consciencia, sea de modo voluntario o involuntario).
DD
Ejemplo: Reconocer a una persona al verla; recordar el rostro de una persona cuando no está
presente.

- Memoria evocativa
Tipo particular de memoria explicita consciente donde la huella mnémica aparece en la
consciencia de modo puramente representacional, es decir, sin que el objeto de referencia se
LA

encuentre presente.
Ejemplo: Evocar la cara de una persona; evocar un lugar o una escena determinada.

- Memoria de reconocimiento
Tipo particular de memoria explicita consciente donde la huella mnémica se actualiza de modo
FI

consciente ante la presencia perceptual del objeto de memoria o algún equivalente.


Ejemplo: Reconocer a una persona al verla; reconocer que ya se ha estado antes en un lugar en el
que se está ahora.

- Memoria implícita inconsciente




Tipo de memoria de carácter inconsciente. Refiere a un fenómeno de memoria caracterizado por


la existencia de algún efecto de actualización de un hecho pasado que aparece manifiesto en la
conducta, aunque sin que el sujeto sea consciente de tal incidencia.
Ejemplo: Completar la raíz de una palabra indeterminada con el contenido de una palabra
especifica a la que previamente se ha estado expuesto, aunque sin poder recordarlo; enunciar
como propia una idea que hemos escuchado a otra persona, sin ser conscientes de ese último
hecho.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
- Memoria afectiva-emocional: Evocar, sea a través de una foto, de un recuerdo espontaneo o de
una presencia real, el sentimiento que se tiene hacia alguien que hace tiempo no se ve; recuperar
un antiguo sentimiento de alegría infantil al volver a visitar la casa de la infancia; recordar la
DD
sensación de felicidad o de tristeza experimentada en una determinada situación.
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El sistema tripartito de Tulving
Tulving (2002) propone un sistema tripartito de memoria, donde cada nivel resulta emergente de
anterior. Así, en la base se encontraría la memoria procedimental que opera de modo automático,
sin necesidad de conciencia. La memoria semántica seria un desarrollo emergente del nivel
anterior caracterizado por la conciencia representacional. Por último, la memoria episódica
supone la toma de conciencia reflexiva de la persona en tanto sujeto histórico de la experiencia.

OM
.C
Tulving sostiene que lo que define a un sistema de memoria es la existencia de estructuras (por ej.
memoria de largo plazo) que tienen correlatos neurales, así como correlatos mentales (recuerdos,
DD
conocimiento representacional, etc.) y conductuales (patrones de actuación motora, etc.)

Las medidas de la memoria


En una clasificación básica suele distinguirse entre test directos e indirectos de memoria

Test directos de memoria


LA

Los test directos abarcan aquellas tareas que demandan una conciencia explicita de un hecho de
memoria por parte del sujeto. En otros términos, más allá de cuál sea la tarea específica, lo que se
pide es que el sujeto reporte si determinada información está o no en su memoria. Así, tareas
donde se le solicita recordar listas de palabras o reconocer si tal o cual palabra formaba parte de
una lista previamente expuesta, representan test directos de memoria.
FI

Entre los test directos se encuentran todas las variedades de test de evocación y de
reconocimiento.

1. Test de evocación


1.1 Test de recuerdo libre: El sujeto debe recordar las unidades de información en cualquier
orden. Ejemplo: Recordar todas las palabras de una lista previamente expuesta.
1.2 Test de recuerdo serial: El sujeto debe recordar las unidades de información en idéntico orden
al que fueran presentadas.
1.3 Test de recuerdo con claves: El sujeto debe recordar (En cualquier orden) un set de unidades
antes presentado, donde la información posee algún orden categorial, a partir de ciertas
categorías o claves de recuperación. Ejemplo: Recordar todos los países sudamericanos en una
lista cuyos elementos fueran Argentina, Alemania, Rusia, Uruguay y Canadá.

2. Test de reconocimiento
2.1 Test de reconocimiento: El sujeto debe decidir si una serie de unidades de información que se
presentan se corresponde o no con una información previamente presentada. Ejemplo: Decidir si

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


las palabras avión y elefante estaban presente en una lista previa cuyos elementos fueran casa,
avión, barco, árbol y arroyo.

Test indirectos de memoria


Los test indirectos abarcan aquellas tareas que demandan una actuación por parte del sujeto sin
que se le solicite de modo explicito realizar una actividad de memoria. El objetivo es poner de
manifiesto un fenómeno de memoria aun cuando la persona pueda, potencialmente, no ser
consciente de estar memorizando.
Más allá de cuál sea la tarea específica, lo que se pide es que el sujeto realice determinada tarea
cuya resolución podría involucrar la actualización de una información previa, aunque sin hacer

OM
referencia explícita a la memoria en la consigna.

1. Test de completamiento de raíces de palabras: Se trata de un test conceptual o semántico


donde el sujeto debe completar con la primera que viene a su mente una seria de raíces de
palabras.
2. Test de completamiento de palabras degradadas: Se trata de un test perceptual donde el sujeto
debe completar con la primera que viene a su mente una serie de “palabras” que se le presentan

.C
en formato visual, pero de modo degradado o difuminado; de manera tal que se dificulta su
reconocimiento. La lógica de análisis resulta similar a la del test de completamiento de raíces de
palabras.
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Lecciones de psicología cognitiva. Cap. III
Fernández Humberto

La memoria humana: Su composición y funcionamiento


Una visión asociacionista de la memoria
Herman Ebbinghaus (1850-1909), fue un filosofo alemán enmarcado en la tradición asociacionista4
que emprendió por primera vez en la historia el estudio experimental de la memoria humana
convirtiéndose, así, en el padre de la Psicología de la memoria.

OM
Ebbinghaus intuía que en la memoria había más información (ideas) que las que uno puede
recordar de modo consciente, ya sea involuntaria o voluntariamente. Es así como este concepto
de que las ideas que en algún momento fueron conscientes no se pierden por completo
permaneciendo, quizás, en la mente en un estado inconsciente por lo que no se las puede
recordar o evocar, llevo a Ebbinghaus a desarrollar una nueva forma de medir el recuerdo.

Ebbinghaus y su paradigma metodológico

.C
En pos de lograr una medida de retención no contaminada por los conocimientos y experiencias
pasadas, Ebbinghaus utilizó, como material experimental, sílabas sin sentido conformadas por un
trío de consonante, vocal y consonante (por ejemplo, TOR, COX, etc.). A efectos de medir el
recuerdo de dicho material, Ebbinghaus desarrolló el paradigma conocido como método de los
DD
ahorros: Sirviendo él mismo como sujeto experimental, se tomó la tarea de estudiar una lista de
estas silabas hasta cumplir con el criterio de aprendizaje por él prefijado consistente en repetirlas
dos veces consecutivas en el mismo orden dado. Luego de un intervalo de demora variable, desde
una hora a varias horas e inclusive días, Ebbinghaus trataba de re-aprender la lista hasta cumplir
con el criterio de aprendizaje original. En el supuesto caso de que el número de ensayos de re-
LA

aprendizaje fuera menor que el número de ensayos que insumió el aprendizaje original, esta
diferencia bien podría atribuirse al hecho de que el sujeto conservaría en su memoria al menos
parte de la información original relativa al material estudiado. Una medida del recuerdo para
dicho material puede establecerse, precisamente, en términos de cuánto se ahorra el sujeto en
números de ensayos o tiempo de estudio al intentar aprender la lista nuevamente.
A medida que se requieran mas ensayos de re-aprendizaje, habrá menos ahorro y, en
FI

consecuencia, es de suponer que se habría producido un mayor olvido del material estimular.


