Está en la página 1de 97

CUADERNILLO DE PSICOLOGÍA

-TALLER DE INTEGRACIÓN SOCIAL-


SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2021

Dinámicas y ejercicios para el trabajo de las HABILIADES SOCIALES, LA


INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LA AUTOESTIMA

NOMBRE Y APELLIDOS:

………………………………………………………………………………………………..

Centro Ocupacional “VIRGINIA MANOS ARTESANAS”


Patricia Recuero Sánchez, Psicóloga. Nº colegiada: CM-02275
Talavera de la Reina (Toledo)

1
Presentación
Este cuadernillo consta de 18 fichas con las que se trabajarán

conceptos relacionados con la autoestima, las habilidades sociales y la inteligencia emocional.

El modo en el que nos sentimos con nosotros mismos afecta a todas las esferas de nuestra vida

y también nos ayuda a comprendernos a nosotros mismos y los demás.

La baja autoestima está relacionada con los problemas de ansiedad y depresión

que pueden aparecer a lo largo de nuestra vida.

Por otro lado, tener una autoestima alta o media tiene que ver

con la capacidad de sentirse útil y valioso,

con la capacidad para quererse y aceptarse y

con la capacidad para ser feliz y sentirnos merecedores de una vida plena.

Además, tener una autoestima fuerte y estable está relacionado con contar con un buen
repertorio de habilidades sociales y con un buen manejo de nuestras emociones.

La finalidad que persiguen las fichas es que seamos conscientes de cómo nos comportamos y la
de ofrecer las herramientas para mejorar nuestras relaciones sociales

y la gestión de nuestras emociones.

En resumen, los objetivos que se quieren conseguir con el trabajo de estas fichas son:

-Que los participantes aprendan a reconocer sus propias emociones y las de los demás.

-Que mejoren en el desarrollo de la autoestima y en sus relaciones sociales.

-Que aprendan a diferenciar que estilo de comunicación utilizan más y cuál de los tres les
conviene mejor.

-Que aprendan a plantearse metas y objetivos realistas.

-Que reflexionen sobre la manera de cómo organizan su tiempo y el tipo de actividades que
realizan en su día a día.

Nota: Además de este cuadernillo, se contará con material específico: audios, videos, lecturas, documentales etc
como apoyo para el refuerzo de la teoría y de la práctica de los temas trabajados en clase.

2
FICHA 1: ¿Qué es la autoestima y cómo desarrollarla?

La autoestima es la valoración que hace una persona de sí


misma.
Puede ser una valoración negativa, o positiva en función
del valor que da a sus ideas, pensamientos y emociones.
La autoestima es un término muy ligado al autoconcepto.

Pero en este caso está más relacionada con la valoración subjetiva que tiene
alguien sobre sí mismo.

La autoestima se origina a través de las experiencias vividas, del aprendizaje y de lo


que opinan los demás respecto a uno mismo.

Se va formando desde la infancia. Es en esa época cuando uno se va adquiriendo


el concepto de su propia persona, sus ideas, pensamientos y valoraciones.

Algunos de los tipos de autoestima son:

1. Alta autoestima
La gente con alta autoestima tiene confianza en sus capacidades, cualidades y talentos. Y al
enfocarse en ver lo positivo dentro de sí mismas, pueden sentirse más preparadas para afrontar
los retos y dificultades que le vayan surgiendo en la vida.

2. Baja autoestima
La gran mayoría de las personas con baja autoestima tienen una imagen distorsionada sobre sí
mismas que suele verse afectada por situaciones que les han provocado sentirse así.
Una persona con baja autoestima suele exagerar sus defectos e ignora sus virtudes.
Son autocríticas a un nivel extremo y mantienen un diálogo interior con tono negativo.
La constante duda sobre si son lo suficientemente buenas frecuentemente ronda por su cabeza
y basan su autopercepción en lo que los demás opinan sobre ellas. Así mismo,
suelen comparase constantemente y esto las hace sentirse inferiores a los demás.

Hasta aquí, ¿lo has entendido todo?

3
¿Con qué tipo de autoestima de identificas en más ocasiones?

¿Con la autoestima negativa o con la positiva?

A veces nuestra autoestima puede variar según las experiencias que nos pasen y la gestión que
hagamos de esas experiencias y emociones.

POEMAS SOBRE LA AUTOESTIMA: PAUSA PARA LA LECTURA

No te rindas de Mario Benedetti

No te rindas, aun estas a tiempo


de alcanzar y comenzar de nuevo,
aceptar tus sombras, enterrar tus miedos,
liberar el lastre, retomar el vuelo.

No te rindas que la vida es eso,


continuar el viaje,
perseguir tus sueños,
destrabar el tiempo,
correr los escombros y destapar el cielo.

No te rindas, por favor no cedas,


aunque el frio queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se esconda y se calle el viento,
aún hay fuego en tu alma,
aún hay vida en tus sueños,
porque la vida es tuya y tuyo también el deseo,
porque lo has querido y porque te quiero.

Porque existe el vino y el amor, es cierto,


porque no hay heridas que no cure el tiempo,
abrir las puertas quitar los cerrojos,
abandonar las murallas que te protegieron.

Vivir la vida y aceptar el reto,


recuperar la risa, ensayar el canto,
bajar la guardia y extender las manos,
desplegar las alas e intentar de nuevo,
celebrar la vida y retomar los cielos,

No te rindas por favor no cedas,


aunque el frio queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se ponga y se calle el viento,
aún hay fuego en tu alma,
4
aún hay vida en tus sueños,
porque cada día es un comienzo,
porque esta es la hora y el mejor momento,
porque no estás sola,
porque yo te quiero.

¿Cómo me veo?
Realmente cómo soy

¿Cómo me gustaría
ser?

5
EJERCICIOS PARA LA REFLEXIÓN QUE TE AYUDARÁN A MEJORAR TU
AUTOESTIMA

Ejercicio 1: Algo sobre mí, algo de lo que me gusta y algo que he hecho hoy para
sentirme mejor.

Completa las frases y contesta a las preguntas:

– Mis amigos me aprecian porque…………………………………………………………..

– Mis compañeros de taller dicen que soy bueno en………………………………

– Me siento bien cuando yo……………………………………………………………..........

– Algo de lo que me siento muy orgulloso/a es…………………………………………

– Algo que me hace único/a es………………………………………………………………….

– Me gusta quién soy porque……………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………

– Se me da especialmente bien……………………………………………………………….

– Algo que disfruto mucho es…………………………………………………………………..

– Tengo ilusión por……………………………………………………………………………………..

– Creo que puedo conseguir que………………………………………………………………..

– “¿Qué he hecho hoy que me haya hecho sentir orgulloso/a?

……………………………………………………………………………………………………………………..

– “¿Cómo he ayudado hoy a otras personas?.....................................

…………………………………………………………………………………………………………………..

-Agradece 5 cosas buenas que te hayan pasado hoy:

……………………………………………………………………………………………………………………..

6
……………………………………………………………………………………………………………………..

– ¿Qué puedo hacer hoy para ser mejor que ayer?

………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

- ¿Cuál es el mensaje más positivo que te han transmitido tus padres o


quienes has tenido cerca que te ha ayudado a crecer y avanzar?

………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

-¿Qué crees que aportas a los demás?

………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

-Piensa en las personas que te comprenden y están a tu lado siempre,


en lo bueno y en lo malo. ¿Quiénes son?

7
2.Escribe un anuncio publicitario de ti mismo/a.

HAZ UNA LISTA DE POR LO MENOS, CINCO CUALIDADES POSITIVAS Y CINCO LOGROS
POSITIVOS DE TU VIDA Y DESCRIBETE COMO SI TE ESTUVIERAS VENDIENDO A UN
COMPRADOR. (JUEGO DE LA ESTATUA DE PIEDRA)

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Hasta aquí, ¿lo has entendido todo?

8
3.EL ÁRBOL DE LA AUTOESTIMA

En las raíces te invito a que escribas tus cualidades o valores, en el tronco, los apoyos con los que
cuentas y en la copa, en cada fruto enorme, que escribas tus logros conseguidos hasta ahora.

9
4. Algunas características de las personas con alta autoestima son las siguientes.
De toda la lista, ¿con cuáles te identificas?
1. No se sienten mejores ni peores que los demás.
2. Confían en sus capacidades
3. Toman decisiones y se hacen responsables de sus actos
4. Cambian de opinión cuando están equivocadas
5. No esperan la aprobación de los demás.
6. Se aceptan a sí mismas reconociendo sus limitaciones, debilidades y
fortalezas.
7. No se dejan manipular fácilmente.
8. No tienen temor para relacionarse con los demás o dirigirse a otras personas.
9. Expresan sus sentimientos y pensamientos con libertad.
10.Reconocen las emociones de los demás.
11.Cuidan de sus necesidades físicas y psicológicas.
12.Piensan en positivo en la mayoría de las situaciones.
13.No tiran la toalla ante los retos.
14.Defienden sus derechos con asertividad
15.Se esfuerzan para alcanzar sus metas

Hasta aquí, ¿lo has entendido todo?

10
Del listado de las 15 características, elige algunas con las que más te identifiques:

2.

3. 1.

Autoestima
alta
4. 6.

5.

Observaciones:

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

11
Ficha 2: LOS CÍRCULOS DE INFLUENCIA

Cada uno de nosotros y nosotras podemos tener muchas preocupaciones relacionadas con la
salud, la familia, problemas con los amigos/as, proyectos, el futuro, etc.

Está claro que, ante todas esas preocupaciones no sentimos el mismo nivel de implicación o
tenemos la misma capacidad de influir sobre ellos, es más, a veces no podemos influir.

Podríamos hacer la siguiente clasificación, en función de ese compromiso y esa capacidad de


influir.

El círculo de las cosas sobre las que tenemos influencia,

el círculo de las cosas sobre las que tenemos una influencia indirecta

y el círculo de cosas que están fuera de nuestra influencia (esas que nos crean preocupaciones
sin solución).

LO QUE NO
DEPENDE NO
DEPENDE
DE MÍ TIENEN
DE MI SOLUCIÓN

Habría tres tipos de preocupaciones:

1.Con las que podemos hacer algo para darles solución porque dependen de mí.

2.Hay otras preocupaciones que no dependen directamente de nosotros, dependen de que


otros las solucionen.

3.Y por último, hay preocupaciones que no tienen solución y no se puede hacer nada en este
momento o simplemente no tienen solución.

12
Junto con esta clasificación, podemos diferenciar dos tendencias:

-Hay personas que suelen dedicar el mayor tiempo a las cosas sobre las que más pueden influir y
la de quienes pasan la mayor parte del tiempo preocupándose por cuestiones que no tienen
solución.

-Los primeros consiguen que las preocupaciones y los quebraderos de cabeza disminuyan y
amplíen su influencia.

Los segundos están mirando a los defectos del resto, preocupados y preocupadas por cuándo
van a cambiar las condiciones que no están bajo su influencia.

Como consecuencia de ello, echamos la culpa a los demás y decimos que son culpables de
nuestros problemas.

Esta actitud hace que aparquemos las preocupaciones que están bajo nuestra influencia y cada
vez tendremos menor influencia en nuestro entorno.

. Cuando nos encontramos en un círculo sin salida, mandarán las cosas que estén ahí.

Dedicándonos a las cosas que están en nuestra mano, sin preocuparnos por las condiciones de
nuestro entorno, tendremos la capacidad de influir en esas condiciones.

Esta actitud, también se hace notar en la forma en la que nos hablamos a nosotros mismos, en
nuestro lenguaje interno.

