Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL


FISICO QUIMICA II QU-428-C/D

EXAMEN PARCIAL
(Periodo 2023-I)

1. A 39.9 oC, la presión de vapor del agua (1) es 55.03 Torr y la del metanol (2) es
255.6 torr. Usando los datos de la tabla, calcule la actividad el coeficiente de
actividad para ambos componentes.

x1 0.0490 0.3120 0.4750 0.6535 0.7905


y1 0.0175 0.1090 0.1710 0.2550 0.3565
P(torr) 257.9 211.3 184.4 156.0 125.7

2. Las presiones parciales de Br2 sobre una disolución conteniendo CCl4 como
disolvente a 24 oC se relacionan en la siguiente tabla en función molar de Br2 en
la disolución. Use estos datos para determinar la constante de Henry. Además,
calcule la presión parcial del Br2 para una molalidad de 0.1.

xBr2 0.00394 0.00420 0.00599 0.0102 0.0130 0.0236 0.0238 0.0250


P(torr) 1.52 1.60 2.39 4.27 5.43 9.57 9.83 10.27

3. En una mezcla de acetona (1) y cloroformo (2), en el cual la fracción molar de


cloroformo (2) es de 0,4693, el volumen molar parcial de la acetona (1) es
74,166 cm3/mol. Si la densidad de la mezcla es 1,1284gr/cm 3, determinar el
volumen molar parcial del cloroformo (2) en dicha mezcla.

4. Para fabricar helado casero se enfría la leche y la crema sumergiendo el


recipiente que las contiene en una disolución concentrada de NaCl en agua. Si se
desea que la disolución congele a -10 oC.
a) Que masa de NaCl será necesario agregar a 3kg de agua.
(∆H Fusión de H2O= 6.02Kj/mol)
b) Calcular la presión osmótica de la disolución del apartado a) a 25 oC, sabiendo que
tiene una densidad de 1,11 g/cm3.

5. Para el sistema Etanol (1) /agua (2) realice los siguientes cálculos
analíticamente:
a) P de Burbuja, si x1=0,35 y T= 100 oC
b) P de Rocío, su y1= 0,35 y T= 100 oC
c) T de Burbuja, si x1=0,35 y P=120 kPa.
d) T de Rocío, si y1=0,35 y P= 120 kPa.

A B C
Etanol(1) 16,6758 3674,49 226,45
agua(2) 16,2620 3799,89 226,35

(kPa)

También podría gustarte