4
Doctrina filosófica según la cual en el curso de la experiencia se forman estructuras mentales complejas por asociación entre ideas y
sensaciones elementales.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Algunas de las críticas referidas hacia Ebbinghaus es la falta de validez ecológica. En efecto, los
materiales empleados por el son por completo ajenos al empleo de la memoria en contextos
cotidianos.
Por otro lado, no se puede negar que con su intuición de que hay en la mente información o
'ideas' que, a pesar de que no puedan ser recuperadas de un modo consciente, afectan nuestros
pensamientos y conductas actuales fue, asimismo, un precursor del concepto de 'memoria
implícita' o inconsciente. Específicamente, se observa que en el paradigma del re-aprendizaje, el
sujeto, luego de un intervalo de demora, aún cuando no logre recordar deliberadamente la lista de
sílabas sin sentido, tarda menos tiempo o ensayos en re-aprenderla lo que implica que la
información pertinente permanece disponible en la mente.

OM
Una visión ecológica de la memoria
Sir Frederick Bartlett (1886-1969), manifiesta su profunda disconformidad y desencanto con la
metodología ebbinghausiana aplicada al estudio de la memoria con el argumento de que la
misma, al trabajar con material escasamente significativo para el sujeto, permite explorar
únicamente el limitado dominio de la recordación literal o mecánica. En otros términos, el

.C
paradigma de Ebbinghaus no permitía capturar las características más importantes de la memoria
humana. El proceso de recuerdo, en la intuición de Bartlett, comportaba algo más que una
reproducción literal de la información pasada.
DD
Recordar, en la concepción de Bartlett, no consiste en 're-excitar', en el aquí y ahora, las huellas
mnémicas correspondientes a estímulos o acontecimientos pasados lo que daría por resultado que
el sujeto experimente en su mente una 'copia' casi perfecta de dichos sucesos. Por el contrario, el
proceso de recuerdo comportaría una suerte de reconstrucción de la información pasada en el
cual influirían las actitudes del sujeto hacia el objeto de recuerdo al igual que sus expectativas y
conocimientos previos. A este conjunto de factores, que se encontrarían en la base del recuerdo,
LA

Bartlett los agrupó bajo el concepto de esquemas de memoria.


Los esquemas, desde el punto de vista conceptual, serían aquellas estructuras cognitivas que, con
una fuerte determinación cultural, vienen a compilar información respecto a clases específicas de
acontecimientos. El recuerdo será tanto más preciso cuanto más compatible sea la información
pasada con los esquemas predominantes del sujeto.
FI

Bartlett y su paradigma experimental


Bartlett puso especial cuidado en que su material estimular resultara plenamente significativo
para sus sujetos experimentales. De hecho, sus estímulos guardaban cierto parecido con los
materiales que los sujetos podían encontrar en la vida diaria.


Presentándoles estos materiales a sus sujetos por una única vez y luego, en diversos momentos
del tiempo, pidiéndoles que relaten lo que recuerden de los mismos, es como Bartlett encontró
apoyo empírico para su concepción del recuerdo como reconstrucción. Sucede que, en las
sucesivas reproducciones de las historias o textos dados, de ahí el nombre de reproducción serial
con el que Bartlett bautizó a su paradigma experimental, este autor encontró que los sujetos no
sólo proporcionaban versiones cada vez más reducidas de la versión original sino que, además, le
introducían de modo sistemático una serie de modificaciones. Estas modificaciones, en sí mismas
evidenciaban, en la perspectiva del recuerdo como reconstrucción, los intentos de los sujetos por
hacer 'encajar' las historias en sus esquemas mentales previos y tornarlas así más comprensibles y
lógicas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Algunas de las modificaciones encontradas eran:
- Omisiones: Los sujetos tienden a omitir detalles o partes de la historia que, por sus esquemas
culturales no pueden asimilar o comprender bien.
- Racionalización: Pasajes o partes del texto que, carecen de sentido para el sujeto, son
transformados mediante el añadido de nueva información.
- Transformación de detalles: Palabras y nombres poco familiares para los sujetos, son sustituidos
por otros más familiares o cercanos a su propia experiencia.

Bartlett fue precursor de la idea de que los estudios experimentales deben preocuparse por
alcanzar un grado aceptable de validez ecológica. Fue también precursor de lo que varios años

OM
después se daría en llamar la 'revolución cognitiva' en Psicología, caracterizada, por apelar a
modelos explicativos de carácter mentalista.

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


¿Qué se entiende por memoria?
Una característica distintiva de la memoria es su gran versatilidad funcional: Interviene en
prácticamente todas las actividades de un organismo.
i) Percepción: Esta compleja actividad mental no solo implica el ingreso de inputs sensoriales en
bruto sino también su categorización o interpretación posterior cuando no simultánea. Los
conceptos, expectativas o hipótesis que subyacen a la interpretación de la evidencia sensorial se
encuentran en la memoria.
ii) Razonamiento y solución de problemas: La memoria interviene no solo en la calidad de espacio
mental de procesamiento online en donde se elaboran o integran los datos o premisas de un
problema dado y las estrategias de abordaje al mismo sino también, como fuente de datos

OM
permanentes a la cual se consulta tanto para interpretar mejor la información del problema de
marras así como para evaluar la pertinencia o aplicabilidad de estrategias de solución que fueron
exitosas en el pasado.
iii) Aprendizaje: Se ha llegado a definir a la memoria como 'la retención de los aprendizajes'. Dicho
proceso sería impensable sin el concurso de un sistema que almacene los datos o conocimientos
declarativos o procedimentales que se incorporen en el curso del proceso de aprendizaje así como

.C
también los cambios que se producen en el bagaje de conocimientos y comportamientos del
organismo. Es claro que los datos adquiridos y los cambios operados se guardan en la memoria.

Además de intervenir en una variada gama de actividades, la memoria juega un rol de primer
DD
orden en la construcción de la identidad personal. En efecto, las experiencias y acontecimientos de
nuestra vida personal se almacenan y entrelazan en la memoria dando un sentido de continuidad
a nuestras vidas.

- Atento a su gran versatilidad funcional, puede decirse de la memoria que es, por lejos, una
capacidad transversal de la mente, en el sentido de que su operatoria se extiende a través de
LA

diferentes funciones o capacidades mentales


- Atento a la función característica de la memoria —el almacenamiento de información— podría
decirse que la memoria es una suerte de base de datos de la mente en la cual guardamos y,
eventualmente, actualizamos o recuperamos información relativa a experiencias vividas o
acciones realizadas, conocimientos adquiridos en el curso de nuestra existencia, eventos o
FI

acontecimientos percibidos, episodios de aprendizaje pasados, y un largo etcétera.


- Atento a que la memoria no sólo implica almacenamiento sino también adquisición y
aprovechamiento de la información almacenada podría decirse, siguiendo a Tulving (1987), que es
una capacidad de los organismos por la cual, éstos pueden adquirir, retener y utilizar información
o conocimiento.


De acuerdo con esta última definición, la memoria se encontraría involucrada en todo ingreso de
información sea este consciente o deliberado o bien completamente involuntario y, además, en
toda ejecución cognitiva o motora que refleje los efectos de la experiencia pasada efectos que,
pueden o no, acompañarse del recuerdo consciente de dichas experiencias.
En síntesis, la memoria es operativamente una base de datos en la que mente conserva la
información del pasado y la actualiza cada vez que resulta necesario cuando ejecuta alguna de sus
múltiples actividades o funciones.

¿Cuántas memorias hay en la mente?


Ebbinghaus distinguía, por un lado, entre formas (i) voluntarias e (ii) involuntarias de recuerdo en
las cuales, las experiencias pasadas retornaban a la conciencia ya sea por un simple acto de la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


voluntad, o de forma completamente espontánea y, por el otro, (iii) casos de recuerdo en los
cuales dichas experiencias, a pesar de permanecer ocultas a la conciencia afectan (o se expresan)
en el curso actual del pensamiento o de la conducta.

James postulo la distinción entre una memoria primaria (transitoria) y una memoria secundaria
(permanente). De esta manera, se erigió como el precursor de los modelos estructurales o multi-
almacén de memoria. Según James, la memoria primaria guarda, por un breve período de tiempo,
los acontecimientos sensoriales externos que ocupan el foco de nuestra conciencia así como las
experiencias pasadas que, por alguna u otra razón, se re-actualizan en el aquí y ahora
configurando, globalmente, lo que este autor denominara el 'presente psicológico'. En la memoria

OM
secundaria, por otro lado, se almacenan de forma más duradera las experiencias y los
conocimientos adquiridos por el sujeto en el curso de su vida. Estas memorias serían los
equivalentes de lo que luego se conocerían como las memorias de corto y de largo plazo,
respectivamente.

