Está en la página 1de 5

TP. 5-6: El sueño como formación del inconsciente.

¿Cómo llega Freud a toparse con los sueños? ¿Por qué se interesa en su “sentido”?1

Uno de los primeros movimientos teóricos de Freud fue suponer en la génesis


de sus síntomas una causa psíquica y un mecanismo psíquico, que lo
condujo a pensar en un proceder voluntario del sujeto (si bien no consciente),
cuya finalidad consistía en defenderse ante la emergencia de un conflicto
psíquico (TP1-2) que luego podrá reconducir al terreno de la sexualidad
introducida en la infancia prematuramente y activada retroactivamente
(TP4). Sus formulaciones teóricas aunadas a su labor clínica condujeron
también a modificaciones de orden técnico: de la hipnosis a la presión sobre
la frente, y de la catarsis al análisis psíquico (TP3) que, sabemos, cada vez
más lo condujo a ahondar en el período infantil de la vida de sus pacientes
(TP4). En ese marco se topó con los sueños. Al solicitar a lxs pacientes el
despliegue de las asociaciones en la búsqueda de la idea patógena (o
recuerdo patógeno), aparecían sueños como nuevos eslabones de la cadena.
Un encuentro inesperado, sorpresivo, frente al que decidió aplicar la misma
técnica: convocar el despliegue asociativo, las ocurrencias.
Hemos subrayado en varias oportunidades la posición de escucha y lectura
clínica de Freud, la confianza en que aquello que el paciente manifiesta con
su síntoma, con su padecer, porta un saber no sabido, un sentido, y que es
tarea del “terapeuta/médico” desentrañar su lógica, su determinación. Esa
posición de escucha también se jugará en relación a los sueños.
Comencemos por leer las primeras líneas de “Advertencia” que Freud escribe
al inicio de la primera edición del libro, en 1900: En efecto, el examen
psicológico muestra que el sueño es el primer eslabón en la serie de
productos psíquicos anormales; otros de sus eslabones son las fobias
histéricas, las representaciones obsesivas y las delirantes, de las que el
médico tiene que ocuparse por razones prácticas. Como se verá, el sueño no
puede reclamar para sí pareja importancia práctica; no obstante, tanto mayor
es su valor teórico como paradigma, y quien no sepa explicarse el origen de
las imágenes oníricas se esforzará en vano por comprender las fobias, las
ideas obsesivas y las delirantes, y aun, llegado el caso, por ejercer sobre
ellas una influencia terapéutica (1900, p. 17; los destacados nos pertenecen).
Entonces, ¿qué nos quiere decir el autor? Noten lo que afirma: al ocuparse de
los sueños no hace sino continuar con sus estudios neuropatológicos, no
tiene un propósito diferente. ¡Pero algo más! Afirma que los sueños son un
objeto de estudio paradigmático (ejemplar) para comprender los cuadros

1
Escrito redactado por las Lic. Lucia Soria, Paula Tarodo y el Lic. Fabian Miranda
psicopatológicos (las neurosis especialmente) y para poder influenciarlos
terapéuticamente. Al referirse al sueño como uno en serie con otros
productos anímicos “anormales”, lo que destaca es la similitud entre los
sueños (fenómeno universal y plenamente conciliable con la salud
psíquica) y otros fenómenos psíquicos patológicos (piensen, por
ejemplo, en su semejanza con las alucinaciones). Un poco más adelante,
en las primeras líneas del texto, nos dice: En las páginas que siguen
demostraré que existe una técnica psicológica que permite interpretar
sueños, y que, si se aplica ese procedimiento, todo sueño aparece como
un producto psíquico provisto de sentido.

Hasta acá podemos puntuar dos cuestiones:


1-Freud va a presentar una técnica psicológica para interpretar sueños... -->
Por lo tanto, los sueños son interpretables.
2) lo previo permite demostrar que los sueños son un producto (un resultado)
psíquico de pleno valor, y que su sentido se relaciona con la vida de vigilia
(despierta) del soñante. --> Por lo tanto los sueños tienen un sentido que
debe ser descifrado (vía interpretación). Y si debe ser asunto de
desciframiento o interpretación, entonces ese sentido no es evidente, no
resulta fácilmente accesible. Requiere de un trabajo que apunte a cernirlo,
dado que se presenta encubierto (desfigurado, disfrazado) en el contenido
manifiesto del sueño.

