Está en la página 1de 58

CUADERNILLO DE PSICOLOGÍA

ABRIL-MAYO 2021

Dinámicas y ejercicios para el trabajo de las HH.SS., INTELIGENCIA


EMOCIONAL Y AUTOESTIMA.

NOMBRE Y APELLIDOS:………………………………………………………………….

TALLER DE INTEGRACIÓN SOCIAL


Centro Ocupacional “VIRGINIA MANOS ARTESANAS
Patricia Recuero Sánchez, Psicóloga. Nº colegiada: CM-02275
Talavera de la Reina. Toledo.

1
Presentación

Este cuadernillo consta de 14 fichas de trabajo en las que por sesiones de trabajo se abordarán
conceptos relacionados con la autoestima, las habilidades sociales y la inteligencia emocional.
El modo en el que nos sentimos con nosotros mismos afecta a todas las esferas de nuestra vida y
también nos ayuda a comprendernos a nosotros mismos y los demás.
La baja autoestima está estrechamente relacionada con los problemas de ansiedad y depresión que
aparecen a lo largo de nuestra vida. A día de hoy, aún no se da suficiente peso a este hecho, ni al
trabajo interno que es interesante y necesario realizar para tener una autoestima fuerte y estable.
La autoestima alta o media tiene que ver con la capacidad de sentirse útil y valioso, con la
capacidad para quererse y aceptarse y con la capacidad para ser feliz y sentirnos merecedores de
una vida plena.
También está relacionada con sentir respeto y confiar en nosotros mismos. El tener una autoestima
estable y fuerte nos dará las herramientas para afrontar las adversidades que se nos presentan.
Por otro lado, la tener una autoestima fuerte y estable está relacionado con contar con un buen
repertorio de habilidades sociales y con una buen manejo de nuestras emociones, el desarrollo de
uno de los aspectos afecta positivamente en los otros dos.
La finalidad que persiguen las fichas es que seamos conscientes de cómo nos comportamos y
ofrecer las herramientas para conseguir los cambios que queramos conseguir para mejorar nuestras
relaciones sociales y la gestión de nuestras emociones.
Además de este cuadernillo, se contará con material específico: audios, videos, lecturas,
documentales etc como apoyo para el refuerzo de la teoría y práctica de los temas trabajados en
clase.
En resumen, los objetivos específicos que se quieren conseguir con el trabajo de estas fichas, son
los siguientes:

1-Obtener un mayor conocimiento sobre las propias emociones.


2-Reconocer las emociones y sentimientos de los demás.
3-Desarrollar habilidades de autocontrol y autorregulación de emociones.
4-Reconocer y reducir los efectos de las emociones negativas.
5-Desarrollar nuestra autoestima y poner en práctica estrategias para mejorarla.
6-Reconocer nuestras creencias negativas que están en la base de nuestra autoestima.
7-Aprender a realizar la técnica de relajación de Jacobson y a meditar.

2
FICHA 1: ¿Qué es la autoestima y cómo desarrollarla?

Los problemas de AUTOESTIMA están a la orden del día. Muchas veces hablamos de tener
la autoestima baja, de la necesidad de subir esa autoestima que, en realidad significa
querernos un poco más a nosotras mismos. A veces nos resulta un concepto difícil de
definir y delimitar por lo que vamos a acercarnos a lo que verdaderamente significa y cómo
la podemos desarrollar para aumentarla.

Punto 1. ¿Qué es la autoestima?

La autoestima es la valoración que hacemos de nosotros mismos. Abarca todos


los aspectos de la vida, desde el físico hasta el interior, pasando por la valía o la
competencia. Esta valoración no siempre se ajusta a la realidad, se forma a lo largo de toda
la vida y está bajo la influencia de los demás. Lo que los demás ven en nosotros o,
más bien lo que nosotros pensamos que los demás ven, es crucial para
determinar nuestro grado de autoestima: alta, media o baja.

Es importante subrayar que no es lo mismo la autoestima que la autoconfianza.

La autoconfianza está vinculada con aquellos objetivos y metas concretas que nosotros
mismos nos marcamos, mientras que la autoestima hace referencia a la valoración
global que hacemos de nosotros mismos.

Es decir, una persona puede pensar que es muy buena tocando el piano o jugando al
baloncesto, sin embargo eso no quiere decir que esa persona no pueda tener una
autoestima baja. Eso mismo, les pasa a deportistas famosos o modelos.

Para repasar los conceptos anteriores, contesta a estas PREGUNTAS:

Pregunta 1: ¿Qué es la autoestima? ES LA VALORACIÓN


QUE……………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………..

Pregunta 2: ¿Nuestro grado de autoestima está influido por los demás? SI NO

Pregunta 3: ¿Es lo mismo autoestima y autoconfianza? SI NO

Pregunta 4: ¿A qué está vinculada la autoconfianza?

3
Hasta aquí, ¿lo has entendido todo?

Punto 2. ¿De qué depende nuestra autoestima? Nuestra autoestima depende de:

1.Universo social y material que te rodea: el contacto con otras personas es una de
las fuentes más importantes que tenemos para poder crear nuestra propia visión del
mundo. La relación que tienes con cada una de las personas de tu entorno (amigos,
familia, pareja) va a ser la responsable de desarrollar tu idea de cómo crees que eres.
2.Creencias negativas: es muy complicado cambiar las creencias y pilares que hemos
ido asumiendo a lo largo de la vida, pero esto no quiere decir que sea imposible. Por lo
general, las personas somos muy reacias a los cambios, mucho menos a aquellos que
afecten a creencias muy arraigadas. Por ejemplo, si en tu interior siempre has creído que
eres una persona fea o que no sirves para hacer cierta actividad, a día de hoy será muy
difícil que cambies esos pensamientos y comiences a valorarte como realmente
mereces. Por eso, para subir y fortalecer la autoestima, es fundamental tratar el problema
de raíz, es decir, desde tus creencias más internas.
3.La teoría que has elaborado sobre ti mismo: todos y cada uno de los calificativos
con los que nos definimos a nosotros mismos (independientemente de que estos sean
buenos o malos) forman una teoría sobre quién creemos que somos. Cuando estos
calificativos son en su mayor parte negativos, inevitablemente y tarde o temprano
tendremos una autoestima baja. Empezar a definirnos con palabras más bonitas y reales
nos ayudará a comenzar a querernos un poquito más a nosotros mismos.

En RESUMEN, nuestra autoestima depende:

1-De cómo sean nuestras relaciones con los demás.

2- De las creencias negativas que hayamos asumido desde nuestra infancia hasta el día de hoy.

3-Los calificativos buenos y malos con los que nos definamos.

4
Hasta aquí, ¿lo has entendido todo?

Punto 3. Tipos de autoestima:

Podemos diferenciar entre tres tipos distintos de autoestima:


1.Autoestima alta

También llamada autoestima positiva, es el nivel deseable para que una persona logre sentirse
satisfecha en la vida, sea consciente de su valía y de sus capacidades y pueda enfrentarse a los
problemas de forma resolutiva.
2.Autoestima media

Esta autoestima media o relativa supone cierta inestabilidad en la percepción de una mismo. Si
bien en algunos momentos la persona con autoestima media se siente capaz y valiosa, esa
percepción puede cambiar al lado opuesto, a sentirse totalmente inútil debido a factores variados,
pero especialmente a la opinión de los demás.
3.Autoestima baja

Ineptitud, incapacidad, inseguridad y fracaso son los términos que acompañan a una persona con
autoestima baja. Se trata de un estado de autoestima que debemos evitar en nuestro camino hacia la
felicidad.