El modelo multi-almacen: Antecedentes

.C
El fenómeno Sperling
George Sperling (1960) se abocó a investigar la cuestión de cuánta información puede captar la
mente en exposiciones estimulares sumamente breves. Basándose en manifestaciones de sus
sujetos experimentales en el sentido de que ellos, durante las breves exposiciones taquitoscópicas
DD
del material estimular a que eran sometidos en el curso de sus experimentos, podían captar la
totalidad de los estímulos pero luego, no los podían recordar, Sperling diseñó el famoso Paradigma
del Informe Parcial vs. Informe Global para explorar la cuestión de si el recuerdo deficiente del
material estimular debía atribuirse a una memoria deficiente o a una percepción deficiente. En
suma, la cuestión a dilucidar era la de si los sujetos recordaban poco porque captaban poco o, a
pesar de captar la totalidad de los estímulos presentados, recordaban poco por que las huellas
LA

mnémicas correspondientes a tales estímulos tenían una vida muy corta y, en consecuencia, los
sujetos se olvidaban rápidamente.
Las investigaciones de Sperling pusieron en evidencia la existencia de una estructura de memoria
con las siguientes características:
i) Capacidad ilimitada: Registra fielmente todo lo que tenemos en nuestro campo visual.
FI

ii) Escasísima persistencia: Las huellas de memoria aquí almacenadas duran 250 milisegundos
aproximadamente.
iii) Precategorialidad: El registro de la información estimular se efectúa sólo al nivel de las
características físicas, lo cual implica que dicho almacén guardaría por instantes la información
sensorial en bruto, esto es, sólo patrones de luz en lugar de estímulos categorialmente segregados


sobre la base los conocimientos previos del sujeto.

Este registro mnémico primitivo, por sus características precategoriales y por intervenir muy
temprano en el procesamiento de la información, fue bautizado, años después, con el nombre de
memoria sensorial icónica. Estudios posteriores aportaron evidencia con respecto a la existencia
de un registro mnémico análogo al icónico que vendría a capturar información de carácter
auditivo. Esta memoria, sensorial en carácter, fue bautizada con el nombre de memoria ecoica. De
un modo plausible, habría así también registros sensoriales equivalentes en otras modalidades
sensoriales tales como la háptica, gustativa, etc.
Los hallazgos de Sperling sirvieron de base para el desarrollo posterior del modelo multi-almacén
el cual asume que las memorias sensoriales constituirían el eslabón inicial en la cadena del

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


procesamiento humano de la información y una de las tres estructuras de memoria de la que
dispondría la mente humana.

La distracción como factor importante del olvido


Paradigma Brown-Peterson
El 'Paradigma de Brown-Peterson' consiste en lo siguiente: En un primer ensayo, se le proporciona
al sujeto, en forma oral, un determinado ítem de información como, por ejemplo, un trigrama de
consonantes, sea 'UFP', e inmediatamente un número, sea '587', con la consigna de que cuente
hacia atrás de tres en tres y en voz alta hasta tanto el experimentador, mediante una cierta señal
lumínica, le ordene recordar el ítem dado momento en el cual el sujeto reporta qué letras

OM
recuerda de la secuencia dada. La cuestión crítica consistió en determinar cuánto recuerdan a
medida que se retrasa la señal lumínica indicadora del momento en que deben empezar a reportar
los estímulos dados. Los resultados obtenidos revelaron la escasa persistencia temporal de tan
pequeñas cantidades de información: A los dieciocho segundos, el recuerdo de dicha información
fue completamente nulo. En realidad, la duración parece extenderse no más allá de los dos a
cuatro segundos. Controlando un poco mejor la repetición encubierta de los ítems, minimizando el

.C
factor de repaso, la duración de las huellas mnémicas se acorta.
Resultados relevantes: La interpolación de una tarea distractora durante unos pocos segundos,
ejerce un efecto perjudicial en el recuerdo de escasas cantidades de información. En teoría, las
huellas responsables del recuerdo sufrirían un proceso de decaimiento automático con el paso del
DD
tiempo.

El efecto de posición serial


Este efecto alude al hecho de que dados una serie o lista de ítems no relacionados como por
ejemplo, números, letras o palabras inconexas y que superen el 'número mágico' de siete, la
probabilidad de recuperar desde la memoria dichos ítems es una función de la posición que los
LA

mismos ocupan en la serie. En concreto, en una tarea de recuerdo libre, los primeros y los últimos
ítems de la serie se recuerdan mejor que aquellos que ocupan una posición intermedia. Estos
efectos de la posición inicial y final de los ítems reciben el nombre de efectos de primacía y de
recencia, respectivamente.
FI


La curva de posición serial como fenómeno empírico constituyo la plataforma del primer modelo
dual de memoria.

El modelo dual de memoria


En el modelo modal, los registros sensoriales procesan en paralelo los inputs ambientales a nivel
de sus características físicas manteniéndolos allí por fracciones de segundo. Eventualmente, una
parte de esta información es capturada por el ACP donde se la somete a procesos de codificación

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


variados. El ACP mantiene la información por unos cuantos segundos de no mediar el repaso
mental de la misma y, eventualmente, efectúa un trasvasamiento bi-direccional de la misma al
ALP. En esta última estación, la información se almacena en forma casi permanente.

OM
.C
El modelo multi-almacen de Atkinson y Shiffrin
El modelo asume que el procesamiento humano de la información conlleva una serie de etapas
DD
que se desarrollarían de un modo secuencial. Estas etapas transcurrirían en el seno de las
siguientes estructuras o almacenes mnémicos: (a) el Almacén Sensorial, (b) el Almacén a Corto
Plazo y (c) el Almacén a Largo Plazo.
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Teorías del olvido en la memoria de corto y largo plazo

OM
.C
DD
LA

Perdida de discriminabilidad de las huellas mnémicas: Recordar algo implicaría tratar de detectar
la señal crítica o huella mnémica del evento o estimulo que deseamos recuperar sobre el fondo de
ruido proveniente de las otras huellas presentes en ACP. Desde esta perspectiva, se supone que el
ingreso de nueva información va a deteriorar el nivel de señal de la huella mnémica del input
estimular que se pretende recordar haciéndola menos discriminable del fondo creado por los
FI

otros inputs y, en consecuencia, impactando negativamente sobre la probabilidad de recuperar la


información pasada.

Perdida de la discriminabilidad temporal: Esta teoría, asume a la vez que (i) las huellas mnémicas
(en ACP) sufren un proceso de decaimiento espontáneo y que (ii) la recuperación de un ítem


(desde ACP) comporta algún tipo de discriminación. La premisa básica de la que parte esta teoría
es que, para poder diferenciar entre ítems provenientes de un mismo corpus estimular, el único
parámetro de que dispondría el sujeto sería el tiempo de ocurrencia, esto es, el sujeto podría
discriminar un recuerdo de otro siempre que le sea posible ubicarlos en diferentes momentos del
tiempo. Este parámetro o clave temporal, a medida que transcurre el tiempo, se va debilitando y,
consecuentemente, la probabilidad de un recuerdo correcto también. En otros términos, para esta
teoría, la discriminabilidad relativa de dos ítems provenientes de un mismo pool estimular
disminuye con el paso del tiempo y, con ello, disminuye también la probabilidad de recuerdo.

Teoría del desuso: Esta teoría supone que el olvido obedece a que la información no se usa. Si con
el paso del tiempo, los recuerdos pasados no son evocados ('usados') en alguna que otra ocasión
se va erosionando gradualmente hasta desaparecer por completo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La teoría del desuso luego fue reformulada, rescatando el valor adaptativo del olvido. Se
argumento que la información que no se usa de modo frecuente, aquella que no estaría
correspondiéndose con los intereses y planes actuales (del sujeto), solamente pierde su 'fuerza de
recuperación', esto es, sólo se resiente la probabilidad de acceder a la misma. Sin embargo, esta
información no recuperable puede llegar eventualmente a reconocerse y reaprenderse.