Para Freud, el trabajo de interpretación consiste en desentrañar el sentido


del sueño a partir de las asociaciones del soñante. Estos dos puntos son los
que nos interesa continuar indagando en esta Primera Parte de los TP 5-6. Ya
podemos avanzar con la premisa de que no son los sueños en sí mismos lo
que interesó a Freud, sino lo que ellos le permitieron descubrir.. Ahora bien
¿cómo acceder al sentido del sueño? Orientados por el método
freudiano podríamos sostener que el propósito es convocar al soñante a
que despliegue el encadenamiento de asociaciones. Este sueño y ese
despliegue asociativo se encuentran asentados en las páginas 186-92,
206, 290-92. Se trata de un material que iremos retomando durante el
recorrido de los trabajos prácticos. Notarán rápidamente que se trata de un
sueño de Freud y que nos permite acceder al material psíquico que surge
como fruto de sus ocurrencias o asociaciones, a las que también llamaremos
“pensamientos segundos” o “pensamientos latentes”. El modo en que
procede al asociar es fragmentando/recortando el contenido manifiesto del
sueño (esto es, el relato del sueño tal y como es recordado por el soñante).
Es decir, no solicitará asociaciones considerando el contenido en su totalidad,
sino que lo hará en base a ciertos recortes: Tengo escrita una monografía
sobre cierta planta (p. 186):..... El libro yace frente a mí, (p. 188): ...... y estoy
hojeando una lámina en colores doblada. (p. 188): ..... Acompaña a cada
ejemplar un espécimen desecado de la planta (p. 188): .... ...a la manera de
un herbario (p. 189): .....

Es importante que puedan identificar el despliegue asociativo de cada


fragmento del sueño, sumando los agregados que presenta en las diversas
páginas que tienen recortadas del texto.

La interpretación de los sueños (1900), Cap. V: “El material y las fuentes


del sueño”, AE. IV, p. 186-92, 206, 290-2.

Página 186
Ubicar el contenido manifiesto del sueño. Al inicio del análisis
(interpretación) Freud menciona: “Esta mañana había visto…”. Ese recuerdo
corresponde a lo que llamamos “resto diurno”, uno de los elementos
importantes que configuran el material del sueño.
¿Qué indica Freud al respecto?

Páginas 186-92
Rastrear los diferentes elementos del contenido latente que se esconden tras
los términos “monografía” y “botánica”.

Página 206
¿Cuál es la escena infantil que Freud rescata de los pensamientos latentes
del sueño?

Páginas 290-92
1- Freud sostiene que “monografía botánica” resulta algo común intermediario
entre las dos vivencias diurnas, tomando sin cambios de la impresión
indiferente y enlazado por las más ricas conexiones asociativas con la
vivencia psíquicamente significativa” (P. 290). A partir de esta afirmación
sostiene, además, que cada uno de los elementos que componen la
representación compuesta tiene también sus propias conexiones por
separado. Repasar los elementos que ya rastrearon buscando las conexiones
que se desprenden de “monografía” y cuáles de “botánica”. ¿Introduce algún
nuevo elemento?
2-¿por qué Freud dice que “monografia” y “botanica” son puntos nodales?
Explique ello articulando con la “sobredeterminacion” del contenido del sueño

Bibliografía: La interpretación de los sueños (1900), Cap. VI: “El trabajo


del sueño”, Introducción, AE. IV, p.285-286 ; 311-3.

(pp. 285-6)
1-intenten registrar cuál es la tarea novedosa que aparece con el método
freudiano de interpretar sueños. Teniendo en cuenta lo allí dicho: ¿cómo debe
ser leído el contenido de los sueños
2- ¿Qué es un rebús? ¿Por qué Freud recurre a esta analogía?
(Relacionar con la figuración de los pensamientos latentes en el sueño
manifiesto)

Página 311:
¿Qué significa que el “sueño esta diversamente centrado”? ¿Cómo ilustra
esto último Freud tomando como referencia la interpretación del sueño de la
“monografía botánica”?

Página 313:
1-Dar cuenta de la siguiente afirmación freudiana: “entre los pensamientos
que el análisis saca a la luz hay muchos que están alejados del núcleo del
sueño y que aparecen como interpolaciones artificiosas que persiguen cierto
fin”.
2-¿A qué hacen alusión los términos: transferencia y desplazamiento de las
intensidades psíquicas?

“El interés del psicoanálisis” (1913), cap. II, punto A: “El interés para la
ciencia del lenguaje”

1- Según el texto, ¿qué debe entenderse por lenguaje? (p.179). ¿Cómo se


toma conocimiento del lenguaje del sueño como un sistema expresivo
arcaico? (p. 179-80).
2- ¿Por qué el lenguaje del sueño es el modo de expresión de la
actividad anímica inconsciente? (p.180-1).
3-¿Por qué el sueño puede compararse con un sistema arcaico de
escritura (jeroglíficos)?

También podría gustarte