Algunos autores hablan de cuatro tipos de autoestima en lugar de tres. La cuarta recibe la
denominación de ‘autoestima inflada’ y es aquella que tienen las personas que se creen
mejores que el resto, que son incapaces de escuchar a los demás y mucho menos de aceptar
o reconocer un error (no tienen capacidad de autocrítica). Su autoestima se encuentra tan
sumamente abultada y exagerada que se creen con el derecho de menospreciar a los que
están alrededor. Este tipo de autoestima genera conductas muy negativas y hostiles.

Lo ideal es mantener la autoestima alta (sin llegar a una autoestima inflada, claro) y para
ello hay que tener muy claro que la autoestima se puede mejorar y desarrollar.

Los problemas de autoestima afectan a:

-Nuestro desarrollo personal

-A nuestras relaciones familiares, de amistad o pareja.

-A nuestro ámbito laboral y/o ocupacional

5
ESCALA AUTOADMINISTRADA: Fecha:________

NOMBRE Y APELLIDOS:_______________________________________________________

PUNTUACIÓN: _____________

Indicación: Cuestionario para explorar la autoestima persona entendida como los sentimientos de
valia personal y de respeto a si mismo.

Administración: La escala consta de 10 ítems, frases de las que cinco están enunciadas de forma
positiva y cinco de forma negativa para controlar el efecto de la aquiescencia Autoadministrada.

Interpretación:

De los items 1 al 5, las respuestas A a D se puntúan de 4 a 1 .

De los items del 6 al 10, las respuestas A a D se puntúan de 1 a 4.

De 30 a 40 puntos Autoestima elevada. Considerada autoestima normal.

De 26 a 29 puntos. Autoestima media. Se considera que se debe mejorar.

Menos de 25 puntos. Autoestima baja. Existen problemas significativos de autoestima.

6
EL ABECEDARIO DE LOS ELOGIOS DE:______________________________

Escribe cualidades positivas referidas a ti mismo con cada letra del abecedario:

A Afectuoso/a, alegre, atento Ñ

B Bondadoso/a, O

C Cariñoso/a, P

D Delicado/a, decidido/a Q

E R

F S

G T

H U

I V

J W

K X

L Y

LL Z

7
Ficha 2:LA RECETA DE LA AUTOESTIMA

Vamos a pensar que la autoestima es una receta de cocina


que podemos realizar como si fuese un pastel. Imagina que
cuando te comas ese pastel, tu autoestima se engordará,
porque contiene exactamente los ingredientes que te faltan
para elevar tu amor propio.

Ingredientes:

 Una taza de autoconocimiento

 Una taza de aceptación

 Un bote grande de buenas relaciones sociales

 Una cucharada llena de pensamientos positivos

 Medio vaso de sueños y sonrisas

 Dos puñados grandes de buen humor

Pautas de elaboración:

− CONÓCETE: Tus valores, tus puntos fuertes, qué es lo que te gusta y lo que no te gusta de tí
mismo, qué es lo mejor sabes hacer, qué es lo que puedes mejorar de tí mismo. Cómo te hablas a tí
mismo. Cuida tu lenguaje interior.

− VALORATE: Recuerda situaciones de las que te sientas orgulloso. ¿Qué cualidades reconocen
los demás de tí?

− CUIDA TUS RELACIONES CON LOS DEMÁS. Piensa en la manera en que puedes mejorar tus
relaciones. Huye de aquellas personas que te hacen sentir mal.

− ELIMINA TUS PENSAMIENTOS NEGATIVOS: TODOS TENEMOS DERECHO A


EQUIVOCARNOS. LA EQUIVOCACIÓN ES UNA OPORTUNIDAD DE APRENDIZAJE.

Ahora te toca a tí. Añade algunos ingredientes a la receta:

8
¿Qué otros ingredientes echarías?

- HABLARNOS DE FORMA POSITIVA A NOSOTROS MISMOS. CUIDAR


NUESTRA VOZ INTERIOR

-CONFIAR EN NUESTRAS CAPACIDADES, EN NUESTRAS CUALIDADES,


CONFIAR EN NOSOTROS EN UNA PALABRA.

-DESARROLLAR NUESTRA CAPACIDAD DE REFLEXIÓN

- Ponerse en el lugar del otro

-Proponernos metas

-Poner límites a los demás

-Respetarnos

9
Ficha 3: AUTOEVALUACIÓN PRECISA

Las personas que tienen una autoestima baja no se evalúan de forma clara. Dan demasiada
importancia a sus limitaciones y muy poca a sus cualidades.

Como comparan esta imagen con la de los demás, siempre se sienten inferiores e imperfectos. Para
conseguir elevar su autoestima, deben romper esa imagen distorsionada y autoevaluarse de forma
precisa.

Para ello vamos a explicar una serie de pasos:

1-Vamos a hacer inventario de nuestro autoconcepto:

Debes escribir la mayor cantidad de palabras o frases para describirte en las siguientes áreas:

• Aspecto físico:

Ej: Me considero una persona que cuido mi aspecto físico y la forma que me presento ante los
demás.

Ej:Me preocupa el cuidado de mi imagen personal, etc.

Ej: No me preocupa mi aspecto físico, me cuido poco.

• Relación con los demás

Ej: Creo que en la relación con los demás soy honesto/a, bondadoso, generoso, leal.

Ej: En las relaciones con los demás tardo en tener confianza, soy desconfiado/a, distante y frío/a.

10
• Personalidad

Ej: Me considero una persona con carácter, nervioso/a y tímido/a.

Ej: Me considero una persona tranquila y sociable,

•Cómo crees que te ven los demás

Ej: Me ven como un buen compañero/a, como una persona sociable y buen trabajador/a….

Ej: A veces me ven como mentiroso/a, y no confían en mí.

• Rendimiento y capacidad

Ej: Soy una persona que le gusta seguir aprendiendo que pide ayuda cuando tiene dificultades y
aprendo de mis errores.

Ej: Soy una persona que me rindo fácilmente, cuando algo no me sale bien, me frustro y lo dejo.

11
• Relaciones de pareja

Ej: Soy una persona que no quiero tener pareja, estoy bien así.

Ej: Con mi pareja soy una persona respetuosa, sincera y que hablo mucho de las cosas.

Una vez que te hayas descrito en cada área subraya con rojo las cualidades negativas y con azul, las
cualidades positivas. Así puedes ver claramente tus limitaciones y potencialidades.

Si la mayoría son signos positivos y los negativos están concentrados en una o dos áreas, significará
que tienes una buena autoestima pero hay áreas que debes mejorar. Si tienes muchos puntos
negativos en muchas áreas, tendrás que trabajar mucho para mejorar tu autoestima.

2-Haz dos columnas: una con las calificaciones negativas y otra con las cualidades positivas que
escribiste en el ejercicio anterior. Después compara ambas listas y te darás cuenta de que posees
muchas de esas cualidades que admiras en los demás.

12
CUALIDADES NEGATIVAS CUALIDADES POSITIVAS

3-Autoevaluación precisa: Con todos estos datos descritos en las áreas y en el listado de
cualidades y calificativos negativos puedes hacer una nueva descripción de ti mismo en la que se
reconozcan todas tus cualidades y en la que se describan tus debilidades de forma específica y no
ofensiva.