Teoría del debilitamiento de claves de recuperación


Tulving y Psotka demostraron que, proporcionando claves de recuperación adecuadas, los sujetos
podían llegar a recordar ítems de una lista dada a la que le siguieron nuevos ítems provenientes de
otras listas (de interferencia). Es claro que la irrupción de estos nuevos ítems debería haber

OM
debilitado las huellas de los ítems anteriores los cuales, sin embargo, pudieron recordarse cuando
se provee a los sujetos de claves de recuperación tales como, por ejemplo, las categorías a las
cuales pertenecían los ítems que se pretendían recordar. Luego, la interferencia podría actuar no
debilitando las huellas de los inputs estimulares sino, más bien, eliminando claves de recuperación
asociadas a dichos inputs. Así, en esta teoría, el olvido vendría a conceptualizarse como un fracaso
en la recuperación más que como una pérdida de información.

.C
El modelo de memoria operativa
El modelo de memoria operativa no rechaza el modelo modal, sino que constituye una suerte de
enriquecimiento mediante una reformulación de la naturaleza misma del ACP.
DD
En sus investigaciones, Baddeley y Hitch (1974) partieron del supuesto, avalado por el modelo
modal, de que si el ACP es una memoria de capacidad limitada, no estaría en condiciones de
operar eficientemente como memoria de trabajo, cuando se le impone una tarea adicional que
absorba parte de su capacidad. En otros términos, cuando el ACP deba actuar como memoria de
trabajo y como estación de retención al mismo tiempo, sería de esperar un cierto nivel de
LA

deterioro en su función operativa por cuanto la tarea de retención absorbería parte de su limitada
capacidad.
Bajo el supuesto de un ACP unitario y de limitada capacidad y, con miras a determinar si el ACP
funciona efectivamente como una memoria de trabajo, apelaron al conocido paradigma
experimental de la doble tarea en el cual se le pide al sujeto que efectúe simultáneamente dos
FI

tareas a la vez: Una tarea primaria de carácter operativo (Razonamiento) y una tarea secundaria
de carácter retentivo.
En general, los hallazgos de Baddeley y Hitch indican que, aún cuando el ACP trabaja con una carga
de memoria cercana al límite de su capacidad, el deterioro no es particularmente dramático como
cabría esperar según el modelo modal. De este patrón de resultados, se podría inferir que las


tareas primarias y secundarias se ejecutarían en el seno de espacios de procesamiento diferentes.


Esto es equivalente a afirmar que el ACP no podría válidamente considerarse como un almacén
unitario tal como sostenía el modelo modal.

El modelo de memoria operativa propuesto constaría de los siguientes componentes:


a) El ejecutivo central: Sistema de naturaleza atencional cuya misión sería la de controlar el curso
general del procesamiento informacional y supervisar el funcionamiento de los restantes sistemas
a él subordinados. Este sistema, en teoría, constituye el núcleo de la memoria operativa.
Desde el punto de vista teórico, el ejecutivo central es el sistema encargado de administrar los
recursos atencionales del sistema cognitivo, otorgando prioridad de procesamiento a algunas
actividades en desmedro de otras, esto es, decide qué actividades dar curso y cuáles deben
eventualmente suprimirse o bloquearse. Desde el punto de vista funcional, el ejecutivo central

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


tendría por cometido la planificación de las estrategias de procesamiento que conviene aplicar en
el tratamiento de una tarea dada o la elaboración de los cursos de acción a seguir para el logro de
un cierto objetivo, así como la coordinación de las actividades llevadas a cabo por los sistemas
subsidiarios de la memoria de trabajo, el lazo articulatorio y la agenda viso-espacial. Desde el
punto de vista fenoménico, las funciones de monitoreo y control que ejerce el Ejecutivo Central
son subjetivamente vividas como conscientes por el sujeto.

b) El bucle o lazo articulatorio: Componente responsable de preservar información basada en el


lenguaje. El bucle tendría por misión almacenar información de tipo lingüístico que conserva bajo
un código fonológico. Esta información puede provenir de inputs externos como del interior del

OM
propio sistema cognitivo.
El sub-sistema del lazo articulatorio encargado del mantenimiento de estos sonidos del habla es el
denominado almacén fonológico. Se supone, además, que en este almacén se activa información
de tipo lingüístico proveniente del ALP. Asimismo, el sistema de control articulatorio tendría por
función 'reavivar' o 'refrescar' las huellas que allí se preservan tanto las provenientes del exterior
del sistema como las resultantes de la activación de los contenidos del ALP. Eso significa que, en el

.C
almacén fonológico, las huellas perduran en la medida en que sean objeto de un proceso de
repaso mental (o subvocal) por medio del sistema de control articulatorio.

c) La agenda viso-espacial: Sistema responsable de preservar y procesar información de naturaleza


DD
visual y espacial proveniente del sistema de percepción visual como así también del interior de la
propia mente.

El enfoque de los niveles de procesamiento


El enfoque de los niveles de procesamiento surgió, en parte, como un intento de explicar porque
algunos recuerdos son más perdurables que otros. Desde el punto de vista del modelo modal, la
LA

permanencia de un ítem de información en la mente era una función de la estructura de


almacenamiento en la cual se encontraba. Así, era de esperar recuerdos muy poco persistentes en
el ámbito del ACP o bien recuerdos mucho más permanentes en ámbito del ALP, al cual, se
suponía, llegaban sólo algunos de los recuerdos retenidos momentáneamente en el ACP.
El enfoque de los niveles, por el contrario, venía a sostener que la perdurabilidad de los recuerdos
FI

referidos a un cierto evento estimular era una función directa del tipo de procesamiento recibido
por dicho evento al momento de su codificación por parte de la mente. Así, se dirá que un
procesamiento profundo de un input estimular dado, esto es, un tipo procesamiento en el cual el
input es analizado en el nivel de sus características semánticas, habrá de dejar en la mente huellas
de memoria persistentes y fácilmente recuperables con lo que, la probabilidad de olvido, se


minimizaría al extremo. A su vez, un procesamiento superficial en el cual sólo las características


físicas o estructurales de un input son codificadas habrá de dejar en la mente huellas muy poco
persistentes con lo cual, la probabilidad de olvido se potenciaría al máximo. Desde esta
perspectiva, la clave de la perdurabilidad de un ítem de información en la mente reside en el
procesamiento que recibe y no en la transferencia entre hipotéticas estructuras de
almacenamiento.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
Memoria y consciencia
En el marco del modelo modal, recordar implicaba en cierto modo actualizar ciertos contenidos

.C
del ALP en el seno del ACP, estructura en la cual tales contenidos devenían en conscientes.
El descubrimiento de que, en ciertos casos, los sujetos amnésicos podían recuperar información
pasada sin que ello implique un recuerdo consciente de dicha información, tuvo por efecto un
cambio en la idea de un ALP unitario cuyos contenidos, de por sí, accederían a la conciencia en el
DD
acto de recuerdo. Así, comenzó a explorarse de un modo sistemático la hipótesis de una memoria
inconsciente o, también llamada 'implícita' (Schacter, 1987) y, con ello, la idea de que el ALP puede
constar también de sistemas no necesariamente accesibles a la conciencia.

El fenómeno del priming. Un indicador de memoria inconsciente


El priming es un efecto relacionado con la memoria implícita por el cual la exposición a
LA

determinados estímulos influye en la respuesta que se da a estímulos presentados con


posterioridad.
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Unidad 7: Motivación
Querer aprender. Cap. II
J. Huertas

Los determinantes de la acción


La idea comúnmente extendida es que hablar de motivación es hablar de aquel proceso que
explica el porqué de la acción humana, ésta es una idea inadecuada. Las razones que determinan
una acción no son solo motivacionales, hay otras causas: Lo que sabemos hacer, lo que nos dejan
hacer, lo que nos obligan a hacer son también causas y orígenes de nuestro comportamiento.