LENGUAJE REACTIVO LENGUAJE PROACTIVO

No puedo hacer nada Vamos a ver qué posibilidades hay


Yo soy así Quizá pueda elegir otro punto de vista
No me van a dejar Si me esfuerzo quizá lo consiga
Tengo que hacer esto Elijo hacerlo
No me queda otro remedio Prefiero hacerlo hoy
Si sucediera esta…entonces. Pase lo que pase, adelante
Si fuera más agradable conmigo Yo misma/o voy a ser más agradable
No tengo tiempo para hacer eso He decidido no hacerlo

13
Quienes se mueven en el círculo de las preocupaciones, utilizan muchos verbos como

“tener que hacer”, “debería” “si tuviera”

. Quienes se mueven en su círculo de influencia, sin embargo, tienen predilección por las frases
con los verbos ser y hacer.

Mientras pensemos que el problema “está ahí fuera, al lado”, no veremos razones para cambiar
nosotros y nosotras, mientras lo de fuera tampoco cambie.

El punto de vista proactivo es hacer de dentro hacia fuera: tratando de ser/hacer diferente y
generar en eso que está fuera cambios positivos.

Nosotros y nosotras somos responsables de nuestros actos, de lo que hacemos o lo que dejamos
de hacer. Somos nosotros/as quienes debemos ASUMIR LA RESPONSABILIDAD, influyendo en
nuestro entorno, trabajando lo que somos y lo que hacemos.

Cómo habéis visto el usar un tipo de lenguaje u otro tiene influencias en la responsabilidad que
asumimos y en nuestra autoestima. Quien usa un lenguaje proactivo desarrolla su autoestima y
la implicación y el compromiso con los demás y quienes usan un lenguaje reactivo tiende a
culpar a otros y deja de influir en el entorno y su autoestima será más baja y negativa.

Ejercicios prácticos para la solución de problemas:

1-Barreras a la solución

Con esta actividad se pretende enseñar a los participantes resolver un problema, además
de medir las capacidades del grupo ante una situación problemática y describir alternativas para
encontrar la solución.

Pasos a seguir:

Se da una hoja de papel a cada miembro del grupo para que escriba el problema que haya
detectado recientemente. Se doblan las hojas y la profesora las recogerá.

Después se leerán en alto y se votará qué problema de soluciona entre todos.

14
Una vez elegido el tema, se debate qué ha pasado y, debajo del tema elegido, en la pizarra, se
dibujan dos columnas. En una se escribe los aspectos negativos y en otra los aspectos positivos
sobre lo que se haya debatido.

2-El Sí y el No

Esta dinámica tiene por objetivo el promover el acercamiento entre diferentes posiciones sobre
un tema y fomentar la flexibilidad de opiniones.

Pasos a seguir

Las cartulinas del “SÍ” y “NO” se colocan en el aula, enfrentadas. Es muy importante que, para
asegurarse de que haya libre circulación en el aula o en el espacio que pertoque, no hayan
objetos de por enmedio.

Todos los participantes se colocan en el centro del espacio. El dinamizador dirá una afirmación y
cada persona deberá irse a un punto del aula, en función de si están de acuerdo o no con la
frase que se ha dicho.

Cuando las personas se encuentran ya situadas deberán decir, una a una, las motivaciones por
las que se han ido al “SÍ” o al “NO”, argumentándolas.

El dinamizador vuelve a decir otra frase y los participantes vuelven a situarse en donde estén las
cartulinas acorde con su punto de vista.

3-Fantasía de un conflicto

El objetivo de esta actividad es que cada persona exprese su propia forma de resolver un
conflicto, identificando estrategias diferentes y elaborar un plan común. Para ello se necesitará
que los implicados lleguen a buen puerto, negociando y respetándose.

15
Pasos a seguir

Todas las personas se sentarán. A continuación, el encargado de la actividad les explicará la


siguiente situación:

“Te encuentras caminando por la calle y ves, a lo lejos, a alguien que crees que conoces. Te das
cuenta que esa persona es una persona con la que tienes muchos conflictos. A medida que os
encontráis más cerca te pones más nervioso porque no sabes cómo reaccionar cuando te cruces
con ella. Se te ocurren algunas alternativas… decide ahora cuál eliges y tómate unos minutos
para recrear, en tu imaginación, qué es lo que pasaría".

Pasado un rato, el dinamizador vuelve con estas palabras:

“Ya ha pasado, esa persona se ha ido. ¿Qué sientes? ¿Está satisfecho con la manera
que te has comportado?”

Cada uno de los participantes escribirá las alternativas de acción y cómo resuelve el
problema. Después se debatirá entre todos, la mejor solución.

Escribe aquí tu respuesta:


…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

16
17
Pasatiempos: MEJORA TU ATENCIÓN

1.ENCUENTRA 7 DIFERENCIAS EN ENTRE LAS DOS IMÁGENES:

2.ENCUENTRA 8 DIFERENCIAS ENTRE LAS DOS IMÁGENES:

18
Ficha 3: ¿Cómo defino mis metas?

Nuestra autoestima está determinada por nuestra valoración de los éxitos y fracasos que hemos
tenido a lo largo de nuestra vida.

Si logramos nuestros deseos y satisfacemos nuestras necesidades, nuestra autoestima aumentará.


Una forma de mejorar nuestra autoestima es cambiar las partes de nosotros mismos con las que no
estamos satisfechos y que están en nuestra mano.

Explicaremos un método para cambiar esas facetas y superarnos como personas.

Los pasos son los siguientes:

1-Plantearse una META CLARA Y CONCRETA: Tenemos que identificar lo que queremos
conseguir. Esa meta debe ser sincera, personal (no impuesta por otros), realista, divisible en metas
más pequeñas y debemos poder medir los resultados que vayamos consiguiendo.

2- Establecer las tareas, OBJETIVOS que debemos realizar para lograrla: Piensa en lo que deberías
hacer para lograr esa meta y qué esfuerzos deberías realizar para lograrla.

3-Organizar los OBJETIVOS: Hay que establecer un plan de trabajo según el cual vayamos
realizando esas tareas por orden.

4-Ponerlas en marcha y evaluar nuestros progresos: Debemos estar comprometidos con nuestro
proyecto y ponerlo en marcha, evaluando los progresos que vayamos logrando.

Si nosotros mismos no somos capaces, podemos pedirle a un familiar que nos ayude y nos refuerce.

Realizar un proyecto de superación personal nos permitirá ver más claro nuestro objetivo, lo
volverá más accesible al estar dividido en pequeñas metas y nos hará sentirnos orgullosos de
nosotros mismos por el simple hecho de estar intentándolo e ir comprobando que somos capaces de
realizar mejoras. Todo esto elevará nuestra confianza en nosotros mismos y nuestra autoestima
saldrá reforzada

19
¿Cómo tienen que ser las metas para que las cumplamos?

1. Las metas tienen que ser significativas para nosotros, nos tiene que importar
y aportar valor a nuestra vida.

2. Tienen que ser realistas, estar al alcance de nuestras destrezas y


posibilidades.

3. Tenemos que creer que tenemos la capacidad para alcanzarlas y nos


podemos visualizar cumpliéndolas.

4. Tienen que estar bien definidas. Que podamos describirlas y explicárselas a


otros.

5. Las tenemos que asociar a emociones positivas.

Si no es así, es recomendable que analicemos mejor si es buen momento


para plantearlas o las podemos reformular de otra manera o cambiar por
otra.
Eso también se puede hacer.

6. La realización de la meta dependerá de uno mismo, de nuestro esfuerzo,


organización y disciplina.

Para que se cumpla no dependerá de circunstancias que no podamos


controlar, agentes externos o ambientales.

7. Las metas tienen que poder dividirse en objetivos que puedan medirse y
graduarse. (Comprobar objetivamente que se van cumpliendo)

8. Tenemos que estar decididos, sentir que es el momento de hacerlo.

9. La motivación debe partir de nuestro interior no de agentes externos


(modas, redes sociales, publicidad, otros, imposición, etc.)

10. Es mejor que las metas que nos planteemos sean independientes, es decir
que no dependan de cumplir otras metas para poder realizarse.

Y por último y lo más importante, si contamos con todo lo anterior, se necesita


también:

-Tener ilusión y contar con apoyos para ayudarnos a conseguirlas.


20
-Comprometernos con nosotros mismos sabiendo que podemos caer y
volver a levantarnos.
-Contad con una estrategia (objetivos)
-Mucha disciplina para llevarlo a la práctica.

Cuando hablamos de objetivos, en este caso, hablamos de “Todo lo que voy


hacer para conseguir la meta”.

Un objetivo describe acciones encaminadas a la consecución de la meta.

A la hora de redactarlos hay que tener en cuenta que deben cumplir estas
condiciones y permitiéndonos comprobar si alcanzamos el resultado deseado o
no. Así un objetivo debe ser:

- Claro y concreto; expresado en términos que permitan una sola


interpretación.
- Medible; formulado de manera que su resultado sea medible en la
realidad, de forma objetiva.
- Observable; que su contenido se refiera a cosas reales, concretas y que
puedan ser observadas

Hasta aquí, ¿lo has entendido todo?

21
Ejercicio práctico: Define una meta a corto plazo y otra a largo plazo y completa
los siguientes apartados.

A CORTO PLAZO A LARGO PLAZO

METAS

OBJETIVOS

BENEFICIOS

POSIBLES
DIFICULTADES

POSIBLES
SOLUCIONES

APOYOS QUE
NECESITO

Hasta aquí, ¿lo has entendido todo?

22
Ficha 4: ORGANIZAR EL TIEMPO DE FORMA EFICAZ

1-Reflexiona acerca de la DISTRIBUCIÓN REAL que haces de tu tiempo durante el


día, un día cualquiera de la semana. P.e.: Un lunes

Horas que descanso (duermo, descanso y me relajo)

Horas que estudio o trabajo

Horas que estoy con mi familia (tv, comidas, cenas, meriendas,


responsabilidades en casa, etc)

Horas que hago deporte (zumba, paseos, pilates, bicicleta, etc)

Horas que uso el móvil, tablet, ordenador y las redes sociales

Horas de ocio (salidas culturales, cine, meriendas u otras actividades con


amigos)

23
2-Reflexiona acerca de la DISTRIBUCIÓN REAL que haces de tu tiempo durante un
día del fin de semana. P.e.: Un sábado

Horas que descanso (duermo, descanso y me relajo)

Horas que estudio o trabajo

Horas que estoy con mi familia (tv, comidas, cenas, meriendas,


responsabilidades en casa, etc)

Horas que hago deporte (zumba, paseos, pilates, bicicleta, etc)

Horas que uso el móvil, tablet, ordenador y las redes sociales

Horas de ocio (salidas culturales, cine, meriendas u otras actividades con


amigos)

24
3-Reflexiona acerca de la DISTRIBUCIÓN IDEAL que TE GUSTARÍA HACER DE TU
TIEMPO DISTRIBUIDO EN HORAS:

Horas que descanso (duermo, descanso y me relajo)

Horas que estudio o trabajo

Horas que estoy con mi familia (tv, comidas, cenas, meriendas,


responsabilidades en casa, etc)

Horas que hago deporte (zumba, paseos, pilates, bicicleta, etc)

Horas que uso el móvil, tablet, ordenador y las redes sociales

Horas de ocio (salidas culturales, cine, meriendas u otras actividades con


amigos)

NOTA: Puedes añadir o quitar actividades durante el día. Añade colores y


actividades aquí:

25
ESTRATEGIAS PARA GESTIONAR EL TIEMPO (LAS HORAS) DE FORMA MÁS EFICAZ:

1. Me planteo si las actividades que hago tienen que ver con mis objetivos a
conseguir o alcanzar.

2. Reflexiono si a alguna actividad que le dedico más tiempo de lo que me


conviene o si por el contrario necesito incorporar otras actividades que
tengan que ver con mis metas.

