Está en la página 1de 11

METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS IES El Olivo

UNIDAD TEMÁTICA 1: INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA.GENERALIDADES

Esta primera unidad temática tiene un carácter introductorio y trata sobre las
relaciones entre la educación y las actividades deportivas. Se establecen algunos
1
conceptos básicos y las funciones generales de la educación. Vamos a explicar algunos
conceptos básicos

EDUCACIÓN.
Concepto 1: La educación es el conjunto de procesos que contribuyen a la
socialización de los sujetos desde la infancia hasta la vida adulta.
Concepto 2: Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y
afectiva de las personas, de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la
sociedad a la que pertenece

LA SOCIALIZACIÓN
Se extiende desde los primeros pasos de un niño hasta su formación en la vida de adulto,
momento en el que el desempeño de una profesión le permite subsistir. La socialización
es el proceso en el que el individuo aprende a vivir en sociedad.
El niño puede empezar este proceso desde la Guardería o escuelas infantiles desde los 0
a los tres años, que no es obligatoria y que conformaría lo que es el primer ciclo de
infantil; el segundo ciclo de infantil seria de los 3 a los 6 años, que tampoco es obligatorio.
A continuación el niño entraría en la etapa de Educación Infantil, con un total de 6 cursos,
desde los 7 años hasta los 11-12. Etapa si obligatoria. Después pasaría a la Educación
Secundaria Obligatoria, desde los 12 a los 15 años, formada también por dos ciclos. Y por
último como etapa no obligatoria, estaría Bachillerato, formado por dos cursos, desde los
16 a los 17 años.
- Educación Infantil (Primer ciclo de 0 a 3 años y Segundo ciclo de 3 a 6 años)
- Educación Primaria (De primero a sexto). 7 a 11 años
- Educación Secundaria Obligatoria (De primero a cuarto). 12 a 15 años
- Bachillerato( 1º y 2º) 16-17 años
De forma general los objetivos a conseguir:
- los conocimientos mínimos necesarios para desenvolverse a la vida en
sociedad.
- trasmitiendo los elementos básicos de la cultura, formarles para asumir sus
deberes y ejercer sus derechos.
- Prepararles para la vida activa, incorporación a vida laboral.
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS IES El Olivo

La enseñanza del Bachillerato ofrece un mayor nivel de capacitación para enfrentarse


con éxito a estudios superiores (Universitarios o formación profesional de grado superior)
La Formación Profesional es el tipo de educación que capacita para desempeñar
un trabajo concreto, que es el nivel educativo en el que nos encontramos nosotros.

2
OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN.
Al hablar de objetivos de la educación nos estamos refiriendo a aquellos aspectos
que una sociedad desee trasmitir a sus individuos.
El primer objetivo de la educación es la SOCIALIZACIÓN, en la que los miembros
de la sociedad aceptan unas normas del grupo; por el contrario la no aceptación de dichas
normas implica el rechazo e incluso el castigo.
Desde este primer objetivo general que sería la socialización, Nérici (1973)
establece los siguientes objetivos:
- Proporcionar una cultura o formación general.
- Establecer una instrucción política.
- Preparar para un puesto de trabajo.
- Enseñar unos códigos éticos.
- Atender a todos los individuos del grupo.
- Desarrollar el espíritu crítico.
- Formar en el ocio y en el arte.

 Cultura básica. Este objetivo se cubre en la Enseñanza Primaria y Secundaria, y


también en Bachillerato. Básicos para desenvolverse en muchos ámbitos sociales

 Instrucción política. Aquí nos referimos al conocimiento de las relaciones entre los
distintos miembros de una sociedad y de las normas y reglas que en esa sociedad
existen para acceder a los recursos. Hablamos de un marco democrático que es
como se define el sistema político.

 Puesto de trabajo La sociedad forma al individuo para que, después, éste


contribuya con su trabajo para el mantenimiento y desarrollo de la misma. Es
necesaria la creación de expertos, especialistas.

 Códigos éticos. La ética es el proceso en el que se informa al individuo de lo que


está bien y de lo que está mal. Hay que destacar aquí el sentido cívico, la vida en
sociedad: con comportamientos cooperativos, actitudes solidarias...
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS IES El Olivo

ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS.