Con esta actividad habrás descubierto que tú también tienes cualidades admirables y podrás
enfrentarte al proceso de cambio de tus debilidades y calificativos que no te gusten de ti.

13
Nueva descripción de uno mismo:

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

14
Compromiso de Amor Propio

Yo, ___________________________________________ me compromete conmigo mismo/a a :

En Talavera de la Reina, a ___ de ____________ de_______

Firmado

15
Lista de cualidades positivas y negativas
• Aburrido/a
• Malhumorado/a
• Malvado/a
• Maleducado/a
• Rencoroso/a
• Orgulloso/a
• Perezoso/a
• Creído/a
• Cruel
• Descuidado/a
• Tacaño/a
• Ávaro/a
• Egoísta
• Tozudo/a
• Terco/a
• Vago/a
• Abierto/a
• Alegre
• Espontáneo/a
• Entusiasta
• Afable
• Divertido/a
• Simpático/a
• Optimista
• Paciente
• Persistente
• Extrovertido
• Sociable
• Amigable
• Asertivo/a
• Generoso/a
• Prudente
• Imaginativo/a
• Coherente
• Comprensivo/a
• Respetuoso/a
• Responsable
• Encantador/a
• Trabajador/a
• Grosero/

16
Ficha 4: ME PRESENTO A LOS DEMÁS (HABILIDADES SOCIALES)

Ejemplo de guión:

Mi nombre es…………………………. soy de ………………………..y vivo


con……………………………………………………………..y voy al
Centro…………………………………………………..donde trabajo
en………………………………………………………………………………………………………

Me gusta pasar mi tiempo libro haciendo:

Detesto……………………………………………………………………………………………..

En mi trabajo me considero una


persona…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

Y lo que más me gusta de lo hago


es………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

De mis compañeros me gusta que sean


personas:………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

Dentro de las metas que me gustaría cumplir está la de………………………………………………


17
Si pudiera me gustaría viajar a:………………………………………………………………………..

El último libro que me leí fue:……………………………………………………………………….

La última serie que ví y me gustó mucho fue:………………………………………………………

Como personajes famosos admiro


a………………………………………………………………………………………………………..

De cine soy fan de películas como………………………………………………………Mi género


favorito es…………………………………………………………………………………………

La última exposición cultural que ví


fue:……………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

Ejercicio 2: Autorretrato

Usando la técnica del dibujo o collage os propongo que hagáis vuestro autorretrato.

18
MI AUTORRETRATO

19
Ficha 5: ¿Cómo defino mis metas?

Nuestra autoestima está determinada por nuestra valoración de los éxitos y fracasos que hemos
tenido a lo largo de nuestra vida.

Si logramos nuestros deseos y satisfacemos nuestras necesidades, nuestra autoestima aumentará.


Una forma de mejorar nuestra autoestima es cambiar las partes de nosotros mismos con las que no
estamos satisfechos y que están en nuestra mano.

Explicaremos un método para cambiar esas facetas y superarnos como personas.

Los pasos son los siguientes:

1-Plantearse una META CLARA Y CONCRETA: Tenemos que identificar lo que queremos
conseguir. Esa meta debe ser sincera, personal (no impuesta por otros), realista, divisible en metas
más pequeñas y debemos poder medir los resultados que vayamos consiguiendo.

2- Establecer las tareas, OBJETIVOS que debemos realizar para lograrla: Piensa en lo que deberías
hacer para lograr esa meta y qué esfuerzos deberías realizar para lograrla.

3-Organizar los OBJETIVOS: Hay que establecer un plan de trabajo según el cual vayamos
realizando esas tareas por orden.

4-Ponerlas en marcha y evaluar nuestros progresos: Debemos estar comprometidos con nuestro
proyecto y ponerlo en marcha, evaluando los progresos que vayamos logrando.

Si nosotros mismos no somos capaces, podemos pedirle a un familiar que nos ayude y nos refuerce.

Realizar un proyecto de superación personal nos permitirá ver más claro nuestro objetivo, lo
volverá más accesible al estar dividido en pequeñas metas y nos hará sentirnos orgullosos de
nosotros mismos por el simple hecho de estar intentándolo e ir comprobando que somos capaces de
realizar mejoras. Todo esto elevará nuestra confianza en nosotros mismos y nuestra autoestima
saldrá reforzada

20
LISTA DE PROPÓSITOS

1-

2-

3-

4-

5-

PROPÓSITO NÚMERO 1:

DEFINICIÓN: ¿QUÉ QUIERO?

DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS. LO QUE HAGO PARA ALCANZAR MI META.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

¿CUÁNDO EMPIEZO?

¿CÓMO LO EVALÚO?

21
PROPÓSITO NÚMERO 2:

DEFINICIÓN: ¿QUÉ QUIERO?

DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS. LO QUE HAGO PARA ALCANZAR MI META.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

¿CUÁNDO EMPIEZO?

¿CÓMO LO EVALÚO?

22
PROPÓSITO NÚMERO 3:

DEFINICIÓN: ¿QUÉ QUIERO?

DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS. LO QUE HAGO PARA ALCANZAR MI META.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

¿CUÁNDO EMPIEZO?

¿CÓMO LO EVALÚO?

23
PROPÓSITO NÚMERO 4:

DEFINICIÓN: ¿QUÉ QUIERO?

DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS. LO QUE HAGO PARA ALCANZAR MI META.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

¿CUÁNDO EMPIEZO?

¿CÓMO LO EVALÚO?

24
Ficha 6: EL EFECTO PIGMALIÓN

Decíamos cuando veíamos la Indefensión Aprendida, que las personas aprendemos a no


defendernos de situaciones adversas (angustiosas, dolorosas), después de intentarlo y fracasar y
fracasar. (Video del cuento: El elefante encadenado)

Pero a veces ni siquiera nos damos la oportunidad de intentarlo sino que estamos condicionados por
mensajes negativos que nos han venido dando desde que somos niños personas importantes para
nosotros (padres, hermanos, abuelos, profesores...), mensajes negativos como: "es que no haces
nada bien" "eres un torpe" ...que influyen en que tengamos un concepto negativo de nosotros
mismos.

Actividad 1. Pensemos qué significa esta frase. "Nuestra voz interior de hoy fue una voz exterior
del pasado"

Se conoce como Efecto Pigmalión (o Profecía Autocumplida) cuando las expectativas y las
creencias que tiene una persona influyen directamente en las conductas, en el rendimiento y en los
resultados de otra, bien sea de manera positiva, produciendo un alto rendimiento, o por el contrario
afectando de manera negativa sobre el mismo, saliendo así perjudicado.

25
Actividad 2. Vamos a ver los siguientes vídeos y a continuación los comentaremos:

"En busca de la felicidad", Will Smith. https://www.youtube.com/watch?v=ouYHJ5-m-8k

Niño intentando saltar el potro https://www.youtube.com/watch?v=r8i9MPTVhuk

Conclusiones:

26
27
Ficha 7: MI DISCO MENTAL ESTÁ GRABADO CON MENSAJES DE NO PUEDO

“Las personas mayores me aconsejaron abandonar el dibujo de serpientes boas (ya


mostraran su interior o su exterior), y que pusiera más interés en la geografía, el cálculo y la
gramática. Y fue así como abandoné, a la temprana edad de seis años, una magnífica carrera
de pintor, descorazonado por el fracaso de mis dibujos uno y dos. ... ( Saint- Exupéry,
1985:12-13 ). “

Nuestra mente es como un disco duro en el que se van grabando mensajes y después
actuamos conforme a ellos. Si te insultas con palabras como tonto (a) o estúpido (a) cuando
algo no te sale bien, lo que estás haciendo es faltarte al RESPETO y con eso en lugar de
corregir tus errores, los agravas porque en tu interior estás creyendo lo que te dices y, por lo
tanto, tu conducta es torpe.