3. Me doy ritmo para adaptarme a los cambios que vaya introduciendo.

4. Puedo usar un calendario de actividades semanal para tener claro mis


responsabilidades y las actividades de deporte y ocio en las que participo.

5. Reviso cada semana mi calendario semanal, por ejemplo, el domingo


anterior o el lunes al despertar.

CALENDARIO SEMANAL DE ACTIVIDADES

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

MAÑANA

MEDIODÍA

TARDE

NOCHE

26
FICHA 5: LA RESILENCIA

El término "Resiliencia", pasó de la física al área de la psicología.

Así desde el área de la física se entiende por “Resiliencia” la capacidad que tiene un
cuerpo físico de recobrar su forma primitiva, cuando se cesa de ejercer presión sobre él.

En un contexto psicosocial, el término Resiliencia, aunque ha sido abordado por


diferentes autores e investigadores, refiere desde una perspectiva global, a la capacidad
de los sujetos para sobreponerse a traumas o períodos de dolor emocional.

Es la capacidad para sobreponerse a la adversidad, que surge de la inquietud por


identificar aquellos “factores” que permiten a las personas sortear las dificultades y
condiciones adversas que se le presentan en su vida cotidiana de manera exitosa.

La Resiliencia es la habilidad de crecer, madurar e incrementar la competencia de cara a


circunstancias adversas y obstáculos, recurriendo a todos los recursos, tanto personales como
ambientales.

La persona entra en una dinámica en la que recursos personales y sociales se manifiestan


interactuando de tal manera que constituyen posibilidades que producen respuestas asertivas y
satisfactorias que permiten no solo la solución de conflictos, sino también el desarrollo y
potenciación de otras oportunidades.

Los aspectos fundamentales cuando hablamos de resiliencia son:

- la comunicación interpersonal,
- la interacción e intercambio de recursos (capacidades, habilidades, valores, convicciones,
significados)
- el bagaje de conocimientos prácticos con que la personas y comunidades de éxito que enfrentan
su realidad (cuando hablamos de comunidades, hablamos de un resiliencia colectiva)

27
Después de leer el tema, contesta a las preguntas:

1.-¿Qué es la resiliencia?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

2.-¿Cuáles son los tres aspectos fundamentales a tener en cuenta cuando hablamos de
resiliencia? (contesta con tus palabras)

1-
2-
3-

Ejemplos claros al hablar de resiliencia:

1- Adolfo Perez Esquivel, Premio Nobel de la Paz

Perdiendo tempranamente a su mamá se crió en un orfanato en condiciones de


crudeza y soledad.
A los doce años vendía diarios y con moneditas compraba libros que su alma
anhelaba absorber.

La brújula de su vida lo llevó a luchar pacíficamente por los humildes, de los pueblos
originarios, de los que no tienen voz. Ni la prisión ni la tortura lo hicieron desistir.

2-Nelson Mandela

Perseguido discriminado. Estuvo en prisión injustamente durante 27 años, cuando fue


liberado, como presidente puso todo su empeño en que Sudáfrica desarrollara un
proceso de perdón inteligente para los que ejercieron tanta violencia hacia las
personas de su raza.

28
Mandela describe que esos años de prisión lo sostuvo como una oración un poema de
William Henley cuyas palabras finales son : “Soy el maestro de mi destino. Soy el capitán
de mi alma”.

Ese es el cimiento desde donde el resiliente se autoconstruye cuando elige no ser una
víctima pasiva de las condiciones que le tocaron afronta y decide construir una vida digna
y ayudar a que otros también la construyan.

Preguntas:

1.¿Te ha llamado la atención alguno de los dos personajes?

2.¿Qué es lo que más te ha llamado la atención?

3.¿Cómo ha sido su vida? ¿Fácil o difícil?

4.¿Qué actitud adoptaron los dos? ¿Una actitud victimista o de lucha y afrontamiento de
la realidad?

5.¿Crees que fueron resilientes?¿Por qué?

6. Está relacionado la habilidad de resiliencia con ayudar a los demás?

7. ¿Te pareces en algo a estos dos personajes? ¿En qué?

Algunos autores han elaborado la imagen de la “casita de la Resiliencia” con la que se


resumen algunas de las condiciones que permiten edificarla.

29
En los cimientos de la Resiliencia y desde muy temprana edad, está la aceptación
fundamental, el amor incondicional de las personas significativas (madre, padre, maestros
y pares).

Esto significa que hay un cariño que no está condicionado por la conducta.

No importa cuál sea el comportamiento del niño o joven, siempre contará con el amor de
los suyos y él/ella debe percibir que es así. Ya en la planta baja, se encuentra el tener un
sentido en la vida. Esta presencia de un plan, de una meta, es crucial para todos.

En el primer piso ubicamos la autoestima, o sea, ese sentimiento de valerse por sí mismo,
por lo que se es como persona.

Relacionada con la autoestima está el tener aptitudes y competencias; cuando uno


aprende a hacer cosas y se da cuenta que puede ser útil y eficaz, aumenta la valoración
de sí mismo.

La Resiliencia no debe considerarse como una capacidad fija, sino que puede variar a
través del tiempo y de las circunstancias.

En ese sentido es más un estar que un ser y es necesario insistir en su naturaleza


dinámica.

30
Colorea la “casita de la Resiliencia”

LOS PILARES DE LA RESILENCIA

Se han definido algunas características que se llaman pilares de la Resiliencia, para


designar atributos que aparecen con frecuencia en las personas considerados resilientes.

1- Autonomía: Adquirir sentido a la propia identidad. Habilidad para distinguir entre las
experiencias personales y los elementos del entorno que generan una propia
dificultad.

2- Sentido del humor: Habilidad para lograr alivio al reírse de las propias desventuras.

3- Creatividad: Capacidad de crear orden y belleza incluso, a partir del caos. Podes
ver, lo que antes no se había visto.

4- Alta autoestima: Percepción optimista de uno mismo.

5- Empatía: Habilidad para comunicarse y percibir la situación emocional del otro,


ejercitando la percepción profunda.

31
6- Sentido de propósito y de futuro: Capacidad para reflexionar sobre la situación de
dificultad y planificar en lugar de ceder al pánico. Un futuro atractivo parece
posible.

7- Inversión afectiva: Apertura al contacto y cariño de otros.

8- Aceptación de personas significativas y desarrollo de comportamientos pro


sociales.

9- Altruismo: Extender a los demás, el deseo de bienestar. Preocupación


desinteresada por los otros, derivada de la empatía.

10-Sentimiento de gratitud, aún viviendo circunstancias difíciles y adversas. El mundo


es un lugar bueno para todos, a pesar de todo.

De los 10 atributos por los que se reconocen a las personas resilientes destaca con los
que te sientas más identificado/a:

¿Eres agradecido/a? ¿Eres altruista? ¿Eres empático/a? ¿Estás abierto/a a recibir cariño de otros?
¿Conservas la calma en momentos difíciles?

32
33
Ficha 6: Las habilidades sociales: definición, tipos y ejemplos.

1.Definición:
Las habilidades sociales (HHSS) son un conjunto de conductas, de pensamientos y emociones que
favorecen una comunicación eficaz y relaciones sociales satisfactorias entre las personas y el
respeto hacia los derechos de los demás y los propios.

El contar con un buen repertorio de habilidades sociales nos lleva a tener un mayor sentimiento de
bienestar con nosotros mismos y con los demás.

Las HHSS son fundamentales en el día a día de las personas porque les proporcionan bienestar y
calidad de vida, así como facilitan el desarrollo y mantenimiento de una sana autoestima.

Por el contrario, las personas con poca habilidades sociales, pueden sentir estrés, malestar y, con
frecuencia emociones negativas (frustración, ira, sensación de ser rechazado o infravalorado…),
además, las personas con deficiencia en habilidades sociales son más predispuestas a padecer
alteraciones psicológicas como ansiedad y depresión.

2.Tipos de habilidades sociales


-Habilidades sociales básicas
Las habilidades sociales básicas son las primeras habilidades que adquieren las personas, y son
fundamentales para poder iniciar una comunicación y para mantenerla. Algunas de estas habilidades
son: saber iniciar, mantener y finalizar una conversación, saber formular preguntas, etcétera.
-Habilidades sociales avanzadas
Estas son las habilidades que las personas aprenden una vez adquiridas las habilidades sociales
básicas anteriores. Entre las habilidades sociales complejas, podemos encontrar: saber compartir
una opinión, asertividad, saber pedir ayuda, saber disculparse, dar y seguir instrucciones, entre
otros.
-Habilidades sociales emocionales
Estas habilidades se caracterizan por estar estrechamente vinculadas al manejo y la identificación
de los sentimientos y las emociones. Podemos encontrar: identificar y expresar sentimientos y
emociones, empatía, respeto, entre otros.

- Habilidades sociales negociadoras


Son aquellas habilidades sociales que fomentan la gestión de los conflictos de una manera
adecuada. Encontramos habilidades como las siguientes: negociación, resolución de conflictos,
altruismo, compartir con los demás, etcétera.

- Habilidades sociales organizadoras


Estas habilidades resultan beneficiosas para poder organizar el día a día y son por ejemplo, la
capacidad de toma de decisiones, la capacidad de planificación, organización, entre otras.

34
35
3. EJERCICIOS PRÁCTICOS:

A) INICIAR, MANTENER Y FINALIZAR CONVERSACIONES:

Preparar el escenario para una conversación:


1. Pensar con quien se va a hablar.
2. Determinar el tema sobre el que se va a hablar.
3. Elegir el momento y lugar oportunos.
Para iniciar una conversación es necesario:
1. Acercarse a la otra persona, mirarla, sonreírla.
2. Saludarla (si es conocida) o presentarse (si es desconocida)
3. Utiliza una formula o expresión verbal de inicio de conversación.
4. Utilizar una conducta no verbal de acuerdo con el mensaje verbal (entonación,
expresión facial, gestos, proximidad).
Los modos más usuales de iniciar una conversación son:
• Hacer una pregunta o comentario sobre la situación común.
• Hacer un cumplido a la otra persona sobre su conducta, apariencia o algún otro
atributo.
• Hacer una observación o pregunta casual sobre lo que la otra persona está
haciendo.
• Ofrecer algo a la otra persona.
• Dar la opinión o compartir la experiencia de lo que dice la otra persona.
Para mantener una conversación con otra persona:
1. Hay que escuchar lo que te dice. Lo que implica.
2. Responder a las preguntas que te vayan haciendo y tú a la vez preguntando lo que
no entiendes o pidiendo más información.
3. Expresas tus ideas y opiniones. Dar información adicional sobre ti.
4. Tomar turnos en la conversación.
5. Hacer todo lo posible para que os sintáis a gusto y disfrutéis de la conversación
(Sonríe, di frases agradables)
6. Cambia de tema cuando se estime oportuno.

36
No es correcto:
• Una postura incorrecta, ausencia de contacto ocular.
• Voz demasiado baja o demasiado alta.
Para terminar una conversación:
1. Comunicar a la otra persona que se tiene que terminar la conversación (si es
conveniente se exponen las razones).
2. Excusarse y disculparse. Si se estima así, expresar a la otra persona que habéis
disfrutado en la conversación y en su compañía. Comunica que te gustaría volver a
charlar con él/ella, si procede.
3. Despedirse.

Fuente: Fundación CADAH (2013).