Vamos a ver ahora el papel que tienen las actividades físicas y deportivas (AFD)
en la educación. El papel fundamental es el de garantizar el desarrollo físico y de la salud.
EDUCACIÓN FÍSICA: conjunto de disciplinas, especialmente escolares, que tienen como fin
el desarrollo del cuerpo mediante la práctica del deporte.
3
Las AFD pueden encuadrarse en distintos ámbitos según la diferente expresión
que adopten. Estos ámbitos son 3.

AMBITO OBJETIVOS
PROFESIONAL Obtener ingresos
Adquirir destrezas
Fomentar la salud??

EDUCATIVO Socializar
Adquirir destrezas
Fomentar la salud
RECREATIVO Obtener satisfacción
Ocupar el ocio
Disminuir el estrés
Adquirir destrezas
Fomentar la salud

Cada ámbito propone un modelo diferente de expresión. En la sociedad occidental, y por


tanto en nuestro país, el modelo más conocido y popularizado es el del ámbito
competitivo-profesional.
La educación como proceso institucionalizado no es ajena a todas estas manifestaciones
del hecho deportivo. Concretamente el menos practicado de los ámbitos –el profesional-
es el que aporta más modelos que interfieren en los otros ámbitos. Ello se debe a que el
ámbito profesional es el más difundido por los medios de comunicación de masas. El
elemento que más trasciende del modelo profesional es su carácter competitivo,

Ejercicio físico (Fidelus, 89) Conjunto de movimientos con una determinada naturaleza y
características mecánicas con tendencia a satisfacer unos fines determinados. Actividad
consciente.
Como concepto más actual podríamos decir “cualquier actividad física que mejora y
mantiene la aptitud física, la salud y el bienestar de la persona”.
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS IES El Olivo

Esto se traduce en unos beneficios como el fortalecimiento muscular, mejorar el sistema


cardiovascular, desarrollar habilidades atléticas, deporte, pérdida de grasa o
mantenimiento y bienestar emocional.
Juego (Huizinga, 68) Actividad u ocupación voluntaria que se realiza dentro de ciertos
límites establecidos de espacio y tiempo, atendiendo a unas reglas libremente aceptadas
pero incondicionalmente seguidas, con objetivo en si mismo que acompaña un
sentimiento de tensión y alegría. 4
Deporte. Es la práctica de un ejercicio físico regulado y competitivo. Puede ser recreativo,
profesional o como forma para mejorar la salud
CONCEPTOS BÁSICOS DE METODOLOGÍA

METODOLOGÍA:
METODOLOGÍA: ramaRAMA QUE ESTUDIA
que estudia el MÉTODO; EL camino
MÉTODO; CAMINO
o conjunto deOprocedimientos
COJUNTO DE
PROCEDIMIENTOS
racionales RACIONALES
utilizados para alcanzar un UTILIZADOS PARA
objetivo que rige ALCANZAR
una exposición, UN
un OBJETIVO
trabajo o
investigación. QUE RIGE UNA EXPOSICIÓN, TRABAJO, INVESTIGACIÓN.

MÉTODO: CADA PLAN SELECCIONADO PARA ALCANZAR UN OBJETIVO

DIDÁCTICA. Arte de enseñar, ciencia que va a dirigir y orientar la educación.


RAMA DE LA PEDAGOGÍA QUE SE ENCARGA DE BUSCAR MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA
MEJORAR LA ENSEÑANZA DEFINIENDO LAS PAUTAS PARA CONSEGUIR QUE LOS
CONOCIMIENTOS LLEGUEN DE FORMA EFICAZ A LOS EDUCANDOS.
ENSEÑANZA. Es la acción de enseñar, a hacer que alguien aprenda algo. También es el
conjunto de métodos y técnicas que permiten la transmisión de conocimientos.

APRENDIZAJE. Acción de aprender algo. Adquisición de conocimientos, destrezas,


habilidades y también el periodo de tiempo que se emplea para ello.