Si en cambio, crees en ti, te perdonas cuando te equivocas y tratas de hacer las cosas de otra
manera la próxima vez, todo te saldrá mejor. Prueba pensar con amor hacia tu persona.
Además no hay que identificar nuestras conductas con nuestro ser.

Por encima de todo, eres una persona maravillosa, que como todas las personas tienes
derecho a equivocarte.

Si a un amigo lo aprecias no lo insultas. ¿Porqué te insultas tú?

Hazte un favor, date un abrazo lo más fuerte posible y di: “gracias por estar conmigo”, “te
quiero y valoro porque eres tú mismo (a) ”.

Ahora proponte trabajar en las cosas positivas que tienes como tus talentos (por ejemplo, si
te gusta un deporte, escribir, estudiar, etc.) y en tus cualidades como persona, como ser un
buen (a) amigo (a), ser sincero(a), paciente, perseverante, etc.

Es decir, piensa simplemente en las cosas que te agradan de ti. Cree en ti mismo (a) y en las
cosas que puedes lograr. Tú puedes ser tu mejor consejero.

La próxima vez que estés a punto de insultarte di: “fue mi conducta la que no me gusto, mi
valor como persona es a parte y sigo siendo especial y maravilloso (a).

28
” “Puedes ser tu mejor amigo y aprender a amarte y cuidarte bien. Y eso es la base para
cualquier cosa que quieras ser y hacer en la vida”. (Palmer y Alberti, 1992: 35)

¿No es eso vanidad? Quererse a sí mismo no es vanidad. Si quieres llevarte bien con los
demás y corresponder con amor a tu familia, debes de empezar por ti mismo (a), porque,
¿cómo vas a dar amor o amistad sino lo experimentas primero contigo mismo(a)?

Esto no quiere decir que te conviertas en egoísta, tú vales mucho pero también los demás.

Por ejemplo, así como tú puedes pedir que se te respeten tus derechos tales como decir lo
que piensas libremente, expresar tus sentimientos, tener intimidad, ser escuchado, poseer el
control de tu cuerpo, pedir lo que quieres o tener responsabilidades y saber asumir las
consecuencias de tus actos, también los demás poseen tales derechos y debes saber
respetarlos.

¿Has entendido todo hasta aquí?

29
FICHA 8: Las habilidades sociales: definición, tipos y ejemplos.

1.Definición:
Las habilidades sociales (HHSS) son un conjunto de conductas, de pensamientos y emociones que
favorecen una comunicación eficaz y relaciones sociales satisfactorias entre las personas y el
respeto hacia los derechos de los demás y los propios.

El contar con un buen repertorio de habilidades sociales nos lleva a tener un mayor sentimiento de
bienestar con nosotros mismos y con los demás.

Las HHSS son fundamentales en el día a día de las personas porque les proporcionan bienestar y
calidad de vida, así como facilitan el desarrollo y mantenimiento de una sana autoestima.

Por el contrario, las personas con poca habilidades sociales, pueden sentir estrés, malestar y, con
frecuencia emociones negativas (frustración, ira, sensación de ser rechazado o infravalorado…),
además, las personas con deficiencia en habilidades sociales son más predispuestas a padecer
alteraciones psicológicas como ansiedad y depresión.

2.Tipos de habilidades sociales


-Habilidades sociales básicas
Las habilidades sociales básicas son las primeras habilidades que adquieren las personas, y son
fundamentales para poder iniciar una comunicación y para mantenerla. Algunas de estas habilidades
son: saber iniciar, mantener y finalizar una conversación, saber formular preguntas, etcétera.
-Habilidades sociales avanzadas
Estas son las habilidades que las personas aprenden una vez adquiridas las habilidades sociales
básicas anteriores. Entre las habilidades sociales complejas, podemos encontrar: saber compartir
una opinión, asertividad, saber pedir ayuda, saber disculparse, dar y seguir instrucciones, entre
otros.
-Habilidades sociales emocionales
Estas habilidades se caracterizan por estar estrechamente vinculadas al manejo y la identificación
de los sentimientos y las emociones. Podemos encontrar: identificar y expresar sentimientos y
emociones, empatía, respeto, entre otros.

- Habilidades sociales negociadoras


Son aquellas habilidades sociales que fomentan la gestión de los conflictos de una manera
adecuada. Encontramos habilidades como las siguientes: negociación, resolución de conflictos,
altruismo, compartir con los demás, etcétera.

- Habilidades sociales organizadoras


Estas habilidades resultan beneficiosas para poder organizar el día a día y son por ejemplo, la
capacidad de toma de decisiones, la capacidad de planificación, organización, entre otras.

30
3. EJERCICIOS PRÁCTICOS:

A) INICIAR, MANTENER Y FINALIZAR CONVERSACIONES:

Preparar el escenario para una conversación:


1. Pensar con quien se va a hablar.
2. Determinar el tema sobre el que se va a hablar.
3. Elegir el momento y lugar oportunos.
Para iniciar una conversación es necesario:
1. Acercarse a la otra persona, mirarla, sonreírla.
2. Saludarla (si es conocida) o presentarse (si es desconocida)
3. Utiliza una formula o expresión verbal de inicio de conversación.
4. Utilizar una conducta no verbal de acuerdo con el mensaje verbal (entonación,
expresión facial, gestos, proximidad).
Los modos más usuales de iniciar una conversación son:
• Hacer una pregunta o comentario sobre la situación común.
• Hacer un cumplido a la otra persona sobre su conducta, apariencia o algún otro
atributo.
• Hacer una observación o pregunta casual sobre lo que la otra persona está
haciendo.
• Ofrecer algo a la otra persona.
• Dar la opinión o compartir la experiencia de lo que dice la otra persona.
Para mantener una conversación con otra persona:
1. Hay que escuchar lo que te dice. Lo que implica.
2. Responder a las preguntas que te vayan haciendo y tú a la vez preguntando lo que
no entiendes o pidiendo más información.
3. Expresas tus ideas y opiniones. Dar información adicional sobre ti.
4. Tomar turnos en la conversación.
5. Hacer todo lo posible para que os sintáis a gusto y disfrutéis de la conversación
(Sonríe, di frases agradables)
6. Cambia de tema cuando se estime oportuno.

31
No es correcto:
• Una postura incorrecta, ausencia de contacto ocular.
• Voz demasiado baja o demasiado alta.
Para terminar una conversación:
1. Comunicar a la otra persona que se tiene que terminar la conversación (si es
conveniente se exponen las razones).
2. Excusarse y disculparse. Si se estima así, expresar a la otra persona que habéis
disfrutado en la conversación y en su compañía. Comunica que te gustaría volver a
charlar con él/ella, si procede.
3. Despedirse.

Fuente: Fundación CADAH (2013).

2-Pongamos en práctica los puntos anteriores: (Role-playing)


- Poneros en la situación de que es vuestro primer día en el centro y en el descanso
no sabéis con quién hablar ¿qué podemos hacer?
- Visitando un centro cultural para ver una exposición no sé por dónde tengo que
empezar a verla ¿Qué hago?

3-Imagina que llamar por teléfono a un primo/a con el que hace mucho tiempo que no
hablas.

