Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y MANUFACTURERA


CURSO: GESTIÓN TECNOLÓGICA EMPRESARIAL PI-911-B C – 2021

EXAMEN PARCIAL
NOTA: EL EXAMEN SE ACTIVARÁ HOY DÍA A LAS 2:15 MIN AUTOMÁTICAMENTE DEL AULA VIRTUAL
PI911B

INTEGRANTES:
MARIANO NUÑEZ.ERICK BRANDON
VÁSQUEZ CONTRERAS, GIANELLA SHIRLEY

PARTE CONCEPTUAL
1. Según un análisis holístico el siguiente párrafo encierra ideas de tipos de tecnologías que están
emergiendo. “En la era de la sociedad del conocimiento el desarrollo de las naciones está basado en
la sostenibilidad y la sustentabilidad de sus recursos. Por un lado está el vertiginoso desarrollo
científico y tecnológico que obliga a producir, acumular, transferir y utilizar conocimientos... . Por otro
lado, está la capacidad organizacional, la institucionalización de la economía de empresa y del manejo
adecuado de talentos humanos...”. Se pide Indicar la respuesta más coherente ( 2 pts.) a) Proponen que
en la empresa la ciencia y la innovación son también ya formas de tecnología
b) Proponen que hoy en día se puede decir que hay tecnologías duras y blandas
c) Proponen que para una gestión tecnológica eficaz sólo es importante la I&D.
d) Lo más importante es tomar la decisión para la extracción de los recursos naturales que necesitamos.

2. Respecto al paradigma científico (PC) y el paradigma tecnológico (PI). Marcar verdadero(V)


o Falso (C (2 pts) a) El PC está la búsqueda del conocimiento el PT está orientado a la parte
de la utilidad
b) El PC está en la búsqueda de la solución del problema y el PT está enfocada en la solución
de las interrogantes que) El PC está permitido la serendipia (curiosidad) y en el PT está
enfocado en tener objetivos concretos dEl PC busca no es divagante busca la relación
costo/beneficio y el PT busca la excelencia en sus soluciones

a) VFVF b) FVFV c) FFVF d) VFVV e)N.A.


3. Complete el “mapa conceptual” usando la aplicativo digital “Smartdraw o Miró” que sus delegados
alumnos seleccionaron (3pts.)
4. Señale si usted está de acuerdo (A) o en desacuerdo (D) con las siguientes definiciones y marque lo
correcto: (2 pts.) 1. Estrategia es la concepción y formulación de planes operacionales, de su marcha
desde un punto de vista general y con una visión de futuro.
2. El pitch technology es un proyecto, de la historia en forma concisa y llamativa relacionada con la
economía del proyecto
3. Empresa es una organización económica que satisface un mercado momentáneamente
4. Tecnología es medios de conocimiento usados en la producción y distribución uso de
bienes y servicios a) AADA B) ADDA c) AAAA d) DADD e) N:A.
5. Marcar si es V o F en los siguientes “tips” conceptuales: (0.5 pts) Total (3 Pts)
i. La gestión tecnológica es la capacidad de la empresa para hacer productivo todos los
elementos involucradas en las tecnologías duras y blandas
a) Verdadero b) Falso c) Ilógico
ii. El scanning tecnológico es un proceso de adquisición y empleo de información sobre
acontecimientos, tendencias, y relaciones tanto exógenas y endógenas de un sistema productivo,
para identificar y comunicar específicamente áreas y desarrollos.
a) Verdadero b) Falso c) Puede ser
iii. La Tecnología y los procedimientos no son absolutamente necesarios si se utiliza bien el alto
valor estratégico que reporta el conocimiento
a) Verdadero b) Falso c) N.A
iv. Se considera “soft skills” aquellos como la cualificación de los empleados de una empresa o
los intangibles que se refleja en su cotización bursátil.
a) Verdadero b) Falso c) No está claro d) N.A.
v. En la era de la sociedad del conocimiento que estamos construyendo “podemos definir al ser
humano” como: (Explique)
a) Cabeza, tronco y extremidades b) Un robot en desarrollo c) Un androide d) N.A.
vi. La singularidad tecnológica se entiende como la revolución de la nanotecnología y la
biotecnología para el bienestar humano. (Explique)
a) Verdadero b) Falso c) Verdadero a medias d) N.A

PARTE PRÁCTICA
6. Producto de todas las clases amplias explicadas por el profesor, exprese mediante 03 Ideas Fuerza
(I.F.) lo que entendemos por Economía Circular en Ingeniería Química