2-Pongamos en práctica los puntos anteriores: (Role-playing)


- Poneros en la situación de que es vuestro primer día en el centro y en el descanso
no sabéis con quién hablar ¿qué podemos hacer?
- Visitando un centro cultural para ver una exposición no sé por dónde tengo que
empezar a verla ¿Qué hago?

3-Imagina que llamar por teléfono a un primo/a con el que hace mucho tiempo que no
hablas.

Sigue el guión:
1. Elige el momento del día y la persona a la que vas a llamar.
2. Para iniciar la conversación:
Elige un fórmula o expresión verbal de inicio de conversación:
Hola….(nombre de la persona) ¿Cómo estás? Hace mucho que no hablábamos y
por eso me he animado a llamarte.
Los modos más usuales de iniciar una conversación son:

• Hacer una pregunta o comentario sobre la situación común.

• Hacer un cumplido a la otra persona sobre su conducta, apariencia o algún otro atributo.

• Hacer una observación o pregunta casual sobre lo que la otra persona está haciendo.

• Ofrecer algo a la otra persona.

37
• Dar la opinión o compartir la experiencia de lo que dice la otra persona.

Para mantener una conversación con otra persona:

1. Hay que escuchar lo que te dice. Lo que implica.

2. Responder a las preguntas que te vayan haciendo y tú a la vez preguntando lo que no entiendes o pidiendo
más información.

3. Expresas tus ideas y opiniones. Dar información adicional sobre ti.

4. Respeta los turnos en la conversación.

5. Hacer todo lo posible para que os sintáis a gusto y disfrutéis de la conversación (Sonríe, di frases agradables)

6. Cambia de tema cuando se estime oportuno.

No es correcto

• Voz demasiado baja o demasiado alta.

• Responder con si o no o quedarse callado/a.

Para terminar una conversación:

1. Comunicar a la otra persona que se tiene que terminar la conversación (si es conveniente se exponen las
razones).

2. Excusarse y disculparse. Si se estima así, expresar a la otra persona que habéis disfrutado en la conversación
y en su compañía. Comunicarlas que os gustaría volver a charlar con ella, si procede.

3. Despedirse.

Resumen:
P ARA INCIAR UNA CONVERSACIÓN USAMOS EXPRESIONES COMO:
-Hola, qué tal estás?
-¿Recuerdas cuándo….? Y comentamos el mensaje que queramos transmitirle a la
persona….
- Quería peguntarte, quería comentarte algo en lo que me puedes ayudar…
-Puedo realizar una pregunta general dependiendo de la relación de confianza y
cercanía que tenga con la persona o preguntarle por algún tema personal o por la
familia o por amigos comunes que haga tiempo que no vemos.
PARA MANTENER LA CONVERSACIÓN:
-Escuchamos
-Miramos a los ojos
-Hacemos gestos con la cabeza como asintiendo, aunque no estemos de acuerdo con
lo que la persona dice. Mostramos interés.
-Inclinamos el cuerpo un poco hacia delante sin invadir el espacio personal de la
persona. Señal de que nos interesa lo que la persona nos dice.

38
-No interrumpimos a la persona salvo que no entendamos algo. En ese caso le
podemos decir:
-Esto último, ¿a qué te refieres? ¿me los puedes explicar otra vez, más despacio?
-Le realizo preguntas relacionadas con el tema de conversación que mantenemos.

PARA FINALIZAR LA CONVERSACIÓN:


-Puedo decir expresiones como:
-Me ha gustado hablar contigo pero tengo que estar con hora en otro sitio. A ver si
quedamos pronto. Cuidate.
-Me ha gustado encontrarte y charlar un rato pero ahora tengo que irme
-Gracias por tu ayuda, ahora tengo que irme no puedo quedarme más pero me alegro
de haberte visto y saludado.
-Avisamos a la persona que la conversación tiene que terminar, le agradecemos su
tiempo y nos despedimos.

39
Escribe aquí la hipotética conversación telefónica con tu primo/a o un
amigo/a al que hace tiempo que no ves:

Inicio la conversación:

Mantenemos la conversación:

Finalizamos la conversación y nos despedimos:

40
Preguntas que te pueden servir de ayuda para iniciar una conversación con un compañero y
empezar a conoceros:

¿Qué es lo que más te gusta de ti?

¿Qué es lo mejor de ti?

¿Qué cosas positivas o buenas dicen de ti los demás?

¿Cuándo te dan las gracias otras personas?

¿Qué cosas te gusta hacer?

¿Qué no te gusta hacer?

¿Qué haces habitualmente para divertirte?

¿Y en vacaciones?

¿Qué tipo de música te gusta?

¿Qué películas te gustan?

¿Qué aficiones tienes?

¿Qué cosas son importantes para ti?

¿Cuáles de tus cosas son importantes para ti? (fotografías, relojes, ropa, algún disco, etc.)

¿Qué te gusta comer? ¿Cuáles son tus comidas favoritas?

¿Qué te gusta beber?

¿Qué comidas no te gustan?

¿Qué te entristece o te enfada?

¿Qué o quién te entristece?

¿Qué te dicen o hacen para entristecerte?

¿Qué o quién te hace enfadar?

41
¿Qué te dicen o hacen para ello?

¿Qué tipo de cosas odias hacer? ¿A dónde no te gusta ir?

¿Con quién te disgusta estar?

Entre semana, ¿Qué tal pasas la mañana?

¿Qué haces nada más levantarte?

¿Qué desayunas? ¿Cómo sería tu desayuno favorito?

¿A qué hora sales de casa?

¿Qué cosas te molestan cuando te levantas?

¿Con quién te gusta estar?

Si por la mañana pudieras hacer lo que quisieras ¿qué harías?

¿Qué haces normalmente durante el día?

¿A dónde vas?

¿Con quién estás?

¿Qué tipo de actividades haces?

¿Qué tipo de cosas te gusta hacer?

¿A dónde te gusta ir o estar?

¿Qué haces hasta la hora de acostarte?

Los fines de semana ¿Qué tal pasas los fines de semana?

Durante el fin de semana, ¿qué cosas haces por la mañana, al mediodía, por la tarde y por la
noche? ¿Cuál es tu forma favorita de pasar el fin de semana?

Si pudieras elegir, ¿a qué hora te levantarías? ¿Con quién pasarías el día?

¿Qué harías?

42
¿Y qué no? ¿Qué comerías? ¿Y qué no comerías?

¿Cómo sería un mal fin de semana para tí?

¿Con quién no te gustaría estar?

¿Qué te ayuda a sentirte mejor cuando tienes un mal día?

¿Cómo te cuidas?

¿Qué haces para tener buena salud y sentirte bien?

¿Qué deberías hacer aunque no lo haces?

43
B) PEDIR AYUDA/PEDIR UN FAVOR
Hacer peticiones es algo natural y deseable puesto que los humanos somos seres
sociales.

Entonces ¿por qué a veces cuesta tanto?


El hecho de solicitar favores o pedir ayuda en general, se presenta en muchas situaciones de
nuestra vida cotidiana y genera casi siempre diferentes grados de malestar. ase

En este tema existen bastante contradicciones: por un lado el que alguien nos pida un favor
puede ser visto como una muestra de confianza hacia nosotros y nos hace sentirnos útiles,
pero si somos nosotros los que tenemos que solicitarlo, tendemos a pensar de forma
diferente.

Pongamos un ejemplo:
Dos amigas (María y Clara)
María es una persona siempre dispuesta a ayudar a los demás, a menudo ha hecho favores
al grupo y todos saben que se puede contar con ella. En esta ocasión, es ella la que necesita
ayuda para que la lleven de casa al centro. Se plantea pedírselo a Clara pero le cuesta
bastante.

¿Cuáles podrían ser sus pensamientos conscientes o inconscientes?

44
Como vemos, haga lo que haga María, y responda lo que responda Clara, si no cuida sus
pensamientos automáticos, terminará reforzándose su idea de que no se deben pedir favores;
si solicita alguno, lo hará cuando no le quede más remedio y sea algo verdaderamente
importante para ella, por lo que una posible negativa de la otra parte sería especialmente mal
recibida.

Entre los derechos asertivos está el expresar con claridad lo que deseamos,
respetando a la vez el derecho de la otra persona a responder libremente.

Si queremos comenzar a ponerlo en práctica:

1. Tenemos que pensar qué es lo que realmente queremos y lo que significa para nosotros

2. Cuidar lo que nos decimos a nosotros mismos; el primer paso para contrarrestar los
pensamientos negativos inconscientes es traerlos a la consciencia

3. Plantearemos nuestra petición de forma clara, dando las explicaciones necesarias, sin
justificaciones excesivas; transmitiendo además la importancia que tiene para nosotros y sin
sentirnos culpables

4. Deberemos asegurarnos de respetar el derecho de la otra persona a rechazar nuestra


petición de forma natural

5. El hecho de recibir una negativa, no debe afectar a la imagen que tenemos de nosotros
mismos, ya que no conocemos las motivaciones de los otros.

45
Cuantas más peticiones hagamos, más posibilidades tendremos de que sean rechazadas, lo
que nos ayudará a acostumbrarnos a que nos digan No y a perder el miedo a que esto
ocurra.

A todo lo dicho hasta ahora hay que añadir un motivo más para realizar peticiones: si lo
hacemos de forma asertiva, vamos a favorecer el que la otra persona se sienta útil, valorada y
confíe más en nosotros.

No hace falta que empecemos por grandes peticiones, sino por situaciones cotidianas.
Comenzad pidiendo un pequeño favor o aceptando una ayuda que os ofrecen de buen grado.

Es más fácil de lo que parece y la ansiedad que provoca poco a poco irá desapareciendo.

HAGAMOS UNA PRUEBA:

Imagina que tienes que pedir un favor a un amigo/a, escríbelo aquí usando las recomendaciones
anteriores:

46
C) EXPRESO MI OPINIÓN

Para expresar la propia opinión y dejar claro nuestro punto de vista, es fundamental organizar bien las

ideas. Por esto os dejo una infografía de los conectores del discurso que he hecho a modo de resumen.
Recuerda que en español con los verbos de opinión (creer, pensar, opinar, suponer, sospechar, imaginar,
considerar…) usamos el subjuntivo en las frases negativas.

Ejemplos:
-Frases afirmativas: INDICATIVO (Creo que es verdad lo que dice)
-Frases negativas: SUBJUNTIVO (No creo que sea verdad lo que dice)

47
Ahora te toca a ti:

1.Expresa tu opinión sobre la importancia de USAR MENOS ENERGÍA ELÉCTRICA para el


Planeta:

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

2.Expresa si estás a favor o en contra de la FIESTA NACIONAL DE LOS TOROS:

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

3.Expresa tu postura ante el problema de la INMIGRACIÓN IRREGULAR EN ESPAÑA:

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

48
49
Ficha 7: Siempre hay otra forma de decir las cosas

En distintas situaciones se nos plantea la necesidad de usar formas correctas de comunicación


que nos ayuden a resolver los conflictos de manera adecuada.

Una comunicación correcta debe cumplir cuatro condiciones:

– Usar palabras y gestos adecuados

– Defender bien los propios intereses

– Tener en cuenta los argumentos y los intereses del otro

– Encontrar soluciones de compromiso razonables para ambas partes

Sin embargo, en nuestra comunicación con los demás, podemos reaccionar de tres formas:

1. Podemos ser ASERTIVOS:

– Decimos lo que pensamos y cómo nos sentimos

– No humillamos, desagradamos, manipulamos o fastidiamos a los demás

– Tenemos en cuenta los derechos de los demás

– No siempre evitamos los conflictos, pero sí el máximo número de veces

– Empleamos frases como: “Pienso que...”, “Siento...”, “Quiero...”, “Hagamos...”, “¿Cómo


podemos resolver esto?”, “¿Qué piensas”, “¿Qué te parece?”,...