Sigue el guión:
1. Elige el momento del día y la persona a la que vas a llamar.
2. Para iniciar la conversación:
Elige un fórmula o expresión verbal de inicio de conversación:
Hola….(nombre de la persona) ¿Cómo estás? Hace mucho que no hablábamos y
por eso me he animado a llamarte.
Los modos más usuales de iniciar una conversación son:

• Hacer una pregunta o comentario sobre la situación común.

• Hacer un cumplido a la otra persona sobre su conducta, apariencia o algún otro atributo.

• Hacer una observación o pregunta casual sobre lo que la otra persona está haciendo.

• Ofrecer algo a la otra persona.

32
• Dar la opinión o compartir la experiencia de lo que dice la otra persona.

Para mantener una conversación con otra persona:

1. Hay que escuchar lo que te dice. Lo que implica.

2. Responder a las preguntas que te vayan haciendo y tú a la vez preguntando lo que no entiendes o pidiendo
más información.

3. Expresas tus ideas y opiniones. Dar información adicional sobre ti.

4. Respeta los turnos en la conversación.

5. Hacer todo lo posible para que os sintáis a gusto y disfrutéis de la conversación (Sonríe, di frases agradables)

6. Cambia de tema cuando se estime oportuno.

No es correcto

• Voz demasiado baja o demasiado alta.

• Responder con si o no o quedarse callado/a.

Para terminar una conversación:

1. Comunicar a la otra persona que se tiene que terminar la conversación (si es conveniente se exponen las
razones).

2. Excusarse y disculparse. Si se estima así, expresar a la otra persona que habéis disfrutado en la conversación
y en su compañía. Comunicarlas que os gustaría volver a charlar con ella, si procede.

3. Despedirse.

Escribe aquí la hipotética conversación telefónica con tu primo/a:

33
B) PEDIR AYUDA/PEDIR UN FAVOR
Hacer peticiones es algo natural y deseable puesto que los humanos somos seres
sociales.

Entonces ¿por qué a veces cuesta tanto?


El hecho de solicitar favores o pedir ayuda en general, se presenta en muchas situaciones de
nuestra vida cotidiana y genera casi siempre diferentes grados de malestar. ase

En este tema existen bastante contradicciones: por un lado el que alguien nos pida un favor
puede ser visto como una muestra de confianza hacia nosotros y nos hace sentirnos útiles,
pero si somos nosotros los que tenemos que solicitarlo, tendemos a pensar de forma
diferente.

Pongamos un ejemplo:
Dos amigas (María y Clara)
María es una persona siempre dispuesta a ayudar a los demás, a menudo ha hecho favores
al grupo y todos saben que se puede contar con ella. En esta ocasión, es ella la que necesita
ayuda para que la lleven de casa al centro. Se plantea pedírselo a Clara pero le cuesta
bastante.

¿Cuáles podrían ser sus pensamientos conscientes o inconscientes?

34
Como vemos, haga lo que haga María, y responda lo que responda Clara, si no cuida sus
pensamientos automáticos, terminará reforzándose su idea de que no se deben pedir favores;
si solicita alguno, lo hará cuando no le quede más remedio y sea algo verdaderamente
importante para ella, por lo que una posible negativa de la otra parte sería especialmente mal
recibida.

Entre los derechos asertivos está el expresar con claridad lo que deseamos,
respetando a la vez el derecho de la otra persona a responder libremente.

Si queremos comenzar a ponerlo en práctica:

1. Tenemos que pensar qué es lo que realmente queremos y lo que significa para nosotros

2. Cuidar lo que nos decimos a nosotros mismos; el primer paso para contrarrestar los
pensamientos negativos inconscientes es traerlos a la consciencia

3. Plantearemos nuestra petición de forma clara, dando las explicaciones necesarias, sin
justificaciones excesivas; transmitiendo además la importancia que tiene para nosotros y sin
sentirnos culpables

4. Deberemos asegurarnos de respetar el derecho de la otra persona a rechazar nuestra


petición de forma natural

5. El hecho de recibir una negativa, no debe afectar a la imagen que tenemos de nosotros
mismos, ya que no conocemos las motivaciones de los otros.

35
Cuantas más peticiones hagamos, más posibilidades tendremos de que sean rechazadas, lo
que nos ayudará a acostumbrarnos a que nos digan No y a perder el miedo a que esto
ocurra.

A todo lo dicho hasta ahora hay que añadir un motivo más para realizar peticiones: si lo
hacemos de forma asertiva, vamos a favorecer el que la otra persona se sienta útil, valorada y
confíe más en nosotros.

No hace falta que empecemos por grandes peticiones, sino por situaciones cotidianas.
Comenzad pidiendo un pequeño favor o aceptando una ayuda que os ofrecen de buen grado.

Es más fácil de lo que parece y la ansiedad que provoca poco a poco irá desapareciendo.

HAGAMOS UNA PRUEBA:

Imagina que tienes que pedir un favor a un amigo/a, escríbelo aquí usando las recomendaciones
anteriores:

36
C) EXPRESO MI OPINIÓN

Para expresar la propia opinión y dejar claro nuestro punto de vista, es fundamental organizar bien las

ideas. Por esto os dejo una infografía de los conectores del discurso que he hecho a modo de resumen.
Recuerda que en español con los verbos de opinión (creer, pensar, opinar, suponer, sospechar, imaginar,
considerar…) usamos el subjuntivo en las frases negativas.

Ejemplos:
-Frases afirmativas: INDICATIVO (Creo que es verdad lo que dice)
-Frases negativas: SUBJUNTIVO (No creo que sea verdad lo que dice)

37
Ahora te toca a ti:

1.Expresa tu opinión sobre la importancia de reciclar plásticos para el Planeta:

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

2.Expresa si están a favor o en contra de la venta de cachorros en internet:

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

38
39
Ficha 9: ¿Qué es la empatía y cómo desarrollarla?
La empatía, a grandes rasgos, es la capacidad que tiene una persona para ponerse en el
lugar de otra. Es decir, ser capaz de entender la situación y los sentimientos que está
viviendo otra persona. Ser una persona empática no es una tarea fácil y, en muchas
ocasiones, requiere una serie de condiciones previas.

Por todo ello, te explicamos qué es la empatía, qué rasgos tiene una persona empática,
qué beneficios tiene y qué podemos hacer para fomentarla. Asimismo, te proponemos un
ejercicio de reflexión.

¿Qué es la empatía?
Tal y como define la RAE (2019), es el sentimiento de identificación con alguien o la
capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos. Además, es uno de
los requisitos de la inteligencia emocional y está relacionada con la compresión, el apoyo
y la escucha activa.

Es la capacidad para entender los sentimientos y las emociones de una persona


incluso cuando lo está pasando mal. Es importante no confundirla con emociones
como la compasión, puesto que en este último caso la persona, a parte de ponerse en el
lugar del otro, también intenta ponerle fin a su sufrimiento. Es decir, la empatía es un
requisito para la compasión, pero la compasión implica también poner fin al sufrimiento
mientras que en la empatía no necesariamente.

Características de las personas empáticas:

• Sensibilidad y sentir lo que otros sienten. Las personas empáticas son sensibles y
entienden los sentimientos de los demás. Sin embargo, en ocasiones esto
puede ser un arma de doble filo porque pueden sentirse obligados a
involucrarse de manera activa con el otro, aunque el conflicto no tenga que ver con
ellos mismos.