PEDAGOGÍA. Hace referencia a la relación que une al niño con aquél o aquellos que
tienen que educarle. La pedagogía se refiere a la educación. Los términos didáctico y
pedagógico son a efectos prácticos intercambiables,

ANIMACIÓN. Conjunto de actuaciones técnicas encaminadas a hacer participar


activamente a las personas o componentes de un grupo.
ANIMACION SOCIODEPORTIVA. Aquellas actuaciones que se llevan a cabo en el ámbito
de la actividad física y la animación

RECREACIÓN. Acciones que se desarrollan para producir diversión, placer o descanso. AFD
pueden desarrollarse con la forma de competiciones, pero no es su primer objetivo.
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS IES El Olivo

COMPETICIÓN. Lucha o enfrentamiento de personas con el fin de conseguir ventajas y


adquirir supremacía.

METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO: reglas que deben cumplirse dentro


de la organización en la práctica de un deporte.
5

METODOLOGÍA DIDÁCTICA: CONJUNTO DE ESTRATEGIAS,


PROCEDIMIENTOS Y ACCIONES ORGANIZADOS Y PLANIFICADOS
POR EL PROFESORADO, DE MANERA CONSCIENTE Y REFLEXIVA,
CON LA FINALIDAD DE POSIBILITAR EL APRENDIZAJE DEL
ALUMNADO Y EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS PLANTEADOS

DIDÁCTICA GENERAL. CONCEPTO Y FINALIDADES

Procede del griego DIDAKTIKÉ: enseñar, instruir y exponer con claridad

La didáctica es la ciencia de la educación que estudia e interviene en el proceso


de enseñanza-aprendizaje con el fin de conseguir la formación intelectual del educando.
Didáctica = arte de enseñar (Sánchez Bañuelos, 1992)

ELEMENTOS
En toda situación didáctica nos encontramos una serie de elementos que son
constantes y sin los cuales no se entiende la misma, precisamente por el hecho de que
vienen a definirla. Estos elementos son: alumno, profesor, materia o contenido de
enseñanza, objetivos, métodos de enseñanza y ambiente o medio.

PROFESOR. Debemos hacer una aclaración terminológica, ya que a lo largo del desarrollo
del módulo utilizaremos profesor, monitor, animador, técnico o entrenador para referirse
al experto en la materia que está enseñando o transmitiendo. El profesor será el
orientador de la enseñanza y el encargado de estimular a los alumnos en el proceso de
aprendizaje de éstos.

OBJETIVOS. Los objetivos son los fines que queremos que alcancen nuestros alumnos,
usuarios o deportistas. Los objetivos pueden ser generales, específicos y operativos. A
continuación hay unos ejemplos para entender como se redacta un objetivo:
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS IES El Olivo

- Mejorar los componentes técnicos, tácticos y psicológicos


- Adaptar el cuerpo a una carga de entrenamiento que permita la práctica
deportiva en las mejores condiciones físicas
- Participar en las diferentes actividades con implementos
- Trabajar en condiciones de seguridad y salud
- Mejorar la socialización en el grupo 6

- Trabajar el clima social de los equipos de un club

MATERIA O CONTENIDOS: Es aquello que queremos enseñar. La materia o contenido


hace referencia al conjunto de saber y formas culturales en función de sus objetivos
generales. En relación a un técnico deportivo la materia puede ser el baloncesto, fútbol,
pádel, rugby, etc. En un contexto más recreativo pueden ser los bailes de salón, los juegos
de mesa. En un contexto de fitness, podría ser Pilates, Zumba, Spinning, etc. Y en un
contexto educativo, sería la Educación Física, inglés, etc.
En cada materia, habría unos contenidos, que son aquellas técnicas, tácticas o actitudes
que queremos que la persona aprenda. Ejemplos de contenidos son los siguientes:
- Saltos
- Habilidades básicas
- Volteretas
- Juegos grupales
- Lanzamientos de balón medicinal
- Derecha y revés en tenis
- Táctica en zona en baloncesto

MÉTODOS DE ENSEÑANZA. Son los instrumentos que dispone el profesor para que sus
alumnos accedan a los objetivos que se ha propuesto. Procedimientos, caminos que nos
van a conducir a la consecución de objetivos. En su conjunto forman la metodología
didáctica, donde se incluye principalmente:
- Estilos de enseñanza( estilos más dirigidos o estilos más libres)
- Estrategias de enseñanza( analítica o global)
- Feedback o retroalimentación( dar correcciones)