– Hablamos con fluidez y control, seguros, relajados, con postura recta y manos visibles,
utilizamos gestos firmes sin vacilaciones, miramos a los ojos

2.Podemos ser PASIVOS:

– Dejamos que los demás violen nuestros derechos

– Evitamos la mirada del que nos habla

– Apenas se nos oye cuando hablamos

– No respetamos nuestras propias necesidades


50
– Nuestro objetivo es evitar conflictos a toda costa

– Empleamos frases como: “Quizá tengas razón”, “Supongo que será así”, “Bueno, realmente no es
importante”, “Me pregunto si podríamos...”, “Te importaría mucho...”, “No crees que...”,
“Entonces, no te molestes”,...

– No expresamos eficazmente nuestros sentimientos y pensamientos

3.Podemos ser AGRESIVOS:

– Ofendemos verbalmente (humillamos, amenazamos, insultamos,...)

– Mostramos desprecio por la opinión de los demás

– Estamos groseros, rencorosos o maliciosos

– Hacemos gestos hostiles o amenazantes

– Empleamos frases como: “Esto es lo que pienso, eres estúpido por pensar de otra forma”, “Esto es
lo que yo quiero, lo que tu quieres no es importante”, “Esto es lo que yo siento, tus sentimientos no
cuentan”, “Harías mejor en...”, “Ándate con cuidado...”, “Debes estar bromeando...”, “Si no lo
haces...”, “Deberías...” Respondemos a las siguientes preguntas:

EJERCICIOS:

A) ¿TE ACUERDAS DE ALGUNA CONVERSACIÓN DIÍFICIL EN LA QUE HAYAS


REACCIONADO DE FORMA PASIVA? ¿Cómo te sentiste? ¿Se solucionó algo?

B) Describe una situación conflictiva o una conversación difícil que hayas tenido con otra persona y
en la que hayas reaccionado de forma agresiva:

C) ¿Cómo podrías haber reaccionado de forma asertiva en las dos situaciones anteriores?

51
D) ¿Con qué forma de reaccionar se daña menos la relación interpersonal?

E) ¿Cómo te ven los demás al comportarte de forma asertiva? ¿Y agresiva? ¿Y pasiva?

F) ¿Qué conclusiones has sacado de todo esto?

G) Para terminar, elegimos entre todos una situación conflictiva real y ensayamos las distintas
formas de reaccionar.

Ej: un amigo nos propone hacer algo que no nos gusta

52
Ficha 8: ¿Qué es la empatía y cómo desarrollarla?
La empatía, a grandes rasgos, es la capacidad que tiene una persona para ponerse en el
lugar de otra. Es decir, ser capaz de entender la situación y los sentimientos que está
viviendo otra persona. Ser una persona empática no es una tarea fácil y, en muchas
ocasiones, requiere una serie de condiciones previas.

Por todo ello, te explicamos qué es la empatía, qué rasgos tiene una persona empática,
qué beneficios tiene y qué podemos hacer para fomentarla. Asimismo, te proponemos un
ejercicio de reflexión.

¿Qué es la empatía?
Tal y como define la RAE (2019), es el sentimiento de identificación con alguien o la
capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos. Además, es uno de
los requisitos de la inteligencia emocional y está relacionada con la compresión, el apoyo
y la escucha activa.

Es la capacidad para entender los sentimientos y las emociones de una persona


incluso cuando lo está pasando mal. Es importante no confundirla con emociones
como la compasión, puesto que en este último caso la persona, a parte de ponerse en el
lugar del otro, también intenta ponerle fin a su sufrimiento. Es decir, la empatía es un
requisito para la compasión, pero la compasión implica también poner fin al sufrimiento
mientras que en la empatía no necesariamente.

Características de las personas empáticas:

• Sensibilidad y sentir lo que otros sienten. Las personas empáticas son sensibles y
entienden los sentimientos de los demás. Sin embargo, en ocasiones esto
puede ser un arma de doble filo porque pueden sentirse obligados a
involucrarse de manera activa con el otro, aunque el conflicto no tenga que ver con
ellos mismos.

• Les gusta escuchar. Escuchan de manera activa, es decir, no se limitan a oír lo que
la gente dice. Se concentran en lo que la otra persona les está diciendo, analizan
el porqué de que la persona se siente como se siente, lo legitiman y dan
respuestas acordes a ello.

• No son extremistas. No creen que todo sea blanco o negro, saben que hay una
bonita gama de grises en medio. Por ejemplo, cuando les surge un conflicto no se
posicionan fácilmente, intentan buscar respuestas intermedias.

53
• Son respetuosas y tolerantes. Las personas empáticas respetan las decisiones
de los demás, aunque ellos no hubiesen tomado esas mismas decisiones.

Por ejemplo, María y Juan son hermanos. Juan se ha enfadado con sus padres
porque no le han apoyado en uno de los momentos más importantes de su vida.
María a pesar de que no habría actuado de la misma manera, respeta a Juan, es
empática, entiende la situación y le ofrece su apoyo.

• Entienden la comunicación no verbal. Se fijan tanto en el lenguaje verbal como en


el no verbal. Atienden a gestos, miradas, inflexiones y tonos de la voz, etc.

Con lo que consiguen no solo entender el mensaje verbal, si no extraer el mensaje


emocional que el lenguaje no verbal contiene.

• Creen en la bondad de las personas. Cuando conocen a alguien, aunque esa


persona tenga “mala fama”, presuponen que la persona es buena hasta que no
les demuestre lo contrario. Creen que la gente es buena por naturaleza.

• Pueden tener un estilo de comunicación pasivo. En ocasiones, el intentar entender


a los demás puede hacer que dejen de lado sus propios intereses y
derechos. Por ejemplo, en el caso de María, decide ser empática y apoyar a su
hermano, aunque eso le suponga tener un conflicto con sus padres.

• Hablan con cuidado. Miden siempre sus palabras porque saben que según cómo
digan las cosas pueden hacer daño a la otra persona. Intentan ser cuidadosos y
expresarse con tacto teniendo el menor impacto negativo en el otro.

• Entienden que cada persona es diferente. Comprenden que cada persona tiene
unas necesidades y que todos somos diferentes. Saben tratar a cada persona
acorde a sus circunstancias.

Qué beneficios tiene la empatía


Los beneficios que tiene ser empático son muchos y muy buenos. Entre los principales se
encuentran: ayuda a sentirte mejor contigo mismo, ayuda en la resolución de problemas,
desarrolla las habilidades sociales, ayuda a tener respeto por el resto de personas, ayuda
a conectar mejor con otras personas, sube la autoestima propia, nos hace ser
respetables, ayuda a ser justos, ayuda a no juzgar a otros, fomenta el desarrollo
emocional, contribuye a la inteligencia emocional, etc.

54
Cómo fomentar la empatía
Existe una serie de tareas que se pueden realizar para fomentar la empatía. Te
mostramos algunas de las más importantes:

o Desarrolla la escucha activa. Fue descrita por Carl Rogers, se trata de una técnica
de comunicación que hace que sepamos escuchar y entender lo que la otra
persona nos dice y que a la vez sepamos transmitirle que lo hemos
entendido. No se trata solo de oír, sino de escuchar y entender. Es importante que
desarrolles la escucha activa porque como hemos visto es una característica de las
personas empáticas. Aprende a escuchar lo que los otros te dicen mientras que
tratas de entenderlo y ofreces un feedback (retroalimentación).

o Vive sin prejuicios. Como hemos visto, las personas empáticas son respetuosas,
tolerantes y no juzgan a los demás. Quizás no estés de acuerdo con las decisiones
de otras personas, pero tienes que tratar de tomar distancia y entenderlas,
aunque tú no hubieses actuado de la misma manera.

o Sigue pautas saludables. Concéntrate en las expresiones verbales y no verbales


de la otra persona, contesta de una manera adecuada, responde en un tono
afectivo similar al de la otra persona, muestra interés por lo que te está
contando, concéntrate en lo que no expresa con palabras, etc. (Bados y
García, 2011).

o Entiéndete a ti mismo. Para entender al resto de personas y ser empático con


ellas primero lo tenemos que serlo con notros mismos. Intenta entenderte,
conocerte y ser empático con tus propios sentimientos y acciones.

55
Buenos Aires, Argentina

56
Ejercicio de empatía
Te propongo un ejercicio para que intentes aumentar tu empatía.

En muchas ocasiones nos cuesta tener empatía con una persona en concreto.

Por ello, te recomiendo que pienses en esa persona para que puedas escribir la respuesta
a las preguntas que te planteo. En cursiva te mostramos un ejemplo de cómo tendrías que
hacerlo.

Un truco para contestar es tratar de ponernos en lugar de la persona, tratar de pensar qué
pensará, qué sentirá y qué nos diría ella en las situaciones en las que tenemos conflicto y
nos enfadamos. Otro truco para ser empáticos es convertirnos en el espejo de esa
persona y tratar de reflejar las emociones que vemos en ella.

1.Apunta el nombre de esta persona y la relación que tiene contigo.

2.Describe las situaciones en las que te resulta difícil ser empático con esta persona.

3.Describe qué hace la otra persona para que te resulte difícil ser empático con ella (por
ejemplo, actitudes, expresiones, etc.).

4.Describe lo que la actitud de la otra persona te hace sentir.

5.Reflexiona acerca de por qué la otra persona podría estar actuando de la manera que
lo está haciendo.

6.Piensa en qué situaciones tú actúas de la misma manera que esa persona.

57
7.Adopta la forma de construir la realidad de la otra persona.

No somos tan distintas unas personas de otras y te vas a sorprender al comprobar que nosotros
reaccionamos igual y tenemos las mismas actitudes que te molestan en los demás y que no puedes
tolerar.

Ejemplo de respuestas:

1. Apunta el nombre de esta persona y la relación que tiene contigo.


Alicia es mi mejor amiga. Nos conocimos en el instituto cuando éramos jóvenes y ha sido un gran
apoyo durante muchos años de mi vida.

2. Describe las situaciones en las que te resulta difícil ser empático con esta persona.
Me cuesta entender cuando mi amiga pretende controlar cada cosa que hago y me pregunta
constantemente qué voy a hacer.

3. Describe qué hace la otra persona para que te resulte difícil ser empático con ella (por
ejemplo, actitudes, expresiones, etc.).
Me llama muchas veces al día y me pregunta incluso lo que voy a poner para comer. Además,
cuando nos sentamos al lado mira la pantalla de mi móvil para intentar ver las conversaciones que
tengo con otras personas. También me crítica cuando salgo con otros amigos.

4. Describe lo que la actitud de la otra persona te hace sentir.


Me hace sentir mal porque me agobia y me siento cohibida para hacer según qué cosas. Muchas de
las cosas que me pregunta no tienen sentido para ella ni tendría porqué saberlas.

5. Reflexiona acerca de por qué la otra persona podría estar actuando de la manera que lo
está haciendo.
Puede ser que Alicia tenga miedo a quedarse sola o a que le dé de lado si salgo con otras personas.

6. Piensa en qué situaciones tú actúas de la misma manera que esa persona.


Puede ser que yo actúe de la misma manera con mi hermana porque en ocasiones me pongo celosa
cuando sale con otras personas.

7. Adopta la forma de construir la realidad de la otra persona.


Creo que ella piensa que la voy a dejar sola y que ya no voy a querer saber nada más de ella.

58
Ejercicio: Diferencia lo que es una respuesta empática de la que no lo es:

1.María es amiga de Tamara desde hace mucho. Se ven en clase y María le comenta que por la
noche estuvo enferma. Lee el diálogo que mantuvieron:

María: Hola Tamara, qué mal me encuentro.