OM
Con tan solo querer no de desarrolla una acción. Hay razones no personales que pueden justificar
ciertas actividades, razones que están en la situación concreta en donde se realiza la acción.
Las otras razones que explican una acción, las que no son motivacionales, no siempre están fuera
del sujeto. También hay otros determinantes personales como las creencias, los conocimientos y
valores que resultan de la elaboración cognitiva de nuestra experiencia y que sesgan el tipo de
acción de cada uno.
Otra evidencia del porque de la acción es que no basta con conocer, con creer, hay que saber usas

.C
esos saberes. Nuestras destrezas, nuestras habilidades, lo que sabemos hacer, explican
obviamente, lo que al final hacemos.
DD
¿Qué entendemos por motivación?
Según la Real Academia la motivación es un ensayo mental preparatorio de una acción para
animarse a ejecutarla con interés y diligencia. La motivación se entiende como un proceso
psicológico, (No meramente cognitivo) de algo dinámico, más que de un estado fijo, que
determina la planificación y la actuación del sujeto. Solo se puede aplicar con propiedad el
concepto de motivación cuando nos referimos al comportamiento humano que tiene algún grado
LA

de voluntariedad, el que se dirige hacia un propósito personal más o menos internalizado.


Se incluyen en este proceso motivacional todos aquellos factores cognitivos y afectivos que
influyen en la elección, iniciación, dirección, magnitud y calidad de una acción que persigue
alcanzar un fin determinado.

Por otro lado, podemos considerar que ese dinamismo motivacional dentro del sujeto está
FI

regulado y graduado por tres dimensiones o coordenadas, éstas como formas de ordenar el
proceso motivacional:

- Aproximación - Evitación: El propósito o meta, es algo más o menos querido o más o menos


evitado.
- Autorregulada (Intrínseca) - Regulada externamente (Extrínseca): Una acción puede surgir de
intereses o necesidades personales de cada individuo o puede estar más o menos graduada por
los dictados de la situación en la que nos encontramos. (Una materia académica se puede estudiar
porque conecta con otros intereses muy personales o porque asumimos que es un requisito
impuesto para obtener otras cosas que queremos).
- Profundo (Implícito) - Superficial (Autoatribuido): Según se trate de un proceso muy amplio, de
una tendencia general básica, muchas veces no consciente o se trate de un planteamiento
consciente de intereses concretos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Aspectos importantes de la acción motivada
- Su carácter activo y voluntario: La acción motivada impulsa, energetiza y no está regulado al
completo por una imposición externa.
- Su persistencia en el tiempo: Es algo que fluye, pero que permanece de alguna manera en el
sujeto, eso sí adaptándose a cada circunstancia.
- Su vinculación con necesidades adaptativas: En último extremo su puesta en marcha persigue la
consecución de un estado de mayor adaptación y equilibrio.
- La participación de componentes afectivo-emocionales: La activación motivacional suele estar
cargada emocionalmente, su objetivo es algo más o menos querido o temido.
- Finalmente, una acción es acción motivada cuando se dirige a una meta, cuando se realizan para

OM
elegir, dirigir y persistir en la consecución de un objetivo, finalidad o propósito.

La acción voluntaria, la agencialidad humana y la causalidad personal


La experiencia más básica del ser humano es la de ser agente causal de sus acciones, la de luchar
por no verse arrastrado por fuerzas externas a sí mismo. Se podría decir que si hemos considerado
a la motivación el motor y la energía psíquica del individuo, la agencialidad humana5 es lo que da

.C
la fuerza a esa energía. Cualquier acción voluntaria tendrá una determinada fuerza, cuanto mayor
sea, más moverá al individuo, más satisfecho estará.
Podemos entender la causalidad personal como un principio general básico para estudiar la
motivación. No es un motivo específico; significa que cada uno prefiere escoger sus medios para
DD
obtener un objetivo, fin o meta. Es, por lo tanto, un adjetivo que sirve para calificar cualquier
experiencia humana.

Descharms (1968) considera que los diferentes grados posibles de causalidad personal se pueden
organizar en un continuo con dos polos extremos:
LA

El origen: En donde se encontrarían las acciones más genuinamente autodeterminadas, libres de


ser percibidas como impuestas. Se supone que cuando uno realiza un comportamiento guiado por
causas internas y bajo control personal esa actividad tendrá, en principio, una carga afectiva
satisfactoria, se es más optimista, confiado, se acepta mejor el riesgo, etc.
El peón: En el extremo contrario estarían las acciones que se consideran sujetas a la merced de
FI

fuerzas externas, aquellas que el sujeto se siente forzado a realizar. En la medida que pensemos
que lo que hacemos esta determinado y controlado por causas ajenas a nosotros, esas acciones
comportan afectos negativos, se está a la defensiva, indeciso, se evita el riesgo, se está, en
definitiva, desmotivado.


En diversos estudios se ha defendido que uno de los factores que facilitan el ajuste y la estabilidad
mental es el que se ha llamado ilusión o creencia de control, que se define en términos parecidos
a el concepto de causalidad personal o autodeterminación, esto es, tener la sensación de que se
controla y se determina una acción. En último extremo lo que se defiende es que tal ilusión de
control no es un sesgo de pensamiento más, no es un error de apreciación; es una tendencia muy
básica y de carácter adaptativo que permite al sujeto ejecutar de forma más satisfactoria la
mayoría de las acciones humanas. En esta línea, la creencia en ciertas capacidades de control y de
agencialidad amortigua la experiencia de estrés y sus efectos. Cuando uno cree que puede
controlar algo de la situación estresante se desenvuelve mejor. Por el contrario, la pérdida de

5
Capacidad de ejercitar el control sobre nuestro propio funcionamiento y sobre los eventos que afectan nuestra vida.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


control inclina la balanza a favor del desajuste, la desorganización y parece que hasta predispone a
la enfermedad y la muerte.

Elementos y fases del proceso motivacional


1) La interpretación de la situación, de los escenarios que vivimos
La motivación tiene sentido y se debe comprender y explicar teniendo como referencia constante
la situación concreta en que se produce.
En cada situación la persona recibe ciertas señales de activación, ciertos indicadores, destaca unos
estímulos sobre otros, percibe algunas demandas, conoce los incentivos que puede conseguir, etc.

OM
Todos estos elementos implícitos en una situación tienen una participación determinante en el
proceso motivacional del sujeto.
Cada persona interpreta, percibe cada contexto en virtud no solo de las características de ese
entorno, sino también del conocimiento, creencias y estilos del sujeto que interpreta, conforme
los ha aprehendido de su mundo social.
En definitiva, el entorno no se reconoce, sino que se construye interpretándolo.

.C
2) Los elementos motivacionales, el concepto de motivo y de meta
Una de las diferenciaciones clásicas en el proceso motivacional es la distinción entre unas frases
más propiamente motivaciones y otras más cognitivas o volitivas.
DD
Típicamente se entiende que en la fase motivacional ocurren los procesos relacionados con la
anticipación de deseos, lo que comúnmente se entiende como el surgimiento de un motivo y el
planteamiento de metas. Centrarse en lo motivacional significa enfatizar lo que se desea y su
viabilidad; realizar una suerte de análisis, más o menos explícito, de los pros y contras de cada
meta y de las expectativas de alcanzarla.
LA

El concepto de motivo: Un motivo refiere a un conjunto de pautas para la acción, emocionalmente


cargadas, que implican la anticipación de una meta u objetivo preferido. En algún sentido el
término común de deseo, podría ser su mejor sinónimo. Las agrupaciones de motivos relacionados
generarían las grandes tendencias de acción o motivos sociales. Hablamos de tendencia porque un
motivo nos mueve a anticipar unas metas determinadas. Esta tendencia se ha formado y
FI

construido en la personalidad del individuo; no es algo estable ni permanente. Nuestros gustos


varían, se forman y hasta se deforman.

El concepto de meta: Conceptos como propósito, objetivo y finalidad caen en el mismo campo
semántico que el concepto de meta.


