Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA Y MANUFACTURERA


CURSO: GESTIÓN TECNOLÓGICA EMPRESARIAL PI-911-B – 2018-2

EXAMEN PARCIAL
1. Marcar si es V o F en los siguientes “tips” conceptuales: (0.5 pts.)
i. Según algunos autores el conocimiento se genera en base al pensamiento científico que
consiste en eliminar la ignorancia y por tanto ayudar a eliminar la violencia.
a) Verdadero b) Falso c) N.A
ii. La filosofía es similar a la ciencia en buscar el conocimiento; pero lo que trata es el estudio
del pensamiento es decir tratar de entender y comprender las tecnologías que usamos.
a) Verdadero b) Falso c) N.A
iii. Los métodos del pensamiento humano puede ser deductivo, síntesis e inductivo.
a) Verdadero b) Falso c) N.A
iv. Se considera valores intangibles aquellos tales como la cualificación de los empleados de la
institución, y se refleja en el valor de mercado de la misma o su cotizacion bursatil.
a) Verdadero b) Falso c) Estoy de acuerdo en parte.
v. La Invención que supera la etapa de prototipo y llega al proceso productivo dando un impacto
en la sociedad se entiende por innovación.
a) Verdadero b) Falso c) N.A
vi. El ciclo de vida de las tecnologías pueden ser embrionarias, en crecimiento, madurez y
declive.
a) Verdadero b) Falso c) N.A
2. Explique que fines persigue la relación entre invención, innovación e incubadora de
empresas en el marco de la competitividad mundial.
3. Hacer una tabla dicotómica entre Prospectiva Estratégica y Planeamiento Estratégico.

4.

Explique porque considera usted en


el Perú, debe pasar de ser una “país minero” a ser un país megadiverso y como
la innovación sostenible tendría su implicancia.
El Perú cuenta con una gran riqueza en términos de biodiversidad, albergando una variedad de
ecosistemas que incluyen selvas tropicales, desiertos, montañas y una extensa costa. Esta
diversidad natural es un activo invaluable, tanto en términos de conservación ambiental como
de oportunidades económicas. La promoción de la innovación sostenible es esencial para
aprovechar y proteger esta riqueza natural.
La innovación sostenible en el Perú puede abarcar varios ámbitos. En el sector agrícola, por
ejemplo, se pueden impulsar prácticas agroecológicas que promuevan la producción de
alimentos saludables y respetuosos con el medio ambiente. Además, se puede fomentar la
creación de empresas e iniciativas que utilicen los recursos naturales de manera sostenible,
como la producción de energía renovable, la industria forestal responsable y el turismo
ecológico.
Al promover la innovación sostenible, el Perú puede diversificar su economía y reducir su
dependencia de la explotación de recursos naturales no renovables. Esto permitiría un desarrollo
más equilibrado y resiliente, que genere empleo, mejore la calidad de vida de las comunidades y
proteja los ecosistemas frágiles.
En resumen, el Perú debe pasar de ser un país minero a ser reconocido como un país
megadiverso para garantizar un desarrollo sostenible y equitativo. La innovación sostenible es
clave en esta transición, ya que promueve una economía diversificada y responsable con el
medio ambiente, protege la biodiversidad y genera oportunidades de desarrollo para las
comunidades. Esta transformación permitirá aprovechar y preservar los valiosos recursos
naturales del país, asegurando un futuro sostenible para las generaciones venideras.
5. Adjunto se dispone de un artículo relacionado con la Gestión tecnológica que tiene 2
partes. Hacer un árbol de problemas de la realidad problemática que se presenta en dichos
artículos.

6. Analizar la lectura adjunta y defina: a) ¿Cuáles fueron los fines perseguidos en las

negociaciones del tratado de libre comercio?


- Un mayor reconocimiento de la Prospectiva Intelectual y Patentes.
b) Elaborar los objetivos que usted propondría para alcanzar la solución a la realidad
problemática planteada.
- Planificar el futuro de la Ciencia y Tecnología a largo plazo con un Proyecto Prospectivo.
- Fortalecer los proyectos de Ciencia y Tecnología en las instituciones.

c)Respecto a la lectura anterior ¿Qué entiende por políticas públicas y que herramientas
de gestión tecnológica usted recomendaría para ser más robusta? Explique.
- Las Políticas públicas son los proyectos actividades que en un estado diseña y gestiona a
través de un gobierno y una administración pública con fines de satisfacer las necesidades de
una sociedad.
- Para ello la sociedad en general la sociedad civil, la burocracia tiene que generar las
capacidades y procesos de innovación que permiten hacer las cosas bien.

7. Explique mediante un mapa mental un modelo de Gerencia de la Competitividad.

8. Hacer un ensayo referente al tema de casos de éxitos de Innovación en el Perú.

En el Perú, se han registrado diversos casos de éxito en materia de innovación que han generado
un impacto significativo en diferentes sectores del país. Estos casos demuestran la capacidad
creativa y emprendedora de los peruanos, así como su compromiso con el desarrollo y la mejora
de la calidad de vida.
Uno de los ejemplos más destacados es el caso de "Cultivos Inteligentes". Esta empresa ha
revolucionado el sector agrícola mediante el uso de tecnología y datos. A través de sensores y
sistemas de monitoreo, los agricultores pueden obtener información en tiempo real sobre el
estado de sus cultivos, lo que les permite tomar decisiones más informadas y precisas. Además,
estos sistemas permiten optimizar el uso del agua, fertilizantes y pesticidas, reduciendo el
impacto ambiental y mejorando la eficiencia productiva. Gracias a esta innovación, los
agricultores peruanos han logrado aumentar su rendimiento y competitividad en el mercado.

Otro caso de éxito es el de "BioInca", una startup dedicada a la producción de bioplásticos a


partir de residuos agrícolas. Esta iniciativa no solo ha contribuido a reducir la contaminación
causada por los plásticos convencionales, sino que también ha fomentado un enfoque más
sostenible en la industria. Los bioplásticos de BioInca son biodegradables y provienen de
fuentes renovables, lo que los convierte en una alternativa amigable con el medio ambiente.
Esta innovación ha despertado el interés tanto a nivel nacional como internacional, y ha
posicionado al Perú como referente en la producción de materiales sostenibles.
Además, vale la pena mencionar el caso de "CineMóvil", un proyecto social que ha llevado el
cine a comunidades rurales y de escasos recursos. A través de un camión equipado con una
pantalla gigante y equipos de proyección, se ha brindado acceso a la cultura y el entretenimiento
a zonas donde no existen salas de cine. Esta iniciativa ha generado un impacto significativo en
el desarrollo cultural y educativo de estas comunidades, fomentando la creatividad, el diálogo y
el intercambio de ideas.
Estos casos de éxito son solo ejemplos de la innovación que se está llevando a cabo en el Perú.
Demuestran que, a pesar de los desafíos, los peruanos están dispuestos a encontrar soluciones
creativas y disruptivas para impulsar el desarrollo del país. La innovación es clave para
enfrentar los retos actuales y futuros, y seguir generando un impacto positivo en la sociedad, la
economía y el medio ambiente.

También podría gustarte