• Les gusta escuchar. Escuchan de manera activa, es decir, no se limitan a oír lo que
la gente dice. Se concentran en lo que la otra persona les está diciendo, analizan
el porqué de que la persona se siente como se siente, lo legitiman y dan
respuestas acordes a ello.

• No son extremistas. No creen que todo sea blanco o negro, saben que hay una
bonita gama de grises en medio. Por ejemplo, cuando les surge un conflicto no se
posicionan fácilmente, intentan buscar respuestas intermedias.
40
• Son respetuosas y tolerantes. Las personas empáticas respetan las decisiones
de los demás, aunque ellos no hubiesen tomado esas mismas decisiones. Por
ejemplo, María y Juan son hermanos. Juan se ha enfadado con sus padres porque
no le han apoyado en uno de los momentos más importantes de su vida. María a
pesar de que no habría actuado de la misma manera, respeta a Juan, es empática,
entiende la situación y le ofrece su apoyo.

• Entienden la comunicación no verbal. Se fijan tanto en el lenguaje verbal como en


el no verbal. Atienden a gestos, miradas, inflexiones y tonos de la voz, etc. Con
lo que consiguen no solo entender el mensaje verbal, si no extraer el mensaje
emocional que el lenguaje no verbal contiene.

• Creen en la bondad de las personas. Cuando conocen a alguien, aunque esa


persona tenga “mala fama”, presuponen que la persona es buena hasta que no
les demuestre lo contrario. Creen que la gente es buena por naturaleza.

• Pueden tener un estilo de comunicación pasivo. En ocasiones, el intentar entender


a los demás puede hacer que dejen de lado sus propios intereses y
derechos. Por ejemplo, en el caso de María, decide ser empática y apoyar a su
hermano, aunque eso le suponga tener un conflicto con sus padres.

• Hablan con cuidado. Miden siempre sus palabras porque saben que según cómo
digan las cosas pueden hacer daño a la otra persona. Intentan ser cuidadosos y
expresarse con tacto teniendo el menor impacto negativo en el otro.

• Entienden que cada persona es diferente. Comprenden que cada persona tiene
unas necesidades y que todos somos diferentes. Saben tratar a cada persona
acorde a sus circunstancias.

Qué beneficios tiene la empatía


Los beneficios que tiene ser empático son muchos y muy buenos. Entre los principales se
encuentran: ayuda a sentirte mejor contigo mismo, ayuda en la resolución de problemas,
desarrolla las habilidades sociales, ayuda a tener respeto por el resto de personas, ayuda
a conectar mejor con otras personas, sube la autoestima propia, nos hace ser
respetables, ayuda a ser justos, ayuda a no juzgar a otros, fomenta el desarrollo
emocional, contribuye a la inteligencia emocional, etc.

41
Cómo fomentar la empatía
Existe una serie de tareas que se pueden realizar para fomentar la empatía. Te
mostramos algunas de las más importantes:

o Desarrolla la escucha activa. Fue descrita por Carl Rogers, se trata de una técnica
de comunicación que hace que sepamos escuchar y entender lo que la otra
persona nos dice y que a la vez sepamos transmitirle que lo hemos
entendido. No se trata solo de oír, sino de escuchar y entender. Es importante que
desarrolles la escucha activa porque como hemos visto es una característica de las
personas empáticas. Aprende a escuchar lo que los otros te dicen mientras que
tratas de entenderlo y ofreces un feedback (retroalimentación).

o Vive sin prejuicios. Como hemos visto, las personas empáticas son respetuosas,
tolerantes y no juzgan a los demás. Quizás no estés de acuerdo con las decisiones
de otras personas, pero tienes que tratar de tomar distancia y entenderlas,
aunque tú no hubieses actuado de la misma manera.

o Sigue pautas saludables. Concéntrate en las expresiones verbales y no verbales


de la otra persona, contesta de una manera adecuada, responde en un tono
afectivo similar al de la otra persona, muestra interés por lo que te está
contando, concéntrate en lo que no expresa con palabras, etc. (Bados y
García, 2011).

o Entiéndete a ti mismo. Para entender al resto de personas y ser empático con


ellas primero lo tenemos que serlo con notros mismos. Intenta entenderte,
conocerte y ser empático con tus propios sentimientos y acciones.

42
43
Ejercicio de empatía
Te proponemos un ejercicio para que intentes aumentar tu empatía. Este ejercicio fue
propuesto por García-Grau, Fusté, Balaguer, Ruíz y Arcos (s.f.).

En muchas ocasiones nos cuesta tener empatía con una persona en concreto. Por ello, te
recomendamos que pienses en esa persona y que cojas un papel para que puedas
escribir la respuesta a las preguntas que te planteamos. En cursiva te mostramos un
ejemplo de cómo tendrías que hacerlo.

1.Apunta el nombre de esta persona y la relación que tiene contigo.

2.Describe las situaciones en las que te resulta difícil ser empático con esta persona.

3.Describe qué hace la otra persona para que te resulte difícil ser empático con ella (por
ejemplo, actitudes, expresiones, etc.).

4.Describe lo que la actitud de la otra persona te hace sentir.

5.Reflexiona acerca de por qué la otra persona podría estar actuando de la manera que
lo está haciendo.

6.Piensa en qué situaciones tú actúas de la misma manera que esa persona.

7.Adopta la forma de construir la realidad de la otra persona.

44
Ejemplo de respuestas:

1. Apunta el nombre de esta persona y la relación que tiene contigo.


Alicia es mi mejor amiga. Nos conocimos en el instituto cuando éramos jóvenes y ha sido un gran
apoyo durante muchos años de mi vida.

2. Describe las situaciones en las que te resulta difícil ser empático con esta persona.
Me cuesta entender cuando mi amiga pretende controlar cada cosa que hago y me pregunta
constantemente qué voy a hacer.

3. Describe qué hace la otra persona para que te resulte difícil ser empático con ella (por
ejemplo, actitudes, expresiones, etc.).
Me llama muchas veces al día y me pregunta incluso lo que voy a poner para comer. Además,
cuando nos sentamos al lado mira la pantalla de mi móvil para intentar ver las conversaciones que
tengo con otras personas. También me crítica cuando salgo con otros amigos.

4. Describe lo que la actitud de la otra persona te hace sentir.


Me hace sentir mal porque me agobia y me siento cohibida para hacer según qué cosas. Muchas de
las cosas que me pregunta no tienen sentido para ella ni tendría porqué saberlas.

5. Reflexiona acerca de por qué la otra persona podría estar actuando de la manera que lo
está haciendo.
Puede ser que Alicia tenga miedo a quedarse sola o a que le dé de lado si salgo con otras personas.

6. Piensa en qué situaciones tú actúas de la misma manera que esa persona.


Puede ser que yo actúe de la misma manera con mi hermana porque en ocasiones me pongo celosa
cuando sale con otras personas.

7. Adopta la forma de construir la realidad de la otra persona.


Creo que ella piensa que la voy a dejar sola y que ya no voy a querer saber nada más de ella.

45
46
Ficha 10: ¿Cómo responder a una crítica de manera asertiva?

Objetivo de la ficha:

Afrontar una crítica de manera asertiva, sin perder la compostura y dejando clara
nuestras opiniones y punto de vista.

¿Qué es una crítica?

Entendemos por crítica la emisión de un juicio o valoración que se hace de algo o alguien.

Se trata de una opinión y aunque existe cierta tendencia a asociar la crítica con la ofensa,
insulto o descrédito, dependerá de la intención puesta al formularla lo que determinará si
se trata de una crítica constructiva (nos sirve para aprender o mejorar) o destructiva
(pretende dañarnos) .Diferenciamos entre dos tipos de crítica: constructiva y destructiva.

-El objetivo de una crítica constructiva es el de ayudar a otra persona. Se expresa con
respeto y suele hacerse a solas, ya que lejos de ridiculizar se pretende mostrar un
posible error para mejorar. Se argumentan los datos en los que se basa esta visión con el
fin de que quien la recibe aprenda de su propia experiencia, ampliando su punto de vista
manejando posibles errores o rectificando.

-La crítica destructiva, sin embargo, se expresa en tono arisco, pueden elegirse
palabras hirientes, no se aportan argumentos y su objetivo es dañar. Lejos de ayudar
47
a mejorar, coloca a quien recibe la crítica en una relación asimétrica en la que quien
la emite se crece ante los ojos de los demás.

En este artículo me centraré en este tipo de críticas. Se dicen de forma agresiva, en


tono despectivo, su objetivo principal es el de hacer daño, ya sea ridiculizándote o
haciéndote dudar de ti mismo."

¿Cómo reaccionamos?

No olvidemos que las críticas pueden ayudar a nuestro desarrollo personal siempre y
cuando una vez escuchadas, sean aceptadas y se presten a ser reflexionadas.

Pero centrándonos en las destructivas, es importante defendernos de manera


asertiva, es decir, defender nuestros derechos sin entrar en conductas sumisas,
agresivas, ni reproches. Nuestra manera de reaccionar condiciona el producto final.

De manera automática tendemos a reaccionar a ellas de tres formas poco asertivas,


deteriorando nuestras relaciones sociales y autoimagen:

1. Contraatacar

Esto es contestar impulsivamente con otra crítica o descalificando al interlocutor y a


ser posible con mayor dureza. El resultado inevitable de esta estrategia es la
discusión y el enfado.

Ejemplo: “Eres un vago” / “Pues anda que tú, pareces un sargento”.

2. Negación de la crítica

Una segunda forma de reaccionar es negar frontalmente la critica,


independientemente si estamos de acuerdo o no, pero esto tampoco hace que
nuestras relaciones interpersonales mejoren.
48
Ejemplo: “Estás todo el día viendo fútbol”/ “Mentira”.

3. Aceptación pasiva

Finalmente, una tercera manera de afrontar la crítica, es aceptarla inmediatamente


sin más, sin analizarla, demostrando una actitud pasiva.

Ejemplo: “Vaya careto llevas esta mañana”/Silencio.

¿Cómo afrontar una crítica de forma asertiva?

Debemos responder en tono neutro, lo más aséptico posible, con el fin de no demostrar
que nos ha herido (objetivo principal de este tipo de críticas), y sin agredir, ya que si no la
conversación acabaría en una discusión o una competencia de agresiones mutuas.

Para afrontar una crítica podemos emplear las siguientes técnicas:

1. Interrogación negativa

Consiste en pedir aclaración sobre lo que nos dicen. Es decir, preguntar por lo qué se
nos critica.

Ejemplos:

-“Tío, menudo pelo te has dejado” (¿Qué están criticando? El pelo, pues preguntamos
sobre eso)

-¿Si? ¿Qué es lo que le ves raro en mi pelo?

- “¿Qué pintas traes hoy?”

(En este caso atacan a nuestra forma de vestir)

- ¿Qué defecto le encuentras a mi forma de vestir?


49
Si critican mi forma de vestir y demuestro una actitud insegura, mirándome mi vestimenta
afligida, cumplo con el objetivo del atacante. Por otro lado si acepto la crítica y me callo
cuando en realidad me he puesto algo que a mí me gusta, demuestro sumisión, que en
cierta manera suele bastar al atacante.

Al devolver la crítica diciendo algo parecido a “Te has mirado tú al espejo antes de
hablar”, aunque a corto plazo nos aporte alivio por devolverla, demostramos nuestra
debilidad. Ataco porque me he sentido ofendido (no olvidemos que es el principal objetivo
de una crítica destructiva). Y si me ha ofendido ha cumplido su objetivo por lo que seguirá
haciéndolo. Como podemos ver con esta técnica, hacemos pensar a quien nos critica,
abortando así el objetivo final de ésta (herirnos)

2. Aserción negativa

Sería reconocerlo sin hundirnos, relajadamente, sin adoptar actitudes defensivas,


sin justificamos y, claro está, sin enfadarnos. Esta técnica se debe emplear cuando
consideremos, que aunque no sea de forma constructiva, la crítica es cierta y estamos de
acuerdo con ella.

Ejemplos:

- “Tío llevo esperándote 20 minutos”

(Supongamos que esto es cierto y he llegado tarde)

- Tienes razón he tardado mucho.

- “No tienes ni idea de fútbol”

(Y realmente no tengo ni idea de fútbol)

-La verdad es que tienes razón y no controlo mucho.

Si cuando nos dicen una crítica cuyo contenido es cierto, aunque no nos guste la forma o
nos sintamos atacados, podemos entrar en una discusión e intercambio de agresiones

50
mutuas (“Llevo 20 minutos esperando”/“Pues el otro día llegaste tarde tú”/“Lógico, siempre
tardas, y para una vez que soy yo me lo recuerdas”/“La culpa la tienes tú por no avisarme
con antelación”…).

Además proyectamos una imagen en la que parece que nadie nos puede decir
nada y que no sabemos aceptar una crítica. Por lo que si su objetivo era hacernos daño,
conseguido está, pues nos enfadamos y demostramos que nos ha sentado mal. Si nos
callamos y la aceptamos de una forma sumisa, muy seguramente sintamos que “nos ha
cortado el rollo”, así también nos hacemos daño.

Reconocerla de manera asertiva es la mejor forma para proyectar una imagen


segura de nosotros mismo en la que asumimos nuestros errores, a su vez, si aunque la
forma no sea la adecuada, no ha habido intención de hacer daño favorecemos el diálogo.
Cojamos el segundo ejemplo, alguien le dice a su pareja que no entiende de fútbol a lo
que la otra parte le responde que tiene razón.

En esta situación es más fácil que le diga algo del tipo “No pasa nada tú sabes de otras
cosas y yo no”, o “No pasa nada es que eso no es penalti por esto…”, que si se pone el
disfraz de víctima y le dice algo del tipo “De esas maneras no sé como voy a saber algo”,
“No tengo tanto tiempo libre como tú”. Esta última actitud puede desencadenar enfado.
Aceptarla y callarse puede hacer que se levante del sofá o se vaya a hacer otra cosa.

3. Banco de Niebla

Esta técnica se suele usar ante críticas malintencionadas, y es bueno usarla para
habituarnos a recibirlas con naturalidad, sin sentirnos avergonzados o enfadados.
Consiste en reconocer serenamente la posibilidad de que hay parte de verdad en la
crítica que recibimos.

Ejemplos:

- “Menuda camisa llevas, parece de tu abuelo”

- ¿Si?,Puede que a ti no te guste a mí me encanta.


51
-Qué collar más feo llevas

-Puede que a ti no te guste a mí me gusta.

De la misma manera que en las técnicas anteriores, responder con otra crítica no sólo
muestra que se ha cumplido el objetivo de ésta sino que entramos una vez más en una
cadena de posibles insultos. Tomando el primer ejemplo podría ser respondiendo: “Tú
si que pareces un abuelo y no te digo nada”.