¿Qué es lo que conforma cada propósito concreto? Una meta específica no se define tan sólo a
partir de los componentes del proceso motivacional, no queda concretada sólo con lo que pueda
establecer un determinado motivo. Diríamos que un deseo no conforma del todo un propósito,
éste se tiene que enfrentar y pulir en relación a otros componentes del escenario concreto en que
se produce. Desde luego el establecimiento de una meta dependerá entre otras cosas del
significado social que se atribuya a esa situación, del valor que se le dé, de la dificultad que se
perciba, de la complejidad de las acciones que conlleva satisfacerla, etc.
En definitiva, no se puede concebir la existencia de metas puras o aisladas, sería entonces más
correcto hablar de las metas como si fuesen estados entrelazados en perpetuo flujo.

3) El control cognitivo o consciente de la acción

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El control cognitivo de la acción se encarga principalmente de la planificación del comportamiento,
de establecer las acciones relevantes para conseguir lo deseado. Significa centrarse en el análisis
de la información referida a la meta elegida y en procurarse los medios para su consecución.
Muchos autores han denominado a los procesos implicados en esta fase, procesos volitivos,
recuperando así el viejo concepto de la voluntad. Dicho de un modo más vulgar, todos sabemos
que hay cosas que no queremos, no porque no sean atractivas, sino porque consideramos que no
sabemos cómo conseguirlas. Todos los procesos que intervienen en la regulación y planificación de
la acción se entenderían como procesos volitivos. Aquí se incluirían factores como las creencias,
las expectativas, los estilos atributivos, los patrones de regulación, etc.

OM
La organización jerárquica de los motivos
Una de las dimensiones que ordenaría la motivación humana lo haría por criterios de generalidad
o profundidad, desde los motivos más básicos a los más superficiales.
Los esquemas motivacionales profundos (implícitos), muy establecidos e internalizados en el
sujeto, predisponen hacia metas e interpretaciones muy generales y básicas. Unos lo han llamado
motivos directrices, y otros solo, motivos sociales. Serian el caso de los motivos que adjetivan y

.C
caracterizan nuestras intenciones en las actividades básicas, en la estructura social y cultural del
ser humano, al trabajar, al amar, al relacionarlos con los otros, etc.
Por ser tan básicos estos patrones motivacionales pueden tener un funcionamiento poco
consciente, en el sentido de poco premeditado o automático. Las metas de alto nivel que
DD
contienen acaban formando parte de la identidad de cada persona, son maneras de entenderse a
sí misma, en su moral y en su consideración general.
En estos patrones básicos existe la posibilidad de considerar que surgen de dos orígenes distintos
pero que acaban en el desarrollo individual siendo complementarios o mejor dicho que acaban
fundiéndose. Puede que alguno surja de unas predisposiciones o tendencias básicas propias de la
especie que posteriormente el niño cambia en el proceso de socialización. El otro origen es sólo
LA

cultural y es el resultado de la internalización de las funciones y valores dominantes en el mundo


social que rodea a la persona.

En un nivel más superficial se encontrarían toda una serie de esquemas de acción que se refieren a
metas más concretas, más determinadas por situaciones estándar. Sería el caso de los guiones que
FI

formamos y activamos cuando nos sometemos a determinadas acciones sociales típicas, estudiar
un examen concreto, ejecutar un trabajo específico, convencer a otra persona, etc.
Suelen proceder de un planteamiento más consciente de todo el proceso motivacional. Estas
situaciones activarían un proceso que implica el uso consciente de motivos, metas, expectativas,
atribuciones, etc.


Los motivos más superficiales están más afectados por el resultado de los análisis cognitivos que
se hagan de las acciones anteriores, como son las atribuciones y las expectativas.
Muchas veces estos patrones se organizan y están dirigidos por los motivos definidos desde el
nivel más profundo. En la mayoría de las ocasiones los motivos superficiales se activan por
demandas explícitas de situaciones sociales. Están, por lo tanto, más influenciados por las
demandas externas que intervienen en la acción, por el rango de condiciones de posibilidad que
permite un entorno concreto.
Al ser los motivos más superficiales dependientes de una interpretación detallada del escenario de
la acción, en caso de conflicto entre motivo de diferente nivel de profundidad, es más normal que
sean los más superficiales los que prevalezcan.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Motivación y emoción Cap. II
J. Reeve

Perspectiva histórica de la motivación


Orígenes filosóficos de los conceptos motivacionales

El alma como principio motivacional básico


Platón: Propuso que la motivación fluía desde el alma tripartita, jerárquicamente constituida
(Aspecto apetitivo/Competitivo/Calculador). Para Platón los diferentes aspectos del alma

OM
motivaban los diversos terrenos del comportamiento.
Aristóteles: El carácter racional del alma caracterizaba a la voluntad. La voluntad operaba como el
nivel más elevado del alma pues utilizaba la intención y la elección.

Cientos de años después, la psique tripartita de los griegos se redujo a un dualismo: Las pasiones
del cuerpo y la razón de la mente.

.C
Tomas de Aquino: Sugirió que el cuerpo proporcionaba impulsos motivacionales irracionales
basados en el placer, en tanto que la mente proporcionaba motivos racionales, basadas en la
voluntad.
DD
René Descartes: Añadió a su dualismo mente-cuerpo la distinción entre los aspectos pasivos y
activos de la motivación. El cuerpo constituía un agente mecánico y motivacionalmente pasivo,
mientras que la voluntad era un agente inmaterial y motivacionalmente activo. La mente era una
entidad inmaterial y pensante que poseía una voluntad intencional.

Esta distinción estableció la agenda para el estudio de la motivación durante los siguientes 300
LA

años.

Voluntad: La primer gran teoría


Para Descartes, la fuerza motivacional ultima era la voluntad. Descartes razono que si podía
comprender la voluntad, entonces sería capaz de entender la motivación. La voluntad iniciaba y
dirigía la acción; elegía si actuaba y qué hacer cuando actuaba. Las necesidades corporales, las
FI

pasiones, placeres y los dolores creaban impulsos a la acción, pero tales impulsos solo excitaban la
voluntad. La voluntad consistía en una facultad (una fuerza) de la mente que controlaba los
apetitos y pasiones corporales en aras de la virtud y la salvación mediante el ejercicio de sus
poderes de elección y de lucha.


Descartes proporciono así la primer gran teoría de la motivación, identificando a la voluntad como
una causa incluyente de porque hacemos lo que hacemos.

Dos siglos de análisis filosóficos descubrieron que la voluntad era tan misteriosa y difícil de
explicar cómo la motivación que al parecer generaba. Al utilizar la voluntad, los
Filósofos debían explicar no sólo la motivación sino también al motivador, la voluntad.

En la década de 1870, los involucrados en la nueva ciencia de la psicología, se encontraron a sí


mismos en busca de principio motivacional menos misterioso. Y encontraron uno ya no en la
filosofía, sino en la fisiología: El instinto.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Instinto: La segunda gran teoría
El determinismo biológico desvió la atención de los conceptos motivacionales mentales (Voluntad)
para orientarla hacia los mecanicistas y genéticos.

Basamento: Para Darwin, el comportamiento animal parecía ser principalmente no aprendido,


automático y mecanicista. Con o sin experiencia, los animales se adaptan a sus ambientes
sobresalientes. Para explicar el comportamiento adaptativo preestablecido, Darwin propuso el
instinto.
El logro de Darwin consistió en que su concepto motivacional explicaba lo que la voluntad de los

OM
filósofos no pudo hacer; en primer lugar de donde viene la fuerza motivacional: Los instintos
estaban en los genes y por tanto existían como una tendencia innata para actúan en una forma
específica. Dada la presencia de estímulos apropiados, los instintos se expresaban a sí mismos a
través de reflejos corporales innatos.

William James fue el primer psicólogo en promover una teoría del instinto de la motivación. James

.C
dotó a los seres humanos con una numerosa cantidad de instintos físicos (Succión, locomoción)
como mentales (Imitación, juego, sociabilidad). Todo lo que se requería para traducir un instinto
en un curso especifico de comportamiento dirigido hacia una meta era la presencia de un estimulo
apropiado. A través del instinto, los animales heredan una naturaleza dotada con impulsos para
DD
actuar y los reflejos necesarios para producir dicha acción intencional.