Tamara: ¿Y eso? ¿Qué te pasa?

María: Pues que me he pasado la noche vomitando y no he pegado ojo.

Tamara: Eso no es nada, a mí el año pasado me pasó igual y tuve que ir a urgencias.

¿Le ha dado Tamara una respuesta empática a María?

………………………………………………………………………………………………………

¿Cómo podría haber mejorado su respuesta?

………………………………………………………………………………………………………..

(Respuesta: Hablar de uno mismo cuando alguien nos está contando un problema o una situación
que le ha pasado no es lo acertado a la hora de ser empáticos.

La respuesta acertada de Tamara hubiese sido:

-Vaya que lo siento, María. Por lo que me cuentas ha debido ser una noche horrible.

¿Qué tal te encuentras ahora?¿Necesitas ayuda?

En la primera respuesta Tamara invalidó la experiencia y las emociones de su amiga no mostrando


consideración alguna.

A veces queriendo dar una solución rápido o queriendo quitar hierro al asunto, pasamos por alto las
emociones de los otros. Con esto, lo único que hacemos es hacerlos sentir mal. La relación se irá
enfriando y la otra persona irá confiando menos en nosotros.

59
60
Ficha 9: ¿Cómo responder a una crítica de manera asertiva?

Objetivo de la ficha:

Afrontar una crítica de manera asertiva, sin perder la compostura y dejando clara
nuestras opiniones y punto de vista.

¿Qué es una crítica?

Entendemos por crítica la emisión de un juicio o valoración que se hace de algo o alguien.

Se trata de una opinión y aunque existe cierta tendencia a asociar la crítica con la ofensa,
insulto o descrédito, dependerá de la intención puesta al formularla lo que determinará si
se trata de una crítica constructiva (nos sirve para aprender o mejorar) o destructiva
(pretende dañarnos) .Diferenciamos entre dos tipos de crítica: constructiva y destructiva.

-El objetivo de una crítica constructiva es el de ayudar a otra persona. Se expresa con
respeto y suele hacerse a solas, ya que lejos de ridiculizar se pretende mostrar un
posible error para mejorar. Se argumentan los datos en los que se basa esta visión con el
fin de que quien la recibe aprenda de su propia experiencia, ampliando su punto de vista
manejando posibles errores o rectificando.

-La crítica destructiva, sin embargo, se expresa en tono arisco, pueden elegirse
palabras hirientes, no se aportan argumentos y su objetivo es dañar. Lejos de ayudar
61
a mejorar, coloca a quien recibe la crítica en una relación asimétrica en la que quien
la emite se crece ante los ojos de los demás.

En este artículo me centraré en este tipo de críticas. Se dicen de forma agresiva, en


tono despectivo, su objetivo principal es el de hacer daño, ya sea ridiculizándote o
haciéndote dudar de ti mismo."

¿Cómo reaccionamos?

No olvidemos que las críticas pueden ayudar a nuestro desarrollo personal siempre y
cuando una vez escuchadas, sean aceptadas y se presten a ser reflexionadas.

Pero centrándonos en las destructivas, es importante defendernos de manera


asertiva, es decir, defender nuestros derechos sin entrar en conductas sumisas,
agresivas, ni reproches. Nuestra manera de reaccionar condiciona el producto final.

De manera automática tendemos a reaccionar a ellas de tres formas poco asertivas,


deteriorando nuestras relaciones sociales y autoimagen:

1. Contraatacando

Esto es contestar impulsivamente con otra crítica o descalificando al interlocutor y a


ser posible con mayor dureza. El resultado inevitable de esta estrategia es la
discusión y el enfado.

Ejemplo: “Eres un vago” / “Pues anda que tú, pareces un sargento”.

2. Negando la crítica

Una segunda forma de reaccionar es negar frontalmente la critica,


independientemente si estamos de acuerdo o no, pero esto tampoco hace que
nuestras relaciones interpersonales mejoren.
62
Ejemplo: “Estás todo el día viendo fútbol”/ “Mentira”.

3. Aceptando de forma pasiva

Finalmente, una tercera manera de afrontar la crítica, es aceptarla inmediatamente


sin más, sin analizarla, demostrando una actitud pasiva.

Ejemplo: “Vaya careto llevas esta mañana”/Silencio.

¿Cómo afrontar una crítica de forma asertiva?

Debemos responder en tono neutro, lo más aséptico posible, con el fin de no demostrar
que nos ha herido (objetivo principal de este tipo de críticas), y sin agredir, ya que si no la
conversación acabaría en una discusión o una competencia de agresiones mutuas.

Para afrontar una crítica podemos emplear las siguientes técnicas:

1. Interrogación negativa

Consiste en pedir aclaración sobre lo que nos dicen. Es decir, preguntar por lo qué se
nos critica.

Ejemplos:

-“Tío, menudo pelo te has dejado” (¿Qué están criticando? El pelo, pues preguntamos
sobre eso)

-¿Si? ¿Qué es lo que le ves raro en mi pelo?

- “¿Qué pintas traes hoy?”

(En este caso atacan a nuestra forma de vestir)

- ¿Qué defecto le encuentras a mi forma de vestir?


63
Si critican mi forma de vestir y demuestro una actitud insegura, mirándome mi vestimenta
afligida, cumplo con el objetivo del atacante. Por otro lado si acepto la crítica y me callo
cuando en realidad me he puesto algo que a mí me gusta, demuestro sumisión, que en
cierta manera suele bastar al atacante.

Al devolver la crítica diciendo algo parecido a “Te has mirado tú al espejo antes de
hablar”, aunque a corto plazo nos aporte alivio por devolverla, demostramos nuestra
debilidad. Ataco porque me he sentido ofendido (no olvidemos que es el principal objetivo
de una crítica destructiva). Y si me ha ofendido ha cumplido su objetivo por lo que seguirá
haciéndolo. Como podemos ver con esta técnica, hacemos pensar a quien nos critica,
abortando así el objetivo final de ésta (herirnos)

2. Aserción negativa

Sería reconocerlo sin hundirnos, relajadamente, sin adoptar actitudes defensivas,


sin justificamos y, claro está, sin enfadarnos. Esta técnica se debe emplear cuando
consideremos, que aunque no sea de forma constructiva, la crítica es cierta y estamos de
acuerdo con ella.

Ejemplos:

- “Tío llevo esperándote 20 minutos”

(Supongamos que esto es cierto y he llegado tarde)

- Tienes razón he tardado mucho.

- “No tienes ni idea de fútbol”

(Y realmente no tengo ni idea de fútbol)

-La verdad es que tienes razón y no controlo mucho.

Si cuando nos dicen una crítica cuyo contenido es cierto, aunque no nos guste la forma o
nos sintamos atacados, podemos entrar en una discusión e intercambio de agresiones

64
mutuas (“Llevo 20 minutos esperando”/“Pues el otro día llegaste tarde tú”/“Lógico, siempre
tardas, y para una vez que soy yo me lo recuerdas”/“La culpa la tienes tú por no avisarme
con antelación”…).

Además proyectamos una imagen en la que parece que nadie nos puede decir
nada y que no sabemos aceptar una crítica. Por lo que si su objetivo era hacernos daño,
conseguido está, pues nos enfadamos y demostramos que nos ha sentado mal. Si nos
callamos y la aceptamos de una forma sumisa, muy seguramente sintamos que “nos ha
cortado el rollo”, así también nos hacemos daño.

Reconocerla de manera asertiva es la mejor forma para proyectar una imagen


segura de nosotros mismo en la que asumimos nuestros errores, a su vez, si aunque la
forma no sea la adecuada, no ha habido intención de hacer daño favorecemos el diálogo.
Cojamos el segundo ejemplo, alguien le dice a su pareja que no entiende de fútbol a lo
que la otra parte le responde que tiene razón.

En esta situación es más fácil que le diga algo del tipo “No pasa nada tú sabes de otras
cosas y yo no”, o “No pasa nada es que eso no es penalti por esto…”, que si se pone el
disfraz de víctima y le dice algo del tipo “De esas maneras no sé como voy a saber algo”,
“No tengo tanto tiempo libre como tú”. Esta última actitud puede desencadenar enfado.
Aceptarla y callarse puede hacer que se levante del sofá o se vaya a hacer otra cosa.

3. Banco de Niebla

Esta técnica se suele usar ante críticas malintencionadas, y es bueno usarla para
habituarnos a recibirlas con naturalidad, sin sentirnos avergonzados o enfadados.
Consiste en reconocer serenamente la posibilidad de que hay parte de verdad en la
crítica que recibimos.

Ejemplos:

- “Menuda camisa llevas, parece de tu abuelo”

- ¿Si?,Puede que a ti no te guste a mí me encanta.


65
-Qué collar más feo llevas

-Puede que a ti no te guste a mí me gusta.

De la misma manera que en las técnicas anteriores, responder con otra crítica no sólo
muestra que se ha cumplido el objetivo de ésta sino que entramos una vez más en una
cadena de posibles insultos. Tomando el primer ejemplo podría ser respondiendo: “Tú
si que pareces un abuelo y no te digo nada”.

Aceptarla supone reconocer algo con lo que no estamos de acuerdo, al menos para
nosotros, lo que nos coloca en una posición sumisa que a la larga puede afectar a nuestra
autoestima. Contemplar la posibilidad de que al otro no le guste algo que a nosotrosi sí,
demuestra nuestra flexibilidad ante otro punto de vista y seguridad en nosotros mismos.

Conclusiones:

-Nuestra manera de responder o reaccionar a las críticas (actitud) determinar lo que pase
después.

-Las críticas no dejan de ser puntos de vista diferentes, a veces nos ayudan a mejorar o
tener en cuenta algo para trabajarlo a partir de nuestra propia experiencia y la de los
demás.

-Hay que estar abiertos a cualquier opinión, en algunos casos admitir que no lo
sabemos todo y en ningún caso aceptar aquello con lo que no estamos de acuerdo.

- La crítica bien gestionada y respondida asertivamente ayuda a crecer como persona ya


sea madurando o afectando lo menos posible la intencionalidad de dañarnos.

66
67
Ejercicios prácticos: responde a estas críticas ficticias

1-Por la mañana un compañero te dice lo siguiente:

-“Qué pelos, parece que no te has peinado”

Tu respuesta:

2-Un compañero te dice que has hecho mal el ejercicio y te compara con lo demás

Tu respuesta:

3-Se meten con tu opinión y la forma que tienes de hacer las cosas

Tu respuesta:

4-Se meten con tu cuerpo y tu forma de bailar

Tu respuesta:

68
Ficha 10: Algunas técnicas para resolver conflictos

Las discusiones y peleas, en sí, son situaciones poco agradables. Sin embargo, pueden
estar presentes en casi todos los ámbitos en los que tenemos que relacionarnos con los
demás personas. Además, si aprendemos a gestionar estas situaciones pueden
convertirse en una gran oportunidad para crecer y mejorar nuestras relaciones. Aquí
tenemos algunas técnicas:

1. Olvídate de tener razón


-Se consciente de los puntos de encuentro
-La otra persona está de nuestro lado, sólo opina distinto.
-El resultado tiene que ser beneficioso para ambos.
-El conflicto debe afrontarse con mutuo respeto.
-Comprende las expectativas y opinión del otro.
-Pide información para aclarar tus ideas.

2. Busca la causa, no culpes


-Todo cometemos errores, somos humanos, no perfectos.
-Enfocarnos en el error o fallo no sirve, busca la causa y juntos la solución.

3. Descubre tus emociones ante el conflicto


-Descubre cómo te sientes ante el conflicto.
-Ponerle nombre a tus emociones te ayuda a llegar a la causa principal y a comunicarte
mejor.