Aceptarla supone reconocer algo con lo que no estamos de acuerdo, al menos para
nosotros, lo que nos coloca en una posición sumisa que a la larga puede afectar a nuestra
autoestima. Contemplar la posibilidad de que al otro no le guste algo que a nosotrosi sí,
demuestra nuestra flexibilidad ante otro punto de vista y seguridad en nosotros mismos.

Conclusiones:

-Nuestra manera de responder o reaccionar a las críticas (actitud) determinar lo que pase
después.

-Las críticas no dejan de ser puntos de vista diferentes, a veces nos ayudan a mejorar o
tener en cuenta algo para trabajarlo a partir de nuestra propia experiencia y la de los
demás.

-Hay que estar abiertos a cualquier opinión, en algunos casos admitir que no lo
sabemos todo y en ningún caso aceptar aquello con lo que no estamos de acuerdo.

- La crítica bien gestionada y respondida asertivamente ayuda a crecer como persona ya


sea madurando o afectando lo menos posible la intencionalidad de dañarnos.

52
Ficha 11: Algunas técnicas para resolver conflictos

Las discusiones y peleas, en sí, son situaciones poco agradables. Sin embargo, pueden
estar presentes en casi todos los ámbitos en los que tenemos que relacionarnos con los
demás personas. Además, si aprendemos a gestionar estas situaciones pueden
convertirse en una gran oportunidad para crecer y mejorar nuestras relaciones. Aquí
tenemos algunas técnicas:

1. Olvídate de tener razón


-Se consciente de los puntos de encuentro
-La otra persona está de nuestro lado, sólo opina distinto.
-El resultado tiene que ser beneficioso para ambos.
-El conflicto debe afrontarse con mutuo respeto.
-Comprende las expectativas y opinión del otro.
-Pide información para aclarar tus ideas.

2. Busca la causa, no culpes


-Todo cometemos errores, somos humanos, no perfectos.
-Enfocarnos en el error o fallo no sirve, busca la causa y juntos la solución.

3. Descubre tus emociones ante el conflicto


-Descubre cómo te sientes ante el conflicto.
-Ponerle nombre a tus emociones te ayuda a llegar a la causa principal y a comunicarte
mejor.

4. Ofrece tu colaboración para ayudar al otro


-La mayoría de los conflictos se dan porque nos falta información o ha habido un
malentendido.
-Ofrece de antemano tu colaboración para ayudar a la otra parte y comprender su
postura.
-Escucha las necesidades del otro para resolver el problema.

5. La conversación es mejor que se oriente a la solución, no al problema


-Mantener las cosas orientadas hacia el objetivo:Es bueno reflexionar sobre lo que ha
pasado para que no vuelva a pasar lo mismo pero no detenerse mucho en el fallo.

6. Mejor cara a cara


-Tratar los conflictos en persona siempre facilitan las cosas y crean mayores vínculos.
-Elige bien el momento y lugar.

53
7. Valida tus emociones y las del otro.
-Muestra empatía por los sentimientos y el trastorno que ocasiona el conflicto en los demás.
-A la vez, valida tus emociones también.

8. Admite que te equivocaste


-Es una buena oportunidad para señalar lo que hiciste bien y lo que te faltó por hacer.
-Se realista y no provoques con tu lenguaje.
-Pide disculpas por tus errores.
-Asume responsabilidad en lo que te toque.
libre de conflictos.

9. Nunca le Digas a Alguien lo Que Dijeron, Cómo se Sintieron o Qué Hicieron


-No hables por boca de los demás. Deja que sean ellos que se expresen lo que han sentido o por qué
han hecho las cosas.

10. Concéntrate en la conducta,


A la hora de hacer una crítica constructiva sobre algún aspecto, habla de la conducta que te ha
molestado, no de la persona.

11. Comunica lo que has aprendido del conflicto, de ti y los demás


-Habla de lo que has aprendido para la próxima vez.

12. Crea espacio para conversar y ten canales abiertos para comunicarte.

-Agradece al otro que te haya escuchado y si queda algún aspecto aún por solucionar
puedes proponer abordarlo en otro momento o más adelante.

-No te cierres a hablar de ello aunque no estéis de acuerdo.

54
Ficha 12: Habilidades de organización y planificación

Para poder ir avanzando en este camino hacia la mejor gestión de tu tiempo, es fundamental
aprender a diferenciar qué prioridad tienen las tareas a las que debemos responder –o no– en el día a
día.

Por favor, dedica un tiempo a analizar estos hechos:

• Una tarea no se convierte en importante porque requiera mucho tiempo para hacerla.

• Hacer muy bien una tarea poco importante no la convierte en importante.

• Es muchísimo más importante lo que haces que cómo lo haces.

• Puede que seas una persona súper eficiente, pero no sirve de nada excepto que lo apliques en las
cosas correctas.

• «Trabajar más horas y más duro es lo que te va a hacer triunfar» no es verdad.

La realidad es que cómo enfoques y uses esas horas es lo que te acercará al éxito. Probablemente no
tengas que usar tantas horas.

• Atender cada detalle es lo que hace que realices una tarea con mejores resultados: tampoco es
verdad. Hay que tener una visión de conjunto y enfocar sólo los detalles importantes.

Pero claro, ahora toca pensar en ti…

¿Cómo vas a seleccionar las cosas correctas entre todas las obligaciones, las citas, la familia, las
amistades…? Es curioso, pero muchas veces sabemos lo que tenemos que hacer, y aun así
perdemos el rumbo.

Es como si toda la lista de cosas por hacer estuviera formada por obligaciones de vida o muerte.

Y no es verdad. Los ladrones de tiempo restan mucho de nuestras horas efectivas de trabajo.

55
Escribe tu lista de tareas para hoy:

Esto mismo pensó el Presidente de los Estados Unidos de América, Eisenhower, allá por 1945
cuando en un discurso pronunció esta frase: «Tengo dos clases de problemas: los urgentes y los
importantes.

Los urgentes no son importantes, y los importantes nunca son urgentes».

Este «Principio de Eisenhower » se dice que resume su forma de trabajar y fue la clave de su gran
éxito político y personal.

Vamos a desgranar este «Principio de decisión de Eisenhower» a través del estudio del escritor
Stephen Covey , quien popularizó la Matriz de Decisión de Eisenhower en su libro «Los 7 hábitos
de las personas altamente efectivas».

Analizaremos las claves de este principio para que nos ayude a mejorar la gestión de nuestro
tiempo, diferenciando entro lo urgente y lo importante.

Son cosas que ya sabemos, pero conviene releerlas para poder empezar a aplicarlas y así conseguir
el cambio deseado.

56
Las tareas urgentes

• Están en la lista y requieren atención inmediata.

• Nos llevan a estar a la defensiva.

• Exigen prisa y normalmente un enfoque alto para ser realizadas.

• Se realizan en «modo estrés».

• No hacerlas a tiempo tiene consecuencias inmediatas.

• Suelen estar relacionadas con las prioridades de otras personas.

Las tareas importantes

• Contribuyen a nuestra visión a largo plazo, a nuestros valores y a nuestros objetivos personales y
profesionales.

• Pocas veces son también tareas urgentes.

• Nos hacen trabajar en «modo relajado».

• Hacerlas nos da tranquilidad y nos ayuda a pensar más y mejor en nuevas oportunidades.

Identifica tus ladrones de tiempo:

-
57
-

Matriz de Covey

58

También podría gustarte