Una generación después, William McDougall propuso una teoría del instinto que presentaba
instintos para explorar, pelear, crianza, etc. McDougall pensaba que los instintos eran fuerzas
motivacionales irracionales e impulsivas que orientaban a una persona hacia una meta particular.
Para él, toda la motivación humana debe su origen a una colección de instintos heredados en
LA

forma genética; sin instintos, los seres humanos no iniciarían ninguna acción.

La siguiente tarea consistió en identificar los instintos que poseían los seres humanos. La doctrina
quedo por completo fuera de control, cuando las distintas listas crecieron hasta incluir cerca de
6000. Además, la lógica subyacente en la teoría del instinto era circular: La causa explica el
FI

comportamiento, pero el comportamiento resulta una evidencia para su causa. (El instinto de
pelea motiva actos de agresión, pero la única evidencia de que la gente posea un instinto de pelea
es que se comporta en forma agresiva). Lo que hacía falta era una forma independiente de
determinar si el instinto en verdad existe.


Pulsión: La tercera grande teoría


La pulsión como concepto motivacional surgió a partir de una biología funcional, una que entendía
que la función del comportamiento consistía en satisfacer las necesidades corporales. Conforme
ocurren los desequilibrios biológicos, los animales experimentan de manera psicológica dichos
déficits de necesidad como “pulsiones”. La pulsión motivaba cualquier comportamiento que fuese
instrumental para servir a las necesidades corporales.

Teoría de la pulsión de Freud


Freud creyó que todo el comportamiento era motivado, y que el propósito del comportamiento
consistía en servir a la satisfacción de las necesidades. El concepto de Freud del sistema nervioso
establecía que las urgencias biológicas eran condiciones constantes e inevitablemente recurrentes
que producían acumulaciones de energía en un sistema nervioso que se centraba en una

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


tendencia innata para mantener un bajo nivel de energía constante. Mientras que el sistema
nervioso intentaba mantener un nivel de energía constante y bajo, la emergencia de las urgencias
biológicas lo desplazaba de manera perpetua de su objetivo. Cada acumulación de energía
alteraba la estabilidad del sistema nervioso y producía incomodidad psicológica. Si la acumulación
de energía se elevaba sin control, amenazaría la salud física y psicológica. Para proteger la salud
personal, la pulsión surgía como una especie de llamada de emergencia, de modo que el sujeto
pudiera actuar. El comportamiento continuaba hasta que la pulsión o urgencia que la motivo se
satisfacía. En otras palabras, el comportamiento servía al sistema nervioso y la pulsión actuaba
como una especia de mediador para asegurar que el comportamiento satisficiera las necesidades
corporales.

OM
Freud resumió su teoría de las pulsiones mediante cuatro componentes: La fuente de la pulsión
era el déficit corporal. La pulsión tenía una perentoriedad (fuerza) que se dirigía al fin de la
satisfacción, que es la remoción del déficit corporal subyacente. Para realizar tal fin, se motivaba a
la conducta a buscar un objeto capaz de eliminar el déficit corporal.

Teoría de las pulsiones de Hull

.C
Para Hull, la pulsión consistía en una fuente de energía compuesta por todas las perturbaciones
corporales actuales. Las necesidades particulares de comida, agua, sexo, sueño, etc. se suman para
constituir una necesidad corporal total. Para Hull, como para Freud, la motivación tiene una base
puramente fisiológica, así que la necesidad corporal era la base fundamental de la motivación.
DD
Para la teoría de la pulsión de Hull, la motivación podía predecirse a partir de condiciones
antecedentes en el ambiente: Si a una persona se le privaba de alimento, agua, sexo o sueño,
entonces la pulsión en forma inevitable aumentaría de acuerdo con la duración de dicha privación.

[Lista de pulsiones primarias: Hambre, sex, seo, regulación de la temperatura, defecación, orinar,
descanso, dormir, actividad, construcción de nido, cuidado de los propios hijos y evitación del
LA

dolor]

Una vez que surgió la pulsión, ésta energetiza el comportamiento (Aunque no lo dirige). El hábito
es el que dirige el comportamiento, surgen del aprendizaje, y éste ocurre como consecuencia del
reforzamiento. Cualquier respuesta que disminuya la pulsión (Comer, beber, etc.) produce un
FI

reforzamiento; y el animal aprende la respuesta que provoca la reducción de la pulsión para dicha
situación particular.

Primera formalización


sEr = sHr X D

sEr → Potencial de excitación: Propensión a producir una respuesta particular en presencia de un


estimulo dado.
sHr → Habito: Probabilidad de una respuesta particular reductora de pulsión, dado un estimulo
dado.
D → Pulsión: Condición del organismo resultante de la perturbación de su homeostasis interna.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Segunda formalización
Más tarde Hull incluyo una tercera causa del comportamiento: La motivación incentiva (K).
Además de las propiedades motivacionales de D, el valor incentivo de un objetivo o meta también
energizan al animal.
Debido a que reconoció que la motivación podía surgir de fuentes internas (D) o externas (K)
propuso:

sEr = sHr x D x K

OM
La teoría de la pulsión -incluyendo a Freud y Hull - se baso entonces, en tres suposiciones
fundamentales:
1) La pulsión emerge de necesidades corporales.
2) La reducción de la pulsión se reforzaba y provocaba el aprendizaje.
3) La pulsión energizaba el comportamiento.

.C
Críticas a la teoría de la pulsión
- Existían motivos con o sin correspondencia alguna con la necesidad biología (Ej. anoréxicas). Por
ende la motivación también debe emerger de fuentes distintas a las perturbaciones corporales.
DD
- El aprendizaje con frecuencia ocurre sin experiencia alguna de reducción de la pulsión
correspondiente. (Ej. Las ratas aprendían incluso cuando el refuerzo solo era mediante una
recompensa de sacarina no nutritiva).
- La investigación reconoció la importancia de fuentes de motivación externa (No fisiológicas).

Más que estar equivocada, la teoría de las pulsiones simplemente probó que se limitaba en el
LA

alcance de su aplicación.

Época de la teoría post pulsión


En las décadas de 1960 y 1970, los psicólogos comenzaron a aceptar las mini teorías de la
motivación.
FI

- Principio motivacional del incentivo: Un incentivo es un suceso externo (o estimulo) que energiza
y dirige la conducta de acercamiento y evitación. Intentaba explicar sobre todo, porque la gente
se allegaba de incentivos positivos y evitaban los negativos. Estas teorías se basaban en el
concepto del hedonismo. A través del aprendizaje, los individuos crearon vínculos (o expectativas)
de que ciertos objetos ambientales resultaban gratificantes, y por ende merecían respuestas de


acercamiento; en tanto que otros objetos infligían dolor y por lo mismo, merecían respuestas de
evitación.
- Principio motivacional de excitación: Los ambientes no estimulantes generaban bajos niveles de
excitación y estados emocionales como el aburrimiento; algunos ambientes, retadores y
estimulantes provocaron niveles óptimos de excitación y estados emocionales como el interés;
además los ambientes muy estimulantes, desconocidos y llenos de conflictos causaron altos
niveles de excitación y estados emocionales como el temor.
- Principio motivacional de discrepancia: La discrepancia es cualquier desviación del equilibrio
detectable. Las discrepancias son motivacionales, pues cuando ocurren, energizan y dirigen al
organismo para incitarlo a cualquier comportamiento necesario a fin de restaurar el equilibrio
perdido.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Motivación y emoción Cap. V
J. Reeve

Motivación intrínseca y tipos de motivación extrínseca


Motivación intrínseca
Es la inclinación innata de comprometer los intereses propios y ejercitar las capacidades
personales para, de esa forma, buscar y dominar los desafíos máximos. La motivación intrínseca
emerge de manera espontanea de las necesidades psicológicas orgánicas, la curiosidad personal y
los empeños innatos por crecer. Puesto que las personas presentan necesidades psicológicas

OM
organizas innatas, cuentan con los medios para experimentar satisfacciones espontaneas
inherentes6, al comprometerse en actividades interesantes. Al percibir la experiencia de sentirse
competitiva y autodeterminada, la gente experimenta una motivación intrínseca, y toma a ésta
como una fuerza motivacional natural que energiza el comportamiento en ausencia de
recompensas y presiones extrínsecas. De manera funcional, la motivación intrínseca proporciona
la motivación innata para involucrar el ambiente, perseguir intereses personales y exhibir el
esfuerzo necesario para ejercitar y desarrollar habilidades y capacidades.