4. Ofrece tu colaboración para ayudar al otro


-La mayoría de los conflictos se dan porque nos falta información o ha habido un
malentendido.
-Ofrece de antemano tu colaboración para ayudar a la otra parte y comprender su
postura.
-Escucha las necesidades del otro para resolver el problema.

5. La conversación es mejor que se oriente a la solución, no al problema


-Mantener las cosas orientadas hacia el objetivo:Es bueno reflexionar sobre lo que ha
pasado para que no vuelva a pasar lo mismo pero no detenerse mucho en el fallo.

6. Mejor cara a cara


-Tratar los conflictos en persona siempre facilitan las cosas y crean mayores vínculos.
-Elige bien el momento y lugar.

69
7. Valida tus emociones y las del otro.
-Muestra empatía por los sentimientos y el trastorno que ocasiona el conflicto en los demás.
-A la vez, valida tus emociones también.

8. Admite que te equivocaste


-Es una buena oportunidad para señalar lo que hiciste bien y lo que te faltó por hacer.
-Se realista y no provoques con tu lenguaje.
-Pide disculpas por tus errores.
-Asume responsabilidad en lo que te toque.
libre de conflictos.

9. Nunca le Digas a Alguien lo Que Dijeron, Cómo se Sintieron o Qué Hicieron


-No hables por boca de los demás. Deja que sean ellos que se expresen lo que han sentido o por qué
han hecho las cosas.

10. Concéntrate en la conducta,


A la hora de hacer una crítica constructiva sobre algún aspecto, habla de la conducta que te ha
molestado, no de la persona.

11. Comunica lo que has aprendido del conflicto, de ti y los demás


-Habla de lo que has aprendido para la próxima vez.

12. Crea espacio para conversar y ten canales abiertos para comunicarte.

-Agradece al otro que te haya escuchado y si queda algún aspecto aún por solucionar
puedes proponer abordarlo en otro momento o más adelante.

-No te cierres a hablar de ello aunque no estéis de acuerdo.

70
71
72
Ficha 11: Habilidades de organización y planificación

PARÁBOLA “AFILE LA SIERRA”

Cierto día, un señor que iba paseando en el campo se encontró frente a un leñador que afanosamente
estaba cortando un tronco, y entonces le preguntó:

- Disculpe señor, parece usted exhausto..., ¿cuánto tiempo ha estado trabajando?

- Más de seis horas -fue su respuesta.

- ¿No sería bueno que descansara un poco y afilara su serrucho?

El hombre responde: - No... no tengo tiempo, pues hay mucha leña que cortar.

- Pero si afila su sierra cortará más rápido, y si descansa, tendrá fuerzas para cortar más.

El hombre se quedó pensativo, como dando la razón a aquel señor, pero miró para su reloj, luego
para la leña, y se puso a cortar leña olvidándose del consejo de aquel hombre le había dado.

Para poder ir avanzando en este camino hacia la mejor gestión de tu tiempo, es fundamental
aprender a diferenciar qué prioridad tienen las tareas a las que debemos responder –o no– en el día a
día.

Por favor, dedica un tiempo a analizar estos hechos:

• Una tarea no se convierte en importante porque requiera mucho tiempo para hacerla.

• Hacer muy bien una tarea poco importante no la convierte en importante.

• Es muchísimo más importante lo que haces que cómo lo haces.

• Puede que seas una persona súper eficiente, pero no sirve de nada excepto que lo apliques en las
cosas correctas.

• «Trabajar más horas y más duro es lo que te va a hacer triunfar» no es verdad.

73
La realidad es que cómo enfoques y uses esas horas es lo que te acercará al éxito. Probablemente no
tengas que usar tantas horas.

• Atender cada detalle es lo que hace que realices una tarea con mejores resultados: tampoco es
verdad. Hay que tener una visión de conjunto y enfocar sólo los detalles importantes.

Pero claro, ahora toca pensar en ti…

¿Cómo vas a seleccionar las cosas correctas entre todas las obligaciones, las citas, la familia, las
amistades…? Es curioso, pero muchas veces sabemos lo que tenemos que hacer, y aun así
perdemos el rumbo.

Es como si toda la lista de cosas por hacer estuviera formada por obligaciones de vida o muerte.

Y no es verdad. Los ladrones de tiempo restan mucho de nuestras horas efectivas de trabajo.

Escribe tu lista de tareas para hoy:

74
De toda tu lista de tareas sabrías identificar cuáles son IMPORTANES y cuáles son URGENTES?

Esto mismo le preocupaba al Presidente de los Estados Unidos de América, Eisenhower, allá por
1945 cuando en un discurso pronunció esta frase: «Tengo dos clases de problemas: los urgentes y
los importantes.

Los urgentes no son importantes, y los importantes nunca son urgentes». ¿Qué piensas tú?

Este «Principio de Eisenhower » se dice que resume su forma de trabajar y fue la clave de su gran
éxito político y personal.

Vamos a desgranar este «Principio de decisión de Eisenhower» a través del estudio del escritor
Stephen Covey , quien popularizó la Matriz de Decisión de Eisenhower en su libro «Los 7 hábitos
de las personas altamente efectivas».

Analizaremos las claves de este principio para que nos ayude a mejorar la gestión de nuestro
tiempo, diferenciando entro lo urgente y lo importante.

Son cosas que ya sabemos, pero conviene releerlas para poder empezar a aplicarlas y así conseguir
el cambio deseado.

Las tareas urgentes

• Están en la lista y requieren atención inmediata.

• Nos llevan a estar a la defensiva.

• Exigen prisa y normalmente un enfoque alto para ser realizadas.

• Se realizan en «modo estrés».

• No hacerlas a tiempo tiene consecuencias inmediatas.

• Suelen estar relacionadas con las prioridades de otras personas.

75
Las tareas importantes

• Contribuyen a nuestra visión a largo plazo, a nuestros valores y a nuestros objetivos personales y
profesionales.

• Pocas veces son también tareas urgentes.

• Nos hacen trabajar en «modo relajado».

• Hacerlas nos da tranquilidad y nos ayuda a pensar más y mejor en nuevas oportunidades.

¿Lo entiendes?

Esta es la Matriz de Covey

76
77
Ahora distribuye las actividades de tu lista anterior en los siguientes apartados de esta imagen:

78
Ficha 12 : REGULACIÓN EMOCIONAL (Inteligencia emocional)

Soy consciente de la relación que existe entre nuestras emoción, el pensamiento y el


comportamiento

Sentir, pensar y actuar

Introducción

Es importante darse cuenta de las consecuencias que producen las emociones.

Nos damos cuenta de la repercusión de las emociones por las consecuencias que éstas tienen.
Objetivos

- Darse cuenta y ser consciente de lo que ocurre cuando sentimos una emoción.

- Darse cuenta que una emoción no es algo aislado.

EJERCICIOS PRÁCTICOS:

A) Imagina que te pasan estas situaciones:

1)Un amigo o amiga tuya se ha mareado en una fiesta y se ha caído a tu lado:

• ¿qué sientes?

• ¿qué piensas?

• ¿qué haces?

2) Imagina que mañana os hago un examen de todo el cuadernillo:

• ¿qué sientes?

• ¿qué piensas?

• ¿qué haces?

79
3)Tu mejor amigo o amiga dice que a la persona que le gusta le gustas tú:

• ¿qué sientes?

• ¿qué piensas?

• ¿qué haces?

4)Esperas a los amigos y amigas a la hora y lugar acordado pero no aparecen:

• ¿qué sientes?

• ¿qué piensas?

• ¿qué haces?

B) ¿Qué me hace sentir?

Es importante observar la importancia que tienen en el comportamiento los pensamientos o


valoraciones que se producen con una emoción.

Cambiando el pensamiento se pueden cambiar los comportamientos y las consecuencias.

El ejercicio pretende demostrar que el pensamiento es regulador del comportamiento.

Objetivos

- Diferenciar nuestra emoción, razonamiento (valoración) y comportamiento en una situación.

- Darse cuenta de que nuestros razonamientos regulan las emociones.

IMAGINA QUE TE PASA LO SIGUIENTE (DE FORMA INDIVIDUAL CONTESTAMOS)

1. Si alguien se enfada conmigo siento……..y hago……..

2. Si alguien con quien yo estoy llora siento……..y hago…….

80
3. Si alguien del grupo me deja de lado siento…....y hago….

4.Si tengo que decirle que no a alguien siento…....y hago……

5. Cuando estoy en un grupo nuevo siento…....y hago……

C) Expresión emocional, expresar las emociones de manera adecuada

Hay diversas maneras de expresar emociones, pero en la mayoría de las ocasiones no se expresan de
manera adecuada. Se reprimen, se expresan con ironía o con agresividad.

Objetivos:

- Aprender a identificar la represión de la emoción.

- Darse cuenta y diferenciar las formas adecuadas e inadecuadas de expresar emociones.

ESCRIBE QUÉ HARÍAS EN CADA SITUACIÓN:

1 - Mientras pasaba por el pasillo me he dado cuenta de que había un grupo de compañeros
hablando mal de mí.

2 - Tu mejor amigo/a ha empezado a salir con otras personas y te ha dejado de lado.

3 - En clase das una opinión distinta a la que dan tus compañeros y compañeras y se han empezado
a meter contigo.

4- Una vez repartidos realizados los trabajos en el taller, comparas el tuyo con el resto de los
compañeros.

81
82
Ficha 13: APRENDEMOS A REGULAR LAS EMOCIONES:

El poder de la mente

Cuando sentimos o hacemos cualquier cosa, debemos tener en cuenta que detrás hay un
pensamiento y que, en gran medida, eso condicionará la emoción que sintamos y el comportamiento
que tengamos. Por tanto, es muy importante saber identificar el pensamiento que genera la emoción.

Objetivos

- Darse cuenta de las situaciones que crean algunas emociones.

- Darse cuenta de las alteraciones que crean esas emociones en nuestro cuerpo.

EJERCICIO:

Escribe de cada situación que os relato la emoción que sientes en esa situación y si notas alguna
alteración en tu cuerpo. Dibuja o pon un color a tu emoción e imagina qué harías si fueras el
protagonista de la historia. Vamos con ello.

SITUACIÓN 1:

¿Qué emoción sientes? ¿Notas algo en tu Dibuja la emoción o IMAGINATE EN LA


cuerpo? ponle un color SITUACIÓN

¿QUÉ HARÍAS?

83
SITUACIÓN 2:

¿Qué emoción sientes? ¿Notas algo en tu Dibuja la emoción o IMAGINATE EN LA


cuerpo? ponle un color SITUACIÓN

¿QUÉ HARÍAS?

SITUACIÓN 3:

¿Qué emoción sientes? ¿Notas algo en tu Dibuja la emoción o IMAGINATE EN LA


cuerpo? ponle un color SITUACIÓN

¿QUÉ HARÍAS?

84
SITUACIÓN 4:

¿Qué emoción sientes? ¿Notas algo en tu Dibuja la emoción o IMAGINATE EN LA


cuerpo? ponle un color SITUACIÓN

¿QUÉ HARÍAS?

Situaciones:

1.Piensa que estás con un amigo o amiga hablando sobre un tema que conoces muy bien. Tú tienes
la razón y tu amigo o amiga está yendo en tu contra de una manera agresiva.

2. Tus cosas son tuyas y te gusta saber dónde las tienes. De pronto, tu hermano o hermana entra en
tu habitación y empieza a cogerte cosas (ropas, CDs…) sin permiso.