MEDIO. El medio social, el medio cultural, el entorno económico y el entorno ambiental


van a condicionar la enseñanza. El lugar y los medios con los que cuento para poder llevar
a cabo una clase, o un entrenamiento
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS IES El Olivo

EVALUACIÓN. Es necesario conocer si hemos alcanzado los objetivos propuestos


previamente, al igual que someteremos a evaluación la actuación del profesor, los
métodos utilizados, material, en definitiva todos los elementos del proceso didáctico.
Debe incluir:
- Criterios de evaluación: un ejemplo de criterio sería “ que el alumno sea
capaz de aguantar una prueba de resistencia aeróbica”
- Criterios de calificación: hacen referencia a los % que aplico para la nota 7

- Instrumentos de calificación: aquellas herramientas que aplico para poder


medir o evaluar. Ej. Un examen teórico, una prueba física, etc

COMPETENCIAS CLAVE: el objetivo es que el alumno alcance un pleno desarrollo


personal, social y profesional que se ajuste a las demandas de un mundo globalizado. Es
de aplicación en la etapa de ESO
- Comunicación lingüística
- Competencia matemática y básica en ciencia y tecnología
- Competencia digital
- Competencia sociales y cívicas
- Competencia en conciencia y expresiones culturales
- Competencia sentido iniciativa y espíritu emprendedor

CLASIFICACIÓN DE LA DIDÁCTICA
a- Didáctica general: sobre los principios generales y normas para dirigir los procesos
de enseñanza-aprendizaje hacia los objetivos educativos. Y además se encarga de
estudiar los elementos comunes a la enseñanza en cualquier situación ofreciendo
una visión de conjunto
b- Didáctica diferencial: se aplica más específicamente a situaciones variadas de
edad o características de los miembros del grupo en que se trabaja. Es diferente la
didáctica aplicada en infantil que en la ESO. O en un mismo nivel escolar puede
haber grupos heterogéneos.
c- Didáctica especial o específica: trata de las normas didácticas generales del campo
de trabajo de cada disciplina o materia. En el caso de las actividades físicas, hay
que decir que tiene su didáctica específica, diferente a la que se aplicaría por
ejemplo en matemáticas; también habría una didáctica diferencial, en cuanto que
no es lo mismo enseñar un deporte colectivo que uno individual, por ejemplo.

EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS IES El Olivo

Para poder llevar a cabo este proceso, es importante utilizar métodos y


estrategias adecuadas y eficaces para desarrollar dicho proceso. Ya hemos mencionado el
concepto tanto de aprendizaje como enseñanza pero en este punto vamos a profundizar
en algún aspecto más concreto.

Enseñanza: proviene del latín: in-signare: mostrar algo. En término general


significa comunicar un saber utilizando un sistema de símbolos o signos conocidos. 8
Enseñamos al alumno, al usuario llevándole por un proceso previamente elaborado. Nos
sirve para transmitir conocimientos teóricos, prácticos de todo tipo.

Aprendizaje: también proviene del latín: in-struere: construir algo. Construimos


estructuras mentales para que el alumno aprenda con aprendizajes significativos y que
produzcan en el alumno la adquisición de habilidades y conocimientos importantes para
su desarrollo. Con ello debemos cubrir su desarrollo intelectual.´

AMBITOS DE INTERVENCIÓN DE LA DIDÁCTICA

 EDUCACIÓN FORMAL: representa aquella educación que está institucionalizada y


cuyos contenidos están marcados por ley y son los que tienen que aprender los
alumnos y para la consecución de cada etapa se realizan exámenes teóricos y
prácticos. Ej. asistir a clases en el instituto. Englobaría todo el proceso educativo
como vimos al inicio del tema, desde las escuelas infantiles hasta la universidad
 EDUCACIÓN NO FORMAL: no está institucionalizad; está organizada y representan
actividades de carácter opcional; con objetivos y contenidos previamente
marcados en un espacio y tiempo determinados. Ej. asistencia a un curso de
formación de una universidad, o cualquier curso de formación y reciclaje; el
reciclaje de los socorristas
 EDUCACIÓN INFORMAL: se trata de una acción educativa no organizada, no tiene
un tratamiento didáctico sistemático y contribuye a la formación integral de la
persona, por lo que engloba diferentes ámbitos de la vida. Asimilación de los
aprendizajes depende de cada uno. Ej. asistir visita museo; realizar estudios de
campo propios.

LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE Y SU DIDÁCTICA


METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS IES El Olivo

La didáctica específica en educación física tiene la característica general de venir


marcada por un cierto carácter lúdico, que le confiere una identidad propia.
Constantemente estamos demandando a nuestros alumnos que ejecuten, que participen
en las clases, puesto que, no se concibe una clase de esta índole donde el alumno
permanezca sentado. Existe además una interacción constante entre el alumno y el
profesor o entre el niño y el monitor donde se produce una aproximación mutua, con la
aparición de afectos.
9
Enseñanza------------- Aprendizaje------------ RESULTADO

DIDÁCTICA ACTIVIDAD FÍSICA: DISCIPLINA PREOCUPADA POR EL


PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE QUE INCLUYE A DOS
PERSONAS, PROFESOR Y ESTUDIANTE, EN UN CONTEXTO
DETERMINADO EN DONDE LOS CONTENIDOS QUE SE PREPARAN Y
EJECUTAN EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN, SE ENFOCAN AL
SER HUMANO EN LA MEJORA DE SU APTITUD SALUDABLE

Gimnasio
Aula
parque Proceso
Estudiante enseñanza-
aprendizaje

DIDÁCTICA
EDUCACIÓN
FÍSICA

Planificación

Profesor

METODOLOGÍAS ACTIVAS: dentro del ámbito de la educación física y las actividades se


intenta aplicar nuevas metodologías, más activas y novedosas, donde el alumno sea el
mayor participe de su aprendizaje

1. Aprendizaje por proyectos (ABP) es una modalidad de enseñanza-


aprendizaje centrada en tareas, con un proceso compartido de
negociación entre los participantes, con el objetivo principal de obtener
un producto final. Con esta metodología alcanzamos los siguientes
objetivos
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS IES El Olivo

Indagación

Desarrollo 10
Integración
de
contenidos
capacidades

ABP

Alumno
Autonomía
protagonista

Aprendizaje
cooperativo

- Plataformas online: Moodle, Edmodo, Clasroom, Teams, blogs, etc.

FASES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE (SÁNCHEZ BAÑUELOS, 1996)

1. EVALUACIÓN INICIAL
¿DE DÓNDE PARTIMOS?

2. DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS OPERATIVOS Y DISEÑO DE PROGRAMAS


¿PARA QUE ENSEÑAR?

3. SELECCIÓN DE MÉTODOS DE ENSEÑANZA


¿CÓMO VOY A ENSEÑAR?

4. SELECCIÓN DE MEDIOS A EMPLEAR


¿CON QUE MEDIOS CUENTO PARA ORGANIZAR LA ENSEÑANZA?

5. EVALUACIÓN CONTINUA Y FINAL


METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS IES El Olivo

POSIBILIDADES EDUCATIVAS DE LAS ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS

VALORES EDUCATIVOS DEL DEPORTE


11
SALUD Cuidar la salud psíquica, física y social
SOCIALIZACIÓN Fomenta la integración, cooperación, la solidaridad y la
convivencia
RECREACIÓN Busca de la diversión y pasarlo bien
CREATIVIDAD Fomenta la creatividad, la capacidad inventiva

VALORES HUMANOS Disciplina, constancia, sacrificio y trabajo

CONTRAVALORES DEL DEPORTE


VIOLENCIA Uso incontrolado de la agresividad, física y verbal
UTILITARISMO Hacer las cosas siempre para conseguir algo, no por simple
diversión
MANIPULACIÓN “el fin justifica los medios”. Conseguir las metas
sin pensar las consecuencias
CONSUMISMO Influencia comercial en el deporte
TRIUNFALISMO No saber relativizar los éxitos y fracasos
INDIVIDUALISMO Destacar por encima de los demás

También podría gustarte