Reciclaje, economía y eficiencias energética

La "economía circular" es una forma de mejorar la eficiencia del uso de los recursos. Es un concepto
clave para obtener el mejor valor por los materiales y productos utilizados. Reduce la vida útil durante el
proceso de conversión, lo que a su vez aumenta la vida útil de En uso, los ingenieros químicos lo
llamamos "tiempo de permanencia".
Por otro lado, para lograr el máximo reciclaje de materiales, se requieren conceptos de ingeniería
química más prácticos, como capacidades mejoradas de reciclaje (reciclaje), materiales nuevos y más
fuertes, integración de energía y subproductos se consideran otros subprocesos básicos. Conversión. Por
tanto, la transición a una economía circular depende enteramente de la realización de recomendaciones
multidisciplinares de tecnologías innovadoras. Los ingenieros químicos pueden diseñar procesos
"circulares", optimizarlos e integrarlos en otros procesos de producción y crear nuevos conceptos de
productos para el mercado.
Como parte del proceso de investigación, diseño y producción que se lleva a cabo en las fábricas, los
ingenieros químicos son un elemento clave en el desarrollo de la economía circular.
Gracias a estos profesionales, si la gente se da cuenta de que deja de pensar en la producción en masa y
empieza a pensar en cómo producir mejor, entonces es posible cambiar la forma de hacer las cosas.
La transición de un sistema lineal a una economía circular requiere la participación de tres factores
sociales básicos.

Las I.F, nos impulsa a reposicionar el rol de la UNI y particularmente la FIQT. ( 2 pts. c/u)
a) Si usted fuera el Director de Investigación de la FIQT ¿Qué acciones estratégicas realizaría usted?
Hacer un pequeño ensayo de 5 líneas.

En una era en la que el conocimiento, el talento humano y la innovación son conceptos a los que
las empresas recurren en la búsqueda de ventajas competitivas, la tecnología y la forma en que ésta se
incorpora a la estrategia de las organizaciones no pueden quedar relegadas. La tecnología integra
experiencia, conocimiento, instalaciones, equipo, recursos humanos y procesos; además, permite la
generación de nuevos productos, procesos, servicios y sistemas, así como mejoras a los que ya existen.
La incorporación de tecnologías en las organizaciones no es un fin en sí mismo, sino un medio para
producir un bien o servicio con los atributos, calidad y precio que el mercado demanda. Pues como
ingeniero químico propondrá el análisis de mercado para poder evaluar la calidad y cantidad de la
industria, por otro lado, la evaluación de proyectos para poder realizar una investigación de caracter
selectivo para poder impartir orientación a los encargados para la toma de decisiones, finalmente, la
auditoría de suma importancia que logra una evaluación de recursos y estructura con lo que tiene la
organización de la empresa hacia su nivel de rentabilidad.

b) Defina que 03 cajas de herramientas de la G. Tecnológica usaría para proponer dichas acciones. Sustenta
mediante un mapa mental
7. En el laboratorio que usted realizó “Creación del Centro de Anticipación y Vigilancia Estratégica para
la UNI” qué lecciones aprendidas ha extraído de los conceptos expresados por los expertos” y que
significa el paradigma “primero lo primero” para este caso . Señala 02 objetivos que se buscaba con
este Laboratorio. (4 pts.)

En el laboratorio se pudo aprender conceptos de suma importancia para el desarrollo de las


organizaciones que se ajusten a las necesidades actuales como el cambio técnico y tecnológico,
conceptos que debemos de tomar en cuenta para gestar el desarrollo tecnológico en el país. Así mismo
la aplicación de metodologías como el insight lo cual revela las necesidades reales expresadas y no
expresadas por los clientes y el scanning del entorno que constituye una actividad de alta relevancia
para la vida de las organizaciones. De manera particular, el scanning del componente tecnológico tiene
una relación estadísticamente significativa con desempeños superiores en las organizaciones.

Primero lo primero hace referencia a establecer una lista de acciones o temas que consideramos
importantes y deben ser atendidas en corto tiempo y al mismo debemos de secuenciar estas acciones
según un orden de prioridades. Esta idea se aplica en el laboratorio de Creación del Centro de
Anticipación y Vigilancia Estratégica de la UNI al momento de enfatizar los puntos débiles de la
Universidad y cuales de estos deben de reforzarse para poder llevar a cabo el proceso de creación.

Objetivos:

1. Fomentar en los estudiantes de la UNI una política de gestión de riesgos para estar a la vanguardia
de los cambios continuos que ocurren en los sectores políticos, económicos y tecnológicos.
2. Impulsar y concientizar a los estudiantes la necesidad de crear el CENATEC- UNI el cual actuará
como laboratorio de prueba de proyectos y resultados y centro de capacitación práctica de personal.

Debe ser desarrollado en manuscrito

Duración: Duración 100 min. Sin copias, mantener prendido su cámara de video (alumno que no
lo haga se anula su examen)
31.12.2020 EL PROFESOR

También podría gustarte