3. Vas por el pasillo y pasas al lado de un grupo grande; te das cuenta de que se están riendo.

4. Estás haciendo un trabajo de clase. Estás intentándolo, pero no consigues hacerlo, y a quien está a
tu lado no le ha costado nada hacerlo a la primera

85
FICHA 14: EJERCICIO DE RELAJACIÓN

Objetivo:

Buscar una estrategia para regular emociones y para relajar.

Forma de hacerlo:

-Cada alumno/a se sentará en su silla, sin cruzar las piernas y poniendo la manos sobre las rodillas,
y cerrará los ojos.

-Pondremos una música relajante y la profesora leerá el siguiente texto.

El bosque y el mar

“A partir de este momento, céntrate en tu respiración, pero no la cambies, simplemente analízala.


Observa tu respiración y mantenla… date cuenta de que tomar aire no te exige trabajo… date cuenta
de que tomas aire y te relajas. Poco a poco te vas a imaginar algunos objetos y colores.

Te vas imaginando un campo verde... el verde que más te gusta... es un campo muy extenso y al
fondo del mismo hay un bosque... ves hierba verde... se ve el reflejo del sol en las hojas y el verde
que se observa es muy relajante... es muy bonito y disfrutas de la tranquilidad… respiras aire
limpio, el oxígeno de los árboles entra en tus pulmones….estas tumbado/a en el campo rodeado de
hierba… respiras aire limpio… es muy relajante… cada vez te sientes mas relajado/a… cada vez
que inspiras te relajas más… oyes el sonido del viento a través de las hojas y te relajas… sientes la
respiración…

Observa tu respiración… sin modificarla, fíjate el recorrido que hace dentro del cuerpo… no te
exige ningún esfuerzo…

Ahora visualiza una playa, arena fina y una playa magnífica… te gusta mucho la playa… el mar es
azul y tranquilo, hay unas pequeñas olas que llegan a la orilla… Visualizas la playa… arena
blanca… caliente… te tumbas sobre la arena … sientes el calor de la arena en tu piel… el calor de
la arena entra en tu espalda… es muy relajante… muy agradable… mar azul… cielo azul sin
nubes… el sol te da en los brazos… los brazos cada vez te pesan más… te vas relajando más y
más… poco a poco oigo el sonido de las olas… estás bajo el cielo azul… relajado/a… tomas
86
conciencia de tu cuerpo… estás muy relajado/a… Para terminar, empieza a contar poco a
poco...1...2...3...

Abres las manos poco a poco y las cierras… toma aire más profundamente… abre los ojos… toma
conciencia de la relajación tras esta actividad.”

Reflexionaremos sobre la utilidad de esta técnica de relajación:

¿Cuándo podemos utilizar esta técnica?

¿En qué puede ayudarnos?

¿Podrías dibujar lo que has imaginado aquí?

Dibuja lo que has imaginado durante la relajación:

87
FICHA 15: UN REMEDIO PARA EL ENFADO

Remedio para el enfado

El objetivo del ejercicio es aprender a calmarnos en una situación de nerviosismo o tensión.


Objetivos

- Detectar la escala del enfado cuento antes.

- Darse cuenta de las estrategias que se tienen para minimizar la intensidad de la escala

- Conocer otras estrategias.

Las distracciones que facilitan la relajación: tomar distancia, hacer ejercicios de respiración, llorar,
buscar distracciones que nos ayuden (televisión, cine, puzzles...), detener el pensamiento negativo
escribiendo lo ocurrido…

Repartiremos entre los alumnos y alumnas las siguientes situaciones:

Mi hermano/a me ha cogido el MP3 sin permiso para llevárselo el fin de semana. Cuando me lo ha
devuelto, los archivos que tenía han desaparecido. Hemos empezado a discutir. ¡Le/a odio!, ¡lo/a
mataría!

Este fin de semana son fiestas de un pueblo cercano y con el permiso de mi padre y madre hemos
organizado una cena en casa. Asistirá mucha gente. Cuando ha llegado el día y hemos empezado a
cenar, mi padre y mi madre se han sentado a cenar con nosotros/as. ¡Qué vergüuenza! Me controlan
todo lo que hago. ¡Me iría de casa! .

Llevaba tiempo queriendo quedar con un amigo/a para ir al cine. En el último momento me ha
dicho que no. Me parece que mis planes no le gustan. Siempre tiene alguna excusa. ¿Qué es lo que
hago mal?

88
Voy a hacer el examen de oposición el jueves. Llevo un año preparándolo y yendo a clases
particulares, porque me cuesta. Quiero intentarlo y aprobar, cueste lo que cueste. El día antes del
examen, un amigo/a me ha pedido que le explique varios temas. Lo ha entendido y al día siguiente
hemos hecho el examen. A él le ha salido bien el examen y a mí no, él aprueba y yo no.

Responde a las siguientes preguntas:

1.¿Recuerdas alguna situación similar?

2.¿Qué estrategias de relajación utilizaste?

3.¿Cuáles son las actividades que nos relajan?, cuando nos enfadamos y los músculos se tensan, ¿se
puede relajar esa tensión? ¿Utilizas alguna técnica de relajación?

89
FICHA 16: El espejo mágico: la capacidad de valorarnos a nosotros
mismos

El objetivo de este ejercicio es que los alumnos y alumnas se valoren a sí mismos/as y conozcan sus
verdaderas cualidades y características.

Objetivos

- Identificar las características personales para mejorar la autoestima y el autoconcepto.

- Fomentar el autoconocimiento y el conocimiento del resto.

- Lograr un ambiente positivo y de confianza.

1. Los alumnos y alumnas deberán pensar en tres cosas de las que se sientan orgullosos/as y
escribirlas en un post-it.

2. Después cada alumno/a se pondrá en medio del grupo, por turnos, y el resto pensará en las
características que le gustan de ese compañero/a, las escribirán en un post-it y se lo darán a la
profesora.

3.Una vez terminado, cada alumno/a se fija en el post-it que ha escrito y que le han escrito el resto
(características que coinciden, que no coinciden…).

90
Comentaremos las diferencias entre lo que uno/a piensa de sí mismo/a y lo que el resto piensan de
él o de ella.

Reflexión:

¿Cómo os habéis sentido delante del espejo hipotético?,

¿Cómo te has sentido mientras el resto hacían tu valoración?,

¿Es fácil pensar y expresar características positivas del resto?,

¿Y sobre las de uno/a mismo/a?, ¿Coincide lo escrito por ti y lo escrito por el resto?

Puedes decirte cada día: “Voy a pensar las características que más me gustan de mí para empezar el
día con fuerza”

91
FICHA 17: APRENDER A ESCUCHAR (HABILIDADES SOCIALES)

La escucha es una habilidad fundamental en la comunicación, pero la mayoría de las veces lo que
hacemos es evaluar desde nuestro punto de vista la situación de quien habla (si estamos de acuerdo
o no), valorarlo (si está bien o mal según nuestros valores), aconsejar e interpretar, en lugar de
escuchar.

Objetivos

- Aprender a escuchar con atención, sin juzgar, sin valorar, acompañando a quien habla.

- Ser consciente de que lo importante en este momento es quien habla y lo que cuenta.

Haremos parejas y cada persona le contará a la otra algo que le haya pasado los últimos días.

La otra persona le escuchará. Luego, la pareja intercambiará los papeles y repetirá la actividad.

La persona que escucha ¿Qué hace?

-No interrumpe

-Mira a los ojos de la persona y asiente con la cabeza.

-Pone todos los sentidos en el mensaje y en la expresión facial de la otra persona.

-Si no entiende algo, pregunta:¿ Con esto que has dicho, a qué te refieres?

CUANDO HAYAS TERMINADO DE HABLAR Y ESCUCHAR ESCRIBE CÓMO TE HAS


SENTIDO AQUÍ: ¿Te has sentido escuchado/a?

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

92
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

ACTITUDES QUE DIFICULTAN LA ESCUCHA

• Aconsejar antes de tiempo

• Dar respuestas inadecuadas

• Recordar los fallos

• Burlarse

• Interrumpirle con cosas tuyas

• No mirarle/la a los ojos

• Actuar cínicamente

• Hacer ruidos con las manos y los pies continuamente

Hasta aquí, ¿lo has entendido todo?

Con todo el grupo debatiremos en torno a estas cuestiones:

¿Cuáles han sido las mayores dificultades en la escucha?

93
-

¿Cómo se has superado las dificultades?

¿Qué has aprendido para la próxima vez?

¿Escuchar es estar de acuerdo con quien habla?

Hasta aquí, ¿lo has entendido todo?

94
FICHA 18: PARATE A SENTIR, PENSAR Y ACTÚA (Solución de problemas)

El hecho de conocer los sentimientos, me impulsará a actuar después de haber reflexionado.

Ser dueño/a de mis sentimientos me hará ver que estoy ante un problema que hay que resolver.

Conociendo los sentimientos realizaremos una reflexión más directa, antes de empezar con nada.

Primero pensamos en qué sentimos para luego saber qué problema existe si es que existe de verdad.

En este paso no debemos empezar a repartir culpas, tenemos que pensar en soluciones.

Lo primero que hay que hacer es reflejar el problema por escrito.

Tenemos que darnos cuenta de que los problemas no se van a resolver a golpe de sentimientos, sino
dando pasos adecuados.

¿Qué pasos podemos dar para aclararnos mejor?

PRIMER PASO:

Conocer los sentimientos me llevará a realizar la reflexión necesaria, antes de actuar

¿Cómo te encuentras? ¿Qué otros sentimientos tienes?

¿Estás enfadado/a, alicaído/a, preocupado/a?

No tienes por qué estar de acuerdo con ese sentimiento. No juzgues o menosprecies los
sentimientos.

Acepta como te sientes, aunque no estés de acuerdo.

SEGUNDO PASO:

Conocer con precisión todo lo que ha sucedido. ¿Y qué sucedió antes de eso? ¿Qué estabas
haciendo entonces? ¿Qué sucedió después? ¿Qué hiciste tú entonces?

Ponte a pensar si es algo que te sucede mucho.

95
Nos planteamos preguntas

¿Qué puedes hacer?

¿Qué sucederá si haces tal cosa…?

¿Qué es eso que te preocupa tanto?

TERCER PASO:

Piensa en:

-¿Qué te gustaría que sucediese?

¿Cuál es tu objetivo?

¿Cómo deberían ser las cosas, para que tú te sintieras mejor?

CUARTO PASO:

¿Qué otra cosa se te ocurre?

Se puede utilizar el humor ante una actitud negativa, ampliar el punto de vista hablándolo en casa y
buscando otras opiniones. Escucha.

QUINTO PASO:

Piensa en las consecuencias; tanto para ti, como para el resto de la familia, a corto y a largo plazo.

De nada sirve que al resolver un problema, se generen más problemas.

Resolver un problema tiene que crear los menos inconvenientes posibles a los demás. Todos
ganamos.

SEXTO PASO:

Pide ayuda, cuenta tu problema a alguien de confianza y habla con esa persona de las posibles
soluciones. Escoged la mejor entre los dos. Recuerda que todos tenéis que ganar con la solución.

96
SEPTIMO PASO:

Pienso cómo lo voy a hacer, hago frente a los obstáculos, me esfuerzo y no cedo

¿Cómo lo vas a hacer? ¿Cuál es tu plan?

OCTAVO PASO:

Se pueden dar dos situaciones: El problema queda resuelto poniendo en práctica la solución elegida;
o por el contrario, el problema persiste y volvemos a empezar de nuevo.

Defino
el problema Pienso
en soluciones
y los apoyos que
necesito

Lo consulto y Lo pongo
en práctica y
evalúo resultados
elegimos la mejor
opción

97

También podría gustarte