.C
Motivación extrínseca
Surge a partir de incentivos y consecuencias ambientales. Emerge de una especie de motivación
de “haz esto, y obtendrás aquello”. Es una razón creada en forma ambiental para incentivar o
DD
persistir en una acción. Significa un medio para un fin: El medio es la conducta y el fin es alguna
consecuencia.

La diferencia esencial entre los dos tipos de motivación reside en la fuente que energiza y dirige la
conducta. Con la conducta motivada intrínsecamente, la motivación emana de necesidades
LA

internas y la satisfacción espontanea que la actividad proporciona; con la conducta motivada


extrínsecamente, la motivación surge de incentivos y consecuencias que se hacen contingentes en
el comportamiento observado.

Incentivos y consecuencias
El estudio de la motivación extrínseca gira en torno al lenguaje y la perspectiva del
FI

condicionamiento operante. Éste se refiere al proceso mediante el cual una persona aprende la
forma de operar de manera efectiva dentro del ambiente. Esto significa aprender y
comprometerse con aquellas conductas que producen consecuencias reforzantes (Obtener
aprobación o dinero) y evitar consecuencias desagradables o punitivas (Rechazo o despido).


Incentivos: El incentivo es un suceso ambiental que atrae o aleja a una persona respecto a una
acción particular. Los incentivos siempre preceden a la conducta y, al hacerlo, crean en la persona
una expectativa de que están por llegar consecuencias reforzantes o desagradables.
Los incentivos no causan conducta. En vez de ello, afectan la posibilidad de que se fortalezca o
debilite una respuesta. Es la señal situacional que marca la posibilidad de que una conducta
produzca o no consecuencias de recompensa o castigo, y este conocimiento acerca del valor del
incentivo de un estimulo se aprende mediante la experiencia.

6
Inherente: Que es esencial y permanente en un ser o en una cosa, o no se puede separar de él por formar parte de su naturaleza y no
depender de algo externo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Reforzadores
En un sentido práctico, es cualquier suceso extrínseco que aumenta la emisión de una conducta.

Naturaleza de los reforzadores


- Estos varían en su calidad (El dinero funciona mejor que los elogios).
- Su inmediatez (El dinero dado de inmediato resulta más efectivo que la misma cantidad
prometida a un cierto tiempo futuro).
- El ajuste persona/reforzador: Un reforzador que es eficaz para una persona, puede no serlo para
otra. Así mismo, el mismo reforzador puede ser efectivo en una persona en un determinado
momento pero inefectivo en otro.

OM
- Su intensidad: Deben exceder cierto umbral de intensidad (Si se da solo un centavo de cómo
reforzador, por lo general no resultara efectivo).
- El valor del reforzador percibido por el receptor: Las recompensas que los administradores
esperan que aumente la conducta, con frecuencia no corresponden a lo que los receptores
consideran como reforzador.

.C
Reforzador positivo: Cualquier consecuencia de la conducta que aumenta la probabilidad de que
esto ocurra en el futuro (dinero, elogio, atención, calificaciones, becas, aprobación, premios,
comida, etc.)
DD
Reforzador negativo: Cualquier estímulo que aumenta la probabilidad de que la conducta que lo
elimina ocurra en el futuro. La palabra “negativo” hace referencia a que la recompensa no consiste
en la obtención de un estímulo sino en su ausencia. Los reforzadores negativos también aumentan
la probabilidad conductual. A diferencia de los reforzadores positivos, los negativos son estímulos
aversivos (irritantes, desagradables), que favorecen conductas de escape y evitación.
LA

Castigo: Es cualquier estímulo ambiental que, cuando se presenta, disminuye la probabilidad de


que la conducta que produjo tal estímulo ocurra en el futuro (los reforzadores negativos
aumentan la conducta).
Los castigos positivos involucran la eliminación de consecuencias positivas para suprimir una
conducta inadecuada en el futuro. El castigo vía la eliminación de consecuencias positivas
FI

constituye en esencia el retiro de los reforzadores positivos. (Ej. Una licencia de conducir
suspendida para evitar el manejo bajo los efectos del alcohol, un juguete retirado a un niño para
evitar un berrinche).
Los castigos negativos involucran la administración de un estimulo desagradable para suprimir una
conducta futura.


Costo oculto de la recompensa


La imposición de una recompensa extrínseca para una actividad intrínsecamente interesante con
frecuencia mina la motivación intrínseca futura. El efecto adverso de la recompensa en la
motivación se la conoce como el costo oculto de la recompensa porque nuestra sociedad por lo
general considera a la recompensa como un contribuyente positivo y universalmente benéfico
para la motivación.
Debido a las recompensas y controles extrínsecos, el lugar percibido de la causalidad se vuelve de
manera gradual menos interno y más externo. Básicamente, ejercer coerción en los individuos
para comprometerlos en una tarea, incluso cuando se emplean tretas atractivas como el dinero,
provoca un cambio en su comprensión de la autodeterminación por la de una determinación de la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


recompensa, cambian su postura de ser originales por la de sentirse esclavos, y cambian de un
lugar interno a uno externo la causalidad percibida.

Aunque las recompensas extrínsecas por lo general sí minan la motivación intrínseca, no siempre
lo hacen. Dos factores explican las recompensas que disminuyen la motivación intrínseca:
Expectativa y carácter tangible.

Recompensas esperadas: Los reforzadores disminuyen la motivación intrínseca, sólo cuando la


persona espera que su compromiso con la tarea termine al recibir una recompensa. La
recompensa esperada mina la motivación intrínseca, en tanto que la recompensa inesperada no lo

OM
hace.
Recompensa tangible: Las recompensas tangibles, aquellas que uno puede ver, tocar, sentir o
saborear (Dinero, premios, comida) suelen minar la motivación, mientras que las recompensas
verbales, simbólicas o abstractas no (Elogios, promesas).

Implicaciones del costo oculto de las recompensas

.C
Los reforzadores extrínsecos no solo disminuyen la motivación intrínseca, también interfieren con
el proceso y la calidad del aprendizaje. Durante el procesamiento de información, las recompensas
extrínsecas distraen la atención, alejándola del aprendizaje y dirigiéndola hacia su producto.
Comparados con aquellos que están intrínsecamente motivados, los individuos motivados en
DD
forma extrínseca eligen comprometerse en tareas sencillas porque estas maximizan la
probabilidad de una recompensa rápida e inmediata. También éstos tienden a un tono emocional
negativo y menos a la emoción positiva.
Por otro lado también minan la creatividad.
Una conclusión es que la recompensa interfiere con el desarrollo de la autorregulación. Cuando el
ambiente social indica a la gente que hacer y también proporciona recompensa esperada y
LA

tangible para tomar dicha acción, las personas tienen poca dificultad para regular su conducta en
formas que recompensan. Aprender a depender de las recompensas impide el desarrollo de
habilidades autorreguladoras.

Nota positiva acerca de la motivación extrínseca


FI

- Usar recompensas que son inesperadas y verbales.


- Limitar el uso de motivadores extrínsecos para tareas que tienen importancia social, pero poco
agrado intrínseco. Es decir, si una persona muestra poca o nula motivación intrínseca para realizar
en primer lugar cierta tarea no es probable que se ponga en riesgo al recurrir a recompensas
extrínsecas. De esta forma las recompensas provocarían que una tarea, que de otro modo


carecería de interés, se convierta en una que valga la pena realizar.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte